Astronomía, divulgación, descubrimientos, ecología, innovación...
3I/ATLAS
Este cometa, ha sido clasificado como un objeto con trayectoria hiperbólica, es decir, no proviene del sistema solar y tampoco permanecerá en él.
Un equipo de astrónomos de la NASA ha confirmado el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que actualmente atraviesa el sistema solar. Esta sería la tercera vez en la historia registrada que se detecta un elemento proveniente del espacio interestelar, tras los famosos casos de Oumuamua en 2017 y el cometa 2I/Borisov en 2019.
Este cometa, detectado el 1 de julio por el telescopio ATLAS, ha sido clasificado como un objeto con trayectoria hiperbólica, es decir, no proviene del sistema solar y tampoco permanecerá en él. Su velocidad y ángulo de entrada lo identifican como un cuerpo viajando libremente entre estrellas.
Los primeros cálculos sugieren que 3I/ATLAS podría tener un diámetro de entre 20 y 40 kilómetros, lo que lo convierte en el mayor objeto interestelar jamás observado.
Los astrónomos han calculado con precisión su trayectoria y confirmaron que el cometa pasará muy lejos de la Tierra, por lo que no representa ningún peligro. La distancia mínima que alcanzará respecto a nuestro planeta será de unos 240 millones de kilómetros, es decir, más de cuatro veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Incluso en su punto más cercano al Sol, que tendrá lugar a finales de octubre, 3I/ATLAS solo se acercará a 209,4 millones de kilómetros, una distancia similar a la órbita de Marte, por lo que no hay riesgo de colisión presente ni futuro.
3I/ATLAS será visible para astrónomos profesionales durante los próximos meses con telescopios potentes. Entre septiembre y octubre estará en mejor posición para la observación, antes de pasar por detrás del Sol. Si las condiciones lo permiten, podría ser visible nuevamente desde la Tierra en diciembre.