La clave turca

El papel clave de Turquía en la cumbre Ucrania-Rusia: mediador y aliado estratégico para Europa

¿Por qué es importante?
Con su posición única entre Occidente y Rusia, Turquía no solo actúa como intermediario en la cumbre, sino que se consolida como proveedor militar clave para Europa y aliado esencial en la gestión de la migración.

La reunión entre Ucrania y Rusia se perfila como uno de los eventos más esperados, aunque con varias incógnitas. Volodímir Zelenski ya ha confirmado su presencia, pero Vladímir Putin aún no ha confirmado si asistirá.

Se habla de que, en caso de no estar Putin, el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, podría acudir en su lugar, aunque Zelenski ha dejado claro que, si Putin no va, él tampoco, enviando a su ministro. Mientras tanto, Donald Trump podría asistir, aunque solo si Putin se presenta.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tomará el rol de mediador en esta reunión. Pero, ¿por qué Turquía es el escenario de esta cumbre?

Turquía: mediador y proveedor clave para Europa

La ubicación de la reunión no es casualidad. Turquía ha emergido como un actor clave en la política mundial y en la seguridad europea. A pesar de ser miembro de la OTAN, ha logrado mantener una relación ambigua tanto con Occidente como con Rusia, lo que le ha permitido convertirse en mediador de conflictos como el acuerdo de exportación de grano de Ucrania.

Además, Turquía se ha consolidado como un proveedor estratégico de armamento. Después de años de restricciones, ha desarrollado una industria militar robusta que ofrece productos de alta calidad a precios competitivos. Los drones turcos, por ejemplo, son mucho más baratos que los estadounidenses, lo que atrae a Europa en busca de alternativas más económicas.

España no es ajena a este cambio. En una feria de armamento celebrada en el país, se firmaron contratos para adquirir aviones de entrenamiento y blindados turcos, subrayando la creciente relación entre ambos países en el ámbito de la defensa.

Además de su papel como mediador y proveedor, Turquía es crucial para Europa en la gestión de la migración. Durante más de una década, Europa ha pagado a Turquía para que controle sus fronteras, especialmente con Siria, evitando que grandes flujos migratorios lleguen a Europa.

OSZAR »