Última hora
Guerra de Israel y Hamás en Gaza, en directo | Netanyahu asegura que Israel tomará "el control de toda Gaza"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado en una comparecencia ante los medios de comunicación que "al final de la operación, todas las partes de la Franja de Gaza estarán bajo control israelí. Además, ha afirmado que su Gobierno está dispuesto a explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo para el alto el fuego con Hamás.
La ONU dice que la ayuda no ha salido del cruce de Kerem Shalom hacia Gaza debido a la inseguridad
Israel ordena evacuar el norte de Gaza en anticipo de nuevos ataques
Netanyahu insiste en que Israel implementará el "plan Trump" después de expulsar a Hamás
Israel planea enviar a los gazatíes a una zona del sur a medida que ocupe territorio
El Ejército de Israel mata a una persona en un ataque en el sur de Líbano pese al alto el fuego
Netanyahu dice que Israel podría haber matado al líder de Hamás
Netanyahu asegura que Israel tomará "el control de toda Gaza"
Hamás dice que el ataque contra diplomáticos es una "continuación de la arrogancia" de Israel
La población de Gaza aún no ha recibido nada de la ayuda autorizada por Israel
EEUU espera que Israel permita una rápida entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Egipto y Jordania condenan los disparos del Ejército israelí a la delegación diplomática en Yenín
Portugal convoca al embajador israelí por los disparos a delegación diplomática en Yenín
Alemania condena los disparos israelíes a la delegación diplomática en Cisjordania
Francia también convoca a su embajador de Israel tras el ataque a la delegación de diplomáticos
Líbano y Palestina acuerdan formar un comité para supervisar la situación en los campamentos palestinos de Líbano
España convoca al responsable de la embajada de Israel en Madrid tras el ataque en Cisjordania
Italia convoca al embajador de Israel tras el "inaceptable" incidente con diplomáticos
El Gobierno de España condena la actuación del ejército israelí en Cisjordania y pide una "investigación inmediata y transparente"
Palestina agradece a Reino Unido la suspensión de sus negociaciones comerciales con Israel
Amnistía Internacional insta a los países de la UE a suspender la cooperación con Israel
Israel rechaza las críticas de la UE y esgrime que "refuerzan" a Hamás
La Generalitat cierra su oficina exterior en Tel Aviv
Israel mata al menos a 24 personas más en nuevos ataques en Gaza
Palestina afirma que la revisión del Acuerdo de Asociación UE-Israel es un "paso necesario y esperado"
La ONU informa de que no se ha podido distribuir ayuda en Gaza durante el día pese a la entrada de camiones
Al menos 55 muertos en los ataques israelíes en el norte de Gaza este martes
Israel anuncia su intención de capturar aún más territorio en Gaza
Netanyahu anuncia el regreso a Israel de la delegación enviada a Qatar para las negociaciones sobre Gaza
La Policía de Israel detiene a dos israelíes por espiar para Irán cerca del domicilio del ministro de Defensa
Marco Rubio niega que EEUU haya impulsado la deportación de palestinos a Libia
La UE revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a petición de España y otros 16 países
El 'sí' de PSOE y Junts garantiza el embargo de compra de armas a Israel
Hamás denuncia que no hay "negociaciones reales" con Israel para un alto el fuego
Israel condena la decisión de Reino Unido de suspender las negociaciones comerciales por la ofensiva en Gaza
Heridas unas diez personas, incluidos dos niños, en un bombardeo de Israel contra el sur de Líbano
El Reino Unido rompe las relaciones comerciales con Israel tras sus últimos ataques en Gaza
Israel advierte a Francia y Reino Unido de que no aceptará "ninguna imposición externa"
Siete activistas israelíes quedan bajo arresto domiciliario tras protestar contra la ofensiva en Gaza
Palestina pide una "respuesta internacional urgente" a la "campaña europea de presión" sobre Israel
Francia sigue "decidida" a reconocer el Estado palestino y pide a Netanyahu que "entre en razón"
La ONU alerta de que 14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas si no entra ayuda
Netanyahu acusa a Francia, Reino Unido y Canadá de "premiar" ataques "genocidas" de Hamás
Reino Unido, Francia y Canadá exigen a Israel el cese de la "desproporcionada" ofensiva en Gaza
Nuevos ataques israelíes matan a 38 personas en Gaza
Un militar israelí muerto en combate en el norte de Gaza
Los hutíes imponen un bloqueo marítimo sobre el puerto de Haifa, uno de los principales de Israel
Israel bombardea los generadores del último hospital activo del norte de Gaza
Muere una persona en un ataque con un dron del Ejército israelí en el sur de Líbano pese al alto el fuego
Al menos un muerto en un nuevo ataque israelí contra el sur del Líbano
París, Londres y Otawa amenazan a Israel con medidas si prosigue su ofensiva en Gaza
Israel cede a las presiones y permite la entrada de cinco camiones con ayuda en Gaza tras tres meses de bloqueo
España y veinte países piden a Israel que permita la entrada de ayuda en Gaza y que la ONU se haga cargo
El ministro de Seguridad israelí se opone a la entrada de ayuda en Gaza: "Acabará en manos de Hamás"
Irán afirma que ha multiplicado por cinco la capacidad de vigilancia de su defensa aérea en comparación con 2024
El líder opositor israelí Yair Lapid aboga por "eliminar a Hamás" pero pide dejar Gaza en manos de Egipto
La UE y Reino Unido ven "inaceptable" la situación en Gaza y exigen acceso inmediato de la ayuda humanitaria
Israel dice que la liberación de rehenes frenaría el "avance" en Gaza pero no la guerra
La ONU confirma "discusiones" con Israel sobre la reactivación de la entrega de ayuda humanitaria a Gaza
Gaza denuncia un nuevo ataque de Israel contra un almacén de suministros en un hospital
JD Vance aborta sus planes de visitar Israel
Israel ordena la evacuación de Jan Yunis ante un ataque "sin precedentes"
Francia pide una entrada de ayuda en Gaza "inmediata, masiva y sin obstáculos" tras el anuncio de Netanyahu
Al menos 17 muertos en Gaza en las últimas horas mientras Israel intensifica sus ataques
Netanyahu ordena la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
Israel inicia la nueva ofensiva militar en Gaza tras matar a 3.300 palestinos en dos meses
El Ejército israelí ordena evacuar zonas del centro de Gaza tras lanzamiento cohetes
Ampliación: Israel lanza una "amplia" operación para "diseccionar" Gaza dentro de su nueva ofensiva
Hamás dice que solo aceptará un acuerdo que incluya el fin de la guerra
Un tribunal iraní sentencia a muerte a los tres principales condenados por el ataque terrorista de 2022 en Shiraz
Israel lanza una "amplia" operación adicional en el norte y sur de Gaza como parte de su nueva ofensiva
El presidente de Israel pide al papa que siga trabajando para lograr la liberación de los rehenes en Gaza
Pezeshkian denuncia las acusaciones "infundadas" y "belicistas" sobre el supuesto programa nuclear militar iraní
Israel anuncia que trabaja en llegar a un acuerdo con Hamás para un alto al fuego para "liberar a todos los rehenes"
Un militar libanés herido en un ataque de un dron israelí en el sur de Líbano
Israel investiga la posible muerte del líder de Hamás en Gaza durante un bombardeo en el sur del enclave
El último hospital público activo en el norte de Gaza suspende sus operaciones por el asedio israelí
La ofensiva israelí deja 158 palestinos fallecidos en las últimas 24 horas
España condena la aceleración de los ataques israelíes en Gaza y denuncia una situación "inhumana"
La orden de arresto de Netanyahu le valió a la CPI sanciones y rebelión de algún Estado
EEUU desmiente un plan para expulsar a Libia a más de un millón de palestinos de Gaza
Tropas israelíes matan a un adolescente palestino en una redada en el norte de Cisjordania
Hamás propone liberar a más rehenes para lograr un alto el fuego de 60 días en Gaza
Al menos 18 muertos por la ofensiva israelí en el centro de Gaza
Costa urge a Israel a levantar el bloqueo a Gaza: "¡La violencia debe cesar!"
Países árabes instan a más presión para el fin del "derramamiento de sangre" en Gaza
Sánchez agradece a Irak por invitarle a la cumbre árabe y reitera su compromiso con Palestina
El ministro de Defensa israelí: "Hamás vuelve a la negociación por la nueva ofensiva en Gaza"
El presidente egipcio: "Aunque Israel normalice relaciones con árabes, no habrá paz sin Estado palestino"
53.119 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí
España propondrá que la justicia internacional se pronuncie sobre el acceso de ayuda a Gaza
El presidente palestino pide que Hamás le ceda el control de la Franja y entregue las armas
Al menos 177 gazatíes muertos en 24 horas por ataques israelíes
Tropas israelíes avanzan hacia el centro de la Franja
Sánchez llevará a la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza y si cumple con el derecho internacional
Israel comienza la operación 'Carros de Gedeón' en la Franja de Gaza
Trump insiste en su plan de expulsar a dos millones de palestinos de Gaza
Israel mata a tres civiles, entre ellos un niño, en un ataque sobre el sur de la Franja de Gaza en Jan Yunis
Sánchez insiste en que la ayuda humanitaria entre en la Franja de "manera urgente": "Gaza no puede esperar más"
Al menos un muerto y nueve heridos en los ataques de Israel contra dos puertos del Yemen
Hamás acusa a Netanyahu de "seguir cometiendo un genocidio en Gaza" tras los últimos ataques
Aumentan a más de 53.100 los muertos por ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de cien en el último día
Trump dice que necesitamos ayudar a los palestinos que pasan hambre en Gaza
UNICEF denuncia la muerte de al menos 45 niños en Gaza en dos días por "ataques indiscriminados"
Mueren más de 50 palestinos esta madrugada
La cifra asciende a 136 los muertos este jueves
Trump, en Abu Dhabi: "Estamos mirando a Gaza"
El Gobierno de Estados Unidos, "preocupado" por la situación humanitaria en Gaza
Hamás asegura que no ha habido "ningún progreso significativo" en las negociaciones para un alto el fuego
Los hutíes reivindican un nuevo ataque con un misil contra el aeropuerto de Tel Aviv
Israel anuncia la muerte en Gaza de un miembro de Hamás responsable de recaudar fondos para su ala militar
Hamás denuncia que EEUU no ha cumplido sus compromisos tras la liberación del rehén
Israel dice que cualquier intento de traer armas al sur de Damasco "será frustrado"
Al menos cuatro muertos en una operación del Ejército de Israel en Tammun, Cisjordania
Termina la reunión de amonestación de la embajadora española convocada por Israel
Ascienden a 115 los muertos tras los nuevos bombardeos sobre la Franja de Gaza
Al menos 13 muertos en un ataque israelí a un centro de salud de Gaza
Trump afirma que EEUU "debe tomar Gaza" y convertir el enclave palestino en una "zona de libertad"
Ascienden a 94 los muertos en Gaza por ataques de Israel a lo largo del día
Los ataques israelíes matan a 28 personas, 14 de ellas mujeres, de 6 familias gazatíes
Al menos 22 niños muertos en los ataques nocturnos de Israel
Mueren al menos 79 palestinos en ataques israelíes perpetrados esta madrugada
El presidente de transición sirio cataloga de "valiente" la decisión de EEUU de levantar las sanciones
Israel convoca a la embajadora española a una "reunión de reprimenda" después de que Sánchez definiese al país como "un Estado genocida"
La UE insta a mantener la tregua en Libia tras los recientes combates entre grupos armados
La familias de los rehenes creen que la liberación de Edan Alexander puede impulsar la vuelta del resto
La FINUL denuncia disparos del Ejército israelí contra el perímetro de una de sus bases en el sur de Líbano
Las ONG de Gaza, sobre plan de ayuda israelí: "Tratan a los palestinos como números a escanear"
Trump destaca sus buenas relaciones con Qatar tras su llegada al país y promete "paz" en todo Oriente Próximo
El papa León XIV asegura que "la guerra nunca es inevitable"
EEUU ya colabora con Israel en un "mecanismo de ayuda" en Gaza que Europa y ONU rechazan
La ONU califica de "avance positivo" el levantamiento de sanciones a Siria por parte de EEUU
Trump pide pasar página al "intervencionismo" de Occidente en Oriente Medio
Al menos seis muertos tras un ataque israelí contra el Hospital Europeo en sur de Gaza
Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria para "dar una oportunidad" al nuevo Gobierno
Hamás denuncia la muerte de un joven a manos de las fuerzas de seguridad palestinas en Cisjordania
Al menos 57 niños han muerto de hambre en Gaza durante los últimos dos meses, según la OMS
Trump cierra en Arabia Saudí acuerdos en defensa por valor de 127.000 millones de euros
MSF reduce su personal en el hospital bombardeado este martes por Israel en el sur de Gaza
Netanyahu avisa de que Israel actuará "con todas sus fuerzas" en Gaza aunque haya treguas "temporales"
Israel ataca el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, matando a un fotoperiodista
Hizbulá dice que no desaparecerá con "presión" y buscará solución interna sujeta a Israel
La abuela del rehén estadounidense-israelí agradece a Trump y Netanyahu sus "esfuerzos"
Netanyahu: "La liberación de Alexander es gracias a la combinación ganadora Israel-EEUU"
Trump celebra la liberación de Edan Alexander
El rehén estadounidense-israelí Edan Alexander ya está en manos del Ejército israelí
Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza
Israel critica el nuevo informe de ONU sobre la hambruna en Gaza: "Ya se ha equivocado"
Hamás pide "romper el bloqueo" de Israel a Gaza y acabar con la hambruna de la población
La familia del rehén Edan Alexander urge a que se negocie liberar al resto de cautivos en Gaza
Al menos 15 muertos por un bombardeo de Israel en Yabalia, en el norte de Gaza
Trump celebra que el rehén Edán Alexander "regresa a casa" tras la negociación con Hamás
Israel niega un alto el fuego "de ningún tipo" en Gaza a cambio de la liberación de Edan Alexander
Hamás confirma negociaciones "directas y avanzadas" con EEUU para un alto el fuego
Hamás liberará al israelí-estadounidense Edan Alexander como gesto de buena fe para un alto el fuego en Gaza
Israel dice haber atacado 50 objetivos en Gaza en el último día
Israel retira a la Brigada Nahal de Cisjordania para que participe en la ampliación de su ofensiva en Gaza
La UNRWA suspende su financiación directa a los servicios de maternidad en Gaza por falta de fondos
Israel declara su respaldo total al nuevo plan humanitario en Gaza para sacar a Hamás de la ecuación
La ofensiva israelí en Gaza deja ya 52.829 muertos, 19 de ellos durante el sábado
León XIV pide el "cese inmediato del fuego" en Gaza y Ucrania en su primer Regina Caeli
Hamás divulga un vídeo que muestra en mal estado a uno de los rehenes
Borrell sobre Gaza: "Europa se ha desacreditado completamente frente al resto del mundo"
Al menos diez muertos en una nueva oleada de ataques israelíes en Jan Yunis
Israel recupera en Siria los restos de un militar desaparecido en 1982
Miles vuelven a protestar en Israel para exigir un acuerdo que libere a los rehenes
Putin denuncia que el bloqueo de Israel está agravando "una catástrofe humanitaria" en Gaza
Hamás publica un vídeo en el que aparecen dos rehenes israelíes con vida
Los grupos mayoritarios de la Eurocámara exigen una "acción inmediata" para aliviar la situación en Gaza
Heridos nueve militares de Israel por una explosión en el norte de la Franja de Gaza
La Yihad Islámica confirma la muerte de un alto cargo de su brazo armado en Yenín en una operación de Israel
Mueren al menos siete civiles en nuevos ataques de las FDI en Gaza
Israel asegura haber matado al líder de Yihad Islámica en Yenín
Israel insinúa un posible ataque a Irán en respuesta al misil lanzado por Yemen
UNICEF avisa de que el plan humanitario israelí da a elegir a Gaza entre "el desplazamiento o la muerte"
Hamás felicita a León XIV por su elección como papa y le pide mantener el apoyo a Gaza
Hamás acusa a Israel de "imponer la judeización" de Jerusalén tras irrumpir en escuelas de la UNRWA
Herido leve un bebé por el lanzamiento de piedras contra varios vehículos israelíes en Cisjordania
Dos soldados israelíes muertos y seis heridos en dos incidentes en el sur de Gaza
La ONU dice que el plan de Israel y EEUU "parece diseñado para restringir aún más" la ayuda humanitaria
EEUU sanciona a una refinería con sede en China por facilitar el transporte de petróleo iraní
Los familiares de las víctimas de Hamás exigen respuestas a Netanyahu: "¿Dónde estaba el Ejército para protegernos?"
Al menos un muerto y ocho heridos en nuevos ataques de Israel contra el sur de Líbano
Israel libera a once presos palestinos detenidos durante la ofensiva contra Gaza
Aumentan a 52.750 los muertos por la ofensiva israelí contra Gaza, con más de cien fallecidos en 24 horas
Una ola silenciosa de renuncias asola al Ejército de Israel tras romper la tregua en Gaza
Fuerzas israelíes irrumpen en tres escuelas de UNRWA de Jerusalén Este y fuerzan su cierre
Trump asegura que dará información sobre Gaza "en las próximas 24 horas"
Las autoridades de Gaza tachan de "guetos nazis" los planes de Israel para distribuir ayuda humanitaria
Los hutíes reclaman la autoría de un ataque contra un aeropuerto al sur de Israel
Israel asegura "duros golpes" a los hutíes ante la promesa del grupo de atacar hasta que entre ayuda en Gaza
Israel mata a más de 100 gazatíes en una jornada mortal contra el norte de Gaza
Suben a 33 los muertos y más de 86 heridos tras bombardeos israelíes contra ciudad de Gaza
Sumar avisa al PSOE de que se volverá a "plantar" si se compran otra vez armas a Israel
Israel mata a al menos 25 personas, incluidos niños y otro periodista, en Ciudad de Gaza
Israel reconoce haber recibido armas y munición de España por 5,3 millones desde el 7-O
Israel mata a 16 personas en un nuevo ataque a una escuela, entre ellos un periodista
Hutíes presentan el alto el fuego con EEUU como un triunfo de su respaldo "al pueblo palestino"
El aeropuerto de la capital de Yemen suspende indefinidamente todos sus vuelos tras los bombardeos israelí
El Ejército de Israel asegura haber matado a un comandante de Hizbulá en un ataque aéreo en Líbano
Las autoridades de Gaza denuncian la "horrible masacre" de Israel contra una escuela con personas desplazadas
Qatar y Egipto afirman que sus labores de mediación sobre Gaza "son continuos y consistentes"
Los hutíes advierten de que los ataques contra Israel continuarán tras acordar un alto el fuego con EEUU
Malta acometerá reparaciones del barco de la Flotilla de la Libertad para garantizar su navegación
Trump promete un "gran anuncio" sobre Oriente Próximo la semana que viene
La UE llama a Israel a no "politizar" la ayuda ante la "insostenible" situación de Gaza
Al menos 18 muertos en un bombardeo de Israel contra una escuela en el centro de Gaza
Trump anuncia que EEUU dejará de bombardear Yemen a cambio de que los rebeldes no ataquen barcos
Israel asegura que la destrucción del aeropuerto de Saná es "un mensaje de aviso" para Irán
Los hutíes instan a la ONU que ponga fin a la "conducta imprudente" de Israel en el Yemen
Israel da por "destruido" el aeropuerto de la capital de Yemen en nuevos ataques contra los rebeldes hutíes
Hamás descarta dialogar con Israel ante la "guerra de exterminación y hambre" impuesta en Gaza
Francia ve "inaceptable" el plan de "conquista" de Israel sobre Gaza
Maduro afirma que Israel lleva a cabo una "guerra de exterminio" contra los palestinos
Las autoridades de Gaza alertan de que los hospitales están a 48 horas del "colapso total" por el bloqueo
Ampliación: Al menos dos muertos y 42 heridos en bombardeos israelíes sobre Hodeida, Yemen
Al menos 51 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza durante la jornada del lunes
Al menos 21 heridos en bombardeos israelíes sobre Hodeida, Yemen
Israel ataca el puerto yemení de Al Hudeida en respuesta a misil del aeropuerto Tel Aviv
Netanyahu advierte de nuevos traslados de población de Gaza en la nueva ofensiva "intensiva" israelí
Israel desmantela el cuartel general del antiguo régimen sirio en el monte Hermón
Francia condena el ataque de los hutíes de Yemen contra el principal aeropuerto de Israel
Muere un bebé de cuatro meses por desnutrición en Gaza en medio del bloqueo humanitario
La UE urge a Israel a "contenerse" ante la ampliación de las operaciones militares en Gaza
Smotrich insta a los israelíes a aceptar la palabra "ocupación" en Gaza: "No habrá retirada"
Las autoridades de Gaza confirman al menos 32 muertos en las últimas 24 horas por ataques israelíes
Las familias de los rehenes acusan al Gobierno de Israel de dar prioridad a las operaciones militares
Hamás agradece a los hutíes su "bloqueo aéreo" sobre Israel
Irán se desmarca del último ataque de los hutíes contra Israel y lo atribuye a una cuestión de "autodefensa"
Al menos 15 muertos en un bombardeo israelí contra un edificio residencial en Gaza
Israel aprueba expandir sus operaciones en Gaza
Los hutíes anuncian un "bloqueo aéreo" contra Israel con ataques sobre los aeropuertos
ONU y ONG rechazan participar en el plan de distribución de ayuda humanitaria para Gaza de Israel y EEUU
El impacto del misil en Tel Aviv siembra la duda: ¿es la cúpula de hierro inquebrantable?
Netanyahu cuestionar de nuevo a Qatar como mediador en las negociaciones por los rehenes de Gaza
Netanyahu responsabiliza a Irán del ataque al Ben Gurión y avisa de que Israel "responderá"
El papa Francisco pidió antes de su muerte que un papamóvil se destinase a la Franja para asistir a la población
El Gobierno de España expresa su "rotunda condena" a los ataques de los hutíes de Yemen al aeropuerto Ben Gurión de Israel
El presidente de Israel destaca la visita de su homólogo de Chipre tras el ataque al Ben Gurión
"Destruir a Hamás": Netanyahu detalla sus objetivos en Gaza en un vídeo de siete minutos
Hamás entrega a las autoridades libanesas a un sospechoso de lanzar cohetes contra Israel
Netanyahu avisa a los hutíes con una respuesta por etapas tras el ataque contra Ben Gurión
La UNRWA advierte que el número de desplazados y el nivel de destrucción de Cisjordania no se ve desde 1967
España denuncia la "inaceptable situación de hambruna" en Gaza y exige a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria
Los muertos en Gaza superan los 52.500 tras registrarse al menos 40 fallecidos en las últimas 24 horas
Hamás felicita a los rebeldes hutíes por su ataque al aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv
Al menos seis heridos en el aeropuerto israelí de Ben Gurión tras un ataque los hutíes de Yemen
Dos heridos leves tras la caída de un proyectil en el aeropuerto de Ben Gurion de Tel Aviv
Decenas de muertos en otra ola de ataques de Israel sobre la Franja de Gaza
Cae un proyectil en el centro de Israel después de que un misil de Yemen hiciera sonar las alarmas
Israel confirma la muerte "en combate" de dos de sus soldados en Gaza
Mueren al menos tres civiles palestinos en un nuevo ataque de Israel al sur de la Franja de Gaza
Netanyahu emplaza a Qatar a "dejar el doble juego" en las negociaciones por los rehenes de Gaza
Netanyahu cancela su visita a Bakú por "los acontecimientos en Gaza y Siria"
Hamás publica un vídeo de un rehén israelí ensangrentado y postrado en el suelo
Israel despliega a su Ejército en el sur de Siria par "proteger a las poblaciones drusas"
La ONU condena los ataques de Israel a Siria y los califica como una agresión a la soberanía del país
Israel mata a más de 70 personas en 48 horas y los muertos en la Franja suman casi 52.500 desde el comienzo de los ataques
Israel mata al menos a 29 palestinos en ataques contra viviendas y tiendas de campaña
La Asociación de Prensa Extranjera califica de "vergüenza" que Israel les siga vetando la entrada a la Franja de Gaza
Israel mata a un niño y a un policía en un ataque en Gaza
La ONG Rumbo a Gaza denuncia que Malta tiene detenido al 'Consciente' ante la opción de un nuevo ataque
Más de 50 muertos en Gaza por los bombardeos de Israel en tan solo 24 horas
Trump quiere unos presupuestos con un 13% más en Defensa
Turquía condena el ataque a la Flotilla de la Libertad y confirma la presencia de ciudadanos turcos en ella
Israel mata a dos palestinos en el norte de la Cisjordania ocupada
La UE, preocupada, pide proteger a los civiles tras el ataque a la Flotilla de la Libertad de Gaza
Israel habla de "intentos de interceptación" de un misil lanzado por los hutíes desde Yemen
Siria habla de "peligrosa escalada" tras el bombardeo de Israel cerca del Palacio Presidencial en Damasco
Hamás tilda de "terrorismo de Estado" el ataque a un barco de la Flotilla de la Libertad de Gaza
Al menos tres españoles estaban a bordo de la Flotilla de la Libertad gazatí que ha denunciado un ataque
Cruz Roja alerta de que la respuesta humanitaria en Gaza está "al borde del colapso total"
Irán ejecuta a un preso condenado por supuestamente espiar para Israel
14 muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
Israel arresta en su casa a veterano periodista palestino de Yenín, Cisjordania ocupada
Smotrich dice que "la lucha terminará" cuando Siria "sea dividida" y miles de palestinos abandonen Gaza
El jefe de DDHH de la ONU insta a evitar la "catástrofe humanitaria completa" en la Franja de Gaza
Israel libera a un médico de la Media Luna Roja detenido durante el ataque contra un convoy sanitario en Gaza
Israel avisa a la CIJ de que va camino de "perder su legitimidad" por el caso de la UNRWA
Hutíes confirman 68 muertos en el ataque de EEUU en un centro de custodia de migrantes africanos
Bombardeo de EEUU mata a "decenas" de migrantes africanos en un centro de detención en Yemen
Netanyahu, tras los bombardeos en Beirut: "No permitiremos que Hizbulá se refuerce"
Israel ha realizado tres "bombardeos de advertencia" contra las cercanías de un edificio en Beirut
Dos activistas propalestinos, detenidos por saltar al recorrido de la maratón de Londres
Al menos 40 muertos en las últimas 24 horas por los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza
Israel mata a un civil en Líbano tras un ataque con un dron en Halta
El Ejército israelí intercepta un misil lanzado por los hutíes de Yemen contra una base del Néguev
Una delegación de Hamás regresa de Egipto tras "intensas conversaciones" con los mediadores para un alto el fuego
Mueren al menos tres civiles, incluido un niño, por ataques de las FDI en Jan Yunis (Gaza)
Al menos ocho civiles heridos por nuevos ataques de EEUU sobre la capital de Yemen
Egipto propone a Hamás un acuerdo de alto el fuego integral y final en Gaza
Hamás denuncia el uso del hambre como "arma de genocidio"
Hamás valora en positivo una tregua de cinco años en Gaza y la liberación de todos los rehenes
Al menos 10 muertos en un bombardeo israelí contra una vivienda familiar en Ciudad de Gaza
Israel ordena más desplazamientos en el norte de Gaza, donde se recrudecen los combates
Muere un adolescente de 17 años por disparos del Ejército israelí al este de Nablús, en Cisjordania
Llegan a París 115 personas que Francia ha evacuado de Gaza
El PMA anuncia el fin de sus reservas de comida para familias en la Franja de Gaza
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para conversaciones sobre la reactivación del alto el fuego en Gaza
José Manuel Albares: "La ayuda humanitaria tiene que ser inmediata. Exijo el acceso a alimentos y medicamentos"
La ONU alerta que los precios de los alimentos en Gaza han aumentado entre un 29 y un 1.400% desde marzo
Un militar israelí muerto y al menos otros dos heridos en combate en el norte de la Franja de Gaza
Israel acusa al Gobierno de sacrificar cuestiones de seguridad "por fines políticos" tras cancelar el contrato
Israel expresa sus condolencias por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento
El Líbano convoca al embajador iraní por interferencias sobre Hizbulá
Israel vuelve a ordenar la evacuación de áreas del noreste de Gaza
Hamás publica un vídeo del rehén Omri Miran: "La presión militar nos está matando"
Interior justifica la compra de balas a Israel: "Anular el contrato obligaba a pagar sin recibir el material"
Francia, Alemania y Reino Unido piden a Israel que acabe con el "intolerable" bloqueo humanitario en Gaza
HRW acusa a Israel de perpetrar "ataques indiscriminados" en Líbano que podrían constituir crímenes de guerra
Mueren diez personas por un bombardeo israelí a una escuela que alojaba a desplazados en el norte de Gaza
Los hutíes del Yemen afirman haber derribado un dron de EEUU y atacado dos portaaviones
Trump y Netanyahu confirman su buena sintonía sobre Irán y temas comerciales en una conversación telefónica
Delegación de Hamás llega a Egipto para abordar "nuevas ideas" para alto el fuego en Gaza
Al menos un muerto en un nuevo ataque israelí contra el Líbano, el segundo de este martes
Israel reitera que la guerra "podría acabar mañana" si Hamás entrega rehenes y deja las armas
Ascienden a más de 51.250 los muertos y cerca de 117.000 los heridos por la ofensiva contra Gaza
Egipto y Catar entregan a Hamás nueva propuesta para alto el fuego en Gaza
Hamás despide al papa Francisco : "Un firme defensor de los derechos del pueblo palestino"
La ONU dice que la ayuda no ha salido del cruce de Kerem Shalom hacia Gaza debido a la inseguridad
El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha informado este miércoles de que los camiones cargados con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza no han podido salir del cruce de Kerem Shalom debido a la inseguridad, por lo que de momento no se han distribuido suministros a la población palestina en el enclave.
"Ninguno de los suministros ha podido salir de la zona de carga de Kerem Shalom. Esto se debe a que, anoche, las autoridades israelíes solo permitieron el paso de nuestros equipos por una zona que estaba muy congestionada, lo cual nos pareció inseguro", ha dicho Dujarric, agregando que era probable que se produjesen saqueos y que, por ello, los camiones permanecen en el cruce.
Dujarric ha señalado en rueda de prensa que los trabajadores de la ONU están en contacto con las autoridades israelíes "para identificar las mejores rutas desde Kerem Shalom hacia Gaza y garantizar que el flujo de ayuda no se interrumpa ni se suspenda". En este sentido, ha expresado su deseo de que "esto cambie muy pronto". "Las conversaciones continúan", ha agregado.
De la misma forma, ha indicado que sus socios permanecen en contacto con líderes de Gaza "para mitigar el riesgo de saqueos y garantizar que los suministros que ingresan a la Franja de Gaza lleguen a las personas que los necesitan".
Israel ordena evacuar el norte de Gaza en anticipo de nuevos ataques
El Ejército israelí pidió la evacuación de varias zonas del norte de la Franja de Gaza, anticipando una nueva oleada de ataques en el sector después de que las fuerzas armadas registraran el lanzamiento de un cohete hacia territorio israelí, que fue interceptado. El portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, pidió despejar y evacuar hacia el sur 13 zonas de la parte norte de la Franja, incluido el campo de refugiados de Yabalia y Beit Lahia, advirtiendo de un ataque. "Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) operarán con gran fuerza en todas las zonas desde donde se lancen cohetes", dijo en un mensaje en X el portavoz, quien añadió: "Por su propia seguridad, evacue inmediatamente hacia el sur".
Netanyahu insiste en que Israel implementará el "plan Trump" después de expulsar a Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este miércoles en que Israel implementará el "plan (Donald) Trump" en la Franja de Gaza cuando acabe la guerra, algo que solo ocurrirá, dijo, cuando Hamás sea expulsado del enclave y haya "condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel". En una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu afirmó -en la línea de Israel en las últimas semanas- que solo está dispuesto a acabar la ofensiva en la Franja de Gaza cuando todos los rehenes san liberados, Hamás deposite las armas y sea expulsado del enclave y Gaza "quede completamente desmilitarizada". Entonces, Israel implementará, añadió, el "plan Trump", un "plan tan correcto, tan revolucionario, que dice algo simple: los residentes de Gaza que quieran salir podrán salir".
Israel planea enviar a los gazatíes a una zona del sur a medida que ocupe territorio
Israel pretende desplazar a la población gazatí, de unos 2,1 millones de personas, a una zona en el sur de la Franja de Gaza a medida que tome el control del territorio en el enclave, dijo este miércoles en una rueda de prensa retransmitida en televisión el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Netanyahu aseguró que será en esta zona, "limpia de Hamás", donde los gazatíes recibirán ayuda humanitaria, cuyo acceso a la Franja Israel bloqueaba desde el 2 de marzo y que, a pesar de que presuntamente ha vuelto a entrar en los últimos dos días, no está siendo distribuida.
El Ejército de Israel mata a una persona en un ataque en el sur de Líbano pese al alto el fuego
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a una persona en un ataque en el municipio libanés de Yatar, en el sur del país, en el marco de la campaña de ataques lanzados por Israel pese al alto el fuego de noviembre de 2024.
El Centro de Operaciones de Emergencias de Salud Pública afiliado al Ministerio de Sanidad de Líbano ha anunciado que un ataque con un dron israelí en el distrito de Bint Jbeil "ha resultado en la muerte de una persona", mientras que otra ha resultado herida, según un breve comunicado recogido por la agencia de noticias NNA.
Posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado el ataque, si bien han asegurado que el objetivo era un miembro de la Fuerza Radwan, los cuerpos de élite del partido-milicia chií Hezbolá. No obstante, el grupo no se ha pronunciado al respecto por el momento.
Horas antes, el Ejército israelí ha ejecutado otro ataque con un dron contra un vehículo que circulaba cerca de la localidad de Ain Baal y ha identificado al muerto como Husein Nazia Baryi, "una importante fuente de conocimiento" en la producción de armas que colaboraba con Hezbolá.
Netanyahu dice que Israel podría haber matado al líder de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado en la comparecencia de prensa que está llevando a cabo desde Jerusalén, que es probable que el Ejército de Israel haya acabado con la vida del líder de Hamás, Mohammed Sinwar, en un ataque aéreo sobre un hospital en Gaza a principios de mayo.
Netanyahu asegura que Israel tomará "el control de toda Gaza"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado en una comparecencia ante los medios de comunicación que "al final de la operación, todas las partes de la Franja de Gaza estarán bajo control israelí. Además, ha afirmado que su Gobierno está dispuesto a explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo para el alto el fuego con Hamás.
Hamás dice que el ataque contra diplomáticos es una "continuación de la arrogancia" de Israel
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este miércoles que los disparos efectuados por fuerzas israelíes ante una delegación de diplomáticos internacionales en Cisjordania representan una "continuación de la arrogancia" de Israel.
Hamás ha declarado que "el fuego directo de las fuerzas de ocupación contra 25 embajadores y diplomáticos árabes y europeos durante su visita al campamento de Yenín es una continuación de la arrogancia, la insolencia y la violación de todas las normas y convenciones internacionales" por parte de Israel.
El grupo ha subrayado que "la continua agresión israelí" contra la ciudad cisjordana de Yenín y su campamento de desplazados "por quinto mes consecutivo, coincidiendo con su continua agresión contra Tulkarem, Nablús y otras gobernaciones de Cisjordania, representan un intento frenético de implementar planes de anexión" mediante la "expansión de los asentamientos y el robo de tierras".
La población de Gaza aún no ha recibido nada de la ayuda autorizada por Israel
La población de Gaza aún no ha recibido nada de la ayuda autorizada por el ejército de Israel, según aclaró hoy el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.
"Hasta ahora (mediodía en Nueva York, final de la tarde en Gaza), ninguno de los suministros ha podido salir de la zona de descarga de Karim Shalom. Y esto porque ayer por la noche las autoridades israelíes solo autorizaron a nuestros equipos a pasar por una zona muy congestionada y sentimos que era inseguro, (un lugar) con alto riesgo de saqueos", explicó Dujarric.
EEUU espera que Israel permita una rápida entrada de ayuda humanitaria en Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este miércoles que espera que Israel permita una entrada rápida de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza durante los próximos días.
El jefe de la diplomacia estadounidense respondió así al ser preguntado durante una audiencia en la Cámara de Representantes sobre el llamamiento que hizo el papa León XIV, quien pidió la entrada de alimentos y medicinas en el enclave palestino.
"Hemos pedido a los israelíes, y creo que lo han reconocido públicamente, que permitan el flujo de más ayuda", dijo Rubio. "De hecho, esperamos que más ayuda comience a fluir rápidamente a Gaza en los próximos días", agregó el secretario de Estado, quien el fin de semana asistió a la misa de inicio de pontificado de León XIV.
Egipto y Jordania condenan los disparos del Ejército israelí a la delegación diplomática en Yenín
Egipto y Jordania condenaron este miércoles los disparos efectuados esta mañana por el Ejército de Israel para ahuyentar a una delegación diplomática de más de una veintena de países durante una visita organizada en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, y pidieron explicaciones al Estado judío.
El Ministerio de Exteriores egipcio condenó "en los términos más enérgicos" el incidente, que ocurrió durante una visita organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en la que participaron el embajador de Egipto en Ramala junto al jordano y otros "jefes de misiones diplomáticas de diversos países".
"El Ejército de ocupación israelí disparó munición real durante la visita", denunció el departamento en un comunicado, donde manifestó el "rechazo absoluto" de Egipto a este suceso "que contraviene todas las normas diplomáticas", al tiempo que pidió a Israel "que proporcione las aclaraciones necesarias sobre las circunstancias del incidente".
Portugal convoca al embajador israelí por los disparos a delegación diplomática en Yenín
El Gobierno de Portugal convocó este miércoles al embajador israelí en Lisboa, Oren Rozenblat, tras el ataque del Ejército de Israel a una delegación diplomática que visitaba Yenín, en la Cisjordania ocupada.
El ministerio luso de Exteriores condenó "rotundamente" el ataque y explicó que en esa comitiva viajaba el jefe de su misión diplomática en Ramala, el embajador Frederico Nascimento, "que se encuentra a salvo".
Alemania condena los disparos israelíes a la delegación diplomática en Cisjordania
El Ministerio de Exteriores alemán condenó este miércoles el incidente en Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, en el que fuerzas israelíes dispararon a una delegación diplomática con representantes de países europeos, americanos y árabes.
Formaban parte del grupo un diplomático alemán y un conductor de la representación germana en Ramala, señaló el ministerio en una nota, en la que recalcó que el viaje del grupo se había coordinado tanto con la Autoridad Palestina como con el Ejército israelí.
"El Ministerio de Exteriores condena estos disparos sin provocación previa en términos severos. Ha sido únicamente cuestión de suerte que no haya ocurrido nada peor", afirmó el comunicado.
"El papel de observadores independientes de los diplomáticos y diplomáticas sobre el terreno es irrenunciable y no representa en ningún modo una amenaza para los intereses de seguridad israelíes", remachó Berlín. Finalmente, el Ministerio de Exteriores instó a Israel a esclarecer las circunstancias del suceso y a respetar la inviolabilidad de los diplomáticos.
Francia también convoca a su embajador de Israel tras el ataque a la delegación de diplomáticos
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha comunicado que, al igual que Italia y España, también convocará al embajador de Israel en París para dar explicaciones sobre los disparos efectuados por fuerzas israelíes ante una delegación de diplomáticos internacionales, puesto que uno de sus diplomáticos formaba parte del grupo que ha visitado Yenín
"Esto es inaceptable. (...) Apoyo total a nuestros agentes en el sitio y su excelente trabajo en condiciones difíciles", ha manifestado el ministro francés a través de su perfil en la red social X.
Líbano y Palestina acuerdan formar un comité para supervisar la situación en los campamentos palestinos de Líbano
El jefe de Estado de Líbano, Joseph Aoun, ha recibido este miércoles en Beirut al presidente palestino, Mahmud Abbas, en Beirut, y han acordado formar un comité conjunto para supervisar la situación en los campamentos palestinos de Líbano, donde se estima que hay alrededor de 450.000 refugiados.
"Las dos partes acordaron formar un comité conjunto libanés-palestino para supervisar la situación en los campamentos palestinos en Líbano y trabajar para mejorar las condiciones de vida de los refugiados, respetando al mismo tiempo la soberanía libanesa y adhiriéndose a las leyes libanesas", reza un comunicado conjunto.
En este sentido, han reafirmado su compromiso de "proporcionar las condiciones necesarias para garantizar una vida digna" a los refugiados palestinos en Líbano, "sin infringir su derecho al retorno ni afectar su identidad nacional". Así, han rechazado "todos los proyectos de asentamiento y desplazamiento" y han pedido una "solución justa" que les permita regresar a los hogares de los que fueron desplazados.
España convoca al responsable de la embajada de Israel en Madrid tras el ataque en Cisjordania
El Gobierno español va a convocar al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, ante la falta de embajador en España, tras el ataque de las fuerzas israelíes contra una delegación de diplomáticos de más de 30 países y organizaciones que visitaba este miércoles la localidad cisjordana de Yenín.
Hamás acusa a Israel de usar "propaganda falsa" sobre la ayuda para "encubrir" su "genocidio" en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado a Israel de usar "propaganda falsa" sobre la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras más de dos meses de bloqueo para "encubrir" su "genocidio" contra la población palestina en el enclave costero.
"El Gobierno de ocupación fascista intenta engañar a la opinión pública afirmando que entrega ayuda humanitaria a Gaza mientras sigue usando de forma simultánea esta propaganda falsa como cobertura para perpetrar los peores crímenes de hambruna y genocidio conocidos en los tiempos modernos", ha dicho el grupo.
Así, ha resaltado que "el Gobierno del criminal de guerra Netanyahu", en referencia al primer ministro de Israel, "sigue usando el hambre como arma en esta guerra de exterminio contra el pueblo en la Franja, en un desprecio flagrante a los crecientes llamamientos internacionales para poner fin a este crimen atroz".
Italia convoca al embajador de Israel tras el "inaceptable" incidente con diplomáticos
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha ordenado convocar al embajador de Israel en Roma tras los disparos efectuados este miércoles por fuerzas israelíes ante una delegación de diplomáticos internacionales en busca de "aclaraciones oficiales" sobre este suceso.
"Las amenazas contra diplomáticos son inaceptables", ha sentenciado Tajani en una serie de mensajes en redes sociales en los que ha reclamado al Gobierno de Benjamin Netanyahu "que aclare inmediatamente lo sucedido". El ministro también ha confirmado que ya ha hablado con el vicecónsul de Italia en Jerusalén, que formaba parte de la delegación, y "está bien".
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha exigido desde Bruselas que Israel investigue los disparos de su Ejército, así como "que rindan cuentas los responsables". "Toda amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable", ha afirmado la jefa de la diplomacia europea, en una rueda de prensa tras una reunión ministerial con los países de la Unión Africana.
Katz afirma que "todo lo que hace ahora" Hamás es prepararse para lanzar nuevos ataques contra Israel
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha afirmado que "todo lo que hace ahora" el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es prepararse para llevar a cabo nuevos ataques contra localidades israelíes, en medio del recrudecimiento de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, lanzada tras los asaltos del 7 de octubre de 2023.
"Todo lo que Hamás está haciendo ahora es actualizar objetivos en las comunidades fronterizas a través de fuentes que les dan información, como los iraníes y otros", ha señalado durante una visita a la base naval de Ashdod, según un comunicado publicado por su oficina.
"Hamás está ahora planeando cómo proceder, así que está claro que debemos ganar aquí. Debemos asegurarnos de que (Hamás) no se quedará aquí", ha manifestado, antes de afirmar que la nueva operación 'Carros de Gedeón', lanzada durante el fin de semana, tiene como objetivo "liberar a los rehenes y derrotar a Hamás en Gaza".
Así, Katz ha hecho hincapié en que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) operan con gran fuerza, con muchas defensas y una cobertura muy firme para los combatientes". "No hay nadie que no pueda ser derrotado", ha apostillado.
El Gobierno de España condena la actuación del ejército israelí en Cisjordania y pide una "investigación inmediata y transparente"
El Gobierno de España ha condenado la actuación del ejército israelí en Cisjordania donde ha disparado contra una delegación diplomática.
"Condenamos firmemente la actuación de las Fuerzas Armadas de Israel que han abierto fuego hoy durante la visita al campo de refugiados de Jenin de una delegación de representantes diplomáticos de varios países, incluyendo España", ha señalado en un comunicado el ministerio de Exteriores.
Así, han exigido "una investigación inmediata y transparente de este gravísimo incidente, y el respeto por Israel, como potencia ocupante, del derecho internacional, así como de su obligación de proteger a los agentes diplomáticos".
La UE exige a Israel investigar los "inaceptables" disparos de su Ejército ante una delegación diplomática
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha exigido desde Bruselas que Israel investigue los "inaceptables" disparos que su Ejército ha lanzado junto a una delegación de diplomáticos en la ciudad cisjordana de Yenín; una acción que las fuerzas israelíes han descrito como "disparos de advertencia".
"Pedimos a Israel investigar este incidente y también que rindan cuentas los responsables. Toda amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable", ha afirmado la jefa de la diplomacia europea, en una rueda de prensa tras una reunión ministerial con los países de la Unión Africana.
Kallas ha dicho haber "oído" informaciones sobre el "incidente" en Yenín en el que las fuerzas israelíes han lanzado "disparos de advertencia, pero disparos" al fin y al cabo, ante un grupo de diplomáticos que se acercaban a un campo de refugiados, en el marco de una visita organizada por la Autoridad Palestina.
Israel confirma "disparos de advertencia" a una delegación diplomática que "se desvió de su ruta"
El Ejército de Israel ha confirmado que sus fuerzas han realizado "disparos de advertencia" contra una delegación de diplomáticos en la ciudad cisjordana de Yenín y ha argumentado que el convoy "se desvió de la ruta" pactada previamente, un incidente que se ha saldado sin víctimas.
Así, ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que la delegación "entró de forma coordinada" en Yenín y ha dicho que "como parte de la coordinación se entregó a los miembros de la delegación una ruta aprobada que se les pidió que siguieran debido a que el área es una zona de combates activos".
"Según la investigación inicial, la delegación se desvió de la ruta aprobada y entró en una zona en la que no estaba autorizada su presencia", ha señalado, antes de resaltar que "soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que operaban en el área realizaron disparos de advertencia para que se alejaran".
Bustinduy urge a tramitar "rápido" el embargo de armas a Israel y a "redoblar" la "presión" ante un "genocidio atroz"
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, urge a tramitar "rápido" el embargo de armas a Israel y a "redoblar" la "presión" para "poner fin" a un "genocidio atroz" en la Franja de Gaza y precisa que la "política en minúsculas" del PP acusando al Gobierno de utilizar Eurovisión como cortina de humo "se califica por sí sola".
Así lo reivindica Bustinduy en una entrevista en TVE recogida en la que admite que la tramitación del embargo de armas al Gobierno de Netanyahu es "un paso importante" para "acrecentar la presión política, diplomática, internacional sobre Israel".
MSF lamenta la "ridícula" cantidad de ayuda que permite Israel para Gaza
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha acusado al Gobierno de Israel de permitir la entrada en la Franja de Gaza de "una cantidad ridículamente inadecuada de ayuda" sólo por interés político, para sortear la creciente ola de críticas internacionales que ha llevado, entre otras cosas, a la inminente revisión por parte de la Unión Europea del acuerdo de asociación.
La coordinadora de emergencias de MSF en la localidad gazatí de Jan Yunis, Pascale Coissard, ha asegurado que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu busca "evitar la acusación de matar de hambre a la población de Gaza" cuando, en realidad, "la mantienen sobreviviendo" a duras penas.
"Este plan es una forma de instrumentalizar la ayuda, convirtiéndola en una herramienta para favorecer los objetivos militares de las fuerzas israelíes", ha sentenciado Coissard, en línea con otros llamamientos expresados por ONG desplegadas sobre el terreno y por Naciones Unidas.
Según MSF, Gaza sigue "asfixiada" por la presión militar y política de Israel, lo que se ha traducido sólo en la última semana en la destrucción total o parcial de al menos una veintena de instalaciones médicas en la Franja. Además, cerca de 139.000 personas se vieron obligadas a desplazarse entre el 15 y el 20 de mayo.
La UE compromete 83 millones más en ayuda humanitaria a Gaza, Siria y Líbano
La Comisión Europea ha anunciado que se destinarán 83 millones de euros más a ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, Cisjordania, Siria y Líbano, con los que ayudar a las agencias en la zona a cubrir necesidades básicas de la población como alimentos y cuidados sanitarios.
En concreto, las arcas comunitarias liberarán 50 millones de euros para Gaza y Cisjordania ante "el rápido deterioro de la situación", lo que elevará la aportación de este año a la zona hasta los 170 millones de euros en apoyo humanitario.
El Ejecutivo comunitario informa asimismo de un apoyo de 20 millones de euros para dar cobertura humanitaria ante la situación "precaria" en el noreste de Siria, con lo que la cifra para este país en 2025 se eleva a un total de 202,5 millones de euros.
Por último, el presupuesto europeo desbloqueará 13 millones de euros adicionales para ayudar a Líbano a atender a los refugiados sirios en situación de vulnerabilidad llegados a su territorio.
Israel dispara contra una delegación diplomática en el norte de la Cisjordania ocupada
La Autoridad Palestina ha acusado a las fuerzas israelíes de abrir fuego este miércoles contra una delegación de diplomáticos de más de 30 países y organizaciones que visitaba este miércoles la localidad cisjordana de Yenín y ha reclamado una respuesta contundente a los países afectados, entre los que estaría España.
El Ministerio de Exteriores palestino ha condenado en un comunicado lo que considera un "atroz crimen" por parte de la "ocupación" israelí, a la que acusa de disparar de forma "deliberada" contra la delegación, que se encontraba en "misión oficial" para observar sobre el terreno la situación en Yenín.
León XIV pide a Israel que deje pasar la ayuda humanitaria a Gaza: "La situación es cada vez más preocupante"
El Papa León XIV ha advertido en su primera Audiencia General de la "cada vez más preocupante" situación en la Franja de Gaza y ha pedido a Israel que deje pasar la ayuda humanitaria.
"Es cada vez más preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Repito mi llamamiento para que se deje pasar la ayuda humanitaria y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y las personas enfermas", ha pedido el Pontífice, durante su saludo a los peregrinos.
En este sentido, ha invitado a todos los cristianos a "sembrar esperanza y construir la paz" en un mundo "desgarrado por el odio y la guerra".
Israelíes de la extrema derecha protestan contra la entrada de ayuda humanitaria a Gaza
Una decena de israelíes simpatizantes de Tsav 9, un grupo de extrema derecha, se congrega a pocos kilómetros del paso de Kerem Shalom, en la frontera con la Franja de Gaza, para protestar contra la entrada de ayuda humanitaria.
La concentración se produce después de que el Gobierno de Israel aprobara la entrada de ayuda en camiones tras dos meses sin permitir el ingreso de suministros esenciales al enclave.
Tsav 9 es un grupo fundado en enero de 2024, compuesto por colonos israelíes, reservistas del ejército y familiares de personas secuestradas durante el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.
Un helicóptero de combate lanza un misil en Israel por un "fallo técnico" durante un ataque contra Gaza
El Ejército de Israel ha confirmado que uno de sus helicópteros lanzó el martes un misil que impactó dentro del país, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, en un suceso que achaca a un "fallo técnico" producido en medio del recrudecimiento de la ofensiva contra el enclave palestino.
Así, ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en la red social X que el misil fue lanzado por un helicóptero de combate "durante un ataque a la Franja de Gaza", antes de afirmar que el proyectil "impactó en un espacio abierto como resultado de un fallo técnico".
En este sentido, ha subrayado que el misil impactó "cerca de la valla fronteriza" y ha asegurado que "no hubo heridos". "El incidente está siendo investigado", ha zanjado el Ejército, sin más detalles sobre el suceso.
El incidente ha tenido lugar un poco más de un mes después de que un avión de combate israelí lanzara una munición cerca de Nir Yitzhak, también en los alrededores de la Franja de Gaza, en otro suceso que achacó a un "fallo técnico" en medio de la ofensiva contra el enclave, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
Muere una persona en un ataque de un dron de Israel contra un vehículo en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto en un nuevo ataque ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra un vehículo que circulaba en el sur de Líbano, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado sobre el bombardeo, perpetrado pese al alto el fuego pactado en noviembre de 2024.
El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque ha sido lanzado cerca de la localidad de Ain Baal, antes de resaltar que se ha saldado "con un mártir", sin que hayan trascendido detalles sobre su identidad.
Donald Trump, "frustrado" con Netanyahu por la guerra en Gaza
Según ha informado el portal 'Axios', Donald Trump comienza a estar "frustrado" por la guerra en Gaza. "El presidente está frustrado por lo que está sucediendo en Gaza. Quiere que termine la guerra, que los rehenes regresen a casa, que entre la ayuda y que comience la reconstrucción", ha declarado un funcionario de la Casa Blanca a dicho medio.
EAU anuncia un acuerdo con Israel para la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza
Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han anunciado un acuerdo con Israel para permitir la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, sometida a una ofensiva militar israelí a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
El Ministerio de Exteriores emiratí ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que el acuerdo ha sido alcanzado durante una reunión entre los jefes de la diplomacia de EAU e Israel, Abdalá ben Zayed al Nahyan y Gideon Saar, respectivamente.
"La primera fase de la ayuda cubrirá a 15.000 civiles, con un énfasis en garantizar que las entregas son seguras y sostenidas", ha indicado, tras lo que la agencia estatal emiratí de noticias, WAM, ha especificado que se entregarán suministros esenciales para garantizar las operaciones en panaderías y bienes básicos a niños.
Teresa Ribera, sobre la situación en Gaza: "Si no lo es, se parece mucho a un genocidio"
La vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, ha tachado textualmente de tragedia de proporciones gigantescas los ataques de Israel a la franja de Gaza de los últimos días: "Si no lo es, se parece mucho a un genocidio".
Lo ha dicho en una entrevista de Ser Catalunya recogida por Europa Press, en la que Ribera ha asegurado que lo que se está viviendo tiene "pocos precedentes", después que la Unión Europea (UE) anunciara este martes que revisará el acuerdo de asociación con Israel.
Ribera también ha lamentado que los tempos de la UE para responder a Israel están marcados por la dificultad para conseguir "unanimidad".
"La acción exterior, la política exterior requiere unanimidad en la toma de decisiones, en las sanciones, las posiciones, y, probablemente, han dificultado enormemente las interpretaciones de las relaciones históricas de algunos de los Estados miembros con Israel", ha expresado.
Illa defiende cerrar la oficina exterior en Israel y dice que ha tomado la decisión "cuando debía tomarla"
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha defendido la decisión del Govern de cerrar la oficina de Acció en Tel Aviv (Israel) tras acordarlo con los Comuns, y ha sostenido que el Govern "ha tomado la decisión que debía tomar cuando debía tomarla".
"La posición del Govern de Cataluña ha sido siempre clara. No defendemos una doble barra de medir. Lo que sirve para un conflicto --Ucrania-- sirve para otro, en Gaza", ha dicho en el Parlament en respuesta a la líder de la CUP, Laia Estrada, que le ha preguntado textualmente cuantos asesinatos hacían falta para cerrar la oficina.
Illa ha respondido que "nadie puede dudar de la actitud del Govern en relación con lo que está ocurriendo en Gaza".
"Hemos defendido siempre que exista la misma vara de medir en todos los casos. Las imágenes que nos llegan son sobrecogedoras. Y el Govern de Cataluña ha tomado la decisión que debía tomar cuando debía tomarla", ha expresado.
Al menos 24 muertos en Gaza por ataques del Ejército de Israel en las últimas horas
Al menos 24 personas han muerto en la Franja de Gaza debido a ataques del Ejército israelí durante la madrugada del miércoles, según la cadena catarí Al Jazeera, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Al Jazeera subrayó que al menos 24 personas han muerto en ataques de Israel desde primera hora del miércoles, según sus reporteros sobre el terreno.
Por su parte, la organización islamista Hamás registró al menos 17 muertos por bombardeos de Israel esta madrugada, en un comunicado divulgado a través de sus canales de Telegram.
Cataluña cierra su oficina comercial en Tel Aviv por la ofensiva de Israel en Gaza
La Generalitat de Cataluña ha decidido cerrar de forma inmediata la oficina que Acció, la agencia del Govern para la competitividad de la empresa catalana, tiene en Tel Aviv por la nueva ofensiva de Israel en Palestina.
Esta decisión es fruto de un acuerdo entre la Generalitat y los Comuns, que se ha sellado en una reunión entre el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach. "Sobran los motivos (para cerrar esta oficina) ante el genocidio que estamos viendo cada día en directo. Estamos hablando de 53.000 personas asesinadas, de las cuales 15.000 son niños", ha enfatizado Albiach en una rueda de prensa en el Parlament para dar a conocer el acuerdo.
La líder de los Comuns ha señalado que "Cataluña no puede estar impasible ante el sufrimiento, el exterminio de la población civil, la ocupación, la colonización, la limpieza étnica y la situación de apartheid que viven en los territorios ocupados" por Israel.
Muere un soldado de Israel en combates en el sur de la Franja de Gaza
Un soldado de Israel ha muerto en combate en el sur de la Franja de Gaza, según ha confirmado el Ejército israelí, en medio del recrudecimiento de su ofensiva contra el enclave, lanzada en respuesta a los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos.
El Ejército ha indicado en un breve comunicado que el "caído en combate" es Danilo Mocanu, de 20 años y miembro del 82º Batallón de la 7ª Brigada Blindada. Asimismo, ha afirmado que ha sido elevado al rango de sargento tras su fallecimiento.
Chile denuncia los "infundados obstáculos" de Israel a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
El Gobierno de Chile ha manifestado su "más enérgica condena" a los ataques "indiscriminados" del Ejército israelí contra la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 53.300 personas, y ha denunciado los "infundados obstáculos" de las autoridades israelíes a la ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de que Naciones Unidas haya informado de que no se han podido distribuir suministros pese a la entrada de camiones.
"El Gobierno de Chile tiene el deber de pronunciarse, nuevamente, para expresar su más enérgica condena a los ataques indiscriminados por parte de las fuerzas israelíes en contra de la población civil palestina y a los constantes e infundados obstáculos para el ingreso inmediato de ayuda humanitaria a Gaza", ha señalado en un comunicado remitido a los medios.
Palestina agradece a Reino Unido la suspensión de sus negociaciones comerciales con Israel
La Autoridad Palestina ha agradecido al Gobierno de Reino Unido su decisión de suspender las negociaciones comerciales con Israel así como de imponer sanciones contra colonos por ataques en Cisjordania, si bien ha asegurado que trabajarán con Londres con vistas a futuras medidas que incluyan un "embargo total de armas".
El Ministerio de Exteriores ha manifestado "su agradecimiento" a las autoridades británicas en un comunicado en el que celebra además "la decisión del Gobierno" del primer ministro Keir Starmer "de (...) detener la venta de armas que podrían utilizarse en operaciones militares contra civiles en la Franja de Gaza".
Amnistía Internacional insta a los países de la UE a suspender la cooperación con Israel
Amnistía Internacional ha instado a los países de la Unión Europea a "suspender unilateralmente toda forma de cooperación (con Israel) que pueda contribuir a violaciones del Derecho Internacional", coincidiendo con el anuncio de las autoridades comunitarias de revisar su Acuerdo de Asociación con este país a petición de 17 Estados miembros que han denunciado la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay en la Franja de Gaza.
"La UE y sus Estados miembros deben prohibir el comercio y las inversiones que puedan contribuir a la comisión de genocidio y otras graves violaciones del Derecho Internacional", ha afirmado en un comunicado la directora del Departamento de Instituciones Europeas de AI, Eve Geddie, quien ha denunciado que "la política oficiosa de apaciguamiento de la UE hacia Israel es contraria a las obligaciones de sus Estados miembros y será juzgada para siempre en los anales de la historia".
Israel rechaza las críticas de la UE y esgrime que "refuerzan" a Hamás
El Ministerio de Exteriores israelí ha denunciado en la noche del martes que "criticar Israel solo refuerza la posición de Hamás" y ha rechazado frontalmente las palabras de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, que urgió ayer a Israel a "desbloquear la ayuda humanitaria". A través de un comunicado, el portavoz de la cartera israelí, Oren Marmorstein, aseguró que las declaraciones de Kallas "reflejan una comprensión totalmente errónea de la realidad compleja que enfrenta Israel" y subrayó que "ignorar estas realidades y criticar a Israel solo refuerza la posición de Hamás y anima a Hamás a mantenerse armado". "Los cumplidos recientes de Hamás a este tipo de críticas son una indicación clara de esto y resulta en prolongar la guerra", agregó.
Israel permitirá la entrada a Gaza de ayuda humanitaria desde Emiratos
Emiratos Árabes Unidos ha anunciado que Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria "urgente" desde el país árabe a la Franja de Gaza para aliviar "las necesidades de alimento de aproximadamente 15.000 civiles en una fase inicial". El ministro emiratí de Asuntos Exteriores, Abdulá bin Zayed al Nahyan, sostuvo una llamada con su homólogo israelí, Gideon Saar, para llegar a un acuerdo entre ambos países que permita la entrega de comida y suministros al territorio palestino, según informó la agencia emiratí WAM.
Israel estaría preparando un ataque a instalaciones nucleares iraníes - CNN
Estados Unidos ha logrado obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, según ha informado este martes la 'CNN' citando como fuente a "varios funcionarios estadounidenses familiarizados" con el tema. "Las autoridades advierten de que no está claro si los israelíes han tomado una decisión definitiva y que, de hecho, existe un profundo desacuerdo dentro del Gobierno estadounidense sobre la probabilidad de que Israel finalmente actúe", detalla la cadena estadounidense. Además, añade que "el hecho de que Israel ataque o no, y la forma en que lo haga, probablemente dependerá" de cómo evalúen las negociaciones de Estados Unidos con el país persa sobre su programa nuclear. "La probabilidad de un ataque israelí contra una instalación nuclear iraní ha aumentado significativamente en los últimos meses", ha trasladado a la CNN otra fuente familiarizada con la inteligencia estadounidense.
La Generalitat cierra su oficina exterior en Tel Aviv
La Generalitat de Cataluña ha decidido cerrar su oficina exterior en Tel Aviv por la masacre de Israel en Gaza tras un pacto entre el Govern y los comuns, según ha podido confirmar laSexta.
Israel mata al menos a 24 personas más en nuevos ataques en Gaza
Los ataques del Ejército israelí durante la madrugada han matado al menos a 24 personas más en la Franja de Gaza, según la cadena catarí Al Jazeera, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave. Al Jazeera subraya que al menos 24 personas han muerto en ataques de Israel desde primera hora del miércoles, según sus reporteros sobre el terreno. Por su parte, la organización islamista Hamás ha registrado al menos 17 muertos por bombardeos de Israel esta madrugada, en un comunicado divulgado a través de sus canales de Telegram. El Ejército israelí ha informado por su parte en su canal de Telegram sobre la muerte de un soldado en el sur de Gaza.
Palestina afirma que la revisión del Acuerdo de Asociación UE-Israel es un "paso necesario y esperado"
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha asegurado este martes que la revisión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel es un "paso necesario y esperado" en una iniciativa que ha sido impulsada por 17 países europeos, entre ellos España.
"Este avance constituye un paso necesario y largamente esperado para alinear la acción exterior de la Unión Europea con sus principios fundacionales de Derechos Humanos, respeto del Derecho Internacional y el Estado de derecho", ha indicado en un comunicado.
La cartera de Exteriores ha recordado que el Acuerdo de Asociación "no es un instrumento comercial convencional". "El artículo 2 impone obligaciones jurídicas vinculantes a ambas partes, estipulando que el respeto de los Derechos Humanos y los principios democráticos constituye un elemento esencial del pacto", ha subrayado.
En ese sentido, ha resaltado que existe una "documentación extensa y creíble" por parte de Naciones Unidas, de tribunales internacionales y de organizaciones humanitarias que señalan "las graves violaciones de Derechos Humanos" cometidas por Israel en la Franja de Gaza, Cisjordania y la Jerusalén ocupada.
Por todo ello, ha instado a la UE a que realice "sin tardanza" el proceso de revisión y apliquen las medidas necesarias en caso de que se determine que Israel ha incumplido sus obligaciones en virtud del acuerdo. "El Estado de Palestina reitera que no debe tolerarse la impunidad", ha zanjado.
La decisión llega tras un debate en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas y después del anuncio del ministro de Reino Unido, David Lammy, de suspender las negociaciones comerciales con Israel por su "intolerable" ofensiva sobre la Franja de Gaza y ha responsabilizado directamente al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu de esta decisión.
La ONU informa de que no se ha podido distribuir ayuda en Gaza durante el día pese a la entrada de camiones
El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha informado de que sus equipos no han podido distribuir ayuda humanitaria durante la jornada en la Franja de Gaza pese a la entrada de camiones desde el cruce de Kerem Shalom.
"Uno de nuestros equipos esperó varias horas la autorización para acceder al cruce de Kerem Shalom y recoger los suministros. Por desgracia, no han podido llevarlos hasta nuestro almacén. Para que quede claro: si bien han llegado más suministros a Gaza, no hemos podido asegurar su llegada a nuestros almacenes y puntos de entrega", ha señalado en rueda de prensa.
Dujarric ha explicado que los suministros tienen que ser descargados en el lado palestino del cruce de Kerem Shalom y posteriormente recargados desde dentro de Gaza con otros camiones. "Luego tenemos que obtener permiso de las fuerzas de seguridad israelíes para que nuestro personal pueda recogerlos", ha precisado.
"Ayer se permitió la entrada a unos cuatro camiones, no a cinco. Hoy a unas pocas docenas. La cuestión es que las complicaciones logísticas, de seguridad y, en general, el entorno en general, hacen que esto sea extremadamente difícil", ha agregado.
Dujarric también ha detallado que una vez que los camiones están ya en el lado gazatí, su personal tiene que tener los permisos correspondientes para transitar por las carreteras hasta sus almacenes. "Debemos asegurarnos de que la situación de seguridad sea aceptable", ha resaltado.
Más de 320 muertes y 300 abortos espontáneos por escasez de alimentos y medicamentos en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado que más de 320 personas han muerto y se han producido más de 300 abortos espontáneos entre mujeres embarazadas por la escasez de alimentos y medicamentos en el enclave debido al bloqueo impuesto por las autoridades israelíes desde el 2 de marzo.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes han señalado a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram que "la política de hambruna impuesta por la ocupación israelí en la Franja ha causado la muerte de 326 personas por desnutrición y escasez de alimentos y medicamentos, así como más de 300 abortos espontáneos en 80 días".
Así, ha precisado que 58 personas han fallecido por desnutrición, mientras que 242 han muerto por escasez de alimentos y medicamentos, la mayoría de ellas de edad avanzada. Además, 26 pacientes renales han perdido la vida por falta de nutrición y atención adecuada. En cuanto a los abortos, se debe a "la falta de nutrientes esenciales para el embarazo".
A esto se suma que "numerosas campañas de donación de sangre han fracasado debido a la debilidad física de los ciudadanos y a su incapacidad para donar sangre, en un momento en que los hospitales sufren una grave escasez de unidades de sangre ante la afluencia de miles de heridos que necesitan urgentemente cirugía de emergencia".
La oficina ha expresado su "profunda preocupación y condena ante el agravamiento de la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, como resultado de la continua aplicación" por parte de Israel "de una política sistemática de hambruna y la prohibición de la entrada de alimentos, suministros médicos y combustible durante 80 días consecutivos".
Al menos 55 muertos en los ataques israelíes en el norte de Gaza este martes
Las fuerzas israelíes mataron al menos a 55 palestinos en ataques aéreos en Gaza el martes, dijeron médicos locales, y continuaron bombardeando el enclave a pesar de la creciente presión internacional para detener las operaciones militares y permitir la entrega sin obstáculos de ayuda.
La guerra, que ya lleva 20 meses, ha dejado a Gaza en ruinas y a su población enfrentada a una crisis de hambre cada vez más grave. Ha tensado las relaciones de Israel con gran parte del mundo, y las que mantiene con su aliado más cercano, Estados Unidos, parecen estar tambaleándose. Naciones Unidas afirmó que aún no se ha distribuido ayuda humanitaria en Gaza, a pesar de que se han lanzado más suministros al lado palestino del cruce de Kerem Shalom después de que Israel levantara el lunes su bloqueo de 11 semanas.
"Hoy, uno de nuestros equipos esperó varias horas la autorización israelí para recoger suministros. Lamentablemente, no pudieron traerlos a nuestro almacén", declaró el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.
Israel anuncia su intención de capturar aún más territorio en Gaza
El ejército israelí ampliará sus operaciones militares contra el grupo militante islamista Hamás en la Franja de Gaza y capturará más territorio, declaró su jefe el martes.
"Estamos actuando según un plan estructurado y avanzamos hacia la siguiente fase. Hamás pagará el precio de su desafío... Ampliaremos nuestra maniobra, capturaremos más territorio, despejaremos y destruiremos la infraestructura terrorista hasta derrotarla", declaró Eyal Zamir en Gaza durante una visita de campo.
Netanyahu anuncia el regreso a Israel de la delegación enviada a Qatar para las negociaciones sobre Gaza
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este martes el regreso a Israel de la delegación de alto nivel enviada a la capital de Qatar, Doha, para las negociaciones sobre un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
"Tras aproximadamente una semana de intensos contactos en Doha, la delegación negociadora de alto nivel regresará a Israel para realizar consultas", ha dicho en un comunicado, confirmando que un pequeño equipo permanecerá en Doha en el caso de que el Movimiento de Resistencia Islámca (Hamás) cambie de opinión con respecto a la propuesta vigente.
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ha afirmado este mismo martes que los últimos contactos celebrados en Doha entre ambas delegaciones no han llevado a ninguna parte debido a la existencia de "diferencias fundamentales" entre los bandos.
"Una de las partes busca un acuerdo parcial que pueda (...) llevar a un acuerdo exhaustivo, mientras que la otra parte busca a un acuerdo de bloque (...) y poner fin a la guerra para sacar a todos los rehenes", ha señalado el primer ministro qatarí.
El Ejército israelí anunció el domingo el comienzo de una "amplia" ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza como parte de la Operación 'Carros de Gedeón', iniciada el sábado. Poco después, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, bloqueada desde el 2 de marzo.
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército israelí contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha aumentado a cerca de 53.600, incluidos unos 90 durante el último día, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controladas por Hamás.
La Policía de Israel detiene a dos israelíes por espiar para Irán cerca del domicilio del ministro de Defensa
La Policía de Israel ha anunciado este martes la detención de dos ciudadanos israelíes sospechosos de actividades de espionaje a favor de Irán en la comunidad rural cooperativa de Kfar Ahim, donde reside el ministro de Defensa, Israel Katz.
"Los individuos actuaron conscientemente bajo órdenes iraníes a cambio de dinero, como parte de un esfuerzo más amplio del régimen para perjudicar a Israel desde dentro", ha indicado la Policía israelí en un mensaje publicado en redes sociales.
Roy Mizrahi y Almog Atias, ambos de 24 años y residentes de Nesher, una ciudad del distrito de Haifa, fueron detenidos en abril tras una investigación de la Policía junto al Shin Bet, la agencia de Inteligencia israelí, según ha recogido 'The Times of Israel'.
Otro israelí de 65 años fue detenido a finales de marzo por espiar para Irán en el puerto de Haifa. El sospechoso, identificado como Edward Yusupov, habría fotografiado bases militares, el centro de investigación nuclear de Israel en el desierto del Neguev y otros centros de interés a instancias de un ciudadano azerí que la Policía cree que era un agente iraní.
Marco Rubio niega que EEUU haya impulsado la deportación de palestinos a Libia
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró el martes que Estados Unidos no ha abordado la deportación de palestinos de Gaza a Libia, pero indicó que Washington ha preguntado a otros países de la región si estarían dispuestos a aceptar a los gazatíes que deseen trasladarse voluntariamente.
"Lo que hemos hablado con algunos países es si alguien, voluntariamente y por voluntad propia, dice que quiere ir a otro lugar por un tiempo porque está enfermo, porque sus hijos necesitan ir a la escuela, o lo que sea, ¿hay países en la región dispuestos a aceptarlo por un tiempo?", preguntó Rubio, añadiendo que desconocía que Libia estuviera incluida en esa medida.
Rubio también declaró ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado que Estados Unidos estaba complacido con la reanudación de los envíos de alimentos a Gaza, y añadió que Estados Unidos entiende que otros 100 camiones están detrás de los primeros que cruzarán a Gaza y que podrían ingresar más en los próximos días.
La UE revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a petición de España y otros 16 países
La jefa de diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha decidido ordenar una revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, un tratado de libre comercio entre ambas regiones, tras la decisión de Israel de prohibir la ayuda a Gaza, informó la agencia de noticias holandesa ANP, citando al ministro de Asuntos Exteriores holandés, Caspar Veldkamp.
El 'sí' de PSOE y Junts garantiza el embargo de compra de armas a Israel
El PSOE, finalmente, sí respaldará la propuesta para cambiar la ley sobre el embargo de compra de armas de todos los países denunciados ante la Corte Penal Internacional, como es Israel. Un cambio de postura que está previsto se materialice durante la tarde de este martes con el voto a favor de la bancada socialista a la proposición de ley de Sumar y resto de grupos. Todo, pese a un informe del Ministerio de Economía que recomendaba no hacerlo.
De esta manera, la medida de los de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, saldrá adelante. Pues también contará con el apoyo de los diputados de Junts por "coherencia" y "respeto a los derechos humanos", tal y como lo han explicado.
Hamás denuncia que no hay "negociaciones reales" con Israel para un alto el fuego
El grupo islamista Hamás denunció este martes que, desde el sábado, no hay "negociaciones reales" para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, y que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, solo mantiene una delegación en Catar para "engañar a la opinión pública internacional". Netanyahu "sigue extendiendo el viaje de su delegación día tras día sin participar en conversaciones serias, ya que no han tenido lugar negociaciones reales desde el último sábado", dijo el grupo en un comunicado.
Los islamistas acusaron además a las autoridades israelíes de tratar de engañar a la comunidad internacional con el anuncio de que permitirían la entrada de ayuda a Gaza, ya que, de momento, ningún camión de los 5 que llegaron ayer a la frontera ha sido recogido por las organizaciones internacionales, según el grupo. Este martes, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU Jens Laerke dijo que el lunes se aprobó inicialmente la entrada de nueve camiones con ayuda, pero sólo cinco entraron realmente en la Franja, y su carga no pudo ser distribuida.
Israel lleva desde el sábado bombardeando fuertemente la Franja de Gaza como parte de la nueva fase de su ofensiva contra el enclave, y ayer pidió la evacuación de Jan Yunis, una de las localidades más pobladas del territorio, ubicadas en el sur del enclave. El propio Netanyahu admitió ayer que Israel permitiría una entrada "mínima" de ayuda por temor a que las imágenes de una hambruna en el enclave obligaran a los aliados de Israel a retirar su apoyo militar y diplomático al país.
Israel condena la decisión de Reino Unido de suspender las negociaciones comerciales por la ofensiva en Gaza
Las autoridades de Israel han condenado este martes la decisión del Gobierno británico de suspender las negociaciones comerciales por la ofensiva desatada contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya cerca de 53.600 personas y han asegurado que dichas conversaciones apenas estaban registrando avances.
El Ministerio de Exteriores israelí ha indicado en un comunicado que las medidas del Gobierno británico bloquean un acuerdo que "beneficiaría a ambas partes", si bien han achacado la medida a la "obsesión contraria a Israel" y a "consideraciones políticas a nivel interno".
"Si por esto el Gobierno británico está dispuesto a dañar la economía británica, esa es su prerrogativa", ha puntualizado, al tiempo que ha arremetido también contra las últimas sanciones de Londres contra colonos israelíes: "estas medidas son injustificadas, lamentables y llegan en un momento en que Israel sigue de luto por otra víctima del terrorismo palestino".
Así se ha referido a Tzeela Gez, una mujer embarazada que murió la semana pasada en un tiroteo en el asentamiento de Bruchin, en el norte de Cisjordania. "Los médicos siguen luchando por la vida del bebé, que sigue ingresado", recoge el documento.
En este sentido, el Gobierno israelí ha recordado que el mandato británico de Palestina "finalizó hace exactamente 77 años". "La presión externa no va a cambiar las decisiones de Israel, que sigue defendiendo su existencia y su seguridad frente a aquellos enemigos que parecen buscar su destrucción", ha afirmado.
Heridas unas diez personas, incluidos dos niños, en un bombardeo de Israel contra el sur de Líbano
Alrededor de diez personas, entre ellas dos niños, han resultado heridas este martes a causa de un nuevo bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra el sur de Líbano, según han confirmado las autoridades, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024, sacudido por decenas de ataques israelíes contra el país vecino desde entonces.
El Ministerio de Sanidad libanés ha señalado que el ataque, perpetrado por un dron, ha alcanzado una motocicleta en los alrededores de la localidad de Mansuri, antes de agregar que el suceso se ha saldado con nueve heridos, incluidos tres en estado crítico, tal y como ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.
Posteriormente, la ministra de Educación Superior de Líbano, Rima Karami, ha condenado el ataque y ha especificado que el bombardeo ha alcanzado una motocicleta situada en los alrededores de la escuela pública Al Mansuri, antes de agregar que las autoridades han ordenado su cierre.
Asimismo, ha contactado con el director del centro, Mohamad Shueik, para comprobar el estado de los alumnos, los profesores y el resto de personal del centro tras el "brutal ataque" y ha reclamado a Naciones Unidas que "presione" a Israel para que ponga fin a estos bombardeos.
Karami ha hecho hincapié en la necesidad de que el Ejército israelí detenga sus ataques contra "civiles inocentes" y ha afirmado que estos bombardeos "no discriminan entre escuelas, calles y viviendas", según un comunicado publicado por el propio ministerio a través de su cuenta en Facebook.
El Ejército de Israel ha asegurado que el objetivo era el comandante de un complejo del partido-milicia chií libanés Hezbolá ubicado en la localidad de Mansuri. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han señalado que han "eliminado" a su objetivo, del que no han dado información sobre su identidad.
El Reino Unido rompe las relaciones comerciales con Israel tras sus últimos ataques en Gaza
El Reino Unido ha suspendido las negociaciones de libre comercio con Israel, ha convocado a su embajador y ha anunciado nuevas sanciones contra los colonos de Cisjordania después de que el primer ministro Keir Starmer se manifestara horrorizado por la escalada militar en Gaza.
El ejército israelí anunció el inicio de una nueva operación la semana pasada y el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que Israel tomaría el control de toda Gaza. Israel ha bloqueado la entrada de suministros médicos, alimentarios y de combustible a Gaza desde principios de marzo, y expertos internacionales han advertido sobre una hambruna inminente.
El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, ha afirmado que la ofensiva no era la forma de repatriar a los rehenes restantes, instó a Israel a poner fin al bloqueo de la ayuda y condenó lo que calificó de "extremismo" en algunos sectores del gobierno israelí. "No podemos quedarnos de brazos cruzados ante este nuevo deterioro. Es incompatible con los principios que sustentan nuestra relación bilateral", ha asegurado Lammy este martes en el Parlamento.
Las autoridades de Gaza piden a la población "proteger los camiones con ayuda humanitaria" en la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han hecho un llamamiento a la población para que "protejan los camiones con ayuda humanitaria, faciliten su entrada y eviten ataques contra ellos", después de que Israel anunciara el domingo el fin del bloqueo impuesto hace casi tres meses contra el enclave.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha recalcado que "sigue de cerca los esfuerzos en marcha" para entregar ayuda a la población, en medio de las "circunstancias catastróficas causadas por el genocidio y la agresión" por parte de Israel.
"Hacemos un llamamiento a la responsabilidad nacional, moral y colectiva (...) para que protejan las rutas de los camiones de ayuda, eviten cualquier ataque u obstrucción bajo cualquier circunstancia y sean una sólida barrera ante los intentos de afectar, robar o explotar esta ayuda, destinada a satisfacer las necesidades básicas de nuestro pueblo cercado", ha explicado.
Por ello, ha ahondado en un comunicado publicado a través de su cuenta en Telegram en que "estos camiones representan un salvavidas" y ha apelado a un "deber nacional, religioso y moral" para protegerlos, en contra de "cualquier forma de caos, agresión, sabotaje y explotación".
Israel advierte a Francia y Reino Unido de que no aceptará "ninguna imposición externa"
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha advertido a Francia y Reino Unido que Israel no aceptará "ninguna imposición externa" en lo que respecta a su seguridad nacional, después de que esos dos países, junto a Canadá, amenazaran con emprender "medidas concretas" contra Israel si no cesa sus "acciones escandalosas" en la Franja de Gaza.
En mensaje en X, Saar publica un extracto de un discurso suyo ante la asamblea general del Congreso Mundial Judío en Jerusalén, afirmando que sus palabras son su respuesta a Francia y el Reino Unido.
"Quiero decirle a todos los países, especialmente a aquellos con un pasado colonial, que esta es una nación orgullosa, una nación independiente que lucha por su existencia", ha dicho ante la asamblea, y ha añadido: "¡No aceptaremos ninguna imposición externa en lo que respecta a nuestra seguridad nacional!".
Catar califica de "insoportable" el comportamiento de Israel en Oriente Medio
El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdulrahmán, calificó de "insoportable" el "comportamiento" de Israel en la Franja de Gaza, pero también en otros países de Oriente Medio como el Líbano y Siria, donde el Estado judío mantiene sus campañas militares.
"La situación en la región es crítica en este momento. Hemos visto que la continuación de esta campaña, con estas formas y con este comportamiento, no solo en Gaza, sino también en Cisjordania, el Líbano y Siria, se está volviendo insoportable", dijo Bin Abdulrahmán en una conversación durante el Foro Económico de Catar, en Doha.
España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo piden revisar el acuerdo con Israel: "Ha llegado ya la hora de las acciones"
España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han remitido una carta a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para reclamar la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel en base al artículo 2 relativo a la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay en la Franja de Gaza.
Así lo ha indicado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a su llegada a la reunión con sus homólogos de la UE en Bruselas, poniendo de relieve que si hace algo más de un año fueron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y primer ministro irlandés quienes pidieron la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel, ahora son ya cuatro los países que dan este paso.
En Gaza, ha esgrimido el ministro, hay una situación "que es insostenible, que es insoportable, que es inhumana y que la Unión Europea tiene que hacer todo lo posible para que termine inmediatamente".
A juicio de Albares, ante la operación militar sin "ningún sentido salvo que se quiera convertir a Gaza en un inmenso cementerio" que está llevando a cabo Israel, "el tiempo de las palabras ha terminado, el tiempo de las declaraciones, el tiempo de las peticiones".
"Llevamos ya demasiados meses, lo que está ocurriendo en Gaza es demasiado grave", ha esgrimido, incidiendo en que existe "una acción deliberada de Israel de impedir que entre la ayuda humanitaria y, por lo tanto, una hambruna inducida". "Ha llegado ya la hora de las acciones", ha recalcado.
Siete activistas israelíes quedan bajo arresto domiciliario tras protestar contra la ofensiva en Gaza
Un tribunal israelí ha ordenado el arresto domiciliario de entre uno y dos días para los siete activistas israelíes de la organización Standing Together, detenidos el domingo durante una protesta organizada cerca de la frontera con la Franja de Gaza para mostrar su rechazo a la nueva ofensiva.
"No son peligrosos. No son criminales. Son peligrosos por una sola cosa: por la continuación de la guerra. La lucha para poner fin a la guerra es la lucha del pueblo, que no apoya la guerra por la supervivencia de Netanyahu, Smotrich y Ben Gvir, y este arresto fue un intento cobarde de disuadirnos a todos. Pero eso no funcionará", ha denunciado Standing Together en su cuenta de X tras conocerse la decisión judicial.
Entre los arrestados se encuentra el codirector de la organización, Alon Lee Gree, conocido por ser uno de los activistas israelíes que más ha denunciado la ofensiva de las tropas de Benjamín Netanyahu en la Franja y la matanza de palestinos.
Sumar pide el embargo de armas a Israel y dice al PSOE que sería "hipócrita" no aceptar esta medida
Sumar ha pedido el embargo de armas a Israel en respuesta al "genocidio" en Palestina y ha trasladado al PSOE que incurrirá en una actitud "hipócrita" si no vota a favor de la iniciativa.
La portavoz del grupo Sumar Aina Vidal ha afirmado que sería "inaceptable" que el PSOE pida la expulsión de Israel del festival de 'Eurovisión' y al mismo tiempo no vote medidas concretas para proteger a los palestinos, por lo que da "por hecho que van a votar de forma afirmativa, como lo van a hacer todos los grupos en este caso que respetan los derechos humanos".
Oxfam Intermón, sobre la situación en Gaza: "Un convoy de camiones simbólico no significa ningún progreso"
La ONG Oxfam Intermón ha advertido de que la "limitada" entrada de ayuda a Gaza "no significa ningún progreso" y ha pedido que se abran "corredores seguros" para permitir una respuesta humanitaria "completa y adecuada" y que cesen los "incesantes bombardeos".
"Si bien este lunes se ha permitido la entrada de cierta ayuda a Gaza, solo es una gota en un mar de necesidad. Durante más de 70 días, Israel ha estado privándolos de alimentos, agua, medicamentos y suministros esenciales, a la vez que intensifica su cruel e indiscriminada campaña de bombardeos. Dos millones de personas están al borde de la hambruna, y no solo están hambrientas, sino también traumatizadas, enfermas y desplazadas de sus hogares", ha advertido el responsable de la respuesta de Oxfam Intermón en Gaza, Wassem Mushtaha.
Palestina pide una "respuesta internacional urgente" a la "campaña europea de presión" sobre Israel
El Gobierno de Palestina ha reclamado una "respuesta internacional urgente" a la "campaña europea de presión" sobre Israel ante el "genocidio" en la Franja de Gaza, objetivo de una ofensiva militar del Ejército israelí en respuesta a los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
"Pedimos una respuesta internacional a la campaña europea de presión para detener los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión", ha dicho en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X el Ministerio de Exteriores palestino, que ha señalado que "esta acción europea es consistente con el Derecho Internacional y con las resoluciones internacionales".
Así, ha aplaudido la "acción sin precedentes desde Europa" tras el comunicado de Francia, Reino Unido y Canadá exigiendo a Israel que detenga la "desproporcionada" ofensiva militar sobre la Franja de Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria en cantidad suficiente, amenazando con "medidas concretas" de respuesta en caso de que no se escuche este llamamiento.
La ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria entren en Gaza
Naciones Unidas ha logrado permiso de las autoridades israelíes para que hasta un centenar de camiones con ayuda humanitaria entren en la Franja de Gaza después de más de dos meses de bloqueo, según ha indicado un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
"Tenemos permiso para que más camiones entren (después de que cinco lo hicieran el lunes) y podrían hacerlo hoy", ha señalado el portavoz Jens Laerke en rueda de prensa en Ginebra, quien preguntado más tarde por el número de vehículos autorizados señaló que serían un centenar.
La UNRWA denuncia que "lo único que entra en Gaza son bombas" y recalca que "no hay sitios seguros"
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado que "lo único que entra en Gaza son bombas" y ha recalcado que "no hay sitios seguros", después de que Israel anunciara que autorizaría la entrada de ayuda humanitaria a la Franja tras más de dos meses de bloqueo.
"La intensificación de los bombardeos israelíes por aire, tierra y mar han causado cientos de víctimas y un desplazamiento masivo. Desde hace once semanas, las autoridades israelíes bloquean de forma deliberada todos los suministros a Gaza", ha manifestado.
Así, ha hecho hincapié en que "la Franja de Gaza hace frente probablemente a su peor crisis humanitaria desde octubre de 2023", en referencia al inicio de la ofensiva, desatada por Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
El líder del partido opositor israelí carga contra Netanyahu: "Un país cuerdo no asesina a bebés como pasatiempo"
El líder del partido opositor israelí Los Demócratas, Yair Golan, ha cargado duramente contra el Gobierno de Israel por la ofensiva militar contra la Franja de Gaza y ha sostenido que "un país cuerdo no asesina a bebés como pasatiempo", lo que ha desatado una catarata de críticas contra él desde el Ejecutivo y la oposición.
"Israel está en camino de convertirse en un Estado paria, como Sudáfrica lo fue (durante el Apartheid), si no volvemos a comportarnos como un país en sus cabales", ha indicado en una entrevista concedida a la emisora pública israelí, Kan.
"Un país cuerdo no combate contra civiles, no asesina a bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo el expulsar a la población", ha explicado. "Estas cosas son impactantes y no puede ser que nosotros, el pueblo judío, que fuimos sometidos a persecución, pogromos y actos de aniquilación durante toda nuestra historia (...) seamos los que demos pasos que son simplemente inaceptables", ha añadido.
Francia sigue "decidida" a reconocer el Estado palestino y pide a Netanyahu que "entre en razón"
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha advertido de que la Franja de Gaza se ha convertido "en una trampa mortal, por no decir un cementerio", y ha pedido al Gobierno de Israel que "entre en razón" y facilite la entrada masiva de ayuda, en un contexto en el que Francia sigue "decidida" a reconocer a Palestina como Estado.
Un día después de que Francia suscribiese junto a otros países mensajes en favor del cese de la ofensiva militar y la entrada de ayuda en Gaza, Barrot ha insistido en declaraciones a France Inter en que la situación sobre el terreno es "insostenible".
En este sentido, ha advertido de que la decisión israelí de permitir un paso limitado de los camiones, que atribuye "sobre todo a razones de política interna", no basta y considera "un profundo atentado contra la dignidad de las personas y una violación absoluta de todas las normas del Derecho Internacional" la forma en que Israel está llevando a cabo su campaña militar.
La ONU alerta de que 14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas si no entra ayuda
En declaraciones a la BBC, el jefe de Ayuda Humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha alertado de que 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas en Gaza si la ayuda no llega a tiempo.
"Queremos salvar a tantos bebés como sea posible en las próximas 48 horas", ha indicado a la cadena británica.
Además, ha indicado que los camiones con ayuda que llegaron ayer a la Franja son "gota en el océano" y totalmente insuficientes para las necesidades de la población.
Netanyahu acusa a Francia, Reino Unido y Canadá de "premiar" ataques "genocidas" de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado a Francia, Reino Unido y Canadá de "premiar" a Hamás por el ataque perpetrado el pasado 7 de octubre de 2023 después de que los tres países amenazaran a Israel con "medidas concretas" si la ofensiva militar en Gaza no se detiene.
"Al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamás en nuestra frontera sean destruidos y al reclamar un Estado palestino, los líderes en Londres, Ottawa y París ofrecen un precio inmenso por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares", ha subrayado.
El primer ministro israelí ha indicado que acepta "la visión del presidente Trump" sobre el conflicto e "insta a todos los líderes europeos a hacer lo mismo".
"La guerra puede terminar mañana si todos los rehenes son liberados, Hamás depone las armas, sus líderes asesinos son exiliados y Gaza es desmilitarizada", ha añadido.
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian un "bloqueo naval" contra el puerto israelí de Haifa
Los rebeldes hutíes yemeníes han anunciado la imposición de un "bloqueo naval" contra el puerto israelí de Haifa, advirtiendo "a todas las empresas con buques presentes en este puerto o que se dirijan al mismo" de que la infraestructura es ahora un "objetivo".
"La decisión llega después de que las fuerzas armadas lograsen (...) imponer un bloqueo en el puerto de Umm al Rashrash", ha señalado el portavoz militar del grupo, Yahya Sarea, en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram. Umm al Rashrash es el topónimo con el que los hutíes se refieren a la ciudad israelí de Eilat, a orillas del mar Rojo, y cuyo aeropuerto fue el objetivo de un ataque con drones este mes.
Esta nueva medida, de manera similar a las anteriores acciones de la insurgencia, se ha tomado "en respuesta a la escalada del enemigo israelí en su brutal agresión contra nuestro pueblo y en Gaza, cometiendo docenas de masacres a diario y cobrándose cientos de víctimas en un crimen de genocidio del que el mundo nunca ha sido testigo y en respuesta al asedio y la hambruna continuados".
Detienen en Dinamarca un hombre con "vínculos" con Hamás
Un hombre de 28 años ha ingresado en prisión preventiva en la capital de Dinamarca, Conpenhague, acusado de conspirar para adquirir drones con vistas a "ser utilizados por (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás en un atentado terrorista", ha informado el Servicio Danés de Seguridad e Inteligencia (PET).
"El PET y la Fiscalía creen que este individuo compró drones destinados a ser utilizados por Hamás en un atentado terrorista en un lugar desconocido de Dinamarca o del extranjero", ha declarado en un comunicado el jefe de operaciones del organismo, Flemming Drejer, antes de señalar al detenido por ser "una figura destacada de una banda prohibida".
El Tribunal Municipal de Copenhague ha decidido mantener a este varón en prisión provisional hasta el próximo 11 de junio, al considerarlo "sospechoso de conspirar con otras personas para" la adquisición de los drones destinados a su empleo por el grupo palestino, con quien "tiene vínculos", según reza la nota de prensa.
Reino Unido, Francia y Canadá exigen a Israel el cese de la "desproporcionada" ofensiva en Gaza
Los Gobiernos de Reino Unido, Francia y Canadá han instado a Israel a detener la "desproporcionada" ofensiva militar sobre la Franja de Gaza y a permitir la entrada de ayuda humanitaria en cantidad suficiente y amenazan con "medidas concretas" de respuesta.
"Instamos al Gobierno de Israel a parar sus operaciones militares en Gaza y a permitir de inmediato la entrada de ayuda humanitaria", han indicado los tres países en un comunicado conjunto. "Estamos frontalmente en contra de la ampliación de las operaciones militares de Israel en Gaza. El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable", han añadido.
Los tres países han recordado que "siempre hemos defendido el derecho de Israel a defender a los israelíes frente al terrorismo, pero esta escalada es totalmente desproporcionada".
Por ello, han advertido de que "si Israel no cesa la nueva ofensiva militar y levanta sus restricciones sobre la ayuda humanitaria, tomaremos medidas concretas adicionales en respuesta".
Nuevos ataques israelíes matan a 38 personas en Gaza
Nuevos ataques del Ejército israelí han provocado la muerte de al menos 38 palestinos en la madrugada de este martes en tres bombardeos, dos en el centro de la Franja de Gaza y uno en la Ciudad de Gaza, según la cadena catarí 'Al Jazeera', que cita fuentes médicas. La televisión ha informado de 15 víctimas en un bombardeo contra una gasolinera en el campo de refugiados Nuseirat y 12 víctimas más en otro ataque en Deir al-Balah. Por su parte, la agencia Sanad, vinculada a Hamás, ha informado de las mismas cifras y agrega que el ataque en Deir al-Balah mató a varios integrantes de una misma familia. Al Jazeera también reportó una docena de muertos en un bombardeo de una escuela que se había convertido en refugio en la Ciudad de Gaza.
Un militar israelí muerto en combate en el norte de Gaza
Un militar israelí identificado como Yosef Yehuda Chirak ha muerto este lunes en el norte de la Franja de Gaza, según han confirmado las Fuerzas Armadas israelíes.
El sargento Chirak, de 22 años, pertenecía al 601º Batallón del Cuerpo de Ingenieros de Combate y era originario de Harasha, según el ciomunicado militar.
Las Fuerzas Armadas investigan ya la causa de la muerte de Chirak, en concreto un posible caso de "fuego amigo".
Los hutíes imponen un bloqueo marítimo sobre el puerto de Haifa, uno de los principales de Israel
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen anunciaron este lunes que impondrán un "bloqueo marítimo" sobre el puerto de Haifa, uno de los principales de Israel, ubicado en el norte del país, y pidieron a las navieras que "tomen en serio" su advertencia.
"Las Fuerzas Armadas de Yemen (como se autodefinen los hutíes) han decidido, con la ayuda de Dios, implementar las directivas de sus líderes y comenzar a imponer un bloqueo marítimo sobre el puerto de Haifa", dijo el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado. Afirmó que esta decisión se produce después de que su grupo, que lanza misiles y drones contra Israel desde que ese país inició su guerra en la Franja de Gaza, "tuviera éxito en imponer un bloqueo sobre el puerto de Umm Al Rashrash (Eilat) que dejó de ser operativo".
Israel bombardea los generadores del último hospital activo del norte de Gaza
Las Fuerzas Armadas israelíes han bombardeado este lunes los generadores del Hospital Indonesio de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, con lo que han dejado sin suministro y por tanto inoperativo el que era el último hospital plenamente operativo del norte del enclave palestino.
"Un apagón total afectó al Hospital Indonesio después de que las fuerzas de ocupación atacaran los generadores. El ataque a los generadores implica la suspensión total de las operaciones del hospital", ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
El Ministerio denuncia que "la destrucción de los generadores supone un ataque contra la columna vertebral de los servicios sanitarios y el fin de la actividad hospitalaria en la Franja de Gaza". Estos ataques israelíes contra hospitales y centros de salud auguran "escenarios catastróficos", según el Gobierno gazatí.
El pasado sábado las autoridades sanitarias gazatíes denunciaban el cerco militar israelí sobre el Hospital Indonesio, los constantes impedimentos de Israel a la "llegada de pacientes, personal médico y suministros".
En concreto alertaban de un ataque de drones israelíes que han disparado directamente contra la unidad de cuidados intensivos del centro hospitalario. Pacientes, heridos y personal médico han entrado en un estado de "pánico y confusión" e incluso han tenido que hacer un desalojo de emergencia, que se ha saldado con dos heridos, denunciaron.
Israel no se ha pronunciado sobre este último acontecimiento pero, por norma general, ha confirmado asedios y ataques a otros centros médicos del enclave bajo el argumento de que servían de escondite o centros de mando de las milicias del movimiento islamista palestino Hamás.
Muere una persona en un ataque con un dron del Ejército israelí en el sur de Líbano pese al alto el fuego
El Ejército de Israel ha matado este lunes a una persona en un ataque con un dron a las afueras de la localidad libanesa de Hula, en el sur del país, en el marco de la campaña de ataques lanzados por Israel pese al alto fuego de noviembre de 2024.
El Centro de Operaciones de Emergencias de Salud Pública afiliado al Ministerio de Sanidad de Líbano ha anunciado que un ataque con un dron israelí en el distrito de Marjeyún "ha resultado en la muerte de una persona", según un breve comunicado recogido por la agencia de noticias NNA.
Posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado el ataque, si bien han asegurado que el objetivo era un miembro de la Fuerza Radwan, los cuerpos de élite del partido-milicia chií Hezbolá. No obstante, el grupo no se ha pronunciado al respecto por el momento.
Cabe mencionar que horas antes las autoridades libanesas habían informado de que dos personas habían resultado heridas en otro ataque con drones de las FDI contra una motocicleta en el municipio de Sarbin.
Israel argumenta que actúa contra actividades del partido-milicia chií Hezbolá y que, por ello, no viola el acuerdo, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano, aunque el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino, algo también criticado las autoridades y el grupo chií.
Al menos un muerto en un nuevo ataque israelí contra el sur del Líbano
Al menos una persona murió este lunes en un nuevo bombardeo de un dron israelí contra la localidad de Houla, en el sur del Líbano, el último de una serie de ataques atribuidos al Estado judío que esta tarde causaron varios heridos en diferentes puntos de la región meridional libanesa. El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública del Líbano anunció en un comunicado el fallecimiento de una persona, que no identificó, a causa de disparos de un avión no tripulado contra las afueras de Houla, en las zonas fronterizas entre ambos países.
En las últimas horas, el departamento ya había informado de que otro ciudadano resultó herido por disparos israelíes en Kfar Kila, mientras que otros dos sufrieron heridas también a causa de un bombardeo con dron que tuvo como objetivo una motocicleta cerca del pueblo de Sarbin. Un tercer avión no tripulado israelí alcanzó un vehículo en Dahra, según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN), que por el momento solo ha informado de daños en el coche.
París, Londres y Otawa amenazan a Israel con medidas si prosigue su ofensiva en Gaza
Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron este lunes con emprender "medidas concretas" contra Israel si no detiene su ofensiva militar en Gaza, al tiempo que se dijeron "determinados" a reconocer el Estado palestino. "No nos quedaremos con los brazos cruzados", indicaron los líderes de esos tres países en una declaración conjunta en la que instan al Gobierno de Netanyahu a cesar esas "acciones escandalosas" y permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja
Israel cede a las presiones y permite la entrada de cinco camiones con ayuda en Gaza tras tres meses de bloqueo
Israel ha tenido que ceder. Cinco camiones con suministros de ayuda humanitaria han entrado este lunes en Gaza tras casi tres meses de bloqueo, según ha confirmado el Ejército israelí en una nota de prensa. "Cinco camiones de la ONU con ayuda humanitaria, incluyendo alimentos para bebés, fueron trasladados hoy lunes a través del cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza", ha confirmado el Cogat, el organismo militar israelí responsable de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.
El coordinador humanitario de Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha confirmado por su parte en un comunicado que las autoridades israelíes les han permitido reanudar "temporalmente" la entrega de ayuda humanitaria "de forma limitada", y que hoy entrarán nueve camiones a través del cruce de Kerem Shalom.
Israel había prohibido la entrada de comida, agua, gasolina y medicamentos a Gaza desde hace once semanas, lo que hace que medio millón de personas (un 20% de la población de la Franja) ya afronten inanición, según un estudio de la ONU. Fletcher ha pedido que Israel permita la entrada de ayuda "sin trabas a los civiles que la necesitan con tanta urgencia", y ha insistido en que la ONU "tiene un plan claro, práctico y basado en principios para salvar vidas a gran escala".
España y veinte países piden a Israel que permita la entrada de ayuda en Gaza y que la ONU se haga cargo
España, junto con una veintena de países, en su mayoría europeos, ha reclamado este lunes al Gobierno de Benjamin Netanyahu que permita la plena reanudación de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y que sea la ONU quien se encargue de su distribución de forma independiente e imparcial "para salvar vidas".
En una declaración conjunta, los firmantes, entre los que están también países como Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, han subrayado que la población en Gaza "se enfrenta a la hambruna" y han defendido que "deben recibir la ayuda que necesitan de forma desesperada", tras tomar nota del anuncio por parte de Israel de que se va a permitir una "reanudación limitada" de la entrada de asistencia, tras más de dos meses de bloqueo.
Como países donantes de ayuda humanitaria, los 22 ministros de Exteriores de los países firmantes, a los que se ha sumado también la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, han querido enviar "dos mensajes directos" al Gobierno de Netanyahu.
En concreto, le han pedido que "permita la plena reanudación de la entrada de ayuda en Gaza de forma inmediata y que posibilite que la ONU y las organizaciones humanitarias trabajen de forma independiente e imparcial para salvar vidas, reducir el sufrimiento y mantener la dignidad".
El ministro de Seguridad israelí se opone a la entrada de ayuda en Gaza: "Acabará en manos de Hamás"
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha mostrado este lunes su clara oposición al "error" que considera que supone permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, una medida adoptada en las últimas horas por el Gobierno de Israel, que alude a presiones por parte de los aliados, entre ellos Estados Unidos.
A pesar de que la entrada de ayuda se ha visto bloqueada durante más de dos meses, Ben Gvir considera ahora que esta decisión ha sido tomada "de forma impulsiva", por lo que supone una "grave equivocación". "Hay que contarle la verdad a la gente de Israel, y es que esta ayuda, que llegará a todas partes dentro de Gaza, también llegará a manos de Hamás", ha dicho en relación con el grupo armado palestino.
"Es por eso que se negaron a seguir mi petición y celebrar una votación, sabían que la mayoría votaría en contra (de reanudar el suministro)", ha aseverado el ministro, que lleva meses negándose a permitir la entrada de ayuda humanitaria a pesar de la grave situación que atraviesan los dos millones de personas que residen en el enclave y que han sido sometidos a una cruenta ofensiva militar desde octubre de 2023.
En este sentido, ha hecho hincapié en que "habría que explicarle a Donald Trump que esta ayuda pone en peligro a nuestros militares". "No debemos dar oxígeno a nuestros enemigos", ha puntualizado antes de un mitin de su formación, el partido Otzma Yehudit --Poder Judío--, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.
Israel prevé la puesta en marcha de un mecanismo que, rechazado por Naciones Unidas y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, contempla la creación de puntos de entrega a los que la población pueda ir para recibir ayuda.
Irán afirma que ha multiplicado por cinco la capacidad de vigilancia de su defensa aérea en comparación con 2024
El jefe de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohamad Hosein Baqeri, ha afirmado este lunes que ha multiplicado por cinco la capacidad de su sistema de defensa aérea en materia de detección de aeronaves en comparación con el año pasado, en el marco del aumento de tensiones en la región.
"En comparación con el año pasado, hemos multiplicado por cinco los sistemas de radar y vigilancia, así como la detección e identificación de movimientos extranjeros", ha explicado en una reunión con comandantes en la capital iraní, Teherán, en la que ha agregado que la capacidad para interceptar y destruir aeronaves desconocidas "se ha duplicado o triplicado".
Baqeri ha asegurado que "los sistemas de mando y control están cumpliendo sus misiones de manera eficiente", que "el espacio aéreo del país se monitoriza constantemente" y que "las Fuerzas Armadas están preparadas al cien por cien" para "cualquier situación posible mediante frecuentes ejercicios y maniobras", según declaraciones recogidas por la agencia de noticias IRNA.
Asimismo, mientras que ha prometido que las capacidades de la defensa aérea "mejorarán gradualmente de forma significativa", ha amenazado a aquellos "enemigos" que "violen el espacio aéreo" con un "gran daño". "El precio será, sin duda, mucho más elevado que los resultados que esperan", ha agregado.
El Ejército israelí llevó a cabo el 26 de octubre de 2024 la operación 'Días de Arrepentimiento' en la que atacó objetivos militares dentro de territorio iraní, bombardeo que Israel enmarcó como una respuesta a los ataques aéreos de Irán lanzados contra el país, el último de ellos el 1 de octubre de ese mismo año. Según las autoridades iraníes, murieron cuatro militares.
El líder opositor israelí Yair Lapid aboga por "eliminar a Hamás" pero pide dejar Gaza en manos de Egipto
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha criticado este lunes al Gobierno de Israel por haberse "metido en un atolladero" en lo referente a la Franja de Gaza y, aunque ha mostrado su apoyo a "eliminar a Hamás", ha abogado por dejar el enclave palestino en manos de Egipto.
"Todos apoyamos la idea de eliminar a Hamás, pero Hamás no va a desaparecer si no se busca una alternativa para el futuro. ¿Cuál es el plan del Gobierno israelí? ¿Quién se supone que va a reemplazar a aquellos que se encuentran al frente en Gaza?", ha aseverado Lapid en un discurso ante el Parlamento.
En este sentido, ha instado al Gobierno a admitir que "los héroes israelíes van a estar muriendo durante varios años" en Gaza. "Se están enfangando allí y esto es un error estratégico, un desastre económico y una tragedia política que no nos permitirá ser parte del cambio histórico en Oriente Próximo del que hablaba el presidente Donald Trump durante su visita a Arabia Saudí", ha dicho.
"Propongo un plan completamente diferente. Los que deben gestionar lo que pasa en Gaza durante los próximos años deben ser los egipcios, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.
"Israel debe coordinarse con los estadounidenses y transferir Gaza a Egipto para los próximos 15 años", ha manifestado, al tiempo que ha admitido que aunque "no es la solución perfecta, sí es la mejor que hay ahora mismo sobre la mesa".
La UE y Reino Unido ven "inaceptable" la situación en Gaza y exigen acceso inmediato de la ayuda humanitaria
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han considerado "inaceptable" la situación humanitaria en la franja de Gaza, por lo que han exigido en una declaración conjunta sin mención expresa a Israel que se permita el acceso "sin obstáculos" de la ayuda a la población civil.
"Es una situación realmente grave, inaceptable, intolerable, y por ello estamos trabajando intensamente para coordinar con otros líderes cómo responder a ello. Porque es intolerable, es inaceptable", ha dicho Starmer al término de la cumbre UE-Reino Unido que se ha celebrado en Londres.
En la declaración conjunta publicada tras la cumbre, la Unión Europea y Reino Unido afirman su compromiso por "ver un alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza, al tiempo que reclaman la liberación inmediata de todos los rehenes y el "flujo sin obstáculos de la ayuda humanitaria a Gaza".
Israel dice que la liberación de rehenes frenaría el "avance" en Gaza pero no la guerra
El Ejército israelí ha asegurado que la liberación de los rehenes es "lo único" que frenaría la nueva escalada contra la Franja de Gaza, que está matando a más de 100 palestinos cada día, pero que la guerra no terminará hasta la desaparición de Hamás.
"Lo único que nos frenará será la liberación de los rehenes", ha dicho en una videoconferencia el portavoz castrense Nadav Shoshani, refiriéndose a la expansión de la ofensiva israelí en Gaza iniciada el sábado con divisiones acorazadas y de infantería en el norte y sur del enclave palestino.
Shoshani ha señalado que si "en unos pocos días" se alcanzase un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, esto implicaría el fin de la escalada, pero no el fin de la ofensiva militar contra el territorio ocupado.
La ONU confirma "discusiones" con Israel sobre la reactivación de la entrega de ayuda humanitaria a Gaza
Naciones Unidas ha confirmado contactos con el Gobierno de Israel de cara al reinicio de la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara el domingo que se pondría fin al bloqueo impuesto hace dos meses al enclave palestino, en el marco de la ofensiva lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Hemos sido contactados por las autoridades israelíes para reiniciar una entrega limitada de ayuda", ha indicado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un breve comunicado. "Estamos en discusiones con ellos sobre cómo puede tener lugar, teniendo en cuenta las condiciones sobre el terreno", ha agregado, sin más detalles al respecto.
Las autoridades israelíes han presentado un plan, apoyado por Estados Unidos, que contempla la creación de puntos de entrega de ayuda, que sería canalizada a través de una "fundación" de reciente creación, en medio de las críticas internacionales a la propuesta, también por parte de la ONU, que dijo recientemente que "parece diseñada para controlar y restringir aún más los suministros".
Aumentan a cerca de 53.500 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a cerca de 53.500 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave, incluidos unos 140 durante el último día, en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en el territorio costero.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 53.486 mártires y 151.398 heridos desde el 7 de octubre de 2023", en referencia a la fecha en la que fue desatada la ofensiva, en respuesta a los ataques perpetrados ese día contra Israel por Hamás y otras facciones palestinas.
Así, ha subrayado que durante las últimas 24 horas han llegado a hospitales del enclave 136 muertos, incluidos once cuerpos recuperados de entre los escombros de edificios atacados previamente, y 364 heridos. De esta forma, ascienden a 3.340 los muertos y a 9.357 los heridos desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego en Gaza y reactivó su ofensiva.
Por contra, ha reiterado que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles debido a que los equipos de rescate y emergencia no pueden llegar a algunas zonas a causa de los ataques israelíes, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea superior.
Sánchez defiende la expulsión de Israel de Eurovisión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión como consecuencia de su ofensiva militar en Gaza, tras los atentados del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás.
Así lo ha expresado el líder del Ejecutivo en la clausura del acto de presentación del informe 'Los sectores culturales y creativos en España', de la Fundación Cotec. En este foro, Pedro Sánchez ha recordado que "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y "se le exigió la salida" de competiciones internacionales y también el no participar en Eurovisión.
"Y por tanto, tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no podemos permitir son dobles estándares, tampoco en la cultura", ha declarado el presidente del Gobierno, para después enviar "un abrazo solidario para el pueblo de Ucrania y el pueblo de Palestina, que están viviendo la sinrazón de la guerra y del bombardeo".
Turquía afirma que la nueva operación militar en Gaza "demuestra que Israel no quiere una paz duradera"
El Gobierno de Turquía ha criticado la nueva operación militar desatada durante el fin de semana por Israel en la Franja de Gaza y ha recalcado que estas acciones "socavan todos los intentos para lograr paz y estabilidad" y "demuestran que Israel no quiere una paz duradera".
"En un momento en el que las negociaciones están en marcha, la operación terrestre extensa lanzada en Gaza socava todos los intentos de lograr paz y estabilidad", ha dicho el Ministerio de Exteriores turco, que ha reiterado su llamamiento a "un fin inmediato de todas las operaciones, permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y decretar un alto el fuego urgente".
Así, ha subrayado en un comunicado que "es de suma importancia que la comunidad internacional adopte medidas efectivas y decisivas contra Israel para garantizar la paz y la seguridad en la región". "Instamos a la comunidad internacional a actuar conforme a sus obligaciones jurídicas y humanitarias", ha zanjado.
Gaza denuncia un nuevo ataque de Israel contra un almacén de suministros en un hospital
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado un nuevo ataque por parte del Ejército de Israel contra el Hospital Naser, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que el bombardeo ha afectado a un almacén de suministros médicos en las instalaciones, ya atacadas en varias ocasiones durante las últimas semanas, en medio de la ofensiva contra Gaza.
JD Vance aborta sus planes de visitar Israel
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, tenía pensado visitar Israel este martes, pero finalmente ha decidido no hacerlo ante la expansión de la operación militar israelí en Gaza. Así lo avanza este lunes 'Axios', que cita a un alto funcionario estadounidense.
El motivo, según esta fuente, es que no quiere que parezca que la Administración Trump apoya la decisión de Benjamin Netanyahu de lanzar una operación masiva contra la Franja.
El papa pide continuar diálogo con los judíos a pesar de "conflictos y malentendidos"
El papa León XVI instó este lunes a los judíos a continuar "con entusiasmo este diálogo tan valioso", "incluso en estos tiempos difíciles, marcados por conflictos y malentendidos", en la audiencia que concedió a los representantes de otras religiones que estuvieron presentes en la misa de inicio de pontificado.
"La declaración conciliar 'Nostra aetate' subraya la grandeza del patrimonio espiritual común entre cristianos y judíos, alentando al conocimiento y la estima mutuos", dijo el papa estadounidense.
Y añadió: "El diálogo teológico entre cristianos y judíos sigue siendo siempre importante y es muy valioso para mí. Incluso en estos tiempos difíciles, marcados por conflictos y malentendidos, es necesario continuar con entusiasmo este diálogo tan valioso".
Aunque sin citarlo, León XIV se refería a los pasados momentos de tensión entre el Vaticano e Israel debido a algunas declaraciones de Francisco sobre la guerra de Gaza y la petición de investigar si se estaba cometiendo un genocidio.
Sin embargo, la presencia este domingo del presidente israelí, Isaac Herzog, en la misa de inicio de pontificado fue una señal de un posible nuevo rumbo, más distendido, en las relaciones entre la Santa Sede y las comunidades judas.
Sánchez analizará el viernes en Estambul con Erdogan la situación de Gaza
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo viernes en Estambul con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para analizar, entre otros asuntos, la situación que está viviendo Gaza.
Sánchez viajará a Turquía para mantener ese encuentro con el presidente del país y participar además en una reunión de la Internacional Socialista, organización que preside el jefe del Ejecutivo. Fuentes del Gobierno han informado a EFE de que en su encuentro con Erdogan, Sánchez abordará cuestiones bilaterales de interés mutuo, así como otras de carácter internacional.
Entre ellas han destacado la situación que se vive en Gaza, un asunto que fue el eje de su intervención el pasado sábado en la cumbre de la Liga Árabe, a la que acudió invitado por esta organización.
Sánchez anunció en ese foro que España impulsará una propuesta ante Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento de Israel de sus obligaciones en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
Israel ordena la evacuación de Jan Yunis ante un ataque "sin precedentes"
El Ejército de Israel ordenó este lunes la evacuación total de la ciudad de Jan Yunis, así como las áreas de Beni Suhaila y Abasan, en el sur de la Franja de Gaza, anticipando que lanzará "un ataque sin precedentes" contra ellas, según un comunicado castrense.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzarán un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en esta zona. Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Mawasi", apeló en un comunicado en X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.
Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este lunes que el Ejército israelí tomará el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza", y que su Gobierno permitirá una entrada "mínima" de ayuda humanitaria al enclave para poder continuar con la ofensiva.
"Tenemos unos combates intensos, enormes, y está habiendo progresos. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer", dijo Netanyahu en un vídeo compartido en redes sociales por la radio del Ejército.
Turquía insta a la comunidad internacional a detener la nueva ofensiva israelí en Gaza
El Gobierno de Turquía, encabezado por el islamista Recep Tayyip Erdogan, instó este lunes a la comunidad internacional a detener la intensa operación militar que está desplegando Israel en la Franja de Gaza.
"La amplia operación terrestre de Israel en Gaza socava todos los intentos de lograr la paz y la estabilidad" en un momento en que las negociaciones están en curso, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores turco en un comunicado.
La nota alude a la nueva ofensiva terrestre lanzada por Israel el pasado fin de semana mientras en paralelo se llevan a cabo negociaciones en Catar para un acuerdo entre Israel y el grupo palestino yihadista Hamás que ponga fin a la guerra.
Más Madrid pide destinar a Gaza el dinero recaudado con el televoto de Eurovisión
Más Madrid va a registrar en el Congreso de los Diputados unas preguntas dirigidas al Gobierno sobre la participación de Israel en Eurovisión y ha pedido destinar a Gaza el dinero recaudado con el televoto, canalizándolo a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
En el escrito dirigido a la Mesa del Congreso, al que ha tenido acceso EFE, el partido Más Madrid, del grupo parlamentario Sumar, pregunta al Gobierno entre otras cuestiones qué acciones está promoviendo para garantizar que el festival de Eurovisión y su sistema de recaudación "fomenten valores de solidaridad, respeto y justicia, evitando la instrumentalización política o económica".
AI exige investigar el bombardeo de EE.UU. a un centro de detención de migrantes en Yemen
Amnistía Internacional (AI) exigió este lunes investigar "como una posible violación del derecho internacional humanitario" un bombardeo llevado a cabo por Estados Unidos (EEUU) a un centro de detención de migrantes al noroeste del Yemen el pasado 28 de abril en el que "murieron y resultaron heridas decenas de personas".
"EEUU atacó una instalación de detención ampliamente conocida donde los hutíes retenían migrantes que no tenían cómo protegerse. La gran pérdida de vidas civiles en este ataque genera serias dudas sobre si EEUU cumplió con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario, incluidas las reglas de distinción y precaución", criticó la secretaria general de AI, Agnès Callamard, en un comunicado.
Francia pide una entrada de ayuda en Gaza "inmediata, masiva y sin obstáculos" tras el anuncio de Netanyahu
El Gobierno de Francia ha instado este domingo a las autoridades de Israel a facilitar una entrada "inmediata, masiva y sin obstáculos" de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haya ordenado que vuelvan a entrar suministros al enclave palestino tras más de dos meses de bloqueo, provocando hambre extrema en el 12% de la población gazatí, según alertó la semana pasada Naciones Unidas.
En su cuenta de la red social X, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha reiterado la solicitud de "un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes por parte del (Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás", antes de asegurar que "se está trabajando para lograr una solución política basada en dos Estados".
Al menos 17 muertos en Gaza en las últimas horas mientras Israel intensifica sus ataques
Al menos 17 personas murieron en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde la madrugada, recogen medios palestinos y la cadena catarí Al Jazeera, mientras el Ejército israelí intensifica su ofensiva contra el enclave.
Los ataques más intensos se registraron en la localidad de Jan Yunis, en el sur, donde la aviación israelí bombardeó el almacén de suministros del hospital Naser, uno de los pocos centros que todavía funciona parcialmente en el territorio.
En imágenes compartidas en redes sociales por el Ministerio de Sanidad gazatí pueden verse las consecuencias del bombardeo, con montones de escombros repartidos entre cajas de cartón. .
Al menos seis palestinos murieron en ataques israelíes contra Jan Yunis en las últimas horas, según Al Jazeera, que cita a sus fuentes en el terreno. El medio israelí 'The Times of Israel', que cita a medios gazatíes, dijo que las fuerzas israelíes entraron en Jan Yunis, algunos disfrazados de mujeres, para matar a un alto cargo de una de las milicias palestinas en Gaza. Después arrestaron a su mujer y a sus hijos.
Antes, algunos medios habían sugerido que se estaba llevando a cabo una operación para rescatar a rehenes en la localidad, pero el canal 12 de la televisión israelí lo desmintió. El propio Ejército israelí aclaró esta mañana en un comunicado que está "operando en toda la Franja de Gaza" y que "tras las últimas informaciones, no hay cambios en la evaluación de seguridad".
Siete muertos en un ataque israelí sobre voluntarios que excavaban un pozo para desplazados en Gaza
Al menos siete personas han muerto este domingo y varias más han resultado heridas en un ataque de un dron israelí sobre un grupo de voluntarios que excavaban un pozo para suministrar agua a desplazados en el norte de la ciudad de Gaza.
El ataque se ha producido en la tarde del domingo junto a la Escuela Ibad al Rahman, en el barrio de Saftaui de la capital gazatí, según fuentes médicas del Hospital Al Sifa citadas por la agencia de noticias palestina Sanad.
Entre los fallecidos están Ibrahim Muhamad Jala, Fauzi al Dada, Anas Shanan, Hasán Abú Warda y Tariq Tanbura, según medios palestinos. En redes sociales se han publicado imágenes de las víctimas.
Israel anuncia que suministrará alimentos a Gaza para poder seguir con su ofensiva militar
El Gobierno israelí anunció este domingo que ha decidido suministrar "una cantidad básica de alimentos" a la población gazatí, después de más de dos meses de bloqueo, algo que hará por "recomendación" del Ejército israelí para poder continuar con la expansión de su ofensiva militar en la Franja de Gaza.
En un comunicado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirma que ha tomado esa decisión para "evitar una hambruna en la Franja de Gaza", ya que esta circunstancia "pondría en peligro la continuación de la operación 'Carros de Gedeón'", lanzada este fin de semana en el enclave palestino para ocupar más territorio, que está causando más de un centenar de muertos diarios y decenas de miles de desplazados.
Netanyahu ordena la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha ordenado la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza tras una reunión del Gabinete de Seguridad del Consejo de Ministros israelí celebrada este domingo.
La oficina de Netanyahu ha emitido un comunicado oficial en el que se confirma que Israel "permitirá la entrada de una cantidad básica de alimentos para la población para evitar una crisis por hambre en la Franja de Gaza" que "pondría en peligro la continuidad de la operación para derrotar a Hamás".
La decisión se ha tomado "por recomendación de las Fuerzas de Defensa de Israel y debido a la necesidad operativa de habilitar la ampliación de los intensos combates para derrotar a Hamás", según recoge el diario 'The Times of Israel'.
"Israel actuará para negar a Hamás la capacidad de tomar el control de la distribución de la ayuda humanitaria para garantizar que la ayuda no llega a los terroristas de Hamás", ha advertido.
El Ejército israelí afirma que cinco divisiones operan en Gaza tras lanzar la nueva ofensiva
El portavoz del Ejército, Effie Defrin, indicó este domingo en un vídeo grabado en la frontera con la Franja de Gaza que un total de cinco divisiones operan ahora en el enclave palestino tras el lanzamiento de la nueva ofensiva terrestre, apodada Carros de Gedeón.
"Estamos avanzando hacia una nueva etapa en el combate. Durante la operación, aumentaremos y ampliaremos nuestro control operativo en la Franja de Gaza, a la vez que la dividiremos en dos y movilizaremos a la población para garantizar su seguridad en todas las zonas donde operaremos", advirtió Defrin.
Israel inicia la nueva ofensiva militar en Gaza tras matar a 3.300 palestinos en dos meses
Al menos 3.300 palestinos han muerto en bombardeos contra viviendas, calles, tiendas de campaña, hospitales y colegios convertidos en refugios desde que el Ejército israelí reanudara el pasado 18 de marzo los ataques a lo largo de la Franja de Gaza, en lo que ya constituye el preludio de una nueva ofensiva terrestre que comenzó este fin de semana cobrándose centenares de vidas. "El fin de semana dimos comienzo a la Operación 'Carros de Gedeón'. Continuaremos hasta desmantelar la capacidad de combate del enemigo y lograr una derrota decisiva", confirmó hoy tras una visita el norte de Gaza el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir.
Por su parte, un portavoz castrense dijo que cinco batallones ya operan en Gaza, dando inicio a una "nueva etapa" con la que el Ejército dividirá "en dos" el enclave y aumentará aún más su control. Los intensos ataques de los últimos días se producen en paralelo a las negociaciones en Catar para un acuerdo entre Israel y Gaza de cara al fin de la guerra, unas conversaciones aún infructosas y que, ya avisó el Gobierno israelí, se producirían en todo caso "bajo fuego". En la Franja, más de un centenar de gazatíes, incluidos decenas de niños, han muerto en nuevos ataques desde el anochecer, según datos de Sanidad.
El Ejército israelí ordena evacuar zonas del centro de Gaza tras lanzamiento cohetes
El Ejército israelí ordenó la evacuación de varias zonas de Deir al Balah, en el centro de Gaza, desde donde supuestamente se lanzaron dos cohetes hacia territorio israelí sin causar daños, antes de lanzar allí ataques. En un mensaje publicado en X, el portavoz del Ejército en árabe, Avichay Adrae, indicó a los vecinos de las zonas de Al Qarara, As Salqa, Jafrawi, Al Saour, Abu Hadab y As Salater que se van a lanzar ataques allí.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel llevarán a cabo intensos ataques en cualquier zona desde la que se lancen cohetes", añade, y pide a los gazatíes que se vayan hacia el oeste a Al Mawasi, que fue designada por Israel zona segura, pero también sufre ataques. El Ejército de Israel informó de que dos cohetes fueron lanzados desde Gaza contra territorio israelí, sin ocasionar una situación de riesgo, al tiempo que las tropas recrudecen la ofensiva terrestre contra el enclave palestino, donde ya han muerto más de 53.300 palestinos, con una nueva campaña militar apodada Carros de Gidéon.
Ampliación: Israel lanza una "amplia" operación para "diseccionar" Gaza dentro de su nueva ofensiva
El Ejército de Israel ha anunciado este domingo el comienzo de una "amplia" ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza como parte de la Operación 'Carros de Gedeón' que comenzó en la víspera y que tiene como objetivo localidades del centro-sur del enclave palestino que van a "diseccionar".
En concreto, el Ejército cuenta ya con cinco divisiones activas dentro de la Franja de Gaza, ha explicado un portavoz militar israelí, Effie Defrin, citado por 'The Times of Israel'.
"Estamos entrando en una nueva fase de la lucha. Durante esta operación vamos a incrementar y ampliar nuestro control operacional en la Franja de Gaza, a diseccionar la Franja, mientras trasladamos a la población por su seguridad", ha apuntado.
Defrin ha destacado que están aplicando las lecciones aprendidas durante la guerra hasta ahora. "Ahora nos concentramos en la ofensiva en la Franja de Gaza, hasta derrotar (a Hamás) en las zonas en las que estemos, al contrario que antes", ha resaltado.
Las operaciones siguen a una campaña previa efectuada la semana pasada y que constó de ataques contra más de 670 objetivos de las milicias palestinas de Hamás en todo el territorio, ha hecho saber el Ejército en su cuenta de la red social X.
Las autoridades palestinas han denunciado la aceleración de las operaciones de combate israelíes en medio de una asfixiante crisis humanitaria por el bloqueo de Israel sobre el enclave.
Las cifras de víctimas mortales de este domingo entre la población palestina fluctúan dependiendo del minuto.
El director general del Ministerio de Salud en Gaza, Munir al Barsh, ha estimado que al menos 153 personas han muerto en las últimas 24 horas por los ataques israelíes en lo que describió como "una de las escaladas más violentas" desde el comienzo de la guerra.
El Ministerio de Salud de Gaza, en un comunicado recogido por la agencia palestina Sanad, ha cifrado en 132 los muertos solo desde el amanecer de este domingo, entre ellos 61 en el norte de la Franja de Gaza.
Fuentes médicas del diario 'Filastin', afín a Hamás, cifran en 102 los muertos de este domingo.
Hamás dice que solo aceptará un acuerdo que incluya el fin de la guerra
Hamás solo aceptará un acuerdo con Israel que incluya el final de la guerra en la Franja de Gaza, dijo a EFE el miembro del buró político de Hamás Basem Naim este domingo, cuando un equipo negociador israelí se encuentra en Catar para discutir una posible tregua coincidiendo con el inicio de una nueva ofensiva militar de Israel en el enclave palestino.
"Estamos negociando el fin de la guerra, nada más", declaró Naim preguntado si aceptarían una propuesta que supusiera una nueva tregua en la que se negociaran los términos para concluir la ofensiva israelí, que se ha cobrado la vida de unos 53.300 gazatíes desde su inicio en octubre de 2023. Sus palabras se producen después de que el Gobierno israelí afirmara este domingo que está trabajando para "agotar todas las posibilidades" de un acuerdo con Hamás para un alto el fuego "en el marco del fin de los combates", que incluiría "la liberación de todos los rehenes, la expulsión de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza".
Un tribunal iraní sentencia a muerte a los tres principales condenados por el ataque terrorista de 2022 en Shiraz
Un tribunal iraní ha sentenciado a pena de muerte este domingo a tres condenados por su participación en el letal atentado terrorista de octubre de 2022 contra el santuario Shah-e Cheragh de la ciudad de Shiraz, en el sur del país, escenario de un ataque a tiros que mató a 15 personas
El veredicto ha sido dado a conocer por el jefe de la Judicatura Provincial de Fars, Sadrolá Rajaeinasab, que identificó a los condenados como "los autores intelectuales y elementos principales" del ataque, reclamado por Estado Islámico.
Otros dos miembros de la organización yihadista implicados en el ataque al santuario de Shiraz acabaron condenados a 15 y 10 años de prisión.
Dos mujeres acusadas en el caso también han recibido cinco años de prisión cada una, según recoge la agencia semioficial de noticias iraní Tasnim.
Israel lanza una "amplia" operación adicional en el norte y sur de Gaza como parte de su nueva ofensiva
El Ejército de Israel ha anunciado este domingo el comienzo de una "amplia" ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza como parte de la Operación 'Carros de Gedeón' que comenzó en la víspera y que tiene como objetivo localidades del centro-sur del enclave palestino.
Las operaciones siguen a una campaña previa efectuada la semana pasada y que constó de ataques contra más de 670 objetivos de las milicias palestinas de Hamás en todo el territorio, ha hecho saber el Ejército en su cuenta de la red social X.
Las autoridades palestinas han denunciado la aceleración de las operaciones de combate israelíes en medio de una asfixiante crisis humanitaria por el bloqueo de Israel sobre el enclave.
El presidente de Israel pide al papa que siga trabajando para lograr la liberación de los rehenes en Gaza
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha agradecido este domingo en persona al nuevo papa León XIV su dedicatoria a los rehenes en la Franja de Gaza y pedido al pontífice que siga trabajando para impulsar su liberación.
Herzog, con un pin en su chaqueta para conmemorar los 590 días que llevan retenidos los rehenes, también ha mantenido un encuentro con los líderes internacionales y les ha pedido también que "emprendan acciones para lograr su retorno", según un comunicado de la Presidencia israelí.
El mandatario israelí agradeció igualmente la promesa del nuevo papa para renovar el diálogo interconfesional y acabó invitando al pontífice a Tierra Santa.
Pezeshkian denuncia las acusaciones "infundadas" y "belicistas" sobre el supuesto programa nuclear militar iraní
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha criticado este domingo las acusaciones "infundadas" y "belicistas" sobre el supuesto fin militar del programa nuclear iraní y ha subrayado que la religión iraní "prohíbe" el desarrollo de armas nucleares.
"Las creencias religiosas de Irán prohíben el desarrollo de armas nucleares, armas que pueden destruir a la humanidad y no aportan más que brutalidad al futuro del planeta", ha argumentado, según recoge la agencia de noticias iraní Mehr.
Así, ha denunciado las "acusaciones infundadas y guerreristas" de "otros países" sobre las intenciones nucleares iraníes. "Incluso el presidente estadounidense (Donald Trump) ha dicho que 'debemos asegurarnos de que Irán no tenga armas nucleares'. De acuerdo. Pues que vengan y lo verifiquen. No tenemos nada que ocultar. No estamos desarrollando ni creemos en la construcción de armas nucleares", ha argüido.
Sin embargo, Pezeshkian ha resaltado que "tenemos el derecho a utilizar la ciencia y la tecnología para desarrollar nuestro país, no para crear armas, sino para tener una vida mejor".
En la misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha destacado el "carácter pacífico" del programa nuclear iraní y ha denunciado las "sanciones unilaterales e injustas impuestas por Estados Unidos a la nación iraní".
Israel anuncia que trabaja en llegar a un acuerdo con Hamás para un alto al fuego para "liberar a todos los rehenes"
El Gobierno israelí ha anunciado este domingo que su equipo de negociadores en Doha (Qatar) está proponiendo abiertamente que terminará su ofensiva en Gaza si Hamás libera a todos los rehenes, depone las armas y abandona el enclave palestino.
"Bajo la dirección del primer ministro, incluso a esta hora, el equipo negociador en Doha trabaja para agotar todas las posibilidades de un acuerdo", según ha hecho saber la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
La oficina apunta no obstante que Israel no abandona otro plan escalonado, como el planteado por el enviado de Trump a la región, Steve Witkoff, y que contempla una liberación paulatina de rehenes a cambio de un alto el fuego temporal, según la nota recogida por el diario 'Times of Israel'.
Hamás ha respondido a propuestas similares antes, declarando que no tienen ni la más mínima intención de entregar las armas, mucho menos dejar Gaza, y ha exigido a Israel que retire todas sus fuerzas del enclave y regrese al plan original de canjes de rehenes y capturados por presos palestinos.
Un militar libanés herido en un ataque de un dron israelí en el sur de Líbano
Un militar libanés y otro ciudadano del país árabe han resultado heridos este domingo tras ser atacado el vehículo en el que se desplazaba por un dron israelí cerca de un puesto de vigilancia del Ejército libanés en Beit Yahún, en el distrito de Bint Jbeil, en el sur de Líbano.
Entre los heridos está el militar y el conductor del vehículo, un civil, según ha informado un responsable del Ayuntamiento de Beit Yahún, Muntasser Abdalá, citado por el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'. El Ejército libanés ha confirmado un militar "herido de carácter moderado".
El proyectil lanzado por el dron israelí no habría impactado directamente contra el vehículo, pero las esquirlas provocadas por la explosión causaron las heridas a los dos libaneses.
Este mismo domingo fuerzas israelíes han registrado la zona de Yidar, al sureste de la localidad de Meis el Yabal, en el distrito de Marjayún, y se han producido varios sobrevuelos de aviones de combate israelíes. También ha habido drones israelíes sobrevolando la zona sur del país y la capital, Beirut.
Israel investiga la posible muerte del líder de Hamás en Gaza durante un bombardeo en el sur del enclave
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha informado este domingo al Gobierno israelí que ha comenzado una investigación sobre la posible muerte del líder de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, durante un bombardeo del Ejército en el sur del territorio palestino.
Las fuentes del medio saudí Al Hadath sí que han confirmado la muerte de Sinwar, hermano y sucesor de Yahya Sinwar, muerto en octubre del año pasado durante una operación israelí. El ataque contra Mohamed Sinwar ocurrió el pasado 14 de mayo e iba dirigido en principio contra un túnel de Hamás.
Al Hadath indica que el cuerpo de Sinwar ha sido hallado sin vida en las últimas horas junto a una decena de sus guardaespaldas y del comandante de la Brigada Rafá del ala militar de Hamás, Mohamad Shabana.
Por otro lado, medios palestinos citados por el 'Times of Israel' han comenzado a informar de que otro hermano Sinwar, Zakaria, también habría muerto esta pasada noche en un ataque aéreo israelí ocurrido en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
Hamás no se ha pronunciado sobre estas informaciones como tampoco el Ejército israelí tras los comentarios de Katz a responsables del Gobierno, declaraciones recogidas este domingo por el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'.
El último hospital público activo en el norte de Gaza suspende sus operaciones por el asedio israelí
El Ministerio de Salud de Gaza ha anunciado la suspensión de las operaciones del Hospital Indonesio de Beit Lahia, el último centro público de salud que quedaba en funcionamiento en el norte del enclave palestino, a consecuencia de un endurecimiento del asedio israelí contra las instalaciones.
En un comunicado publicado en Facebook el Ministerio de Salud gazatí denuncia que los constantes impedimentos de Israel a la "llegada de pacientes, personal médico y suministros, ha terminado poniendo al Hospital Indonesio fuera de servicio".
"Después de la destrucción del Hospital Beit Hanun y el Hospital Kamal Adwan, todos los hospitales públicos del norte de la Franja de Gaza están fuera de servicio", ha lamentado el Ministerio.
Poco antes, en un comunicado previo, el Ministerio denunció una situación insostentible en el hospital, donde pacientes, heridos y personal médico han entrado en un estado de "pánico y confusión" e incluso han tenido que hacer un desalojo de emergencia, que se ha saldado con dos heridos.
Israel no se ha pronunciado sobre este último acontecimiento pero, por norma general, ha confirmado asedios y ataques a otros centros médicos del enclave bajo el argumento de que servían de escondite o centros de mando de las milicias del movimiento islamista palestino Hamás.
La ofensiva israelí deja 158 palestinos fallecidos en las últimas 24 horas
La campaña de ataques israelíes en la Franja de Gaza ha dejado ya más de 53.300 muertos y más de 121.000 heridos, según el último balance proporcionado este domingo por el Ministerio de Salud del enclave palestino, bajo control del movimiento islamista palestino Hamás, que detalla además la muerte de 158 palestinos desde la estimación del sábado hasta esta mañana.
El balance concreta 53.339 muertos y 121.034 heridos desde el comienzo de los ataques israelíes, el 7 de octubre de 2023, en respuesta directa al asalto en suelo israelí protagonizado por las milicias palestinas que dejó unos 1.200 muertos.
Del total de palestinos fallecidos, 62 fallecieron a lo largo de la jornada del sábado, durante la cual cinco más fueron hallados sin vida entre los escombros dejados por ataques previos de Israel.
A esta cifra hay que añadir otros 96 muertos y otros 140 heridos más por ataques de Israel desde la medianoche hasta primera hora de esta mañana, de acuerdo con la estimación del Ministerio de Salud. Estos fallecidos no han sido incorporados al balance oficial, que solo incorpora los muertos registrados ayer.
Como viene haciendo desde entonces, el Ministerio de Salud de Gaza detalla que, desde la reanudación de la campaña israelí el 18 de marzo tras romper el alto el fuego hasta entonces en vigor, los ataques del Ejército de Israel han matado a 3.193 personas y herido a 8.993.
España condena la aceleración de los ataques israelíes en Gaza y denuncia una situación "inhumana"
El Gobierno español ha condenado este domingo el incremento de los ataques israelíes en la Franja de Gaza y denunciado la muerte de más de 200 personas en los últimos días como consecuencia de la aceleración de las operaciones del Ejército de Israel en el bloqueado enclave, que ahora atraviesa una situación "profundamente inhumana".
"La muerte de más de doscientas personas en Gaza como consecuencia de los recientes ataques de los últimos días es absolutamente inaceptable", ha declarado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
La Franja de Gaza se convirtió este sábado en escenario de una nueva operación israelí, 'Carros de Gedeón', que tiene el objetivo de tomar la ciudad gazatí de Deir al Balá, en el centro del enclave y muy próxima al campamento de desplazados de Al Mawasi, uno de los más numerosos del territorio.
A falta del balance que proporcionarán este domingo las autoridades sanitarias del enclave, más de 80 personas han muerto en los ataques israelíes de las últimas 24 horas, según fuentes locales de la agencia oficial palestina WAFA.
Para Albares, "la situación en la Franja es crítica, devastadora y profundamente inhumana", ha lamentado el diplomático antes de condenar "firmemente la escalada de violencia".
Además, y como ya hiciera este pasado sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la cumbre de la Liga Árabe en Irak, Albares ha exigido "el cese inmediato y definitivo de las hostilidades" en la Franja de Gaza y apostado de nuevo por una solución binacional para poner fin al conflicto.
"El pueblo palestino tiene derecho a vivir en paz y esperanza. La política exterior de España trabaja por la implantación de la solución de dos Estados como única forma de lograr una paz justa y duradera", ha concluido.
La orden de arresto de Netanyahu le valió a la CPI sanciones y rebelión de algún Estado
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que se apartó este viernes de su cargo hasta que concluya una investigación por presunto acoso sexual, solicitó hace ya un año la orden de arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un intento de frenar crímenes de guerra como el uso del hambre como arma en Gaza. Desde entonces, varios países se han negado a detener a Netanyahu, mientras Khan enfrenta sanciones estadounidenses y acusaciones de agresión sexual por parte de una exasistente.
Los jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI están estudiando ahora una impugnación presentada por Israel sobre la jurisdicción del tribunal. A finales de abril, la Sala de Apelaciones consideró que los jueces que desestimaron como “prematura” la impugnación israelí en la fase en la que aún se estaban estudiando las órdenes de arresto, habían “cometido un error de derecho al no abordar adecuadamente el argumento de Israel” sobre su derecho a desafiar la jurisdicción.
Aunque esto no invalidó las órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, que el fiscal solicitó el 20 de mayo de 2024 y la CPI aprobó el 22 de noviembre, Israel celebró la decisión de Apelaciones como una victoria, al abrir la puerta a que el proceso se revise desde el fondo. Israel ha rechazado la jurisdicción de la CPI y ha pedido la anulación de las órdenes de arresto, argumentando que el tribunal carece de autoridad sobre sus ciudadanos porque el Estado israelí no es firmante del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la Corte. Pero la CPI tiene jurisdicción porque Palestina sí es miembro y los crímenes denunciados se cometieron en los territorios palestinos.
La CPI no tiene una fuerza policial propia que ejecute las órdenes de detención y depende, para ello, del compromiso con la ley de los Estados. Países clave como Estados Unidos, China y Rusia no son miembros de la Corte, no reconocen su jurisdicción, ni la respaldan cuando se trata de casos que les afectan a ellos o sus aliados.
EEUU desmiente un plan para expulsar a Libia a más de un millón de palestinos de Gaza
La Embajada de Estados Unidos en Libia se ha visto obligada a desmentir una información publicada el sábado sobre un plan norteamericano para expulsar al país norteafricano a más de un millón de palestinos de la Franja de Gaza.
El proyecto se trata, según explicaron múltiples fuentes a la cadena NBC, de un nuevo borrador concebido por la Adminstración Trump en su iniciativa para vaciar el enclave. De acuerdo con tres fuentes de la NBC, las autoridades libias recibirían miles de millones de dólares en fondos que Estados Unidos congeló hace más de una década.
El plan, de acuerdo con las fuentes, ha sido considerado con la suficiente seriedad como para que la administración lo haya discutido con los líderes del país, un escenario político fragmentado entre dos administraciones paralelas, marcado por la inestabilidad y la violencia desde la muerte del autócrata Muamar Gadafi en 2011.
Un ejemplo de ello ha ocurrido esta semana, marcada por violentos enfrentamientos entre milicias de la capital libia, Trípoli, y protestas contra el primer ministro del Gobierno de la capital, Abdul Hamid Dbeibé, reprimidas con dureza por sus fuerzas de seguridad.
En una escueta respuesta publicada en su cuenta de la red X, la Embajada de EEUU en Libia asegura que "la información sobre supuestos planes para trasladar a residentes de Gaza a Libia es completamente falsa". Desde el Departamento de Estado norteamericano, un portavoz también ha rechazado incluso que el mencionado plan haya sido contemplado.
"Semejante plan no ha sido discutido y no tiene ningún sentido", ha explicado el portavoz a la propia NBC, porque "la situación sobre el terreno es insostenible" para tal iniciativa.
Tropas israelíes matan a un adolescente palestino en una redada en el norte de Cisjordania
Fuerzas israelíes mataron en un tiroteo en la noche del sábado a un adolescente palestino de 16 años durante una redada en la aldea de Burqa, cerca de Nablus (norte de Cisjordania), informó el Ministerio de Sanidad palestino. El menor fallecido fue identificado como Nidal Wael Abdel Karim Shaghnoubi, detalló Sanidad. La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, apuntó que, durante la redada, al menos tres menores de edad resultaron heridos por los tiroteos.
"Un chico de 17 años recibió un disparo en la mano durante los choques en la aldea de Burqa, cerca de Nablus. Está siendo transferido al hospital", informó la Media Luna Roja Palestina cerca de las 22.00 hora local (19.00 GMT), sobre uno de estos heridos. Durante la redada, las autoridades israelíes bloquearon la carretera entre Yenín y Nablus, añadió Wafa. Israel incrementó sus ya habituales redadas en Cisjordania tras comenzar la ofensiva sobre Gaza, y estas fueron a más en enero de 2025, poco después de que comenzara el alto el fuego en la Franja, al lanzar el Ejército su macrooperación "Muro de Hierro" contra las milicias cisjordanas.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha contabilizado la muerte de al menos 125 palestinos en Cisjordania desde que comenzó el año, el 90 % en el norte de este territorio. Aunque muchos fallecidos son milicianos, también hay entre ellos numerosos civiles.
Hamás propone liberar a más rehenes para lograr un alto el fuego de 60 días en Gaza
Hamás ha propuesto liberar a más rehenes para lograr un nuevo alto el fuego en Gaza, después de las negociaciones que se han celebrado este sábado. Las conversaciones dieron comienzo después de otra gran ofensiva de Israel sobre la Franja.
La propuesta de Hamás, según cuenta la BBC, es la de liberar a nueve rehenes a cambio de una tregua de 60 días y que, además, Israel libere a prisioneros palestinos.
Además, según cuentan, dicho acuerdo permitiría la entrada de 400 camiones de ayuda al día y evacuar pacientes médicos de Gaza.
Israel, por su parte, ha exigido pruebas de vida e información sobre los rehenes que aún están en manos de Hamás.
El presidente de Israel invitará al papa León XIV a visitar Tierra Santa
El presidente israelí, Isaac Herzog, quién asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado de León XIV, invitará al papa a visitar Tierra Santa para "iniciar un nuevo capítulo" en las relaciones entre Israel y el Vaticano.
"Mañana tomaré parte a la misa de inicio de pontificado del papa León. Quiero trasladarle un mensaje sincero de amistad, respeto y diálogo, e invitarlo a Tierra Santa", dijo Herzog en una entrevista publicada este sábado por el periódico italiano 'Avvenire', de la que se ha hecho eco EFE.
Los muertos por la ofensiva israelí aumentan a 72
Al menos 72 gazatíes han muerto desde la madrugada de este sábado en nuevos ataques israelíes lanzados contra toda la devastada Franja de Gaza, según han confirmado fuentes médicas a EFE.
Del total de víctimas mortales, al menos 35 de ellas han fallecido en el norte de la Franja, donde las tropas están concentrando sus bombardeos, 19 en el centro y otros 18 en el sur, según detallan las mismas fuentes.
Se trata del cuarto día consecutivo en el que se están registrando las cifras más altas de víctimas mortales, desde que Israel rompiera el alto el fuego en la Franja, el pasado 18 de marzo.
Al menos 18 muertos por la ofensiva israelí en el centro de Gaza
La nueva operación israelí 'Carros de Gedeón', en el centro de Gaza, ha dejado al menos 18 muertos en bombardeos israelíes en las inmediaciones de la localidad gazatí de Deir al Balá, uno de los principales objetivos de la nueva ofensiva, según han informado fuentes del enclave palestino, que han elevado a 63 el total de fallecidos en la Franja durante todo este sábado.
Los ataques cerca de Deir al Balá han dejado nueve civiles muertos, entre ellos un bebé, durante un bombardeo al este de la céntrica localidad y otros seis muertos en un bombardeo al sur de la ciudad, en la zona de Baraka. Un tercer ataque aéreo se ha saldado con varios heridos, todos niños, cerca de la mezquita Abu Salim de la localidad.
Por otra parte, seis personas más han muerto en un ataque sobre un almacén en el que aún quedaba algo de comida y cinco menores han resultado heridas en un ataque contra un grupo de palestinos en un mercado de una de las calles más concurridas de Deir al Balá.
Costa urge a Israel a levantar el bloqueo a Gaza: "¡La violencia debe cesar!"
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha urgido a Israel a levantar el bloqueo humanitario a Gaza, "conmocionado" por los últimos ataques contra hospitales y ante el hambre que sufren los civiles en la Franja.
"Estoy conmocionado por las noticias que llegan a diario de Gaza: civiles hambrientos, hospitales golpeados de nuevo por los ataques. ¡La violencia debe cesar!", ha defendido el político portugués en un mensaje a través de redes sociales.
Así, Costa ha insistido en que el Gobierno israelí "debe levantar ya el bloqueo y garantizar el acceso seguro, rápido y sin trabas de la ayuda humanitaria". "Lo que está ocurriendo en Gaza es una tragedia humanitaria. Todo un pueblo está siendo sometido a una fuerza militar aplastante y desproporcionada. Se viola sistemáticamente el derecho internacional", ha recalcado. Por último, Costa ha destacado que "un alto el fuego sostenido y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes son más urgentes que nunca".
Sánchez felicita al primer ministro libanés por sus esfuerzos para "fortalecer el Estado"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este sábado con el primer ministro libanés, Nawaf Salam, al que ha felicitado por "sus esfuerzos por lograr la paz y fortalecer el Estado".
"El presidente Pedro Sánchez se ha reunido con el primer ministro del Líbano, Nawaf Salam, a quien ha felicitado por sus esfuerzos por lograr la paz y fortalecer el Estado. Le ha trasladado el apoyo, compromiso y solidaridad de España con el país y la estabilidad de la región", ha indicado el Gobierno español en su cuenta oficial de X, mostrando una imagen de ambos estrechando la mano.
Irak aboga por el trabajo árabe "serio" para "rescatar" a Gaza y "salvar a una generación del dolor"
El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, ha defendido este sábado desde la cumbre anual de la Liga Árabe que los países árabes necesitan un trabajo "serio" y conjunto para "rescatar a Gaza" de una generación llena de dolor.
"Hemos visto escenas que muestran centenares de niños que están en colas para recibir un trozo de pan. Capaz lo consiguen o vuelven con las manos vacías. Nos preguntamos ahora qué va a recordar la memoria de esta generación, el dolor, la agonía y el sentido de injusticia", ha afirmado en su discurso ante los países árabes, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Gobienro español, Pedro Sánchez.
Por ello, ha pedido un "trabajo árabe serio" con el fin de "rescatar a Gaza" y también, "reactivar" la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Alemania expresa su "profunda preocupación" por la nueva ofensiva israelí en Gaza
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha manifestado este sábado su "profunda preocupación" por el inicio de una nueva ofensiva militar terrestre israelí en la Franja de Gaza. "El lanzamiento de una nueva ofensiva terrestre del Ejército israelí en Gaza es motivo de profunda preocupación tanto por los objetivos estratégicos de Israel como por la situación humanitaria en Gaza", ha apuntado el Ministerio en un comunicado.
En este sentido, Berlín reconoce "el derecho a defenderse de Israel" dentro del marco del Derecho Internacional, aunque advierte de que "estas acciones podrían poner en peligro la vida de los rehenes restantes, incluidos los alemanes, que tras casi 600 días siguen temiendo por su supervivencia en las prisiones de Hamás".
Irak anuncia un fondo árabe de recuperación con 40 millones de dólares para Gaza y Líbano
El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, ha anunciado en la cumbre anual de la Liga Árabe un fondo árabe de recuperación y reconstrucción para apoyar a los países de la entidad panárabe que sufren o han sufrido guerras.
"Anunciamos 18 iniciativas prometidas para reactivar el trabajo árabe conjunto, siendo el primero la iniciativa de establecer un fondo árabe para apoyar la recuperación y la reconstrucción después de las crisis y guerras", ha declarado Al Sudani en su alocución al inicio de la 34ª cumbre que se celebra en Bagdad.
Para iniciar ese fondo, Al Sudani ha indicado que aportará 20 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza, así como otros 20 millones de dólares para la reconstrucción del Líbano.
Países árabes instan a más presión para el fin del "derramamiento de sangre" en Gaza
Los países árabes reunidos en la cumbre anual de la Liga Árabe en Bagdad han instado a la comunidad internacional a que presione por el "fin del derramamiento de sangre" en la Franja de Gaza y para garantizar el acceso de la ayuda humanitaria al enclave palestino.
En un comunicado conjunto al término de la cumbre, en la llamada 'Declaración de Bagdad', la entidad panárabe exigió "el cese inmediato de la guerra en Gaza y el cese de todas las acciones hostiles que agravan el sufrimiento de civiles inocentes".
"Instamos a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza", se apunta en el comunicado, que consta de 32 puntos.
El presidente del Gobierno dice a Abás que hará lo que esté en su mano para que acabe la "barbarie" en Gaza
El presidente del Gobierno también se ha reunido este sábado en Bagdad con su homólogo palestino, Mahmud Abás, al que ha trasladado que España hará "lo que esté en su mano para poner fin" a la "barbarie" en la Franja de Gaza.
"La espiral de violencia y sufrimiento en Gaza debe terminar. Le he trasladado al presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmud Abás, toda la solidaridad de España con el pueblo palestino. España hará lo que esté en su mano para poner fin a esta barbarie", ha dicho en su cuenta oficial de X, un mensaje que ha acompañado con una imagen de ambos dándose un cálido saludo.
Sánchez agradece a Irak por invitarle a la cumbre árabe y reitera su compromiso con Palestina
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este sábado con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, al que ha agradecido su invitación para acudir a la cumbre de la Liga Árabe celebrada hoy en Bagdad. Además, Sánchez ha reiterado su compromiso con Palestina.
"Gracias al primer ministro Al Sudani por invitar a España a Bagdad. Asistimos por primera vez a la cumbre de la Liga Árabe por nuestro compromiso con Palestina. Irak apuesta por la estabilidad de la región. España estará a su lado en la búsqueda de paz para Gaza", ha expresado el jefe del Ejecutivo en su cuenta oficial de X.
El ministro de Defensa israelí: "Hamás vuelve a la negociación por la nueva ofensiva en Gaza"
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha asegurado que la nueva ofensiva que sus tropas han llevado a cabo en los últimos tres días en Gaza, con nuevas incursiones y bombardeos intensos, han hecho que Hamás haya anunciado su regreso a las negociaciones para el alto el fuego.
"Cuando Israel inició la operación 'Carros de Gedeón' el viernes, la delegación de Hamás en Doha anunció que retomaría las negociaciones sobre el acuerdo de rehenes", ha afirmado en un comunicado.
Esta nueva campaña de bombardeos israelíes se ha cobrado la vida de más de 300 gazatíes en los últimos tres días, según cifras de las autoridades sanitarias. "Esto ocurrió (el regreso de Hamás a las negociaciones) sin la entrada innecesaria de ayuda a Gaza ni un alto el fuego", ha agregado, en referencia al veto israelí impuesto a la ayuda humanitaria en la Franja desde hace más de dos meses.
El titular de defensa considera que el "heroísmo de los soldados y la determinación de la clase política aumentan las posibilidades" de que los 58 rehenes que retiene Hamás regresen a casa.
Líbano dice que lo que alienta a Israel en sus "crímenes" es la falta de rendición de cuentas
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, ha asegurado este sábado en la cumbre anual de la Liga Árabe que lo que sigue alentando a Israel a "continuar con sus crímenes" es la "falta de rendición de cuentas". "Sin duda, lo que alienta al agresor israelí a persistir es la falta de rendición de cuentas, a pesar de la emisión de resoluciones históricas de los más altos foros jurídicos internacionales para poner fin a los crímenes israelíes", ha declarado en el foro de la entidad panárabe.
El Líbano sigue "sufriendo la continua ocupación israelí de lugares dentro de nuestros territorios, las violaciones israelíes diarias de nuestra soberanía, la obstrucción del regreso de los ciudadanos a sus ciudades y la negativa a liberar a los prisioneros libaneses", ha denunciado Salam, pese al alto el fuego implementado el pasado noviembre.
Israel y el grupo chií libanés Hizbulá acordaron un alto el fuego -mediado por Estados Unidos- en vigor desde el pasado noviembre, que establece que el Estado judío debe retirarse de los lucares que ocupó durante su última invasión. Sin embargo, continúa ocupando cinco puntos en la frontera libanesa.
Por ello, hizo un llamamiento para que "presionen a la comunidad internacional para que obligue a Israel a cesar sus ataques, y a retirarse inmediata y completamente de todos los territorios libaneses", así como que acabe con su guerra en la Franja de Gaza.
El presidente egipcio: "Aunque Israel normalice relaciones con árabes, no habrá paz sin Estado palestino"
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha afirmado este sábado desde la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad que pese a que Israel "tenga éxito" en normalizar relaciones con países árabes, no habrá paz en la región de Oriente Medio sin un Estado palestino.
"Reitero que en el caso de que Israel tenga éxito en lograr acuerdos de paz con todos los países árabes, la paz global en el Oriente Medio será inalcanzable si no se establece el Estado palestino, de acuerdo a las normas de las resoluciones internacionales", ha declarado en su discurso en la 34ª edición del foro que se celebra en la capital iraquí.
Por ello, ha pedido al presidente estadounidense, Donald Trump, que como "un líder que quiere establecer la paz", haga los "máximos esfuerzos" para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza como "paso para lanzar un proceso político serio que se dirija" a esta solución de los dos Estados. Así, ha recordado que Trump podrá ser el mediador que logre ese final, al igual que hizo en la década de los 70 el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter con el acuerdo de paz entre Israel y Egipto, el primer país árabe que lo rubricó.
Al menos un muerto en un ataque de Israel con dron contra un coche en el sur del Líbano
Al menos una persona ha muerto por un ataque lanzado por Israel con dron contra un automóvil en el sur del Líbano, en el último de una serie de acciones contra la zona pese al alto el fuego alcanzado hace casi medio año, han informado fuentes oficiales.
"Un ataque con un dron israelí contra un automóvil en la carretera Al Zarariyeh-Abu al Aswad en la región de Tiro resultó en la muerte de una persona", ha indicado en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, afiliado al Ministerio de Salud Pública libanés, un documento recogido por EFE.
El Ejército israelí, por su parte, ha asegurado en un comunicado haber matado en este ataque a Mazraat Jemjim, un comandante de la zona Shaqif de Hizbulá, a quien acusa de participar en el "restablecimiento de la infraestructura terrorista en la zona". "La reconstrucción de la infraestructura terrorista y las actividades relacionadas constituyen una flagrante violación de los acuerdos entre Israel y el Líbano", concluye la nota en la que también adjuntaron un vídeo del momento del ataque en el que se observa un bombardeo contra un vehículo, sin aportar más pruebas ni detalles.
53.119 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí
La última cifra total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja asciende a más de 53.119, la mayoría mujeres y niños, y la de heridos a 120.214, según el último recuento publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad.
Una cocina que alimentaba a 5.000 personas en Gaza ha sido cerrada
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha informado este sábado de que una cocina en Deir al Balah, en el centro de Gaza, que solía alimentar a 5.000 personas diariamente, ha sido cerrada. Los organismos de derechos humanos vienen advirtiendo desde hace semanas de que esta situación está poniendo al borde de la hambruna a la población gazatí.
España propondrá que la justicia internacional se pronuncie sobre el acceso de ayuda a Gaza
Pedro Sánchez ha anunciado este sábado en la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad que impulsará una propuesta y la trasladará a las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronuncie sobre el cumplimiento de Israel de sus obligaciones en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
"Quiero anunciarles una medida que España va a impulsar y es llevar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza", ha dicho en su discurso en el foro.
El presidente palestino pide que Hamás le ceda el control de la Franja y entregue las armas
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha llamado a los 22 países miembros de la Liga Árabe desde Bagdad a que adopten un plan para poner fin a la guerra en Gaza, que incluya que el grupo islamista Hamás ceda su control de la franja y entregue sus armas.
En su largo discurso en la 34ª edición de la Liga Árabe, Abás ha pedido en ese plan "permitir que el Estado de Palestina asuma sus responsabilidades civiles y de seguridad en la Franja de Gaza, garantizando que Hamás cede su control, junto con la entrega de sus armas a la autoridad legítima, y reestructurando los servicios de seguridad palestinos en Gaza sobre una base profesional, con ayuda árabe e internacional".
En ese plan, ha exigido un alto el fuego permanente, así como la liberación de todos los rehenes y prisioneros, garantías del flujo de ayuda humanitaria y la retirada total de la ocupación israelí de la Franja de Gaza.
También ha abogado por la celebración de una conferencia internacional de El Cairo, que estaba previsto que se celebrara en este periodo aunque no ha tenido lugar, debido sobre todo a la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza, para "financiar y aplicar el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza" aprobado en la cumbre de emergencia de la Liga Árabe, celebrada el pasado marzo en Egipto.
"El Hospital Al Awda no ha recibido suministros de diésel desde el 17 de abril"
El director general de la Asociación de Salud y Comunidad Al Awda, Raafat Ali Al Majdalawi, que gestiona varios hospitales y centros de salud primaria en la Franja, ha avisado este sábado de que estos servicios corren el riesgo de "ser interrumpidos por completo en los próximos días".
"El Hospital Al Awda, en el norte de la Franja de Gaza, no ha recibido suministros de diésel desde el pasado 17 de abril, y el del Hospital Al Awda, en el centro de la Franja de Gaza, desde el pasado 17 de febrero", lamentó.
En este sentido, ha explicado que se han visto obligados a tomar medidas "de austeridad" para gestionar las reservas de combustible que les quedan. "Siete de las nueve ambulancias han tenido que paralizar sus operaciones por falta de gasolina. Además, se ha reducido el horario de atención en los centros de atención primaria y los centros de protección comunitaria para reducir el consumo de diésel", ha explicado.
Al menos 177 gazatíes muertos en 24 horas por ataques israelíes
En las últimas 24 horas, los ataques israelíes se cobraron la vida de al menos 117 gazatíes, 72 de ellos solo en el norte de la Franja, han informado fuentes médicas palestinas.
El pasado 5 de mayo, el gabinete de seguridad israelí, a cargo del curso de la ofensiva en la Franja, aprobó de forma unánime un plan para "ocupar y retener los territorios" del enclave palestino. Por entonces, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya advirtió que este nuevo plan militar deja atrás "el método de las incursiones", que habían llevado a cabo en los primeros meses de la guerra, para dar paso "a la ocupación y permanencia" en los territorios de la Franja.
El veto israelí a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, impuesto desde hace más de dos meses, está poniendo también al límite a los pocos hospitales que siguen funcionando.
Tropas israelíes avanzan hacia el centro de la Franja
Las tropas israelíes avanzaron esta pasada noche hacia Deir Al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que sigue la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave, pero en especial contra el norte, han informado medios palestinos y han confirmado fuentes locales a EFE.
Sánchez llevará a la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza y si cumple con el derecho internacional
Pedro Sánchez ha anunciado en la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad que impulsará una propuesta y la trasladará a las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronuncie sobre el cumplimiento de Israel de sus obligaciones en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
"Quiero anunciarles una medida que España va a impulsar y es llevar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza", ha dicho en su discurso en el foro. "Palestina se desangra ante nuestros ojos. Nada de lo que está ocurriendo en Gaza y Cisjordania puede serle ajeno a Europa y al resto del mundo", ha señalado Sánchez, que es el invitado de honor este año en la cumbre de la entidad panárabe.
Entre las prioridades que ha enumerado el presidente del Ejecutivo está la de "avanzar en la solución política" de los dos Estados -Israel y Palestina- y ha aseverado que la conferencia que está prevista para el próximo mes de junio, organizada por Arabia Saudí y Francia, representa una "oportunidad histórica que no podemos desaprovechar".
Al menos un muerto en un ataque de Israel con dron contra un coche en el sur del Líbano
Al menos una persona murió este sábado por un ataque lanzado por Israel con dron contra un automóvil en el sur del Líbano, en el último de una serie de acciones contra la zona pese al alto el fuego alcanzado hace casi medio año, informaron fuentes oficiales. "Un ataque con un dron israelí contra un automóvil en la carretera Al Zarariyeh-Abu al Aswad en la región de Tiro resultó en la muerte de una persona", indicó en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, afiliado al Ministerio de Salud Pública libanés.
Hasta el momento, Israel no ha reaccionado ante esta información. El Gobierno libanés anunció recientemente que había contabilizado la muerte de 190 personas a manos de Israel desde la entrada en vigor del cese de hostilidades a finales del pasado noviembre.
Israel comienza la operación 'Carros de Gedeón' en la Franja de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado que han ampliado su ofensiva sobre la Franja de Gaza con una serie de operaciones enmarcadas en la operación 'Carros de Gedeón', con la que buscan derrotar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y liberar a los rehenes capturados durante la ofensiva del 7 de octubre de 2023.
"Durante las últimas 24 horas, las FDI han lanzado amplios ataques y movilizado fuerzas para apoderarse de áreas controladas en la Franja de Gaza, como parte de los movimientos de apertura de la Operación 'Carros de Gedeón' y la expansión de la campaña en Gaza, para lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, incluida la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás", ha anunciado el Ejército israelí en una publicación en su cuenta en la red social X.
El anuncio ha sido acompañado de un vídeo en el que se muestran ataques aéreos contra distintos objetivos, presumiblemente como parte de este nuevo operativo. "Las fuerzas de las FDI en el Comando Sur continuarán operando para proteger a los ciudadanos israelíes y lograr los objetivos de la guerra", han añadido las FDI al final de su mensaje.
Trump insiste en su plan de expulsar a dos millones de palestinos de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en su plan para expulsar a dos millones de palestinos de la Franja de Gaza a otros países del mundo árabe y está persiguiendo la colaboración con estos gobiernos para alcanzar su objetivo.
En una entrevista este pasado viernes con el programa Fox and Friends, de la cadena Fox, Trump ha insistido en que "Gaza es un lugar horrible" y que "cada diez años parecen regresar al punto de partida", sin precisar en los motivos de esta dinámica histórica.
El presidente estadoundense declaró que "debería convertirse en una zona libre, en una zona de libertad", sin aclarar tampoco la expresión.
Trump, en la entrevista, confirmó que ha dedicado recientemente parte de su gira por los países árabes a tratar la situación y ha mantenido que estos gobiernos "serían parte de la solución" porque "además de ser muy ricos, son muy buenas personas" y estarían dispuestos a alojar a los gazatíes expulsados.
"La gente se muere de hambre. Una de las cosas que me dijo uno de los tres grandes líderes que vi hace dos noches: 'Por favor, ayuda a la gente, a los palestinos' Dijo que se mueren de hambre, y lo decía con el corazón, así que ya he empezado a trabajar en eso", ha declarado el mandatario.
Israel mata a tres civiles, entre ellos un niño, en un ataque sobre el sur de la Franja de Gaza en Jan Yunis
Al menos tres civiles palestinos han fallecido a última hora como consecuencia de un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
Entre los fallecidos se encuentran una mujer y un niño, que se encontraban en un edificio residencial en la zona de Sheikh Hamad, en el oeste de la mencionada ciudad, cuando este fue alcanzado por la ofensiva israelí.
La misma agencia ha notificado la muerte por heridas de bala de otro menor de edad palestino, esta vez en la conocida como Ciudad Vieja de Jerusalén, después de que efectivos del Ejército de Israel abrieran fuego contra un grupo de ciudadanos que se encontraba reunido en las inmediaciones de la mezquita de Al Aqsa.
Estas defunciones se suman a los más de 53.100 palestinos muertos y más de 120.000 heridos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han indicado este viernes en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 53.119 mártires y 120.214 heridos desde el 7 de octubre", antes de afirmar que durante el último día se han registrado 109 muertos y 2016 heridos.
Sánchez insiste en que la ayuda humanitaria entre en la Franja de "manera urgente": "Gaza no puede esperar más"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que la "la ayuda humanitaria debe entrar en la Franja de manera urgente", bajo "los auspicios de Naciones Unidas". "Gaza no puede esperar más", ha subrayado.
Así se ha pronunciado Sánchez a su llegada a Irak, donde participará en la cumbre de la Liga de Estados Árabes, a la que España ha sido invitada "por su compromiso claro con el fin de la violencia en Palestina", según ha destacado el presidente del Gobierno en un mensaje en 'X'.
Precisamente el jefe del Ejecutivo ha participado este viernes en un encuentro junto a los líderes de Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo en el que han reclamado a Israel que ponga fin al "bloqueo humanitario" impuesto en Gaza desde hace dos meses.
El encuentro, promovido por España y llamado 'Momento Gaza', según indican fuentes gubernamentales, se ha celebrado durante la Cumbre de la Comunidad Política Europea que reúne en Albania a varios dirigentes europeos.
Al menos un muerto y nueve heridos en los ataques de Israel contra dos puertos del Yemen
Al menos una persona murió y nueve resultaron heridas en los ataques lanzados por Israel este viernes contra dos puertos del Yemen, informó el Ministerio de salud controlado por los rebeldes chiíes hutíes.
El departamento confirmó "la muerte de un ciudadano y las heridas de otros tres como consecuencia de la agresión sionista en el puerto de Al Salif, mientras que seis ciudadanos resultaron heridos en el puerto de Al Hudeida, según un balance preliminar", informó la agencia oficial de noticias Saba, de los insurgentes. El ministerio condenó "enérgicamente la flagrante agresión israelí contra el Yemen y los ataques contra instalaciones vitales, civiles e infraestructuras, considerándolo un crimen de guerra en toda regla que viola todas las leyes, normas y convenciones internacionales y humanitarias".
El jefe de DDHH de la ONU condena los ataques en Gaza y advierte sobre un intento de "limpieza étnica"
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha condenado este viernes el aumento de los ataques del Ejército israelí contra la Franja Gaza y ha advertido de que estos bombardeos podrían constituir un intento de "limpieza étnica".
"Esta última oleada de bombas, que obliga a la gente a desplazarse ante la amenaza de ataques aún más intensos, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de ayuda humanitaria, ponen de relieve que parece existir un impulso hacia un cambio demográfico permanente en Gaza que desafía el Derecho Internacional y constituye una limpieza étnica", ha asegurado en un comunicado.
Ante el temor de una ofensiva israelí "aún más amplia", el jefe de Derechos Humanos de la ONU ha instado a las partes --incluyendo a los países que tienen influencia directa en el conflicto-- a que detengan los ataques. "Debemos detener esta locura", ha agregado.
Israel confirma los ataques a varios puertos yemeníes y focalizan sus ataques en acabar con el líder yemení
Israel ha confirmado que este viernes ha atacado, causando daños graves, los puertos controlados por los hutíes en Yemen, y su ministro de Defensa ha prometido en un comunicado perseguir y matar al líder del grupo, Abdul Malik al-Houthi.
Los hutíes afirman que varios aviones israelíes han atacado dos importantes puertos del Yemen en el mar Rojo
Aviones israelíes lanzaron este viernes ataques contra dos importantes puertos del Yemen, Al Salif y Al Hudeida, ubicados en el mar Rojo y controlados por los rebeldes chiíes hutíes, informaron medios de los insurgentes.
El canal yemení Al Masirah, portavoz de los hutíes, aseguró que se ha producido una "agresión israelí contra el puerto de Al Salif", así como otra en Al Hudeida, sin dar más detalles hasta el momento. En los últimos días, el Ejército israelí ha ordenado hasta en dos ocasiones evacuar tres puertos en el Yemen "hasta nuevo aviso" -el de Al Salif, Al Hudeida, así como el de Ras Isa-, después de interceptar misiles disparados desde el país.
Hamás acusa a Netanyahu de "seguir cometiendo un genocidio en Gaza" tras los últimos ataques
La organización islamista Hamás acusó este viernes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de "seguir cometiendo un genocidio", después de que los bombardeos israelíes hayan matado a cerca de 300 personas en la Franja de Gaza, desde la medianoche del miércoles hasta este viernes, según cifras de Sanidad.
"La creciente masacre de la ocupación contra civiles; encarna la insistencia del gobierno terrorista de Netanyahu en seguir cometiendo genocidio en Gaza, sin tener en cuenta la ley ni las herramientas de la justicia y la rendición de cuentas internacionales", recoge un comunicado difundido en su canal de Telegram.
Israel ataca "más de 150 objetivos terroristas" en un día en pleno refuerzo de la ofensiva contra Gaza
El Ejército de Israel ha asegurado este viernes haber atacado "más de 150 objetivos terroristas" durante el último día en la Franja de Gaza, en medio de la intensificación de la ofensiva contra el enclave, después de que las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) hayan denunciado cerca de 200 muertos entre el jueves y el viernes.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen operando contra organizaciones terroristas en toda la Franja de Gaza, destruyendo infraestructura terrorista y eliminando a terroristas", ha señalado, antes de subrayar que "la Fuerza Aérea ha atacado durante las últimas 24 horas más de 150 objetivos terroristas" en el enclave palestino.
Así, ha afirmado que entre los mismos figuran "posiciones anticarro, escuadrones terroristas" y "estructuras militares", así como "edificios y túneles" usados por Hamás en el sur de Gaza, entre acusaciones del grupo islamista contra Israel por poner en marcha una política de "tierra quemada" con sus ataques "intensos e indiscriminados" contra Gaza.
250 personas muertas desde la mañana del jueves
Los ataques israelíes contra Gaza han matado a más de 250 personas desde la mañana del jueves, informaron el viernes las autoridades sanitarias locales. Se trata de una de las fases más mortíferas de bombardeo desde el colapso de la tregua en marzo, y se espera una nueva ofensiva terrestre próximamente.
Los ataques aéreos y de artillería se centraron en la zona norte del pequeño y abarrotado enclave, donde decenas de personas, entre ellas mujeres y niños, murieron durante la noche, según declaró el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Khalil al-Deqran.
Macron avisa a líderes europeos de que el apoyo a Ucrania pierde credibilidad si hay "silencio" sobre Gaza
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha avisado a los cerca de medio centenar de líderes europeos que este viernes se reúnen en Tirana de que la credibilidad por el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa queda debilitada si permanecen callados ante otra "matanza" y crisis humanitaria como la que se está produciendo en la franja de Gaza.
"China, India, el continente africano, Oriente Próximo, el Pacífico, Asia y América Latina nos miran. A veces no entienden del todo lo que hacemos con respecto a Ucrania. Seamos lúcidos, hay que asumirlo y explicarlo, pero no nos entienden en absoluto en lo que respecta a Ucrania si permanecemos en silencio sobre Gaza", ha resumido Macron.
De este modo, Macron ha querido advertir de que estas regiones replican a Europa, que no entienden que se les diga que su seguridad está en peligro cuando se ataca la soberanía territorial de Ucrania, pero luego "(en Europa) cerramos los ojos ante una masacre".
Aumentan a más de 53.100 los muertos por ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de cien en el último día
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este viernes a más de 53.100 los palestinos muertos y a más de 120.000 los heridos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluido más de un centenar durante el último día.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 53.119 mártires y 120.214 heridos desde el 7 de octubre", antes de afirmar que durante el último día se han registrado 109 muertos y 2016 heridos.
Trump dice que necesitamos ayudar a los palestinos que pasan hambre en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó el viernes la ayuda a los palestinos, afirmando que la gente en Gaza pasa hambre y añadiendo que espera "muchas cosas buenas" para el próximo mes.
Al ser preguntado si apoyaba los planes israelíes de expandir la guerra en Gaza, Trump declaró a la prensa: "Creo que van a suceder muchas cosas buenas durante el próximo mes, y ya veremos. También tenemos que ayudar a los palestinos. Mucha gente pasa hambre en Gaza, así que tenemos que considerar ambos lados".
Hamás acusa a Israel de "una política de tierra quemada" ante la intensificación de su ofensiva en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este viernes a Israel de poner en marcha "una política de tierra quemada" con sus ataques "intensos e indiscriminados" contra la Franja de Gaza, en medio de la intensificación de la ofensiva durante las últimas horas por orden del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
"La criminal entidad sionista continúa su sangrienta escalada contra el pueblo palestino en Gaza a través de masacres sucesivas y bombardeos brutales, empleando una política de tierra quemada con bombardeos intensos e indiscriminados contra barrios residenciales, campamentos de desplazados, hospitales, mezquitas y refugios", ha señalado.
Familias de rehenes dicen que Netanyahu está perdiendo "una oportunidad histórica" para lograr su liberación
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha afirmado este viernes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está perdiendo "una oportunidad histórica" para lograr la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, ante la intensificación de la ofensiva contra la Franja de Gaza y ante el fin de la gira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Oriente Próximo.
"Las familias de los rehenes se despertaron esta mañana con el corazón apesadumbrado y gran preocupación ante los informes sobre el aumento de los ataques en Gaza y la inminente conclusión de la visita del presidente Trump a la región", ha señalado el foro a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
UNICEF denuncia la muerte de al menos 45 niños en Gaza en dos días por "ataques indiscriminados"
Al menos 45 niños han muerto en sólo dos días en la Franja de Gaza víctimas de "ataques indiscriminados", según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ve en estas cifras un "recordatorio desesperanzador" de cuál es la situación en el enclave palestino.
El director de UNICEF para Oriente Próximo y el norte de África, Edouard Beigbeder, ha denunciado, sin señalar a Israel, que los 19 meses transcurridos desde el inicio de la ofensiva han sido "letales" en Gaza, donde ya no hay "lugares seguros". Desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo, ya han muerto más de 950 niños.
"Están siendo asesinados y mutilados en hospitales, en escuelas convertidas en refugios, en tiendas de campaña improvisadas o en los brazos de sus padres", ha lamentado Beigbeder en un comunicado en el que ha alertado de la concatenación de abusos sobre la infancia, más allá de los "bombardeos interminables".
El militar israelí-estadounidense Edan Alexander recibe el alta cinco días después de ser liberado por Hamás
El militar israelí-estadounidense Edan Alexander, liberado el fin de semana pasado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tras cerca de 19 meses retenido en la Franja de Gaza a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo islamista y otras facciones palestinas, ha recibido este jueves el alta, tras varios días hospitalizado a raíz de su puesta en libertad.
El Centro Médico Ichilov de Tel Aviv ha señalado que Alexander ha recibido el alta "tras completar todas las pruebas necesarias", antes de agregar que el centro "les seguirá acompañando a él y a su familia". "Pedimos al público y a los medios que sigan respetando la privacidad de la familia durante estos días sensibles", ha señalado, según ha recogido la cadena de televisión israelí Channel 13.
Mueren más de 50 palestinos esta madrugada
Más de 50 palestinos han muerto a causa de los ataques ejecutados por el Ejército de Israel contra varios puntos situados en el norte de la Franja de Gaza durante la madrugada de este viernes, en medio de la intensificación de los ataques israelíes contra el enclave durante los últimos días.
"Nuestros equipos han recuperado más de 50 mártires de casas atacadas hoy", ha dicho un portavoz de la Protección Civil de Gaza, que ha alertado de que el número de trabajadores de los equipos de rescate "no son suficientes para responder a las llamadas que recibe" por parte de las víctimas.
"La ocupación ataca a cualquiera que se mueva en el norte de la Franja", ha señalado, antes de incidir en que "hay desaparecidos dentro de las viviendas atacadas a los que no se ha podido llegar", por lo que se teme que la cifra de muertos sea más alta, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
La cifra asciende a 136 los muertos este jueves
En las últimas 24 horas, el Ejército israelí ha matado a 136 personas en bombardeos que han golpeado todos los rincones de una Franja de Gaza devastada.
Esta es, desde que Israel rompiera el alto el fuego a finales de marzo, la cifra más alta de cuerpos que han llegado a los pocos hospitales que siguen funcionado en el enclave palestino. Durante esta pasada noche, al menos una docena de viviendas del norte del enclave palestino han sido bombardeadas por las fuerzas israelíes, detallaron fuentes locales a EFE.
Trump, en Abu Dhabi: "Estamos mirando a Gaza"
Donald Trump ha hablado en Abu Dhabi sobre Gaza: "Estamos mirando a Gaza y vamos a encargarnos de ella"
El Gobierno de Estados Unidos, "preocupado" por la situación humanitaria en Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha asegurado este jueves que su Gobierno está "preocupado" por la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
El jefe de la diplomacia estadounidense ha vuelto a pedir al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) --cuya existencia, ha asegurado, impide que pueda haber paz-- que se rinda y libere a los rehenes. "Dicho esto, no somos inmunes ni en modo alguno insensibles al sufrimiento de la población de Gaza, y sé que aquí hay oportunidades para proporcionarles ayuda", ha señalado en declaraciones a la BBC tras la reunión con sus homólogos de países de la OTAN en Turquía.
El balance de otro día sangriento: mueren cerca de 130 palestinos en los ataques contra la Franja de Gaza
Al menos 127 palestinos murieron como consecuencia de los bombardeos perpetrados a lo largo del jueves por el Ejército israelí contra distintos puntos de la Franja de Gaza.
Fuentes médicas han confirmado esta cifra al diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), apuntando a la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, como la más afectada por los ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Como consecuencia de estos nuevos bombardeos, el Hospital Europeo de Gaza, situado en esta localidad, ha quedado fuera de servicio.
A su vez, se han confirmado víctimas mortales en Rafá, también en el sur de la Franja, así como en la ciudad de Gaza y en otras localidades en el norte, como Beit Lahia, o Yabalia, en donde se ha registrado al menos una quincena de muertos, después de que los proyectiles cayeran sobre un lugar de oración y una clínica. bre de 2023.
Hamás asegura que no ha habido "ningún progreso significativo" en las negociaciones para un alto el fuego
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Basem Naim, ha asegurado este jueves que no ha habido "ningún progreso significativo" en las negociaciones para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y ha señalado a Israel como responsable por no mostrar "flexibilidad ni seriedad" en el proceso.
Naim ha explicado que la delegación israelí que ha llegado recientemente a la capital de Qatar, Doha, no ha presentado ninguna propuesta nueva, sino que se ha limitado a reiterar una oferta anterior que Hamás ya ha rechazado con anterioridad.
En este sentido, Naim ha subrayado que la milicia palestina está dispuesta a colaborar con todos los actores, incluyendo la Administración Trump, para poner fin a la guerra en Gaza, según ha recogido el diario 'Filastin', afin a Hamás.
Los hutíes reivindican un nuevo ataque con un misil contra el aeropuerto de Tel Aviv
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este jueves un nuevo ataque contra el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, mediante el tercer misil que los insurgentes han apuntado contra Israel en los últimos tres días.
Los hutíes llevaron a cabo una "operación militar de alta calidad contra el Aeropuerto de Lod, conocido en Israel como Aeropuerto Ben Gurión, en la región ocupada de Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico", dijo el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado. El portavoz indicó que el misil "alcanzó su objetivo", aunque el Ejército israelí señaló anteriormente que lo habían interceptado y que no había provocado víctimas.
Israel vuelve a interceptar un misil disparado desde Yemen, el tercero en tres días
El Ejército israelí volvió a interceptar un misil disparado desde Yemen este jueves, el tercero en los últimos tres días, según un comunicado castrense. El proyectil hizo sonar las alarmas en varios puntos del país, incluida la ciudad de Jerusalén, desde donde se pudieron observar interceptores surcando el cielo.
De momento no se han registrado heridos o víctimas, más allá de casos de ansiedad o de gente que se hizo daño corriendo al refugio, dijo el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA). En un periodo de dos semanas, los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado varios ataques contra el aeropuerto internacional de Tel Aviv en Israel, y una de esas veces lograron alcanzar la instalación, la primera vez que algo así sucede desde el comienzo de la guerra en Gaza, en octubre de 2023.
El aeropuerto de Saná (Yemen) reanuda sus vuelos tras estar inoperativo por bombardeos de Israel
El aeropuerto internacional de Saná, en la capital del Yemen, reanudó este jueves sus operaciones con cinco vuelos "humanitarios" fletados por Naciones Unidas y otras organizaciones que operan en el país árabe tras los devastadores bombardeos efectuados la semana pasada por Israel.
El viceministro de Transporte y Obras Públicas y presidente de la Autoridad General de Aviación Civil y Meteorología designado por los rebeldes hutíes del Yemen, Yahya al Sayani, dijo a la agencia de noticias Saba -controlada por los insurgentes- que el aeropuerto "ha recuperado la plena disponibilidad operativa y técnica".
EEUU sanciona a cuatro individuos por su papel en la estructura de financiación de Hizbulá
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto este jueves sanciones contra dos altos cargos del partido-milicia chií libanés Hezbolá y otros dos individuos que formaban parte de una red que transfería fondos financieros al grupo, afín a Irán.
"Estados Unidos se compromete a apoyar a Líbano desenmascarando y desbaratando los planes de financiación de Hezbolá para llevar a cabo sus actividades terroristas y la influencia desestabilizadora de Irán en la región", ha indicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Asimismo, ha precisado que la Administración Trump utilizará "todas las herramientas a su disposición hasta que este grupo terrorista deje de amenazar al pueblo libanés y a toda la región". "No podemos permitir que Irán y Hezbolá tengan cautivo a Líbano", ha argüido Bruce.
Denuncian la muerte de otros tres presos palestinos en cárceles de Israel
La Comisión para Asuntos de Detenidos ha denunciado este jueves la muerte de otros tres presos en una cárcel israelí, lo que aumenta a casi 70 la cifra de reos que han fallecido en estas prisiones desde que comenzó la ofensiva contra la Franja de Gaza en octubre de 2023.
Del total de 69 presos que han fallecido en estas circunstancias desde entonces, 44 son de Gaza, tal y como ha apuntado la organización en un documento difundido junto al Club de Presos Palestinos y la asociación Addameer.
Así, han identificado a los tres presos como Ayman Abdel Hadi Qudaí, de 56 años, Bilal Talal Salama, de 24 y Muhammad Ismail Al Astal, de 46. En el caso de Qudaí, fue arrestado el 7 de octubre de 2023, fecha del ataque perpetrado por Hamás y otras facciones palestinas en suelo israelí, y falleció pocos días después.
Israel anuncia la muerte en Gaza de un miembro de Hamás responsable de recaudar fondos para su ala militar
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de que un miembro del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) responsable de recaudar fondos para el ala militar del grupo murió la pasada semana en un ataque contra la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.
El terrorista, identificado como Husein Alí Shamiya y quien fue comandante de un batallón en la Brigada de Gaza, fue responsable de transferir "decenas de millones de dólares" a las Brigadas Ezeldín al Qasam, según ha informado el Ejército israelí en un comunicado.
"Estos fondos se utilizaron para fortalecer el ala militar, pagar los salarios de los terroristas y financiar la organización. Además, permitieron la continuación de los combates y la supervivencia de las brigadas de Hamás en el norte de la Franja", ha detallado.
La operación ha sido llevada a cabo en colaboración con la agencia de Inteligencia israelí, el Shin Bet. El Ejército también ha asegurado haber atacado "más de 130 objetivos" terroristas en Gaza en los últimos dos días, incluyendo lanzacohetes o edificios utilizados por las milicias palestinas para planificar ataques.
La cifra de muertos por la ofensiva israelí contra Gaza supera los 53.000, con más de cien en 24 horas
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a más de 53.000 los muertos y a casi 120.000 los heridos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 53.010 "mártires" y 119.919 heridos, incluidos 115 fallecidos en los ataques perpetrados por las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.
Así, ha indicado que 2.876 personas han fallecido y otras 7.957 han resultado heridas por los bombardeos israelíes desde que el Ejército rompió el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
Hamás denuncia que EEUU no ha cumplido sus compromisos tras la liberación del rehén
El grupo islamista Hamás denunció este jueves que Israel mantenga el bloqueo total al acceso de ayuda a Gaza a pesar de que Estados Unidos se había comprometido a presionar para la apertura de los pasos "inmediatamente" después de la liberación del rehén Edan Alexander el lunes. "En base a los acuerdos alcanzados con el lado americano, y con el conocimiento de los mediadores, la ayuda humanitaria debería haber entrado en la Franja de Gaza inmediatamente, se habría hecho un llamamiento al alto el fuego permanente y se habrían mantenido negociaciones exhaustivas en asuntos para lograr la seguridad y estabilidad en la región", aseveró el grupo islamista.
Concretamente, Estados Unidos se había comprometido a presionar para que la ayuda, cuyo acceso a Gaza Israel bloquea totalmente desde el 2 de marzo, entrara de manera inmediata tras la salida del cautivo de Gaza, dijo a EFE el miembro del buró político de Hamás Basem Naim.
Israel dice que cualquier intento de traer armas al sur de Damasco "será frustrado"
El portavoz del Gobierno israelí para medios extranjeros, David Mencer, dijo que Israel considera tener "una amenaza" en su frontera con Siria y que cualquier intento de introducir armas al sur de Damasco por fuerzas del nuevo régimen sirio "será frustrado". "Mantenemos una postura firme: cualquier intento de introducir armas al sur de Damasco será frustrado", advirtió el portavoz este jueves durante una rueda de prensa virtual.
Tras la caída del gobierno de Bachar Al Asad, Israel entró a territorio sirio y ocupó unos 300 kilómetros cuadrados adicionales, justificando que la presencia militar de tropas israelíes es una medida para evitar que grupos yihadistas, según el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "llenen ese vacío".
Al menos cuatro muertos en una operación del Ejército de Israel en Tammun, Cisjordania
Al menos cuatro personas han muerto en una operación puesta en marcha por las fuerzas israelíes contra una vivienda situada en la localidad cisjordana de Tammun, en Tubas, unas acciones que se han visto seguidas por la demolición del inmueble.
Fuentes cercanas al asunto han indicado en declaraciones a la agencia palestina de noticias WAFA que las "fuerzas de ocupación" comenzaron a demoler la vivienda mientras los militares seguían adelante con su "asedio".
Fotografías y vídeos difundidos a través de las redes sociales muestran el cuerpo de uno de los fallecidos colocado en la pala del buldócer utilizado por el Ejército para llevar a cabo la demolición en cuestión.
La citada agencia, que ha indicado que en un primer momento los militares incurrieron en la zona sin identificarse, ha señalado que posteriormente tuvieron que pedir refuerzos.
Por su parte, el Ejército de Israel ha indicado en un comunicado que las cuatro víctimas mortales estaban armadas y se habían atrincherado en una vivienda. Así, ha apuntado a que dos "influyentes terroristas" han sido detenidos cerca de Tubas.
Israel confirma que enviará al presidente Herzog a la investidura de León XIV
El presidente de Israel, Isaac Herzog, acudirá a la ceremonia de investidura del nuevo papa, León XIV, en el Vaticano, confirmó este jueves su oficina. Herzog "partirá el domingo 18 de mayo por la mañana hacia la Ciudad del Vaticano para participar en la ceremonia de investidura del papa León XIV, donde representará al Estado de Israel. Se espera que el presidente vuelva a Israel esa misma tarde", dijo la oficina en un mensaje.
La presencia de Herzog en la ceremonia, que contrasta con la pobre representación estatal de Israel en el funeral del papa Francisco (solo acudió su embajador ante la Santa Sede), había sido filtrada hace unos días por la prensa israelí y confirmada por el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.
Israel dice que no dejará de presionar a Hamás durante las negociaciones de alto el fuego
El portavoz del gobierno para medios extranjeros, David Mencer, reafirmó que Israel negociará un alto el fuego en la Franja de Gaza dentro del esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, sin dejar de ejercer presión militar sobre Hamás. "Las negociaciones se producirán mientras haya presión sobre la organización," comentó el portavoz este jueves durante una rueda de prensa virtual, señalando que Hamás no ha aceptado la propuesta de Witkoff.
Dicha propuesta promulga la extensión de la primera fase del alto el fuego de semanas durante la que se liberaría a en torno a la mitad de los rehenes vivos que quedan en Gaza, pero que no comportaría el fin de la guerra y la retirada de Israel de la Franja, como pide Hamás.
Tropas de Israel matan a cinco palestinos en una redada en Tamún, norte de Cisjordania
El Ejército israelí mató este jueves, en una operación conjunta con la agencia de inteligencia interior (Shin Bet), a cinco combatientes de Hamás en la localidad de Tamún, en el norte de Cisjordania, cuyas muertes confirmó también el Ministerio de Sanidad palestino. Sus identidades aún se desconocen.
Hamás reivindicó como sus combatientes a los cinco fallecidos, que identificó como Ibrahim Rafeh Bani Awda, Wadi Iyad Bani Odeh, Islam Azmi Bani Odeh, Red Kamal Bani Awda y Saher Nabil Bisharat.
Termina la reunión de amonestación de la embajadora española convocada por Israel
La reunión de amonestación a la que convocó este jueves Israel a la embajadora española en el país, Ana Salomón Pérez, ya se ha celebrado en la sede del Ministerio de Exteriores israelí en Jerusalén. Según informaron a EFE fuentes de Exteriores israelí, dicha reunión ya ha tenido lugar, aunque no ha trascendido el contenido de la misma, que se convocó este miércoles después de que Sánchez dijera este miércoles que su Gobierno no comercia "con un Estado genocida", en respuesta a las acusaciones del portavoz del partido catalán Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, de que el Ejecutivo español comercia "con un Estado genocida, como Israel".
Hamás acusa a Israel de "socavar" la mediación con el recrudecimiento de los ataques sobre Gaza
Hamás ha acusado este jueves a las autoridades de Israel de "socavar" los intentos de mediación ente las partes para lograr una solución al conflicto después de recrudecer sus ataques contra la Franja de Gaza, donde han muerto más de un centenar de personas desde la medianoche.
"El criminal de guerra de (Benjamin) Netanyahu está socavando la posibilidad de mediación con una escalada militar deliberada, y no muestra interés alguno por sus propios rehenes dado que pone en peligro sus vidas", ha aseverado el grupo armado palestino en un comunicado. En este sentido, ha acusado al primer ministro israelí de "buscar una guerra interminable con Hamás".
Ascienden a 115 los muertos tras los nuevos bombardeos sobre la Franja de Gaza
Al menos 115 personas han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de los últimos bombardeos perpetrados por el Ejército israelí durante la pasada noche y la mañana de este jueves en diferentes localidades, principalmente en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
La localidad de Jan Yunis ha sido el lugar más afectado por los ataques aéreos, que han estado cayendo sobre viviendas y campamentos de desplazados, dejando cerca de medio centenar de muertos. Como consecuencia, el Hospital Europeo de Gaza, situado en Jan Yunis y único con capacidad hasta ahora para dar asistencia médica a pacientes con cáncer, ha quedado fuera de servicio.
A su vez, se han confirmado víctimas mortales en Rafah o Khuza, en el sur de la Franja, así como en la ciudad de Gaza y en otras localidades en el norte, como Beit Lahia, o Yabalia, en donde se ha registrado una quincena de muertos, después de que los proyectiles cayeran sobre un lugar de oración y una clínica. "La mayoría eran mujeres y niños", han relatado los testigos del ataque.
Al menos 13 muertos en un ataque israelí a un centro de salud de Gaza
Al menos 13 personas murieron este jueves en el ataque israelí a la clínica Al Tawda de la localidad de Jabalía, en el norte de Gaza, donde se llevaba a cabo una jornada de tratamientos gratuitos, informó la Defensa Civil del enclave palestino. Mahmoud Bassal, portavoz de la Defensa Civil, detalló en un mensaje de audio que esta clínica privada se ubica en la zona de Al Fakhoura y que el ataque se produjo mientras "el centro de salud estaba celebrando una jornada de tratamiento gratuito, con una gran cantidad de ciudadanos presentes".
"Hasta ahora, hemos rescatado a 13 muertos y a un gran número de heridos", explicó el portavoz.
El ataque se produjo en medio de una oleada de bombardeos desde la medianoche en Gaza que han causado decenas de víctimas, especialmente en el sur, pero que en las últimas horas se intensificaron también en el norte
Trump afirma que EEUU "debe tomar Gaza" y convertir el enclave palestino en una "zona de libertad"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este jueves que el país norteamericano "debe tomar Gaza" y convertirla en una "zona de libertad", al tiempo que ha vuelto a reivindicar un papel central para Washington en lo referente al futuro del enclave palestino.
"Tengo ideas para Gaza y creo que son muy buenas. Hacer de ella una zona de libertad, dejar que Estados Unidos se vea implicado", ha dicho durante su viaje a Qatar, que se enmarca en su visita a varios países de la zona.
En este sentido, ha manifestado que "si es necesario, estaría orgulloso de lograr que Estados Unidos se haga con la zona". "Que pasen algunas cosas buenas, poner casas para que la gente pueda estar a salvo. Hamás va a tener que aceptar esto", ha aseverado.
No obstante, las propuestas del magnate neoyorquino para poner fin al conflicto no han dado resultados, si bien no es la primera vez que pone sobre la mesa la posibilidad de que en enclave sea "tomado" por Estados Unidos.
Atacan el coche del ministro israelí Ben Gvir y agreden a su esposa cerca de Jerusalén
Varias personas rodearon e intentaron dañar este jueves el vehículo del ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, y agredieron a su esposa mientras circulaban por Beit Shemes, un pueblo de Israel cercano a Jerusalén, tras lo que la policía arrestó a una persona.
Rodearon el coche del ministro, que viajaba con su esposa, "e intentaron dañar su vehículo, con una bandera de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) colgando cerca". "Los agentes de policía que llegaron al lugar repelieron a los alborotadores y se vieron obligados a utilizar la fuerza para repelerlos", dice la nota, que añade que durante el incidente la esposa de Ben Gvir "fue atacada y herida". La policía informa de que una persona fue detenida y espera realizar más detenciones en las próximas horas.
Ascienden a 94 los muertos en Gaza por ataques de Israel a lo largo del día
El Ejército de Israel ha matado a al menos 94 palestinos en la Franja de Gaza en lo que va de jueves, según el recuento del servicio de emergencias de Defensa Civil, tras recrudecer sus ataques desde la madrugada, especialmente en el sur pero que en las últimas horas se intensificaron también en el norte. Una de las últimas olas de ataques se produjo al norte de la capital en el barrio septentrional de Tal al Zaatar de Ciudad de Gaza y en el campamento de refugiados de Yabalia.
Los ataques israelíes matan a 28 personas, 14 de ellas mujeres, de 6 familias gazatíes
Los ataques aéreos perpetrados esta madrugada en la Franja de Gaza mataron a al menos 28 personas de seis familias gazatíes y acabaron con la vida de 12 personas de una misma familia, los Sammour de Jan Yunis (sur del enclave), entre los que se encontraba el periodista Hassan Sammour. Los miembros de estas seis familias murieron en bombardeos en el sur de Gaza, en una noche en la que los ataques israelíes fueron especialmente intensos y mataron a al menos 74 personas, 53 de ellas en Jan Yunis.
Al menos 22 niños muertos en los ataques nocturnos de Israel
Al menos 22 niños han muerto en la última masacre que Israel ha perpetrado sobre el norte de Gaza en la madrugada de este miércoles al jueves. Así lo recoge la agencia AP de noticias, que ha recibido información de hospitales locales.
Qatar critica que Israel dé "una mala señal" por atacar Gaza mientras envía una delegación a Doha
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, ha criticado este miércoles a las autoridades de Israel por enviar lo que ha calificado de "mala señal" al seguir bombardeando la Franja de Gaza pese a enviar una delegación para las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego con Hamás.
En una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN, el dirigente qatarí ha lamentado que las autoridades israelíes han "enviado la señal de que no están interesadas en las negociaciones" para una tregua en Gaza, al haber mantenido sus ataques pese a la liberación a principios de esta semana del militar israelí-estadounidense Edan Alexander, un gesto de Hamás que Al Thani había considerado como un "avance que ayudaría a encarrilar de nuevo las conversaciones".
"Desgraciadamente, la reacción de Israel a esto fue (bombardear) al día siguiente, mientras enviaba a la delegación" a Doha, donde estos días tiene lugar una ronda de conversaciones para liberar a los rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza.
El primer ministro qatarí ha señalado que "nuestros equipos están dialogando con ambas partes", si bien ha reconocido no estar "seguro de que" vaya a producirse un "progreso (...) muy pronto" en este sentido, dado el "comportamiento continuado" de las autoridades israelíes.
"Si no hay voluntad de comportarse en una negociación significativa, entonces ¿cómo podemos llegar a la solución? Al final, la decisión está en manos de las partes", ha agregado.
Muere una mujer embarazada en un tiroteo en el norte de Cisjordania
Una mujer embarazada ha muerto y su marido -ambos de nacionalidad israelí- ha resultado herido leve después de que un "terrorista" abriera fuego este miércoles y diera contra el coche en el que viajaban en el asentamiento de Bruchin, situado a tan solo un kilómetro de la ciudad homónima en Cisjordania.
El Centro Médico Rabin de la ciudad de Petaj Tikva, en el centro de Israel, ha confirmado la muerte de la mujer, de unos 30 años de edad y en las últimas etapas de gestación, horas después de que fuese trasladada a este complejo sanitario en estado crítico.
El bebé ha sido trasladado al Hospital Infantil Schneider, dentro del mismo complejo, en estado de gravedad, según fuentes médicas citadas por el diario 'The Times of Israel'.
Mueren al menos 79 palestinos en ataques israelíes perpetrados esta madrugada
Los ataques aéreos israelíes lanzados desde la medianoche contra la devastada Franja de Gaza han matado a al menos 79 personas, 53 de ellas en la localidad sureña en Jan Yunis, informaron a EFE fuentes médicas en el enclave. Entre los muertos también hay niños.
Los bombardeos de las tropas de Benjamín Netanyahu se concentraron sobre todo en viviendas de Jan Yunis y Rafah, en el sur del enclave palestino.
El presidente de transición sirio cataloga de "valiente" la decisión de EEUU de levantar las sanciones
El presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, ha descrito como "valiente" e "histórica" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar las sanciones impuestas a Damasco durante el régimen del expresidente Bashar al Assad y ha afirmado que ahora comienza "el renacimiento de la Siria moderna".
"La interacción de las comunidades sirias en el exterior y su contribución constructiva a las demandas de levantar las sanciones ha tenido un impacto significativo. La cohesión y unidad del pueblo, tanto interna como externa, y su cercanía con sus hermanos y buenos vecinos, es un fuerte capital para Siria", ha asegurado en un discurso a la nación.
Al Shara ha resaltado así que está comprometido a "mejorar el clima de inversión", así como a proporcionar facilidades para que el capital extranjero pueda contribuir a la reconstrucción y el desarollo integral del país árabe.
Asimismo, ha afirmado que "Siria pertenece a todos los sirios, independientemente de su secta o etnia". "La convivencia es nuestra herencia a lo largo de la historia. Las divisiones que nos han desgarrado siempre han sido fruto de intervenciones extranjeras y hoy todos las rechazamos", ha subrayado.
En este sentido, el presidente de transición ha precisado que no permitirá que "Siria se divida" ni que se "revivan las narrativas del antiguo régimen para fragmentar" al pueblo sirio. "Siria no será un escenario de luchas de poder ni una plataforma para ambiciones extranjeras", ha agregado, según la agencia de noticias SANA.
Israel convoca a la embajadora española a una "reunión de reprimenda" después de que Sánchez definiese al país como "un Estado genocida"
El Gobierno de Israel ha convocado a la embajadora de Espala en Jerusalén a una "reunión de reprimenda" en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta decisión del Ejecutivo presidido por Benjamin Netanyahu llega después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificase al país como un "Estado genocida" en el Congreso de los Diputados.
Según adelanta 'El Español', el Ejecutivo israelí detalla que la embajadora española en Jerusalén, Ana María Salomón, "ha sido citada a una reunión de reprimenda en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén tras las duras declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez".
Por el momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores español no se ha pronunciado sobre la citación de la embajadora en Jerusalén. Según detalla 'El Español', el Gobierno del Estado hebreo ha interpretado las palabras de Sánchez como una escalada en el enfrentamiento que mantienen ambos gobiernos.
La tensión entre España e Israel comenzó en noviembre de 2023, cuando Pedro Sánchez le reprochó a la cara a Benjamin Netanyahu la matanza efectuada por el Ejército de Israel en Rafah. Desde entonces, Israel ha expresado en numerosas ocasiones su descontento con los postulados del Ejecutivo español en el conflicto que mantiene abierto con Palestina.
La UE insta a mantener la tregua en Libia tras los recientes combates entre grupos armados
La Unión Europea ha celebrado el anuncio de un alto el fuego por parte de las autoridades de Libia reconocidas internacionalmente tras los últimos combates entre grupos armados registrados en la capital, Trípoli, y ha instado a mantener la tregua.
"Ahora es imperativo que se mantenga la tregua y que todas las partes interesadas entablen sin demora un diálogo genuino para resolver todas las controversias pendientes de manera pacífica y constructiva", ha indicado el portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE, Anouar el Anouni, en un comunicado.
Pese a ello, ha expresado preocupación por "las denuncias de bajas civiles", así como por la "importante destrucción de infraestructuras civiles". "La UE hace un llamamiento enérgico para que los responsables rindan cuentas de sus actos", ha agregado.
Asimismo, ha instado a las partes a apoyar "los encomiables esfuerzos de mediación y desescalada" por parte de la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL). "Expresamos nuestra solidaridad con todas las víctimas y sus familias", ha indicado.
Por último, el bloque comunitario se ha mostrado a favor de "trabajar" con todos los actores libios e internacionales a fin de "garantizar el restablecimiento de la calma en Trípoli y la reanudación del proceso de mediación facilitado por la UNSMIL hacia una solución política duradera".
La familias de los rehenes creen que la liberación de Edan Alexander puede impulsar la vuelta del resto
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha instado este miércoles al Gobierno de Israel y de Estados Unidos a que aprovechen la "verdadera oportunidad" que tienen ante sí para avanzar en las negociaciones para traer de vuelta al resto de rehenes, después de la liberación este lunes de Edan Alexander.
El grupo cree con la liberación del joven ciudadano israelí-estadounidense, "el Gobierno de Israel tiene ahora ante sí una verdadera oportunidad para volver a la mesa de negociación" y pide a todas las partes involucradas que "no se marchan hasta que se firme un acuerdo integral".
"La mayoría de la sociedad israelí quiere que los rehenes regresen aunque eso suponga el coste de detener las operaciones militares", señala el escrito, que también va dirigido personalmente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
"No dejen que este momento histórico se detenga", ha pedido el foro de los familiares de los rehenes, reclamando la libertad para todos aquellos que siguen bajo el cautiverio de Hamás, "independientemente de cual sea su nacionalidad".
Alexander, de 21 años, nació en Nueva Jersey y servía en el Ejército de Israel cuando fue capturado por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
La FINUL denuncia disparos del Ejército israelí contra el perímetro de una de sus bases en el sur de Líbano
La fuerza de paz de Naciones Unidas en el sur de Líbano (FINUL) ha denunciado este miércoles que el Ejército israelí ha disparado dos veces contra el perímetro de una de sus bases de mantenimiento cerca de Kfar Shuba, localidad ubicada en la gobernación de Nabatiye.
"La FINUL está preocupada por la reciente postura agresiva de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el personal y los activos de la fuerza de la ONU cerca de la Línea Azul", ha indicado en un comunicado publicado en sus redes sociales.
En concreto, ha detallado que los 'cascos azules' fueron testigo de dos disparos realizados desde el sur de la Línea Azul, uno de los cuales alcanzó la citada base. "Esta es la primera vez que una posición de la FINUL es atacada directamente desde el acuerdo de cese de hostilidades del 27 de noviembre", ha agregado.
Además, ha advertido de que se han registrado al menos otros cuatro incidentes similares por metralla de las tropas israelíes cerca de sus posiciones a lo largo de la Línea Azul. "También ayer, las fuerzas de paz que realizaban una patrulla con el Ejército libanés cerca de Marun ar Ra informaron de que fueron atacadas con un láser desde una posición cercana de las FDI", ha agregado.
De igual forma, la FINUL ha afirmado que dos tanques Merkava del Ejército israelí apuntaron con sus rayos láser hacia una de sus patrullas al sur de la localidad de Alma al Shab el pasado 7 de mayo. "Cuando la patrulla comenzó a moverse, un dron voló aproximadamente cinco metros por encima, siguiéndola durante aproximadamente un kilómetro", ha resaltado.
Por todo ello, la fuerza de la paz de la ONU ha recordado que se debe "garantizar la protección y seguridad del personal y los bienes de Naciones Unidas", así como "respetar la inviolabilidad de los bienes y locales de la ONU en todo momento".
Las ONG de Gaza, sobre plan de ayuda israelí: "Tratan a los palestinos como números a escanear"
Seis organizaciones humanitarias con presencia en Gaza denunciaron este miércoles el plan israelí (promovido también por Estados Unidos) para la distribución de ayuda en la Franja, alegando que viola los principios de imparcialidad e independencia y denigra a la población: "Tratan a los palestinos como números a escanear", reprochó la responsable de políticas de Oxfam, Bushra Khalidi. "Dejad de llamarlo crisis. Es una deshumanización masiva deplegándose ante los ojos de todo el mundo (...) Nos están ignorando y reemplazando por un sistema militarizado que trata a los palestinos como números a escanear, no gente a la que salvar", dijo Khalidi en una videollamada organizada por las ONG, con algunos de sus participantes hablando desde el propio enclave.
Khalidi hizo referencia así al sistema de reconocimiento facial que Israel pretende utilizar para que los gazatíes accedan al alimento, según aseguraron a EFE varios trabajadores humanitarios. Los representantes de Oxfam, Médicos del Mundo Francia (MDM), Médicos sin Fronteras Francia (MSF), Anera, Al Awda y MedGlbal para Gaza o los territorios palestinos enfatizaron en el encuentro la crisis humanitaria que asola al enclave tras más de dos meses de bloqueo total al acceso de ayuda que mantiene Israel, y que ha agravado la situación de una sociedad que sufre una ofensiva militar de más de 19 meses.
Trump destaca sus buenas relaciones con Qatar tras su llegada al país y promete "paz" en todo Oriente Próximo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado este miércoles las buenas relaciones del país norteamericano con Qatar tras su llegada al país en el marco de su viaje por Oriente Próximo y ha prometido "paz" para toda la región a medida que crece la tensión en la zona.
Poco después de llegar a Doha, la capital qatarí, el mandatario se ha reunido con el emir, Tamim bin Hamad al Thani, junto al que ha alabado la "larga amistad" que ambos comparten desde "hace mucho". En este sentido, ha destacado el papel de Qatar en el "asunto iraní" y ha protagonizado la firma de varios acuerdos para mejorar la cooperación en materia de defensa entre ambos países.
"Simplemente nos agradamos", ha aseverado antes de insistir en que se trata de una "relación muy especial". Asimismo, ha comparado al emir con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, con el que se ha reunido anteriormente durante su paso por Riad. "Son hombres altos y guapos que resulta que son muy inteligentes", ha añadido Trump, que ha utilizado palabras similares para referirse al presidente interino de Siria, Ahmed al Shara.
En este sentido, ha destacado la importancia del acuerdo de 200.000 millones de dólares (178.000 millones de euros) alcanzado con Qatar y que incluye la venta del "mayor número de aviones" de la historia de Boeing. "El pacto incluye 160 aviones", ha recalcado, al tiempo que ha indicado que este jueves se mostrarán los últimos modelos de avión.
"Vamos a traer la paz no solo aquí sino a otras regiones", ha apuntado en alusión a la invasión rusa de Ucrania, un asunto que ha abordado con el emir y para el que espera lograr una solución lo antes posible.
El papa León XIV asegura que "la guerra nunca es inevitable"
El papa León XIV ha asegurado a través de su cuenta oficial de X que "la guerra nunca es inevitable" y ha pedido poner fin a los conflictos activos en Gaza y Ucrania. "La guerra nunca es inevitable. Las armas pueden y deben silenciarse, pues nunca resuelven los problemas, sino que los intensifican. Quienes siembran la paz perdurarán a lo largo de la historia, no quienes cosechan víctimas. Los demás no son enemigos a quienes odiar, sino seres humanos con quienes dialogar", ha dicho el pontífice.
El ministro de Defensa israelí dice que el presidente francés no debería predicar "moralidad"
El ministro de Defensa de Israel, Yisrael Katz, ha respondido a las recientes declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron, quien calificó de "vergonzosa" la actitud del Gobierno de Benjamín Netanyahu por bloquear los accesos humanitarios a la Franja de Gaza, advirtiendo que Macron no está en posición de predicar "moralidad" a Israel.
"Recordamos bien lo que les ocurrió a los judíos en Francia cuando no pudieron defenderse", ha declarado Katz en un comunicado, aludiendo a la persecución de judíos durante la II Guerra Mundial, cuando Alemania ocupaba el país. "El presidente Macron no nos predicará moralidad".
El ministro ha defendido la actuación del ejército israelí, asegurando que opera con "un nivel de moralidad inigualable en circunstancias difíciles y complejas", y ha afirmado que esta conducta supera "sin duda" a la de Francia en sus guerras pasadas.
Hamás acusa a Netanyahu de "estar obsesionado con la venganza" ante la intensificación de la ofensiva en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "está obsesionado con la venganza", ante la intensificación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza durante las últimas horas, hecho que tilda de "intento de minar" los esfuerzos diplomáticos.
"Mientras los mediadores intentan alcanzar un alto el fuego y finalizar un acuerdo para la liberación de prisioneros, el terrorista Netanyahu, obsesionado con la venganza, acelera para incrementar su agresión y sus masacres de civiles inocentes, en un intento de minar estos esfuerzos para beneficiar su agenda política", ha dicho.
"Los bombardeos brutales e intensos del Ejército de ocupación fascista desde esta madrugada, particularmente en el norte de Gaza, afectan a zonas densamente pobladas y dejan más de 70 mártires", ha denunciado islamista, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Así, ha manifestado que "bombardear viviendas habitadas sobre las cabezas de sus habitantes y cometer masacres es un comportamiento bárbaro y fascista que no dará ningún tipo de victoria al criminal Netanyahu", antes de pedir "toda la presión posible" sobre Israel para que detenga sus ataques.
Netanyahu acusa a Macron de "libelo de sangre" por sus críticas al bloqueo a la entrega de ayuda a Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha acusado al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de "hacerse eco de la despreciable propaganda" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y proferir "libelos de sangre" tras sus críticas al país por el bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde hace más de dos meses, en el marco de la ofensiva lanzada contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Macron ha decidido una vez más alinearse con una organización terrorista islamista asesina y hacerse eco de su despreciable propaganda, acusando a Israel con libelos de sangre", ha dicho Netanyahu, según un comunicado publicado por su oficina. "Israel está sumido en una guerra en múltiples frentes por su propia existencia tras la horrible masacre cometida por Hamás contra personas inocentes el 7 de octubre, incluido el asesinato y secuestro de decenas de franceses", ha agregado.
"En lugar de apoyar al bando democrático occidental que lucha contra las organizaciones terroristas islamistas y exigir la liberación de los rehenes, Macron exige una vez más que Israel se rinda y recompense al terrorismo", ha señalado, antes de recalcar que "Israel no se detendrá ni se rendirá".
Así, ha reiterado que las autoridades "están decididas a lograr todos los objetivos de la guerra de Israel, incluida la liberación de todos los rehenes, la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás y garantizar que Hamás no supone nunca más una amenaza para Israel".
Las autoridades de Gaza alertan de que más del 25% de las muestras de agua de la Franja "están contaminadas"
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado que más del 25% de las muestras de agua tomadas en el enclave palestino "están contaminadas", en medio de la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"El porcentaje de muestras de agua contaminada en Gaza ha aumentado a más del 25%", ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha señalado que "la contaminación del agua ha provocado la propagación de numerosas enfermedades entre los ciudadanos".
Así, ha manifestado que "el 90% de los hogares hacen frente a inseguridad hídrica" y ha agregado que "la llegada del verano y el aumento de las temperaturas eleva la necesidad de agua, especialmente la potable", en medio del bloqueo israelí desde hace más de dos meses a la entrega de ayuda a Gaza.
"Los núcleos de población en los campamentos de desplazamiento están sufriendo condiciones catastróficas a causa de la falta de fuentes de agua", ha recalcado, al tiempo que ha incidido en que "los pozos negros de aguas residuales aumentan el riesgo para las aguas subterráneas".
El Ejército de Israel destruye un "laboratorio" de "fabricación de explosivos" en Cisjordania
El Ejército de Israel ha anunciado la destrucción de un "laboratorio" destinado a la "fabricación de explosivos" en el marco de una operación en la ciudad cisjordana de Tulkarem, antes de agregar que sus últimas redadas en Cisjordania se han saldado con cerca de 20 palestinos detenidos.
Así, ha señalado en un comunicado que los militares "localizaron un laboratorio con más de 200 explosivos de varios tipos y cerca de 150 kilogramos de materiales para la fabricación de explosivos", antes de agregar que todo ello ha sido "destruido" durante la operación.
Además, ha afirmado que "las fuerzas de seguridad que operan en Judea y Samaria --nombre bíblico usado por las autoridades israelíes para referirse a Cisjordania-- detuvieron durante las últimas 18 personas buscadas, incautando varias armas".
El Ejército de Israel ha incrementado sus operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.
Miles de palestinos conmemoran la Nakba en Ramala: "Hoy la catástrofe aún es más grave"
Miles de palestinos participaron en una marcha convocada en la ciudad cisjordana de Ramala para recordar la Nakba (Catástrofe, en árabe) y al tiempo denunciar la situación que se sigue viviendo en la devastada Franja de Gaza, bajo fuego israelí desde hace más de 19 meses.
"Nuestro pueblo está sufriendo hoy una catástrofe aún más grave y dolorosa en la Franja de Gaza", subrayó en su discurso Mahmoud Al Aloul, vicepresidente de Fatah, el principal partido que gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en partes reducidas de estos territorios palestinos ocupados.
A la marcha, convocada por el Departamento de Asuntos de Refugiados y el Comité Nacional Superior para la Conmemoración de la Nakba, también asistieron miembros del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y del Comité Central del Movimiento Fatah, varios ministros y organizaciones de la sociedad civil.
Más de 20 ONG piden a la ONU mejorar la protección de los civiles en zonas de guerra
Un total de 21 organizaciones de derechos humanos han pedido al Consejo de Seguridad y a los Estados miembros de la ONU que adopten medidas urgentes para reforzar la rendición de cuentas y garantizar una aplicación rigurosa de los mandatos de protección a la población civil.
En vísperas del debate abierto sobre la protección de los civiles que se celebrará del 19 al 23 de mayo en Nueva York, organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Oxfam y Save the Children han publicado una declaración junto a otras 17 ONG.
En ella han denunciado que "los civiles que viven hoy en zonas de conflicto corren más peligro que nunca". De hecho, " la ONU registró un aumento del 72% de las muertes de población civil en conflictos armados entre 2022 y 2023". En este mismo período de tiempo, la proporción de mujeres y niños y niñas asesinados se duplicó y triplicó, respectivamente.
Siria celebra la "reunión histórica" entre el presidente interino sirio y Trump en Riad
El Ministerio de Exteriores sirio celebró la "reunión histórica" mantenida en Riad entre el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, tras el anuncio del norteamericano sobre el levantamiento de todas las sanciones al nuevo Gobierno de Damasco.
"En la reunión se hizo hincapié en la importancia de levantar las sanciones impuestas a Siria y apoyar la recuperación y reconstrucción del país", dijo Exteriores en un comunicado, en el que recordó que participaron también en el encuentro el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, y -por vía telefónica- el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Además, también estuvieron presentes los jefes de la diplomacia de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan; de Siria, Asaad al Shaibani; y de Estados Unidos, Marco Rubio. Bin Salmán subrayó la necesidad de "este paso para lograr la estabilidad regional, mientras que el presidente Trump reafirmó el compromiso de su país de apoyar a Siria en esta fase crucial", según al nota, que apuntó que Al Sharaa expresó "su gratitud por el apoyo regional e internacional".
Aumentan a cerca de 2.800 los muertos por los ataques de Israel desde la ruptura del alto el fuego en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han afirmado que cerca de 2.800 palestinos han muerto a causa de los ataques de Israel desde que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el número de muertos y heridos desde el 18 de marzo asciende a 2.799 mártires y 7.805 heridos", antes de afirmar que este balance incluye 20 fallecidos y 125 heridos por los ataques israelíes durante las últimas 24 horas.
Asimismo, ha subrayado que, de esta forma, el balance desde el inicio de la ofensiva israelí, lanzada en respuesta tras los ataques ejecutados por Hamás y otros grupos palestinos el 7 de octubre de 2023, aumenta así a 52.928 muertos y 119.846 heridos.
Sin embargo, ha hecho hincapié en que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles debido a que los equipos de rescate y emergencia no pueden llegar a algunas zonas a causa de los ataques israelíes, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea superior.
Israel llama a países y ONGs a cooperar en el nuevo plan de ayuda en Gaza rechazado por la ONU
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que a Israel le gustaría "cooperar con tanto países y ONG como sea posible" en la implementación del nuevo plan de distribución de ayuda en la Franja de Gaza ideado junto con Estados Unidos y rechazado de plano por la ONU.
En una rueda de en el Club de Prensa de Japón de Tokio, Saar defendió este nuevo plan mediante el que Israel quiere permitir la entrada de ayuda en Gaza, tras más de dos meses bloqueada por el Gobierno israelí bajo el pretexto de que el grupo islamista Hamás saca rédito económico de ella, lo que, según la ONU, pone a medio millón de gazatíes -uno de cada cinco- "en riesgo de inanición".
Saar hizo referencia a la presentación del plan en Jerusalén por parte del embajador de EE.UU. en Israel, Mike Huckabee, cuando anunció que una fundación privada -Fundación Humanitaria para Gaza- se haría cargo de la distribución.
Al menos 22 menores y 15 mujeres entre los 50 muertos de anoche en el norte de Gaza
Al menos 22 menores de edad y 15 mujeres perdieron la vida en los ataques israelíes de anoche contra el norte de la Franja de Gaza, que dejaron 50 muertos, confirmaron fuentes del Hospital Indonesio de Beit Lahia, que recibió los cadáveres.
La oleada de bombardeos estuvo dirigida contra la localidad de Yabalia y el campamento de refugiados del mismo nombre, y se produjo después de que el Ejército israelí identificara anoche el lanzamiento de tres cohetes desde la Franja hacia Israel.
Dos de los cohetes fueron interceptados por el Ejército y uno cayó en una zona despoblada, sin causar víctimas. Una hora antes de la medianoche, el portavoz militar israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, publicó un mensaje en redes sociales pidiendo la evacuación de varias zonas de Yabalia. "Esta es una última advertencia antes del ataque", destacó el portavoz.
Muere una persona en un nuevo bombardeo de Israel contra un vehículo en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto a causa de un nuevo bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra un vehículo que circulaba por el sur de Líbano, según han confirmado las autoridades libanesas, sin que las autoridades israelíes se hayan pronunciado por ahora sobre este ataque.
El Ministerio de Sanidad libanés ha señalado en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que "el ataque del enemigo israelí con un dron contra un vehículo en Qaqia al Yasir se ha saldado con un mártir", sin que haya trascendido la identidad de la víctima. La localidad se encuentra en los alrededores de Nabatiye.
El suceso tiene lugar apenas un día después de la muerte de otra persona en un bombardeo israelí contra una motocicleta en Hula, en el marco de la campaña de ataques lanzados por Israel pese al alto fuego de noviembre de 2024. Israel argumentan que actúa contra actividades del partido-milicia chií Hezbolá y que, por ello, no viola el acuerdo, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano, si bien el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino, algo también criticado por Beirut y el grupo chií.
Al menos ocho palestinos muertos, la mitad miembros de una misma familia, por ataques israelíes en Gaza
Al menos ocho palestinos, la mitad de ellos miembros de una misma familia, han muerto y un número indeterminado ha resultado herido en bombardeos perpetrados por el Ejército israelí en el sur y el norte de la Franja de Gaza.
Un matrimonio y sus dos hijas han fallecido después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hayan lanzado un ataque contra una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en la zona de Al Mawasi en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
El diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado asimismo de que la fuerza aérea israelí ha bombardeado una vivienda en Yabalia, en el norte de la Franja, matando al menos a otras cuatro personas.
El balance de víctimas a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha aumentado 52.908 muertos y 119.721 heridos, según han denunciado este martes las autoridades gazatíes, controladas por Hamás.
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU urge a actuar para prevenir el "genocidio" en la Franja de Gaza
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha advertido a los países presentes el Consejo de Seguridad de la urgencia de que actúen "con decisión para prevenir el genocidio y garantizar el respeto del Derecho Internacional Humanitario" en la Franja de Gaza.
"¿O dirán que hicimos todo lo que pudimos?", ha preguntado a los distintos representantes, señalándoles que tienen la información de "los trabajadores humanitarios internacionales", a los que se ha referido como "la única presencia civil internacional en Gaza".
Fletcher ha recordado a los presentes que Naciones Unidas ya llegó tarde en anteriores "violaciones a gran escala del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos". "Los informes sobre Birmania, en 2019; Sri Lanka, en 2012, y Srebrenica y Ruanda, ambos en 1999, señalaron nuestra incapacidad colectiva para hablar de la magnitud de las violaciones mientras se cometían", ha denunciado.
El responsable de Asuntos Humanitarios se ha referido a la demora de los países del Consejo de Seguridad como una "degradación del derecho internacional corrosiva e infecciosa" que "está socavando décadas de progreso". "Dejen de armarlo; insistan en la rendición de cuentas", ha instado a los presentes en alusión a Israel.
Israel emite órdenes de evacuación en tres puertos yemeníes tras interceptar un misil lanzado por los hutíes
El Ejército de Israel ha anunciado la interceptación de un misil lanzado por los hutíes desde Yemen y ha emitido poco después nuevas órdenes de evacuación para tres puertos situados en el oeste del país asiático bajo control de los rebeldes, que han llevado a cabo numerosos ataques contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva contra la Franja de Gaza.
"Tras las alertas activadas en varias zonas del país, un misil lanzado desde Yemen ha sido interceptado", ha dicho el Ejército en un breve comunicado, emitido apenas minutos después de subrayar que había identificado el lanzamiento de un misil desde Yemen contra territorio israelí", sin que por ahora haya informaciones sobre posibles víctimas o daños materiales.
Tras ello, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha publicado un mensaje en su cuenta en la red social X en el que lanza un "aviso" a "todos los presentes en los puertos de Ras Isa, Hodeida y Salif, controlado por el régimen terrorista hutí". "Instamos a que evacuen estos puertos hasta nuevo aviso", ha manifestado.
Israel intercepta un nuevo misil disparado desde Yemen, el segundo en menos de 24 horas
El Ejército israelí ha interceptado un nuevo misil disparado desde Yemen, el segundo en menos de 24 horas, que hizo sonar las alarmas en varios puntos del país, incluida la ciudad de Jerusalén, según un comunicado castrense. De momento no se han registrado víctimas ni heridos por el lanzamiento, más allá de una mujer que se hizo daño mientras iba de camino a un refugio antiaéreo, de acuerdo con el servicio de emergencias israelí Magen David Adom.
Los ataques de Israel contra el norte de Gaza dejan al menos 50 muertos durante la noche
Al menos 50 personas han muerto en el norte de la Franja de Gaza tras los ataques israelíes contra la zona registrados durante la noche, según recogen medios como la cadena catarí 'Al Jazeera' y la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Los ataques se concentraron en la localidad de Yabalia y en el campamento de refugiados del mismo nombre.
Una hora antes de la medianoche, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, publicó un mensaje en redes sociales pidiendo la evacuación de varias zonas de Yabalia.
Según Wafa, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, la mayoría de los muertos son mujeres y menores de edad. Basem Naim, miembro del buró político del grupo islamista Hamás, confirmó al menos 40 muertos, la mayoría mujeres y niños, y compartió un vídeo donde se ve a varios menores apilados en una morgue, junto a la frase "TERRORISMO DE ESTADO".
EEUU ya colabora con Israel en un "mecanismo de ayuda" en Gaza que Europa y ONU rechazan
Estados Unidos dejó claro este martes en la ONU que ya está colaborando con Israel en el mecanismo de ayuda que el estado hebreo ha diseñado para permitir la entrada condicionada de ayuda humanitaria en Gaza, pese a la oposición que ha despertado entre la ONU y numerosos países del Consejo de Seguridad. Ese mecanismo funcionará a través de la Fundación Humanitaria para Gaza, según reveló hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU la embajadora interina de EE.UU., Dorothy Shea.
"Estados Unidos ha enviado a altos funcionarios a Israel para trabajar en las modalidades -dijo Shea, sin más detalles- y si bien algunas organizaciones humanitarias pueden elegir no sumarse a estas negociaciones, otras han optado por una vía más constructiva, y podrán así entregar ayuda de forma apropiada".
"Llamamos a los organismos humanitarios de la ONU y a la comunidad internacional a trabajar con la fundación para proveer asistencia a los civiles", insistió Shea, pese a los repetidos mensajes de rechazo desde la ONU a cualquier mecanismo que no sea independiente de Israel y cuente con el aval de la organización.
La ONU califica de "avance positivo" el levantamiento de sanciones a Siria por parte de EEUU
Naciones Unidas ha calificado este martes de "avance positivo" el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar las sanciones impuestas a Siria durante el régimen del derrocado expresidente Bashar al Assad y ha afirmado que esta medida contribuirá al desarrollo económico del país.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha indicado en una rueda de prensa que el levantamiento de las sanciones permitirá centrarse en la reconstrucción del país y que el pueblo sirio se recupere tras más de una década de conflicto.
Asimismo, ha precisado que Naciones Unidas "seguirá apoyando la reconstrucción de Siria, ya sea física o psicológica" con el objetivo de que sea un país en el que todos los ciudadanos, independientemente de su religión o etnia, o si forman parte de una minoría, se sientan "seguros y representados".
Esto se produce después de que el magnate haya anunciado la retirada de las sanciones durante un discurso en un foro económico en la capital de Arabia Saudí, Riad. Está previsto que esta semana el secretario de Estado, Marco Rubio, mantenga una primera reunión en Turquía con el ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani.
Trump pide pasar página al "intervencionismo" de Occidente en Oriente Medio
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que la gran transformación de Oriente Medio "no ha venido del intervencionismo occidental, aireado con lecciones sobre cómo vivir o cómo gobernar sus propios asuntos".
"Las relucientes maravillas de Riad o Abu Dabi no fueron creadas por los llamados constructores de naciones, los 'neocons' (neoconservadores) o las fundaciones liberales como las que se gastaron billones fracasando en el desarrollo de Kabul o Bagdad", dijo.
"Al final, aquellos llamado constructores de naciones han destruido más naciones que las que han levantado y los intervencionistas, que intervinieron en sociedades complejas que no entendían. Os dijeron cómo hacerlo, pero no sabían ni aplicárselo a sí mismos", indicó Trump en el plenario de un foro de inversiones bilaterales acompañado del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.
"En esta península, lugares como Dubái o Abu Dabi han experimentado transformaciones increíbles. Delante de nuestro ojos, una nueva generación de líderes está trascendiendo conflictos antiguos y se han cansado de las divisiones del pasado y quieren forjar un futuro para Oriente Medio definido por el comercio y no por el caos", aseveró Trump.
El foro contó con la presencia de centenares de empresarios de ambos países, incluidos los consejeros delegados de las mayores empresas de Wall Street o el magnate y hombre de confianza de Trump Elon Musk.
Al menos seis muertos tras un ataque israelí contra el Hospital Europeo en sur de Gaza
Al menos seis personas han muerto este martes tras un ataque israelí contra el Hospital Europeo, en el sur de la Franja de Gaza, informaron a EFE fuentes médicas.
Las mismas fuentes, que también informaron de que hay varios heridos tras el ataque, indicaron que los bombardeos tuvieron como objetivo "la entrada del servicio de urgencias del Hospital Europeo, así como el patio de mantenimiento y antropología".
Los cuerpos de los fallecidos han sido trasladados al cercano hospital de Nasser, donde esta pasada madrugada Israel mató a dos palestinos, uno de ellos el conocido periodista Hassan Aslih, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.
El Ejército israelí, por su parte, confirmó el ataque contra el Hospital Europeo, pero aseguró que su objetivo eran "operativos de Hamás" que se encontraban "en un centro de mando subterráneo" del centro hospitalario.
"La organización terrorista Hamás continúa utilizando hospitales de la Franja de Gaza para actividades terroristas, lo que demuestra su uso cínico y brutal de la población civil en el hospital y sus alrededores", recoge el comunicado castrense.
Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria para "dar una oportunidad" al nuevo Gobierno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que su Gobierno levantará las sanciones impuestas a Siria para "darles la oportunidad de ser grandes" tras la caída del régimen de Bashar al Assad, dentro de una nueva estrategia que incluirá contactos al más alto nivel.
Trump, que ha repasado la situación de Oriente Próximo durante un discurso en un foro económico en Riad, ha confirmado que dará orden de retirar las sanciones y que esta semana su secretario de Estado, Marco Rubio, mantendrá una primera reunión en Turquía con el ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, entre fuertes aplausos de los presentes.
El mandatario se ha erigido en lo referente a la política exterior como antítesis de la "extrema debilidad y la amplia incompetencia" que atribuye a su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, al que ha acusado de dar alas a regímenes como el iraní mientras "se reían de él".
"Le tomaron por tonto", ha afirmado, llegando a repetir consignas como que, si él hubiese seguido en la Casa Blanca, no habría estallado el conflicto de Ucrania ni Hamás se habría atrevido a lanzar los atentados del 7 de octubre de 2023.
La actual Administración ha entablado un nuevo proceso de diálogo con Teherán y Trump ha insistido este martes en que quiere llegar a algún tipo de acuerdo, para evitar entre otras cosas que Irán pueda tener armamento atómico. Así, le ha instado a aceptar "la rama de olivo" ya que, de lo contrario, se verá abocado a sufrir una "presión máxima" en forma de sanciones.
"Ahora es el momento de elegir. No tenemos mucho tiempo, todo pasa muy rápido", ha advertido durante un discurso en el que ha alertado del carácter "destructivo" del régimen iraní también por sus relaciones con otros grupos de la región, entre los que ha citado a Hamás, Hezbolá y los rebeldes hutíes.
"Mientras los países árabes se han centrado en ser pilares de la estabilidad regional y del comercio mundial, los líderes de Irán se han centrado en robar a su pueblo para financiar el terrorismo y las masacres en el extranjero. Y lo que es más trágico, han arrastrado a toda la región con ellos", ha lamentado.
Hamás denuncia la muerte de un joven a manos de las fuerzas de seguridad palestinas en Cisjordania
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado este martes la muerte de un joven de 19 años a manos de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina en el campamento de refugiados de Fara, ubicado en la gobernación de Tubas, en el norte de Cisjordania.
Hamás ha acusado a la Autoridad Palestina de llevar a cabo una campaña de persecución contra activistas y ha afirmado que esto representa "un nuevo golpe al tejido social palestino", según ha recogido el diario 'Filastin', afín al grupo.
El joven palestino, identificado como Rami Zahran, ha muerto por disparos después de que estallaran disturbios durante su operación de arresto. "Ante esta amenaza, las fuerzas de seguridad se vieron obligadas a responder", ha precisado.
El pasado mes de enero las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina bloquearon las entradas del campo de refugiados de Yenín e impidieron la entrada de alimentos y medicinas como parte de una operación contra las milicias armadas palestinas.
Las Brigadas de Yenín, que incluyen a miembros de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa y los brazos armados de Hamás y Yihad Islámica, han protagonizado numerosos enfrentamientos con las tropas israelíes durante los últimos meses debido a las decenas de operaciones lanzadas contra Yenín y su campo de refugiados.
Las autoridades palestinas han asegurado que actúan para acabar con el "caos", si bien han recibido críticas de diversas facciones armadas, que argumentan que estas operaciones benefician a Israel y debilitan a las acciones armadas contra las fuerzas de seguridad israelíes.
Al menos 57 niños han muerto de hambre en Gaza durante los últimos dos meses, según la OMS
Al menos 57 niños han muerto de hambre en la Franja de Gaza desde el pasado mes de marzo a medida que continúa el bloqueo de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora hacen frente a posibles problemas de salud a los que tendrán que hacer frente de por vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha indicado que si la grave situación humanitaria persiste cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses, ha señalado que son muchos los que "están atrapados en el ciclo vicioso provocado por la falta de alimentos".
Así se ha pronunciado el representante de la organización para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, que ha indicado durante una rueda de prensa en Ginebra que el embargo de ayuda por parte de Israel "solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda", lo que supone solo una "fracción" de los que hacen frente a una "necesidad urgente".
"Ya sabemos que los daños provocados por la falta de alimentos deja secuelas de por vida. Esto incluye problemas cognitivos, entre otros. Sin alimentos ni agua potable una generación completa se verá afectada de forma permanente", ha dicho, antes de afirmar que la OMS cuenta con "recursos en Cisjordania" a la espera de que se permita la entrega en el enclave.
Trump cierra en Arabia Saudí acuerdos en defensa por valor de 127.000 millones de euros
Estados Unidos y Arabia Saudí han sellado este martes compromisos de inversión valorados en 600.000 millones de dólares (unos 138.000 millones de euros) y que incluyen contratos armamentísticos por cerca de 142.000 millones de dólares (más de 127.000 millones de euros), "el mayor acuerdo comercial de la historia" en este ámbito según la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asumido la firma de estos acuerdos en una simbólica visita a Arabia Saudí donde ha sido recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán. Sin contar la visita al Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco, se trata del primer viaje oficial al exterior de Trump desde que volvió al poder en enero y simboliza, según su oficina, "una nueva era dorada de alianza" entre ambos países.
Uno de los grandes ejes de este nuevo marco de relaciones pasa por la defensa y la seguridad y beneficiará a más de una decena de empresas norteamericanas. Además de los futuros contratos para la venta de "material de guerra de última generación", sobre los que la Casa Blanca no ha entrado en detalles, Estados Unidos también contempla colaborar en la formación de las fuerzas locales.
"La relación en temas de defensa con Arabia Saudí es más fuerte que nunca bajo el liderazgo del presidente Trump", ha resaltado la Casa Blanca, que confía en que Riad pueda seguir siendo el principal socio internacional en esta materia, con frentes activos valorados ya en más de 129.000 millones de dólares (casi 116.000 millones de euros).
El objetivo de ambos países pasa además por estrechar lazos en el ámbito cultural, educativo o científico y, de hecho, la lista de compromisos esbozados por Washington recoge también un acuerdo entre las agencias especiales de Estados Unidos y Arabia Saudí.
La firma saudí DataVolt invertirá también 20.000 millones de euros para el desarrollo de centros de datos de inteligencia artifical e infraestructura energética en Estados Unidos, según los documentos suscritos por Trump y por Bin Salmán durante una simbólica ceremonia.
MSF reduce su personal en el hospital bombardeado este martes por Israel en el sur de Gaza
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado la reducción de su personal en el Hospital Naser, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, después de que un bombardeo israelí haya alcanzado un edificio y matado al menos a dos personas.
El ataque, el segundo contra el mismo edificio en dos semanas, ha obligado a suspender las consultas externas y representa, según MSF, el último ejemplo de una "conducta atroz" repetida desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2022.
"Estos ataques a instalaciones médicas ponen en peligro a nuestros pacientes y a nuestro personal", ha lamentado la organización en redes sociales, donde ha lamentado también los escasos medios de los que dispone el personal sanitario en la Franja por el bloqueo impuesto por Israel sobre los suministros básicos.
El Ejército de Israel ha confirmado su responsabilidad en el bombardeo y ha argumentado que ha sido un "ataque selectivo" contra Hamás, alegando que el grupo "operaba en un complejo" en las inmediaciones del hospital para "planificar y ejecutar complots terroristas contra fuerzas y ciudadanos israelíes".
Las autoridades gazatíes, por su parte, sostienen que el objetivo del ataque era el fotoperiodista palestino Hasán Aslí, director de la agencia de noticias Alam24 y fallecido en el bombardeo junto a otra persona más. Según MSF, el incidente ha dejado además otros doce heridos.
Netanyahu avisa de que Israel actuará "con todas sus fuerzas" en Gaza aunque haya treguas "temporales"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que "en los próximos días" el Ejército actuará "con todas sus fuerzas" en la Franja de Gaza para "completar la operación" militar, una ofensiva que pasa, según sus propias palabras, por "destruir" a Hamás y a la que Israel no está dispuesto a renunciar aunque pueda llegar a algún alto el fuego "temporal".
"La situación ha cambiado, en los próximos días entraremos con todas nuestras fuerzas para completar la operación", ha advertido Netanyahu en una reunión con reservistas. "Eliminar a Hamás y liberar a nuestros rehenes va de la mano", ha señalado el mandatario.
En este sentido, ha deslizado que "un alto el fuego temporal" puede estar "bien", por ejemplo para completar las entregas de los rehenes que aún siguen en manos de Hamás en Gaza, pero ha dejado claro que "en ningún caso" Israel se plantea "parar la guerra".
Netanyahu también ha vuelto a poner sobre la mesa un plan para que los civiles gazatíes puedan "salir" de la Franja, sabedor de que también es necesario que otros países acepten acogerlos. "Es en lo que estamos trabajando ahora", ha señalado, asegurando que "más del 50 por ciento" de la estaría dispuesta a irse de Gaza.
Israel rompió a mediados de marzo de manera unilateral el último alto el fuego pactado con Hamás y mantiene un férreo bloqueo sobre la Franja de Gaza que impide el reparto de ayuda humanitaria, lo que ha suscitado reiteradas críticas por parte de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.
El Gobierno palestino carga contra Israel por aprobar la aplicación del registro de tierras en Cisjordania
El Gobierno palestino ha criticado la decisión de Israel de aplicar el sistema de registro de tierras en el Área C de Cisjordania por primera vez desde la ocupación de estos territorios palestinos en 1967, un hecho que ha sido igualmente condenado por las autoridades de Jordania.
El gabinete de seguridad israelí aprobó el domingo este paso, tras lo que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que la medida permitirá "registrar territorios en Judea y Samaria", nombre bíblico que emplean las autoridades israelíes para referirse a Cisjordania.
El Área C es el más grande de los tres sectores administrativos en los que quedó dividida Cisjordania a raíz de los Acuerdos de Oslo, que tenían carácter temporal y que no llegaron a ser aplicados. Esta zona está administrada por Israel, mientras que el Área B estaría bajo control administrativo de la Autoridad Palestina y control militar de Israel, con el Área A administrada en exclusiva por la Autoridad Palestina.
Así, Katz sostuvo que la medida "llevará al refuerzo, consolidación y expansión" de los asentamientos en Cisjordania, en lo que el Gobierno palestino ha descrito como una amenaza para la solución de dos Estados y "una extensión de la guerra de genocidio y desplazamiento" contra los palestinos.
Muere una persona en un bombardeo de Israel contra una motocicleta en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto a causa de un bombardeo ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra una motocicleta que circulaba por el sur de Líbano, según han confirmado las autoridades libaneses, sin que por ahora haya detalles sobre la identidad de la víctima.
El Ministerio de Sanidad libanés ha especificado que el ataque ha sido perpetrado contra una motocicleta en la localidad de Hula, antes de afirmar que el conductor "ha caído mártir", tal y como ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA. El Ejército israelí no se ha pronunciado por ahora sobre el ataque.
El militar israelí-estadounidense liberado por Hamás en Gaza dice que está "bien", aunque "débil"
Edan Alexander, el militar israelí-estadounidense liberado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza tras 19 meses retenido en el enclave a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, ha afirmado que está "bien", aunque "débil".
"Estoy bien. Débil, pero volveré poco a poco a lo que era antes. Es todo cuestión de tiempo", ha dicho Alexander durante una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con quien ha hablado brevemente durante su estancia en el hospital después de su liberación.
Así, Netanyahu ha afirmado que la población está "muy contenta" por su liberación. "Tengo una petición más para usted, sólo una directriz. Al margen de que sea un hombre libre, escuche lo que le dicen los médicos", ha manifestado. "Le doy la bienvenida con todo mi corazón", ha añadido, según un comunicado publicado por su oficina.
Aumentan a más de 52.900 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra Gaza
El balance de muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado el umbral de los 52.900, según han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 52.908 mártires y 119.721 heridos desde el 7 de octubre de 2023", una cifra que incluye 46 fallecidos -entre ellos 15 cadáveres recuperados entre los escombros- y 73 heridos durante las últimas 24 horas.
Además, ha resaltado que desde el 18 de marzo, fecha en la que las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego pactado con Hamás en enero y reactivaron su ofensiva contra la Franja -dos semanas después de bloquear la entrada de ayuda al enclave, medida que se mantiene en pie-, se han confirmado 2.780 muertos y 7.680 heridos.
Hamás responde a Netanyahu: la liberación de Alexander fue fruto de negociar, no de atacar
El grupo islamista Hamás aseguró que la liberación ayer de Edan Alexander, el último rehén con doble nacionalidad israelí y estadounidense aún con vida en Gaza, se debió a la negociación con las autoridades estadounidenses y no a la presión de la ofensiva militar israelí.
De esta forma, aseguró en un comunicado que "la entrega del cautivo Edan Alexander es el resultado de contactos rigurosos con la Administración estadounidense y el esfuerzo de los mediadores, no es resultado de la agresión sionista o la ilusión de una presión militar". El grupo palestino subrayó que Netanyahu está "confundiendo a su gente", ya que está "fracasando en su intento de recuperar a los rehenes a través de la agresión y la destrucción masiva de la Franja de Gaza".
"El regreso del cautivo Edan Alexander enfatiza que las negociaciones serias y un acuerdo de intercambio de prisioneros es la forma de que vuelvan los secuestrados y se acabe esta guerra salvaje", añadió.
El Ministerio del Interior gazatí lamenta la muerte del director de Policía en un ataque israelí
El Ministerio del Interior de la Franja de Gaza lamentó la muerte en un ataque israelí al hospital Al Nasser del general de brigada Ahmed Al Qedra, al que define como director de la Policía Antinarcóticos en el enclave israelí.
Fuentes sanitarias gazatíes confirmaron a EFE que Al Qedra (o Al Qudra, según la transcripción) es uno de los dos palestinos -el otro de ellos es un periodista- asesinados este martes en un ataque israelí al centro hospitalario ubicado en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
"El Ministerio condena este atroz crimen, que se produce en el contexto de los continuos ataques contra la fuerza policial y el aparato de seguridad en la Franja de Gaza", dice en un comunicado Interior, que forma parte del gobierno de Hamás en la franja. Según la nota, "los repetidos ataques" de Israel "contra el aparato de seguridad y policía y el asesinato de sus dirigentes, oficiales y personal" no lograrán sus objetivos, ni tampoco sus esfuerzos por crear caos en la seguridad de la Franja de Gaza.
El rehén liberado por Hamás, Edan Alexander, habla por teléfono con Trump desde el hospital
El soldado y exrehén Edan Alexander, con nacionalidad estadounidense e israelí, ha hablado por teléfono desde el hospital de Tel Aviv en el que se encuentra con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a raíz de su liberación de manos de Hamás tras haber pasado más de 19 meses cautivo en la Franja de Gaza.
"Tuvimos la oportunidad de hablar con el presidente de Estados Unidos, cuyo liderazgo hizo esto posible", dijo en la red social X el enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, que llegó el lunes a Israel con motivo de la puesta en libertad del soldado.
Witkoff visitó a Alexander (de 21 años, secuestrado con 19) al Hospital Ichilov de Tel Aviv, al que fue trasladado el lunes para pasar reconocimientos médicos y donde se reunió con su familia después de ser liberado. "Tras meses en cautividad, el mundo está inspirado por su coraje y su resiliencia", escribió Witkoff en la red social.
El joven no viajará finalmente a Catar para reunirse con Trump, que empieza este martes en Arabia Saudí su gira por Oriente Medio, tal y como se especulaba en la prensa israelí, advirtió en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de rehenes (los de Alexander entre ellos).
Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha llegado a la capital de Arabia Saudí, Riad, en su primera gira internacional desde que asumió el poder a Oriente Medio, que durará cuatro días y le llevará también a Catar y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Durante su estancia en el reino árabe, Trump tiene previsto inaugurar un foro de inversiones estadounidense-saudí, y será recibido por las máximas autoridades de la familia real saudí.
La visita de Trump a Arabia Saudí será centrada en inversiones y tratos comerciales, si bien se produce en un momento crítico para la región con intentos por parte de Washington de reconducir el diálogo nuclear con Irán. También llega cuando Estados Unidos intenta asegurar el libre tránsito de mercancías por el mar Rojo y poner los cimientos de una salida al conflicto entre Israel y Palestina o el complejo tablero sirio tras la caída de la dinastía Al Asad.
Aumentan a dos los muertos por un bombardeo de Israel contra un hospital en el sur de Gaza
El balance de muertos a causa del bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra el Hospital Naser, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, ha aumentado a dos, según han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "el bombardeo israelí ha causado el martirio de dos personas y ha dejado varios heridos entre los pacientes y heridos que estaban recibiendo tratamiento y el personal médico".
Israel ataca el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, matando a un fotoperiodista
El Ejército israelí ha bombardeado en la última hora el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, defendiendo que se trata de un "ataque selectivo" contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) alegando que emplea el complejo sanitario "con fines terroristas", lo que se ha saldado con un número indeterminado de heridos y muertos, entre ellos el fotoperiodista Hasán Aslih.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado el "ataque selectivo" en su cuenta de la red social X, donde han denunciado que el grupo palestino "operaba en un complejo" en las inmediaciones del Hospital Nasser para "planificar y ejecutar complots terroristas contra fuerzas y ciudadanos israelíes".
"Altos cargos de la organización terrorista Hamás siguen utilizando el hospital con fines terroristas, explotando cínica y cruelmente a la población civil dentro y alrededor del hospital", han añadido antes de asegurar que "se tomaron medidas para reducir el riesgo de dañar a civiles".
Hizbulá dice que no desaparecerá con "presión" y buscará solución interna sujeta a Israel
El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Naim Qassem, defendió este lunes que su movimiento no podrá ser apartado con "presiones" y que buscarán un entendimiento entre libaneses una vez Israel cumpla con su parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado hace más de cinco meses. "Si alguna gente cree que nos pueden eliminar de la ecuación a través de la presión, están delirando (...) Dejad que Israel cumpla con su parte del acuerdo y nosotros alcanzaremos un entendimiento a nivel interno", dijo el secretario general en un discurso televisado por canales afines. Sus declaraciones llegan entre llamamientos al desarme de Hizbulá, que se ha mostrado abierto a un futuro diálogo para trazar una estrategia nacional de seguridad, si bien lo supedita al previo cese de los ataques israelíes contra el Líbano y su repliegue de las cinco áreas de su territorio que aún ocupa.
El jefe de la formación chií también cargó contra los bombardeos a gran escala llevados a cabo por Israel a finales de la semana pasada en la región de Nabatieh, en sur del país, donde una persona murió y otras ocho resultaron heridas en uno de los ataques más violentos desde la entrada en vigor del alto el fuego. Qassem acusó al Estado judío de "jugar con fuego" al lanzar estas acciones y defendió que no logrará sus objetivos de esta manera. Por ello, consideró que es responsabilidad del Estado libanés actuar de forma más efectiva con respecto a este tipo de ataques, que violan el cese de hostilidades, y también deben hacer su papel los países garantes del alto el fuego, principalmente Estados Unidos y Francia. "El Líbano está hoy encaminado hacia la estabilidad, y los que obstaculizan la estabilidad son Israel y sus ataques", zanjó el líder del movimiento político y armado.
Familias de rehenes piden a Netanyahu un acuerdo esta noche: "La pelota está en tu tejado"
Las familias de rehenes secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás pidieron hoy al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que anuncie esta misma noche que está listo para negociar "un acuerdo integral" para su devolución y el fin de la guerra en Gaza, ya que consideran que "la pelota está en su tejado". ""Primer ministro Netanyahu, la pelota está en tu tejado. Anuncia esta noche que estás listo para negociar un acuerdo completo para traer a casa a los rehenes y establecer un esquema para acabar con la guerra", exigió el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado. La petición de las familias llega después de la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander tras una negociación entre Hamás y el Gobierno estadounidense.
El Foro de Familias le pidió a Netanyahu que no pierda "esta oportunidad histórica" y demuestre al pueblo israelí y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "que está dispuesto a tomar una iniciativa regional que trascienda las consideraciones políticas estrechas". "¡Traigámoslos a todos a casa, ahora!", concluye el comunicado.
La abuela del rehén estadounidense-israelí agradece a Trump y Netanyahu sus "esfuerzos"
Varda Ben Baruch, la abuela del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, liberado este lunes por el grupo islamista palestino Hamás en Gaza, agradeció al presidente de EEUU, Donald Trump, así como al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sus "esfuerzos" para conseguir su liberación, tras la que, dijo, ya puede "respirar". En declaraciones a la prensa desde su casa en Tel Aviv tras seguir por la televisión la liberación de su nieto, de 21 años, Ben Baruch recordó que otras familias de rehenes aún están lidiando con su situación y mostró su solidaridad con ellas.
"No pararemos hasta que se libere al último cautivo", dijo la abuela de Alexander, que dijo que la noticia de la liberación, anunciada este domingo por Hamás, le pilló por sorpresa. Y recordó que su hija Yael -madre de Edan- ha viajado hasta Israel para recibir a su hijo a su llegada a territorio israelí. "Ahora puedo respirar", resumió.
Cruz Roja, mediadora en liberación de soldado EEUU en Gaza: "La pesadilla sigue para otros"
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que facilitó este lunes la liberación del soldado estadounidense-israelí Edan Alexander por Hamás, celebró en un comunicado este avance pero subrayó que otros rehenes y detenidos en Israel y Gaza continúan su sufrimiento. "Nos alivia que hoy una familia más haya podido reunirse, pero la pesadilla continúa para los rehenes que permanecen en cautiverio, sus familias y cientos de miles de civiles en toda Gaza", declaró Mirjana Spoljaric, presidenta del CICR. "Necesitamos con urgencia voluntad política para salvar vidas y restablecer el alto el fuego. Es fundamental que se proteja a la población civil de las hostilidades, que entre ayuda humanitaria en Gaza y que más familias puedan reencontrarse", agregó la responsable de la centenaria organización. CICR afirmó que la liberación "subraya el papel fundamental que puede desempeñar un intermediario neutral y de confianza" en este tipo de operaciones, en las que Cruz Roja es habitual mediador en diversos conflictos.
Netanyahu: "La liberación de Alexander es gracias a la combinación ganadora Israel-EEUU"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la liberación este lunes del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander se produjo gracias a la "combinación ganadora" de la "presión militar" de Israel junto a la "presión política" ejercida por el presidente de EE.UU., Donald Trump. En un vídeomensaje distribuido por la oficina del primer ministro tras el anuncio de la liberación por parte de Hamás de Alexander, que llevaba cautivo en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, Netanyahu afirma que se trata de "un momento muy emocionante". En el vídeo, asegura que este lunes habló con Trump, quien le dijo que está "comprometido con Israel" y con "seguir trabajando" con Israel "en estrecha cooperación". Ello para lograr, añade, todos los objetivos de guerra de Israel: "Liberar a todos los rehenes y derrotar a Hamás".
Trump celebra la liberación de Edan Alexander
"¡Felicitaciones a sus maravillosos padres, familiares y amigos!", dijo el presidente estadounidense en una publicación en redes sociales. La Administración Trump negoció directamente con Hamás la liberación de Alexander, ciudadano estadounidense e israelí. Trump la liberación planeada como "un paso tomado de buena fe hacia Estados Unidos y los esfuerzos de los mediadores -Qatar y Egipto- para poner fin a esta guerra tan brutal y devolver a todos los rehenes vivos y sus restos a sus seres queridos". Trump, que viaja a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, no tiene previsto hacer escala en Israel.
El rehén estadounidense-israelí Edan Alexander ya está en manos del Ejército israelí
El rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, que fue liberado este martes en la Franja de Gaza por las brigadas de Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, ya se encuentra en manos del Ejército israelí dentro del enclave palestino, informó en un comunicado. En la nota, el Ejército indica que Alexander, militar israelí, está siendo acompañado por fuerzas especiales en su regreso a territorio de Israel, donde se someterá a una evaluación médica inicial y se reunirá con su familia. "Los comandantes y soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel saludan y abrazan al rehén que regresa mientras regresa a su hogar en el Estado de Israel", dice el comunicado.
Tras la confirmación de que Alexander está ya con el Ejército, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, publicó una nota celebrando la liberación. El gobierno israelí y su aparato de seguridad, dice la nota, lo ayudarán en su reintegración y acompañará a él y a su familia. "El gobierno israelí está comprometido con el regreso de todas las personas secuestradas y desaparecidas, tanto vivas como muertas. Seguiremos trabajando incansablemente hasta que todos regresen a casa, a Israel", añade.
Trump se muestra abierto a la posibilidad de aliviar sanciones a Siria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a la posibilidad de levantar sanciones a Siria, al considerar que la situación actual no permite al país mucho margen de maniobra. "Vamos a tener que tomar una decisión sobre las sanciones, que bien podríamos aliviar. Quizás las retiremos de Siria porque queremos darles un nuevo comienzo", dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca antes de iniciar su gira esta semana por Oriente Medio.
Según añadió, "mucha gente" le ha pedido el levantamiento de dichas sanciones porque tal y como se ha utilizado esa herramienta hasta ahora "no les da mucho margen de maniobra". "Queremos ver si podemos ayudarlos, así que tomaremos esa decisión", concluyó.
Familias de rehenes israelíes cuestionan liberación de Alexander
La esperada liberación este lunes de la Franja de Gaza del soldado estadounidense-israelí Edan Alexander, como gesto de Hamás a EEUU, congregó a decenas de personas en la conocida como plaza de los rehenes de Tel Aviv, que expresaron preocupación ante el "privilegio" que supone tener nacionalidad extranjera o doble para ser liberados. Durante el evento organizado por El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, el grupo que reúne a los allegados de la mayoría de los cautivos en Gaza, tomó la palabra Dani Miran, padre de Omri Miran, un rehén de 48 años.
"Me alegra la liberación de Edan Alexander, pero me pregunto: ¿Qué pasa con nuestro pasaporte? ¿Qué pasa con nuestra ciudadanía en este país? ¿Acaso el gobierno no sabe cómo proteger a sus ciudadanos?", cuestionó Mirab en la plaza, junto a un cronómetro que cuenta el tiempo desde el ataque de octubre de 2023 y una pancarta con los rostros de los rehenes secuestrados.
Israel enviará una delegación a Qatar este martes para continuar con las negociaciones sobre rehenes
El Gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha informado de que enviará una delegación a la capital de Qatar, Doha, este martes para continuar con las negociaciones para liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza. Netanyahu se ha reunido este lunes con el enviado de la Casa Blanca para Rusia y Oriente Próximo, Steve Witkoff, y con el embajador de Estados Unidos ante Israel, Mike Huckabee, con quienes ha discutido los últimos esfuerzos para liberar a los secuestrados.
Tras la reunión, el primer ministro israelí ha mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien ha agradecido sus esfuerzos para llevar a casa al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander este mismo lunes.
Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza
El soldado estadounidense-israelí Edan Alexander fue liberado este martes en la Franja de Gaza por las brigadas de Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, según informó este último en un comunicado. En la nota, Hamás reitera que la liberación de Alexander "forma parte de los esfuerzos que están realizando los mediadores para lograr un alto el fuego, abrir los cruces y permitir que la ayuda" entre en Gaza. Afirmó que con "negociaciones serias" se producirá la liberación de más rehenes, pero "continuar con la agresión prolongará su sufrimiento" y podría incluso matarlos. Medios locales mostraron imágenes de todoterrenos de la Cruz Roja hacia el punto de recogida de Alexander en Gaza, una entrega que se ha hecho sin ceremonias públicas ni ningún tipo de publicidad, al contrario que en liberaciones anteriores.
El Ejército israelí confirmó que la Cruz Roja les ha notificado de que han recibido a un rehén y están en camino para entregarlo a los militares israelíes en la Franja de Gaza La liberación de Alexander se produce como "gesto" de Hamás hacia Estados Unidos, uno de los mediadores entre Israel y el grupo islamista, tras mantener contactos con las autoridades estadounidenses en los que Hamás destaca que demostró "positividad y gran flexibilidad".
En la nota, Hamás manifiesta su disposición a "iniciar inmediatamente negociaciones para alcanzar un acuerdo global para un alto el fuego sostenible", que englobe la retirada del Ejército israelí del enclave palestino, así como "el fin del asedio, el intercambio de prisioneros y la reconstrucción de la Franja de Gaza". "Instamos a la administración Trump a que continúe sus esfuerzos para poner fin a esta brutal guerra librada por el criminal de guerra Netanyahu contra niños, mujeres y civiles indefensos en la Franja de Gaza", subraya Hamás.
Israel critica el nuevo informe de ONU sobre la hambruna en Gaza: "Ya se ha equivocado"
El portavoz gubernamental israelí para medios extranjeros, David Mencer, criticó el nuevo análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) de la ONU, que alerta de que toda la población de la Franja de Gaza enfrenta altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, diciendo que el índice ya se "ha equivocado muchas veces". "El CIF se ha equivocado muchas veces, de hecho, a lo largo de este conflicto, han hablado constantemente de hambruna y la hambruna nunca ha sucedido debido a los esfuerzos de Israel por obtener más ayuda", comentó Mencer este lunes durante una rueda de prensa virtual.
"Hamás quiere provocar hambre en la Franja de Gaza, Israel está tratando de evitar que eso suceda", reiteró reproduciendo la postura oficial del Gobierno israelí sobre el grupo islamista que controla el enclave. Según el último informe de la CIF, medio millón de gazatíes -uno de cada cinco habitantes- se encuentra en riesgo de inanición. El documento también advierte que, hasta fines de septiembre, toda la población de Gaza- 2,1 millones de personas- enfrentará una grave crisis de inseguridad alimentaria. Los habitantes de la Franja de Gaza, sometidos a los bombardeos de Israel desde hace 19 meses, llevan sin recibir ayuda humanitaria -comida, combustible o medicamentos- desde hace dos meses, debido al bloqueo impuesto por Israel a su entrada en el enclave palestino.
Hamás pide "romper el bloqueo" de Israel a Gaza y acabar con la hambruna de la población
Hamás hizo un llamamiento este lunes a "romper el bloqueo" impuesto por Israel a la entrada de comida, suministros y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que ya ha causado que uno de cada cinco habitantes del enclave esté en riesgo de inanición, según un informe internacional. El grupo islamista aseguró que el "continuo bloqueo" impuesto por Israel a la entrada de ayuda humanitaria, que cumple ya más de 70 días, "confirma su intención deliberada de crear hambruna y una catástrofe humanitaria cada vez mayor en la Franja de Gaza". Este lunes se publicó un nuevo análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) del enclave, que alerta de que "toda la población se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda". "Esto incluye a 470.000 personas -22 % de población- en catástrofe (Fase 5), más de un millón de personas -54%- en Emergencia (Fase 4) y el medio millón restante -24%- en crisis (Fase 3)", detalla.
Además, según este informe del CIF, donde participan una veintena de socios entre organismos de la ONU, gobiernos y ONG, medio millón de gazatíes -uno de cada cinco- está "en riesgo de inanición". Tras su publicación, Hamás consideró que la hambruna en Gaza "está empeorando catastróficamente" por el bloqueo y por ello indicó: "Llamamos a romper el asedio y abrir los cruces para permitir el flujo de ayuda, bajo la supervisión de las Naciones Unidas y lejos de cualquier interferencia de la ocupación".
Netanyahu habla con Trump ante la liberación del rehén Edan Alexander
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha hablado este lunes con Donald Trump tras reunirse con el enviado estadounidense en Oriente Medio y embajador en Israel, según un comunicado de la oficina de Netanyahu. El mandatario israelí ha dado las gracias a Trump por su ayuda en la liberación, prevista para hoy, del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, retenido por Hamás en Gaza.
Israel enviará el martes una delegación a Doha para negociar el alto el fuego en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dio instrucciones para enviar una delegación negociadora a Doha (Catar) de cara a las conversaciones indirectas con Hamás en busca de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, informó la Oficina del mandatario después de que este se reuniera con el enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff.
"En su reunión con el enviado Witkoff y el embajador (de EE.UU. en Israel) Huckabee, el primer ministro discutió el último esfuerzo para implementar el esquema para la liberación de rehenes presentado por Witkoff, antes de la escalada de los combates" en Gaza, recoge el texto de la Oficina de Netanyahu.
Israel condena a prisión por primera vez a un reservista por negarse a ir a la guerra
Un tribunal militar de Israel condenó a cinco días de prisión a un soldado reservista por negarse a servir en Gaza o Cisjordania, tratándose del primer miembro de la reserva que irá a la cárcel por no acudir a filas desde que comenzó la ofensiva sobre la Franja en octubre de 2023, según informa la cadena pública israelí Kan.
El condenado es Daniel Yahalon, de 32 años y procedente de Haifa (norte de Israel). Según Kan, había sido llamado a servir 110 días como soldado reservista en el Valle del Jordán, en Cisjordania, a lo que este se negó.
Yahalom, que compareció ayer domingo ante sus comandantes, declaró: "Me niego (a acudir a filas) porque ya no estoy dispuesto a participar en actividades del Ejército en Cisjordania y porque considero que la actual campaña en Gaza es claramente ilegal". "Por lo tanto, tengo la obligación moral de negarme", concluyó.
El condenado es el primero en ir a la cárcel desde que Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza hace más de 19 meses, tras lo que las fuerzas armadas intensificaron su actividad también en Cisjordania y, progresivamente, en países vecinos como Líbano o Siria.
El Ministerio de Sanidad de Gaza denuncia que los hospitales no tienen material para funcionar
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza denuncia que los hospitales de todo el enclave sufren una "grave escasez de equipos médicos y suministros" debido al bloqueo israelí, lo que ha provocado que los quirófanos, salas de urgencias y unidades de cuidados intensivos no tengan el material suficiente para funcionar.
"Los quirófanos, unidades de cuidados intensivos y salas de urgencias están funcionando con equipos y herramientas médicas consumibles y artículos importantes que no están disponibles", informó Sanidad.
La prohibición total a la entrada de ayuda vital para los civiles en Gaza está en su décima semana y mientras los principales organismos humanitarios de Naciones Unidas confirmaron que todos los suministros que tenía en el enclave se han agotado, otros organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que los suyos también están a punto de acabarse.
Además, hay una falta total de gases medicinales como dióxido de carbono, de tejidos especiales para operaciones, de sábanas, de máquinas de rayos X móviles y máquinas de anestesia, y una "grave escasez de camas médicas y equipos de apoyo", por lo que los enfermos y heridos no tienen lugar para dormir.
La ONU alerta de que el 12%o de la población de Gaza sufre ya un hambre extrema
La situación alimentaria en la Franja de Gaza no deja de empeorar ante la incesante ofensiva militar israelí y el bloqueo impuesto sobre el envío de ayuda humanitaria, hasta el punto de que 244.000 personas, el 12% de la población total, han caído ya en la fase cinco o de "catástrofe" dentro de la clasificación que elaboran periódicamente las agencias de Naciones Unidas.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado un llamamiento "urgente" al constatar que la práctica totalidad de la población gazatí, 2,1 millones de personas, están en riesgo de hambruna tras 19 meses de conflicto. Según este informe, a día de hoy ya el 93%, 1,95 millones de gazatíes, sufren graves carencias.
La situación amenaza con empeorar en los próximos meses y la FAO pronostica que de cara al verano toda la población entre dentro de las categorías más preocupantes, por lo que el director general de la agencia, Qu Dongyu, ha subrayado que "la comunidad internacional debe actuar ya", ya que "cada retraso" no hace más que "acercar la hambruna" en el enclave palestino.
"Si no actuamos, estamos fracasando a la hora de que se respete el derecho a la alimentación", ha señalado, reclamando por ejemplo la "inmediata" reanudación de los suministros humanitarios y comerciales a gran escala en la Franja, toda vez que en este territorio ya no existen los mínimos medios de subsistencia.
Mueren 16 palestinos en un bombardeo israelí en una escuela del norte de Gaza
Al menos 16 palestinos han muerto, incluidos cinco niños, en un bombardeo aéreo israelí contra la escuela Fátima Bint Asad del campo de refugiados de Yabalia (norte de la Franja), según han informado a EFE fuentes médicas.
Los cazas israelíes atacaron a primera hora de este lunes el segundo piso del centro escolar Fátima Bint Asad, lo que dejó también a varios palestinos heridos.
Desde que Israel reanudara los ataques contra la Franja a finales de marzo, Sanidad ha reportado varios ataques contra escuelas convertidas en el refugio de los palestinos desplazados.
Aumentan a más de 52.850 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 52.850 el número de palestinos muertos por la ofensiva militar desencadenada por el Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 52.862 mártires y 119.648 heridos desde el 7 de octubre de 2023", antes de agregar que durante las últimas 24 horas se han confirmado 33 fallecidos y 94 heridos.
Asimismo, ha subrayado que desde el 18 de marzo, fecha en la que las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego pactado con Hamás en enero y reactivaron su ofensiva contra la Franja, se han confirmado 2.749 muertos y 7.607 heridos, si bien ha señalado que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles debido a que los equipos de rescate y emergencia no pueden llegar a algunas zonas.
La familia del rehén Edan Alexander urge a que se negocie liberar al resto de cautivos en Gaza
La familia del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, al que Hamás liberará de su cautiverio en Gaza este lunes como gesto para fomentar las conversaciones para el alto el fuego, pidió que su puesta en libertad marque el inicio de las negociaciones para la liberación de los demás secuestrados.
"Urgimos al Gobierno israelí y los equipos negociadores: por favor, no paren. Esperamos que la liberación de nuestro hijo dé inicio a las negociaciones para los 58 rehenes restantes en su conjunto, poniendo fin a esta pesadilla para ellos y sus familias", denunciaron los Alexander en un comunicado difundido por el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de cautivos.
La familia mostró su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y a su enviado en Oriente Medio, Steve Witkoff, que viajará este lunes a Israel con motivo de la salida de Alexander de Gaza.
Así se prepara el Ejército israelí para la liberación del rehén estadounidense en Gaza
El Ejército israelí se prepara para la liberación por parte de Hamás en Gaza del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander. Según informaron fuentes militares, la liberación se hará de la misma manera que en las últimas ocasiones.
Personal de la Cruz Roja se encargará de recibir al rehén de manos de Hamás y trasladarlo a un punto de Gaza donde se lo entregará al Ejército israelí.
Tras un primer examen médico, será trasladado a la base de Reim, situada ya en territorio israelí junto a la frontera con Gaza, y desde allí, según informaron fuentes del Hospital Sheba, será llevado al Hospital Ichilov de Tel Aviv.
Al menos 15 muertos por un bombardeo de Israel en Yabalia, en el norte de Gaza
Un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel durante la madrugada de este lunes ha matado al menos a 15 palestinos en las inmediaciones de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
El ataque ha ocurrido en la escuela Fátima Bint Asad, un centro que acoge a desplazados en Yabalia al Balad, según recoge el diario 'Filastin', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Paralelamente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han bombardeado también una vivienda próxima a la mezquita Hamad al Hasanat, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, matando a un menor, si bien el número de víctimas podría aumentar puesto que aún se están recuperando cuerpos de entre los escombros.
Trump celebra que el rehén Edán Alexander "regresa a casa" tras la negociación con Hamás
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado como una "monumental noticia" la liberación en las próximas 48 horas del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander anunciada este domingo por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Me complace anunciar que Edan Alexander, ciudadano estadounidense secuestrado desde octubre de 2023, regresa a casa con su familia", ha sostenido el presidente norteamericano en su cuenta de Truth Social antes de agradecer a "todos los implicados en hacer posible esta monumental noticia".
El inquilino de la Casa Blanca ha calificado el anuncio como "un paso dado de buena fe hacia Estados Unidos" así como a Qatar y Egipto, a quienes ha reconocido sus "esfuerzos" como países mediadores al tratar de acabar con "esta guerra brutal y devolver a todos los rehenes vivos y (...) restos mortales a sus seres queridos".
"Esperemos que este sea el primero de esos últimos pasos necesarios para poner fin a este brutal conflicto. ¡Espero con ansias ese día de celebración!", ha concluido Trump.
Israel niega un alto el fuego "de ningún tipo" en Gaza a cambio de la liberación de Edan Alexander
Las autoridades de Israel han negado este lunes la existencia de un compromiso de alto el fuego "de ningún tipo" en la Franja de Gaza, mientras que "solo" permitirá un "corredor seguro" para la liberación del militar israelí-estadounidense Edan Alexander, anunciada en la víspera por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Israel no se ha comprometido a un alto el fuego de ningún tipo ni a la liberación de terroristas, sino solo a un corredor seguro que permita la liberación de Edan", ha señalado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado remitido a los medios.
En esta línea, ha celebrado que la liberación de Edan sea "sin nada a cambio", lo que ha atribuido a "la enérgica política que hemos llevado con el respaldo del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump" así como a "la presión militar de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza".
Israel se prepara para la posible liberación del soldado rehén Edan Alexander
Israel se prepara para la "posibilidad" de la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, anunciada en la noche de este domingo por el grupo islamista Hamás como un gesto para fomentar las negociaciones del alto el fuego, confirmó la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu. "Israel se está preparando para la posibilidad de que este movimiento se materialice", comunicó la Oficina de Netanyahu después de que Estados Unidos le informara de las intenciones de Hamás, alcanzadas tras días de conversaciones entre el país americano y los islamistas.
"Estados Unidos ha informado a Israel de la intención de Hamás de liberar al soldado Edan Alexander como gesto con los americanos, sin compensación alguna o condiciones", recoge el texto.
Hamás confirma negociaciones "directas y avanzadas" con EEUU para un alto el fuego
La cúpula de Hamás ha confirmado este domingo negociaciones "directas y avanzadas" con Estados Unidos con vistas a la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza. En declaraciones a la cadena Al Yazira, han confirmado que estas conversaciones "están en curso desde hace días y están tratando la entrada de ayuda y un alto el fuego" en el enclave palestino, roto desde el mes de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos.
Al mismo tiempo, fuentes del portal estadounidense Axios han informado de que el enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, está manteniendo conversaciones regionales con Israel, Qatar y Egipto sobre un acuerdo para liberar rehenes y "ampliar los esfuerzos para desescalar el conflicto", sin más detalles.
Según la radiotelevisión pública israelí, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu mantendrá una reunión esta noche, con la participación de varios ministros y altos funcionarios de seguridad, para discutir un acuerdo de intercambio de prisioneros o el regreso a los combates en Gaza.
Hamás liberará al israelí-estadounidense Edan Alexander como gesto de buena fe para un alto el fuego en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha anunciado que liberará al militar israelí-estadounidense Edan Alexander como gesto de buena fe para "lograr un alto el fuego, abrir los cruces y permitir que la ayuda y el socorro lleguen a la Franja de Gaza".
El líder de Hamás en Gaza, Jalil al Haya, informa en un comunicado recogido por la agencia Sanad que, con esta decisión, el movimiento afirma su disposición a iniciar de inmediato "negociaciones intensivas y realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final que detenga la guerra e intercambie prisioneros de forma consensuada".
Hamás expresa también su voluntad de alcanzar un acuerdo para que la Franja de Gaza sea administrada por un organismo independiente y profesional, que garantice la calma y la estabilidad, así como la reconstrucción y el fin del bloqueo.
Israel ordena la evacuación de tres puertos en Yemen alegando su uso por los hutíes
El Ejército israelí ordenó la evacuación de los puertos de Ras Isa, Al Hudeida y Al Salif, en Yemen, de manera "urgente", llamando a la población a alejarse de ellos hasta nuevo aviso, en anticipo a un ataque en estas localizaciones. "Debido a que el régimen terrorista hutí utiliza los puertos marítimos para sus actividades terroristas, instamos a todos los presentes en estos puertos a evacuarlos y mantenerse alejados de ellos por su propia seguridad hasta nuevo aviso", recogió el comunicado difundido por el portavoz en árabe de las fuerzas armadas.
Israel dice haber atacado 50 objetivos en Gaza en el último día
El Ejército de Israel dijo haber lanzado ataques aéreos contra 50 objetivos en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre los que se encontraban infraestructuras que asocian a las milicias del enclave o combatientes, según un comunicado emitido este domingo.
"La Fuerza Aérea atacó más de 50 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza. Entre los objetivos atacados había células terroristas, edificios militares y apartamentos desde los que los terroristas operaban para llevar a cabo actos terroristas contra las fuerzas", anunció el comunicado castrense. Además, las fuerzas armadas aseguraron que las divisiones terrestres 252, en el norte, y 143, en el sur, operan destruyendo túneles y otras infraestructuras que Israel califica como "terroristas", en cooperación con la Fuerza Aérea.
Los ataques aéreos causaron también, sin embargo, víctimas entre la población gazatí. Fuentes médicas locales aseguraron a EFE que son al menos 26 los palestinos fallecidos en los bombardeos a lo largo de la jornada. Uno de los últimos ataques registrados se produjo en el barrio de Al Amal en la ciudad sureña de Jan Yunis, con un bombardeo contra un vehículo que mató a al menos cuatro personas, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
En el norte, un padre y su hija perdieron la vida por otro bombardeo en las proximidades de la mezquita Al Abrar en el barrio de Zeitún de Ciudad de Gaza. Desde que Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza, en represalia por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, más de 52.800 personas han muerto en el enclave fruto de los ataques, mientras que los heridos están cerca de los 120.000.
Israel retira a la Brigada Nahal de Cisjordania para que participe en la ampliación de su ofensiva en Gaza
El Ejército de Israel ha anunciado este domingo la retirada de Cisjordania de la Brigada Nahal, una de sus unidades más destacadas, para incorporarse a la ampliación de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó este lunes la intensificación de las operaciones militares en la Franja de Gaza, en una reunión en la que también ha abierto la puerta a establecer un nuevo método para volver a permitir la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino tras dos meses de bloqueo.
"La Brigada Nahal se está preparando ahora como parte de la División 162 para misiones adicionales en la Franja de Gaza en preparación para el esfuerzo de expandir los combates en la Franja", ha anunciado el Ejército en un comunicado publicado en su página web.
La UNRWA suspende su financiación directa a los servicios de maternidad en Gaza por falta de fondos
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, ha tenido que suspender por falta de fondos su financiación directa de numerosos servicios a hospitales de la Franja de Gaza, especialmente los referidos a ginecología y maternidad, si bien ha precisado que esta clase de procedimientos seguirán siendo gratis y permanecerán ininterrumpidos gracias a una vía alternativa.
La suspensión de la financiación directa ha sido anunciada en un primer momento por la ONG palestina Asociación para la Salud y Comunidad Al Awda (AWDA), el tercer proveedor de servicios médicos más importante de la Franja de Gaza por detrás del Ministerio de Salud de Hamás y la propia UNRWA.
En un comunicado publicado en su página de Facebook, AWDA lamenta que la UNRWA "ha suspendido de manera repentina sus contratos y convenios sus asociaciones subsidiarias y hospitales", entre ellos el importante hospital gazatí de Al Awda, especializado en la prestación de servicios gratuitos de parto natural, cesárea, ginecológica, general y especializada.
AWDA recuerda que este hospital realiza cada más más de 1.000 intervenciones médicas de este tipo gracias a los acuerdos con la UNRWA, y esta suspensión podría desembocar en que esta capacidad operativa acabe a finales de este mes.
En respuesta, y en una declaración recogida por Europa Press, la UNRWA confirma que se ha visto obligada a efectuar el "ajuste" de suspender la financiación directa a los hospitales de Gaza, que justifica por las "actuales restricciones financieras" a las que se enfrenta después de que el Parlamento israelí, la Knesset, aprobara en febrero dos proyectos de ley que limitan las actividades de la agencia en Israel y en los territorios palestinos ocupados.
Israel declara su respaldo total al nuevo plan humanitario en Gaza para sacar a Hamás de la ecuación
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha declarado este domingo su respaldo total en nombre del Gobierno a un nuevo plan humanitario para Gaza que contempla, según Estados Unidos, la participación de contratistas de seguridad con la idea de garantizar que el movimiento islamista palestino Hamás no "roba" alimentos "para alimentar su máquina de guerra", de acuerdo con el diplomático.
En rueda de prensa junto a su homólogo alemán, Johann Wadephul, Saar ha recordado los principios fundamentales del plan: la distribución de ayuda humanitaria a través de un fondo privado, la llamada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) en "zonas de distribución seguras" con la asistencia de seguridad privada. Los militares israelíes, insistió Saar, solo se encargarían de "vigilar el perímetro" de estas instalaciones.
Naciones Unidas y ONG humanitarias se han opuesto a este protocolo al considerar que no solo rompe los principios de neutralidad del reparto de ayuda humanitaria sino que, en términos logísticos, es innecesario porque ya existen protocolos que verificaban el reparto directo de la ayuda en Gaza sin la intervención de Hamás hasta que Israel acabó reimponiendo el bloqueo humanitario sobre el enclave en marzo.
Saar ha rechazado esa idea al acusar a Hamás de apropiarse de la ayuda humanitaria "para ganar dinero a su costa, alimentar a su máquina de guerra, consolidar una posición de fuerza a expensas de la población civil". De ahí que Israel decidiera, ha indicado el ministro, suspender sus permisos para la entrada de ayuda. "Afectaba negativamente a los esfuerzos de Israel para ganar su justa guerra", ha añadido.
La ofensiva israelí en Gaza deja ya 52.829 muertos, 19 de ellos durante el sábado
La ofensiva iniciada por Israel contra la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 ha causado ya 52.829 muertos, 19 de ellos solo a lo largo del sábado, y 119.554 heridos, de acuerdo con el último balance publicado este domingo por el Ministerio de Salud del enclave palestino, bajo el control del movimiento islamista palestino Hamás.
Otras 81 personas resultaron heridas el sábado y un vigésimo cadáver fue encontrado enterrado entre los escombros dejados por bombardeos previos, de acuerdo con las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza.
El Ministerio de Salud ha apuntado también que 2.720 personas han muerto y 7.513 han resultado heridas por los ataques israelíes desde que Israel diera por terminado el 18 de marzo el alto el fuego en vigor.
Este balance ha sido publicado en medio del nuevo bloqueo que Israel decidió imponer sobre la Franja de Gaza tras el final del alto el fuego; nueve semanas que están provocando, según el último aviso de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, un daño prácticamente "irreversible" a un número "incontable de vidas".
En su última advertencia publicada en su cuenta de la red social X, la UNRWA denuncia una vez más que Gaza está siendo escenario de una hambruna artificial, ejecutada por "motivos políticos" y que representa una "expresión de crueldad absoluta".
León XIV pide el "cese inmediato del fuego" en Gaza y Ucrania en su primer Regina Caeli
El Papa León XIV ha pedido el cese inmediato del fuego en Gaza y en Ucrania y ha rezado para que se obre "el milagro de la paz", este domingo 11 de mayo, durante su primer Regina Caeli, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
"Nunca más la guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga lo posible para alcanzar lo antes posible la paz auténtica, justa y duradera. Que se libere a todos los prisioneros y que los niños puedan regresar a sus familias. Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y que se libere a todos los rehenes. En cambio, he recibido con satisfacción el anuncio del cese al fuego entre India y Pakistán", ha pedido León XIV.
Así, ha expresado su deseo de que en las próximas negociaciones se pueda alcanzar un acuerdo duradero. También ha recordado "tantos otros conflictos" en el mundo, y ha rezado para que se obre "el milagro de la paz".
Hamás divulga un vídeo que muestra en mal estado a uno de los rehenes
El grupo palestino Hamás ha divulgado un vídeo en el que aparecen dos de los rehenes que supuestamente siguen con vida en el interior de la Franja de Gaza, Yosef Haim Ohana y Elkana Bohbot, y en el que este último figura en aparente mal estado de salud, después de que, según su compañero, haya dejado de beber y de ingerir alimentos.
Ohana aparece sentado en el suelo junto a Bohbot, tumbado, para describirse respectivamente como el "prisionero número 21" y el "prisionero número 22". Según el rehén, su compañero "no ha dejado de intentar hacerse daño" y "no puede hacer nada" por el empeoramiento de su estado.
"Nuestras vidas corren peligro inminente, cada minuto es crítico", ha señalado, en un mensaje similar a otros lanzados por rehenes en los sucesivos vídeos que Hamás ha difundido desde que lanzó el 7 de octubre de 2023 un atentado sin precedentes en suelo israelí e Israel respondió con una ofensiva militar en Gaza.
Ohana interpela al Gobierno de Benjamin Netanyahu y pide, por ejemplo, el cese de los ataques aéreos, ya que ponen en peligro a los civiles gazatíes y también a a las personas que siguen cautivas en la Franja. Según reconoció el propio Netanyahu, quedan en principio 21 rehenes con vida.
Hamás, que ha utilizado este tipo de grabaciones como herramienta de presión, ha publicado en las últimas semanas varios vídeos de Elkana Bohbot, organizador de uno de los escenarios del festival Nova en el que fueron asesinadas 378 personas en el sur de Israel.
Borrell sobre Gaza: "Europa se ha desacreditado completamente frente al resto del mundo"
El presidente del Cidob y ex alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha advertido de que "lo que está pasando en Gaza es una tragedia sin nombre y Europa se ha desacreditado completamente frente al resto del mundo" porque ha dado el mensaje de que no le importa la vida de los palestinos.
"Con la excepción de España, Irlanda y de algún otro país, todos le han dicho a Netanyahu que está matando a demasiada gente, pero que le dejan continuar y además haciéndolo con nuestras armas", ha dicho este domingo en una entrevista de 'La Vanguardia' recogida por Europa Press.
Al menos diez muertos en una nueva oleada de ataques israelíes en Jan Yunis
Al menos diez personas han muerto, incluidos cuatro niños, esta pasada noche en diversas zonas de Jan Yunis (sur de la Franja de Gaza) en una nueva ola de ataques israelíes contra tiendas de campaña que albergaban a desplazados, informó la agencia palestina de noticias, Wafa. Uno de los bombardeos lanzado contra el oeste de Jan Yunis se cobró la vida de todos los miembros de una misma familia (padre, madre y dos hijos) que se alojaban en una tienda de campaña, detalló Wafa.
El mismo escenario se produjo en la misma zona cuando otro ataque israelí también arrebató la vida de cuatro miembros de la misma familia. Desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja, iniciada hace ya más de un año y medio, familias palestinas enteras (en muchas ocasiones si uno de los miembros era periodista) han muerto en bombardeos del Ejército, según han informado las autoridades del enclave. Muchos de estos gazatíes se concentraban en la zona costera de Mawasi con tiendas de campaña, puesto que Israel la bautizó como zona humanitaria, pese a que durante todos estos meses de ofensiva nunca ha dejado de bombardearla.
Además, desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara romper el alto el fuego en la Franja a finales de marzo, el Ejército explicó a EFE que Mawasi ya no es considerado punto humanitario. La agencia de noticias Sanad, vinculada a Hamás, informó este domingo de nuevos ataques de artillería israelí contra diferentes puntos del centro de la Franja. Parte de los nuevos planes ofensivos anunciados a comienzos de semana por el Gobierno israelí pasan por trasladar a la población gazatí, de unos dos millones de personas, al extremo sur de la Franja. En el último recuento del Ministerio de Sanidad desde que comenzó la guerra, la cifra total de muertos en Gaza sube ya a 52.810, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y la de heridos a más de 119.000.
Israel recupera en Siria los restos de un militar desaparecido en 1982
Una operación conjunta entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Mossad ha permitido la recuperación "en el corazón de Siria" de los restos de un militar desaparecido en el conflicto de 1982 en Líbano, han anunciado este domingo las autordiades israelíes.
Se trata del sargento Zvi Feldman, a quien se perdió la pista cuando participaba junto a otros dos compañeros en la conocida como Batalla de Sultán Yacoub, que enfrentó a las tropas israelíes y a las sirias en el valle de la Becá. Por parte de Israel, murieron más de 20 uniformados.
Sin embargo, hasta ahora Israel sólo había recuperado los restos de uno de los tres desaparecidos, Zachary Baumel, en el año 2019. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha celebrado el último hito subrayando que, "durante décadas", los esfuerzos para localizar a los desaparecidos "no han cesado ni un momento".
También el ministro de Defensa, Israel Katz, ha reiterado en otro comunicado este mismo "compromiso", señalando que es "un deber moral y nacional" recuperar los restos de todos los "hijos" desaparecidos o secuestrados.
Las autoridades israelíes, sin embargo, no han proporcionado detalles de esta operación encubierta, que tiene lugar en pleno alto el fuego con el partido-milicia Hezbolá. Las FDI y el Mossad se han limitado a explicar en una nota conjunta que fue "una operación compleja y secreta", sin especificar por ejemplo en qué parte de Siria fueron localizados los restos.
Miles vuelven a protestar en Israel para exigir un acuerdo que libere a los rehenes
Miles de personas volvieron a salir este sábado a las calles de Israel para exigir al Gobierno un acuerdo que permita liberar a los 59 rehenes israelíes que aún permanecen en Gaza, de los que se estima que más de una veintena siguen vivos. Como cada sábado, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de secuestrados el 7 de octubre, organizó una protesta en la bautizada como "Plaza de los rehenes" de Tel Aviv que reunió a los padres de varios cautivos.
Putin denuncia que el bloqueo de Israel está agravando "una catástrofe humanitaria" en Gaza
Putin ha lamentado que el bloqueo reinstaurado por Israel en la Franja de Gaza está agravando una situación de "catástrofe humanitaria" en el enclave palestino. "Rusia ha abogado constantemente por el acceso humanitario y la reanudación del proceso de paz en Oriente Próximo. Lamentablemente, la situación solo está empeorando", ha declarado el presidente ruso tras su encuentro con Abbas, en declaraciones recogidas por Interfax.
La situación, ha añadido, ha empeorado tras las decisiones de Israel "de prohibir incluso la ayuda humanitaria, el suministro de bienes esenciales y electricidad a la Franja de Gaza, lo que es especialmente preocupante". "Desafortunadamente, el acuerdo de alto el fuego alcanzado a principios de año en la Franja de Gaza se vio interrumpido y la situación continúa deteriorándose", ha comentado Putin, cuyo país ha enviado durante los últimos doce meses más de 800 toneladas de ayuda humanitaria, ahora mismo paralizada.
Hamás publica un vídeo en el que aparecen dos rehenes israelíes con vida
El grupo islamista Hamás publicó este sábado un vídeo propagandístico en el que aparecen con vida los rehenes israelíes Elkana Bohbot y Yosef-Haim Ohana, pocas horas antes de que comience en Tel Aviv la protesta semanal de las familias de los secuestrados para pedir su liberación. En el vídeo, Ohana pide detener los combates y acusa al Gobierno de Benjamín Netanyahu de "tener las manos manchadas de sangre". Junto a Ohana aparece, tumbado, Bohbot, que se muestra muy débil y que según Ohana ha intentado hacerse daño varias veces.
Hasta el momento, el Ejército israelí estima que al menos 24 de los 59 rehenes que Hamás mantiene en la Franja de Gaza podrían seguir con vida, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que son solo 21.
Gaza califica de "inaceptable" la propuesta de Trump de convertir la Franja en 'La Riviera de Oriente'
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, calificó hoy en Moscú de "inaceptable" la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, para el reasentamiento de los palestinos que viven en la Franja de Gaza.
"Nos oponemos al desplazamiento de los palestinos fuera de Palestina, como ha dicho el presidente Trump. No nos gustaría que se creara una 'Riviera del Oriente Medio' en la Franja de Gaza. Ese plan es inaceptable y por eso lo hemos rechazado y no podemos aceptarlo", dijo Abás al ser recibido por el líder ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin.
"También escuchamos la idea sobre la creación de una administración estadounidense en Gaza. Nos oponemos firmemente a esta idea y hemos informado a los estadounidenses sobre ello", aseguró. Según Abás, "ni los estadounidenses ni otros extranjeros tienen derecho a gobernar en la Franja de Gaza".
Los grupos mayoritarios de la Eurocámara exigen una "acción inmediata" para aliviar la situación en Gaza
Los líderes de los grupos políticos mayoritarios del Parlamento Europeo (PE) han firmado una declaración que exige una acción internacional "inmediata y efectiva" para aliviar la crisis humanitaria en Gaza, en el contexto del bloqueo impuesto por el gobierno israelí. La declaración difundida este sábado, suscrita por el PPE, los socialdemócratas (S&D), los liberales de Renew Europe, los Verdes/ALE y la Izquierda, expresa "preocupación" por la situación en la Franja de Gaza.
"Los líderes del PPE, S&D, Renew Europe, Verdes y la Izquierda de los grupos políticos del PE, expresamos nuestra más profunda preocupación por la amenaza de una mayor escalada militar en la Franja de Gaza y protestamos contra todas las violaciones del derecho internacional en este conflicto, incluidas todas las declaraciones que prevén cambios territoriales o demográficos en la zona", dice el texto.
"Exigimos una acción internacional inmediata y efectiva para aliviar la intolerable crisis humanitaria en Gaza, en el contexto del bloqueo impuesto por el gobierno israelí, que impide que la ayuda humanitaria llegue a la población civil que vive en condiciones inhumanas", añade la declaración, impulsada por los socialdemócratas de la Eurocámara.
Arranca en Madrid la manifestación contra el "genocidio" palestino y el comercio de armas con Israel
Alrededor de las 12:00 horas ha arrancado desde Atocha la manifestación convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) para denunciar "el genocidio en Palestina" y el comercio de armas con Israel, secundada por representantes de Podemos y de Izquierda Unida.
Antonio Maíllo, coordinador general de IU, que forma parte de Sumar, socio del Gobierno de coalición, ha valorado que la izquierda coincida este sábado en "propuestas tan nobles" como la defensa del pueblo palestino, la lucha contra un gobierno "genocida" como el de Israel y contra las políticas de exterminio. "Esto ennoblece y, además, nos sentimos muy respaldados por la posición mayoritaria de la sociedad española", ha dicho.
Aumentan a más de 52.800 los muertos y a cerca de 119.500 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza
El balance de muertos a causa de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado la barrera de los 52.800, a los que se suman cerca de 119.500 heridos, según han denunciado este sábado las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"El balance de víctimas a causa de la agresión israelí ha aumentado a 52.810 mártires y 119.473 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha señalado el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha especificado que durante las últimas 24 horas han llegado a hospitales de Gaza 23 muertos y 124 heridos.
Además, ha indicado que desde el 18 de marzo, fecha en la que las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego pactado con Hamás en enero y reactivaron su ofensiva contra la Franja, se han confirmado 2.701 muertos y 7.432 heridos.
Heridos nueve militares de Israel por una explosión en el norte de la Franja de Gaza
Al menos nueve militares israelíes, incluidos dos oficiales, han resultado heridos de levedad a causa del estallido de un artefacto explosivo en la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja, en el marco de la ofensiva lanzada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
La explosión tuvo lugar durante una operación de rastreo en el barrio de Shujaia, situado en el este de la ciudad de Gaza, según ha indicado el Ejército, que ha especificado que entre los heridos figuran un comandante y un subcomandante, tal y como ha recogido el diario israelí 'The Times of Israel'.
Por otra parte, el Ejército de Israel ha señalado que un avión de combate ha soltado munición "de forma controlada" cerca de la base aérea de Ramat David para lograr "aterrizar de forma segura", ante un aparente problema técnico sufrido por el aparato.
"El armamento fue lanzado debido a un fallo técnico que impidió un aterrizaje seguro", ha explicado en un mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que el incidente, que se ha saldado sin heridos, está siendo ya investigado.
La Yihad Islámica confirma la muerte de un alto cargo de su brazo armado en Yenín en una operación de Israel
El brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, ha confirmado este sábado la muerte de su líder en la ciudad cisjordana de Yenín durante una operación lanzada por el Ejército israelí en la zona, un día después de que Israel anunciara su muerte.
"Lamentamos la muerte del gran líder mártir Nur Abdelkarim al Bitaui, 'Abú al Jatab'", ha dicho el grupo, que ha descrito al fallecido como "uno de los principales líderes de las operaciones militares de las Brigadas Al Quds en Cisjordania.
Así, ha afirmado que Al Bitaui murió junto a un segundo miembro del grupo, Hikmat Abdulnabi, en "una cobarde redada sionista". "Participaron en un enfrentamiento con las fuerzas sionistas que los cercaron durante horas en el área de Ein Kakub, en el este de Nablús", ha zanjado.
Mueren al menos siete civiles en nuevos ataques de las FDI en Gaza
Al menos siete civiles palestinos, cinco de ellos de la misma familia, han fallecido y un número aún por determinar han resultado heridos como consecuencia de una nueva serie de ataques aéreos perpetrados por las Fuerza de Defensa de Israel (FDI) sobre distintos puntos de la Franja de Gaza este sábado.
Un primer bombardeo sobre la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, ha impactado contra una tienda de campaña que servía de refugio a personas desplazadas en el barrio de Sabra, acabando con la vida de los cinco miembros de la familia Tlaib, ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
El mismo medio ha notificado la muerte de otra persona como consecuencia del lanzamiento de un dron en el barrio de Tuffá, en la misma en la ciudad.
La última víctima mortal de estos ataques ha sido hallada en la ciudad de Rafah, en el sur del enclave palestino, donde un intercambio intenso de fuego ha matado a un varón que ha sido identificado como Mohammed Saeed al Bardawil.
Un juez de EEUU ordena liberar a una estudiante turca propalestina detenida en marzo
Un juez federal del Estado de Vermont, ha ordenado este viernes la liberación de Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado turca de la Universidad Tufts (Boston) detenida el pasado mes de marzo por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE).
El juez William Sessions III ha dictaminado que Ozturk podrá regresar a su domicilio en Massachusetts después de que fuera detenida a finales de marzo en un barrio de Boston tras ser acusada presuntamente de simpatizar con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), según ha recogido la cadena NBC News.
La estudiante, que permanecía arrestada en un centro de detención de inmigrantes de Luisiana, coescribió en marzo de 2024 un artículo de opinión en un periódico del campus en el que criticaba la respuesta de la Universidad Tufts a las protestas del movimiento propalestino.
El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la revocación de su visado al asegurar que las autoridades no permitirán la entrada a personas que "participen en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y causan el caos".
Su detención se produjo en el marco de la oleada de arrestos contra estudiantes que participaron en las protestas propalestinas para denunciar la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza en distintas universidades en Estados Unidos.
Israel asegura haber matado al líder de Yihad Islámica en Yenín
El Ejército de Israel ha matado al jefe en Yenín de Yihad Islámica, Nur al Bitawi, tras una operación en uno de sus escondites en la también ciudad cisjordana de Nablús.
Al Bitawi ha sido acusado por Israel de "promover actividades terroristas" y de participar activamente en la "dirección, financiación y ejecución de ataques contra ciudadanos y fuerzas de seguridad israelíes".
Asimismo era responsable, según Israel, de "canalizar fondos terroristas a Yenín y otras poblaciones de la zona", cuyos campos de desplazados llevan semanas ocupados por las fuerzas militares israelíes.
Israel insinúa un posible ataque a Irán en respuesta al misil lanzado por Yemen
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, insinuó este viernes que el país puede efectuar un posible ataque a Irán en respuesta al último lanzamiento de un misil yemení contra Israel, que fue interceptado por el Ejército. "Los hutíes siguen disparando misiles iraníes contra Israel. Como prometimos, responderemos con fuerza en Yemen y donde sea necesario", dijo el ministro en un breve comunicado, sin dar más detalles.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya avisó el pasado domingo que su país atacaría a Irán "en el momento y lugar" más conveniente, después de que un misil de los hutíes lograse impactar contra el aeropuerto internacional de Tel Aviv, sin causar víctimas.
En el ataque de este viernes, que fue interceptado con éxito por el Ejército israelí, tampoco se registraron víctimas, aunque una mujer sufrió heridas leves tras una caída mientras corría hacia un refugio antiaéreo, detalló el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Los hutíes reivindicaron el ataque, que según el grupo iba dirigido contra el aeropuerto de Tel Aviv y "logró su objetivo con éxito", según un comunicado. El ataque llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase una tregua con los hutíes que, según la prensa israelí, pilló por sorpresa al Gobierno de Israel.
El acuerdo se refiere únicamente a los ataques del grupo yemení, aliado de Irán, a los buques en el Mar Rojo, y los propios hutíes han avisado de que no dejarán de atacar a Israel mientras no cese la guerra en Gaza.
UNICEF avisa de que el plan humanitario israelí da a elegir a Gaza entre "el desplazamiento o la muerte"
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha insistido en que el nuevo plan humanitario concebido por las autoridades israelíes y Estados Unidos para la Franja de Gaza representa una elección "imposible" para la población palestina, obligada a decidir entre "el desplazamiento y la muerte", y apenas cubre las necesidades básicas de una población que se verá obligada a jugarse la vida en zonas militarizadas para conseguir comida.
El plan, del que solo se conocen ciertos aspectos, contempla la apertura de centros de distribución vigilados por contratistas de seguridad privados y rodeados de militares israelíes. UNICEF dice que Israel planea la entrada de 60 camiones de ayuda humanitaria al día, apenas una décima parte del cargamento que entraba durante el último alto el fuego entre Israel y Hamás.
El portavoz de UNICEF, James Elder, ha insistido como han hecho compañeros de otras agencias de la ONU en días previos en que este plan no solo contraviene principios básicos humanitarios, sino que parece tratarse de un instrumento que emplea la alimentación como una "táctica de presión" al recordar el peligro que representa "pedir a los civiles que entren en zonas militarizadas para recoger ayuda humanitaria, algo que nunca debería ser empleado como una moneda de cambio.
Los 60 camiones diarios "no son ni de lejos suficientes como para cubrir las necesidades de más de un millón de niños, de más de dos millones de personas", según Elder, para quien la alternativa es muy fácil: "Levantad el bloqueo", ha pedido a Israel, "dejad que entre la ayuda, y salvad vidas".
El Ejército israelí intercepta un misil disparado desde Yemen tras activar las alertas
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han interceptado a primera hora de la tarde un misil disparado desde Yemen por los rebeldes hutíes y que ha obligado a activar los sistemas de alerta en el centro y el sur del país.
En un primer momento, el Ejército advirtió del lanzamiento y del inicio de los trabajos para "interceptar la amenaza", momento en el cual sonaron los avisos como medida de precaución.
Los rebeldes hutíes han reactivado sus ataques sobre objetivos israelíes después de que las FDI retomasen su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. El pasado domingo, seis personas resultaron heridas por el impacto de un proyectil en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv.
Israel, por su parte, ha respondido con una sucesión de bombardeos sobre objetivos considerados estratégicos, entre ellos el aeropuerto de Saná y el puerto de Saná. Estados Unidos, sin embargo, anunció esta semana un acuerdo para cesar sus operaciones, alegando que los hutíes se habían comprometido a respetar la libertad de navegación en la zona.olución de dos Estados basados en las fronteras anteriores a 1967.
Miles de personas se reúnen en Jerusalén para pedir el fin de la guerra en Gaza
Más de 5.000 personas se reunieron en Jerusalén para pedir el fin de la guerra en Gaza y una solución política al conflicto, en un evento que congregó a soldados israelíes, familias de los rehenes, figuras públicas y al que se sumaron dirigentes como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el palestino, Mahmud Abás.
"Todos ellos se unieron en un llamamiento colectivo: parad la guerra, ahora corresponde una solución política", señala el comunicado enviado a EFE por Physicians for Human Rights, una de las organizaciones promotoras del evento, la Cumbre de Paz de los Pueblos.
Es la congregación de población civil contra la guerra más grande desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, según la coalición 'It's Time', la alianza de más de 60 organizaciones que organizó la reunión con el apoyo de New Israel Fund (NIF), una ONG con sede en EE.UU. que financia a grupos progresistas israelíes.
Los miles de participantes se reunieron en el Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén (conocido como Binyanei HaUma), donde escucharon vídeomensajes de dirigentes internacionales como el presidente francés, Emmanuel Macron, que saludó el valor de los allí presentes por trabajar "para la coexistencia y la paz".
El ultraderechista Ben Gvir ve "desastrosa" la decisión de Netanyahu de permitir la entrada de ayuda en Gaza
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha criticado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su "desastrosa" decisión de permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza mediante un plan anunciado el domingo y que prevé la construcción de instalaciones gestionadas por una fundación internacional con financiación de países y organizaciones filantrópicas.
Así, ha pedido a Netanyahu "dar marcha atrás" y "rectificar" de cara a la próxima reunión del Gabinete. "Es una estupidez moral y un error estratégico dejar que los gazatíes accedan a estos suministros mientras nuestros rehenes pasan hambre", ha aseverado en un comunicado difundido a través de Telegram.
"La ecuación debe ser clara: ¿Quieren ayuda humanitaria? Que liberen a nuestros rehenes", ha dicho en relación a los rehenes que fueron secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y que siguen en la Franja. "Pido que reviertan esta medida, contra la que voté en la reunión anterior", ha apuntado.
Ascienden a cerca de 52.800 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a cerca de 52.800 la cifra de palestinos muertos a causa de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que "el balance de víctimas a causa de la agresión israelí ha aumentado a 52.787 mártires y 119.349 heridos desde el 7 de octubre de 2023", una cifra que incluye 27 fallecidos y 85 heridos llegados a hospitales de la Franja durante el último día.
Asimismo, ha subrayado que desde el 18 de marzo, fecha en la que las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego pactado con Hamás en enero y reactivaron su ofensiva contra la Franja, se han confirmado 2.678 muertos y 7.308 heridos, si bien ha especificado que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles debido a que los servicios de rescate y emergencia no pueden llegar a algunas zonas.
Exigen al Parlament que rompa relaciones con Israel por el ataque a la Flotilla para Gaza
El portavoz de la Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC) Edu Lucas ha exigido al Parlament que "rompa todos los tratos con el Estado de Israel" y "se pronuncie irrevocablemente contra el genocidio" en Palestina, tras el ataque a una flotilla que transportaba ayuda humanitaria a Gaza.
Así lo ha planteado en una rueda de prensa convocada por la CUP en el Parlament, después de que un buque de la Flotilla de la Libertad, dedicada a acciones simbólicas contra el bloqueo de Israel a Gaza, fuera atacado el pasado viernes en aguas internacionales cerca de Malta, según denunciaron fuentes de la organización.
El ataque, que no ha sido reivindicado y que, según Lucas, "parece haber tenido como objetivo específico el generador del buque", no dejó víctimas mortales, aunque sí provocó un incendio en el barco y destruyó el sistema eléctrico, además de dañar el casco.
Lucas ha reclamado una "investigación independiente" con "personal experto" y "observadores de la ONU" con tal de confirmar la autoría del ataque.
El Ejército israelí admite que su nueva ofensiva en Gaza traerá más ataques en Cisjordania
El Ejército israelí espera que la expansión de su ofensiva en Gaza traiga consigo nuevos ataques de palestinos en Cisjordania ocupada, como el que tuvo lugar el miércoles, cuando un hombre embistió con un vehículo a soldados e intentó apuñalar a uno en un puesto de control militar al sur de Hebrón.
"Todos nuestros soldados deben entender que, con los acontecimientos actuales en Gaza, el fenómeno del terrorista solitario es algo que veremos", ha dicho el jefe del Comando Central, el mayor general Avi Bluth, durante una visita a las tropas apostadas en Cisjordania.
Israel no estará "involucrado" en el plan de ayuda a Gaza de EEUU
El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, ha asegurado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado introducir ayuda en la Franja de Gaza lo antes posible.
"El presidente Trump ha dicho claramente que una de las cosas más urgentes que deben ocurrir es que entre ayuda humanitaria en Gaza", dijo el embajador durante una rueda de prensa en Jerusalén.
Según Huckabee, Trump ha ordenado a su equipo que haga "todo lo posible por acelerar" el proceso, y aludió al reciente anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos de que una fundación privada será la encargada de distribuir ayuda en Gaza bajo un nuevo esquema en el que trabajan Washington e Israel.
El embajador ha detallado los puntos clave de este sistema, que aún no está en marcha, y dijo que se basa en la distribución "eficiente y segura" de alimentos a la población gazatí "sin que Hamás pueda hacerse con ella".
Huckabee ha dejado claro que el plan no solo necesitará el apoyo de gobiernos, sino de ONG y organismos humanitarios de todo el mundo. También ha asegurado que Israel no estará involucrado en la distribución de la ayuda dentro del territorio.
El Ejército israelí confirma la muerte de dos de sus soldados en el sur de Gaza
El Ejército israelí ha confirmado la muerte de dos de sus soldados durante una operación en el sur de la Franja de Gaza, en la que también resultaron heridos otros combatientes.
Los dos soldados fallecidos son el sargento Yishai Elyakim Urbach, de 20 años, y el sargento Yam Frid, de 21 años.
Según la información del Ejército, en el incidente en el que murió Elyakim también resultó "gravemente herido" otro soldado del 605 Batallón de Ingenieros de Combate de la 188 Brigada, el mismo al que pertenecía el fallecido.
Un oficial de combate y otro soldado pertenecientes a la misma unidad de combate también fueron heridos de gravedad en el incidente en el que murió Yam Frid, que pertenecía a la unidad de reconocimiento de la Brigada Golani. Todos los heridos fueron traslados al hospital para recibir tratamiento médico.
Tiñen de rojo el agua de la fuente de Neptuno para exigir un embargo de armas a Israel
Activistas de Greenpeace han teñido de rojo sangre el agua de la fuente de Neptuno para pedir un embargo de armas a Israel, en una acción previa a la manifestación estatal de este sábado, 10 de mayo, que discurrirá a las 12 horas desde Atocha a Sol en solidaridad con el pueblo palestino.
Con esta acción, en la que Greenpeace ha usado tinte biodegradable de color sangre para denunciar el genocidio en Gaza, la organización ecologista busca condenar la adjudicación por el Gobierno español de 46 contratos a la industria militar israelí, por más de 1.000 millones de euros, desde que estalló el conflicto en octubre de 2023.
"El mensaje es claro: embargo de armas a Israel ya", indica la organización en un comunicado en el que pide "poner fin a todo comercio de armas con este país y prohibir cualquier actividad que sostenga los crímenes de guerra contra el pueblo palestino".
EEUU confirma el despliegue de "seguridad privada" como parte del plan israelí para entregar ayuda en Gaza
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha anunciado el inicio de un proceso para la reentrada "muy pronto" de ayuda humanitaria a Gaza, bajo peligro de hambruna tras semanas de un nuevo bloqueo israelí, y ha confirmado que implicará el despliegue de "seguridad privada" en la zona para proteger los puntos de entrada y los centros de distribución.
Huckabee ha defendido la necesidad de este despliegue de seguridad para impedir, según sus palabras, que Hamás se apodere de la ayuda humanitaria, aunque ha insistido que su misión principal consistirá en la protección de los trabajadores humanitarios y que el Ejército israelí no participará directamente en esta operación, pero sí estará desplegado "en los perímetros" de los mencionados centros de reparto y tendrá voz en la "logística" general de la misma.
El embajador tampoco ha identificado a los gobiernos y ONG que participarán en estas operaciones pero sí ha querido destacar "una buena respuesta inicial" de los consultados a este respecto.
EEUU defiende el proyecto para que una "fundación" encabece el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
El Gobierno de Estados Unidos ha defendido el proyecto presentado para que una "fundación" encabece el reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, tras más de dos meses de bloqueo a los repartos por parte de Israel, que lanzó una ofensiva militar contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha indicado en rueda de prensa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido "soluciones creativas que garanticen la paz, protejan a Israel, dejen a Hamás con las manos vacías y ayuden a los gazatíes", antes de agregar que se espera que una "fundación" anuncie un proyecto para la entrega de alimentos.
Así, ha denunciado que "es una minusvaloración decir que el pueblo gazatí ha sido tratado de forma horrible por Hamás" y ha recalcado que Washington "aplaude los pasos para entregar rápidamente ayuda alimentaria urgente a Gaza de una forma (...) que llegue a aquellos a los que está destinada".
"No puede caer en manos de terroristas como los de Hamás y apoyamos un plan para entregar ayuda y pedimos a otros que también lo hagan", ha explicado Bruce, quien ha incidido en que esta "fundación" será no gubernamental, si bien ha declinado comentar si tiene relación alguna con Naciones Unidas.
Hamás felicita a León XIV por su elección como papa y le pide mantener el apoyo a Gaza
El grupo islamista Hamás felicitó a León XIV por su elección como papa y le pidió mantener el apoyo que mostró su antecesor, Francisco, a la Franja de Gaza. "Felicitamos a León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica, y esperamos que continúe con el enfoque del difunto papa de apoyo a los oprimidos y rechazo al genocidio en Gaza", dijo el grupo anoche en un comunicado.
En su mensaje, Hamás deseó "éxito" al nuevo pontífice en la labor de la Iglesia en un mundo marcado por las tragedias, y en especial la "brutal agresión sionista" contra Gaza, donde ya han muerto más de 52.000 personas desde que comenzó la ofensiva israelí, según el recuento de las autoridades sanitarias gazatíes.
El grupo también aprovechó para recordar "las valientes posturas humanitarias" del difunto papa Francisco, su "solidaridad constante con el pueblo palestino" y su "rechazo a la ocupación y a sus políticas represivas".
Hamás acusa a Israel de "imponer la judeización" de Jerusalén tras irrumpir en escuelas de la UNRWA
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este jueves a las autoridades de Israel de tratar de "imponer la judeización completa" de Jerusalén, después de que esta mañana el Ejército israelí haya irrumpido en algunas de las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en Jerusalén Este, lo que ha obligado al organismo a evacuar a sus más de 800 estudiantes.
"Esta medida criminal forma parte de la guerra integral emprendida por la ocupación contra la existencia y la identidad palestinas, especialmente en la Jerusalén ocupada, como parte de sus frenéticos esfuerzos por imponer la judaización completa de la ciudad", ha señalado en un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.
Hamás ha condenado estas operaciones al tratarse de "una flagrante violación de las convenciones y leyes internacionales, y un ataque directo al sistema de Naciones Unidas y sus instituciones", por lo que ha solicitado a "todos" los organismos pertenecientes o vinculados a la ONU que adopten "medidas urgentes y eficaces para poner fin a estas violaciones criminales, presionen para la reapertura de las escuelas y garanticen el regreso de más de 800 niños palestinos a la escuela".
Herido leve un bebé por el lanzamiento de piedras contra varios vehículos israelíes en Cisjordania
El Ejército de Israel ha informado este jueves de que un bebé ha resultado herido de levedad después de que "varios terroristas" lanzaran piedras contra un vehículo y un bus israelíes que circulaban cerca de la ciudad cisjordana de Jericó.
"Esta tarde, varios terroristas han lanzado piedras contra un coche y un autobús israelíes en la zona de Naama (...) Como resultado del ataque, un bebé israelí ha resultado levemente herido y ha recibido atención médica en el lugar de los hechos", ha explicado.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han emitido un breve comunicado en el que han señalado que "las fuerzas de seguridad han acudido al lugar y continúan la búsqueda de los terroristas".
Dos soldados israelíes muertos y seis heridos en dos incidentes en el sur de Gaza
Dos soldados israelíes han muerto y otros seis han resultado heridos en dos incidentes independientes este jueves en el marco de los combates en el sur de la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la muerte de ambos soldados y el estado de los heridos en la madrugada del viernes a través de un comunicado en su cuenta de la red social X.
Según han señalado, combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) dispararon un lanzacohetes contra un edificio ubicado en Rafá, en el sur del enclave palestino, donde había tropas israelíes. El derrumbe del bloque mató a uno de los soldados e hirió a otros dos, uno de ellos gravemente.
Dos horas más tarde en la misma zona, un vehículo blindado de transporte de tropas recibió el impacto de un artefacto explosivo, que mató a un soldado e hirió a otros cuatro, tres de ellos en estado grave, según recoge el diario 'The Times of Israel'.
La ONU dice que el plan de Israel y EEUU "parece diseñado para restringir aún más" la ayuda humanitaria
La Secretaría de Naciones Unidas ha asegurado este jueves que el plan presentado por Israel y Estados Unidos para la entrega de ayuda humanitaria a la población de la Franja de Gaza "parece diseñado para controlar y restringir aún más los suministros hasta la última caloría y el último grano de harina".
"El secretario general ha dejado claro que la ONU no participará en ningún acuerdo que no respete los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad", ha indicado el portavoz adjunto, Farhan Haq, en una rueda de prensa.
El domingo, varias oficinas de Naciones Unidas y ONG que trabajan en Gaza rechazaron un plan presentado por Israel y Estados Unidos que pretende cerrar los sistemas de distribución de ayuda gestionados por la ONU y sus socios y que se haga bajo condiciones impuestas por las autoridades y el Ejército israelí.
El plan israelí prevé construir instalaciones gestionadas por una fundación internacional con financiación de países y organizaciones filantrópicas. La población podrá acudir a estos centros una vez a la semana para recibir un paquete de ayuda humanitaria por familia con bienes suficientes para siete días.
EEUU sanciona a una refinería con sede en China por facilitar el transporte de petróleo iraní
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto una nueva batería de sanciones que afectan a una refinería con sede en China, así como a buques y empresas petroleras, por facilitar el transporte de petróleo procedente de Irán hacia el gigante asiático.
"Estados Unidos sigue comprometido a intensificar la presión sobre todos los elementos de la cadena de suministro petrolero de Irán para impedir que el régimen genere ingresos con el objetivo de promover su agenda desestabilizadora", ha indicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ha afirmado que aquellos que ayuden al régimen de Teherán con sus actividades petrolíferas, evadiendo así las sanciones impuestas por Estados Unidos, "rendirán cuentas".
Las sanciones afectan a Hebei Xinhai Chemical Group, una refinería que, según Washington, "ha recibido múltiples cargamentos de crudo iraní por valor de cientos de millones de dólares" procedentes de numerosos buques de la llamada "flota en la sombra" de Teherán.
Asimismo, incluidas en la 'lista negra' también están tres empresas que operan en una de las terminales portuarias del puerto de Dongying, China, entre ellas Shandong Jingang, que habría admitido "más de un millón de barriles de petróleo iraní".
El Departamento del Tesoro ha sancionado a los buques 'Star Twinkle 60, 'Lamd', 'Skadi' y 'Big Mag', con bandera de Panamá, así como a las embarcaciones 'Impalas' y Thane', con bandera de Santo Tomé y Príncipe y San Marino, respectivamente. Washington también ha incluido en el paquete de sanciones a sus respectivos dueños.
Los familiares de las víctimas de Hamás exigen respuestas a Netanyahu: "¿Dónde estaba el Ejército para protegernos?"
Aunque ha transcurrido ya más de un año y medio desde el sorpresivo ataque del grupo terrorista palestino Hamás que se saldó con más de 1.200 muertos y más de 200 secuestrados, Israel sigue sin haber pasado página, sobre todo quienes aquel día perdieron a sus seres queridos o aún esperan que sean liberados por sus captores, que les retienen en Gaza. Todos ellos buscan respuestas de por qué el Ejército no supo protegerles y que haya rendición de cuentas por lo ocurrido.
El estupor es mayor entre quienes vivían en los 'kibutzim' atacados aquel día a pocos kilómetros de la Franja y vivieron en primera persona el ataque. Quienes residían desde hacía años cerca de la frontera con Gaza estaban acostumbrados a que sonaran las alarmas y a que cayera algún proyectil, pero en la madrugada del 7 de octubre de 2023 comprendieron que aquello superaba todo.
"Durante años pensábamos que era la frontera más cuidada del mundo y con los adelantos tecnológicos más grandes del mundo", subraya Luis Har, uno de los pocos rehenes tomados por Hamás aquel día a los que el Ejército israelí ha conseguido rescatar. Generalmente, recuerda, en la zona había presencia de soldados pero "ese día no había nada". "¿Cómo pasó? ¿Cómo se llegó a eso? No tengo ninguna explicación", añade.
Por ello, sostiene que "tiene que haber una investigación oficial" pese a que el Gobierno israelí no parece querer "saber de nada". "Nos han dejado descubiertos y era lo que estaba esperando Hamás para poder hacer una cosa así", lamenta Har, que sostiene que el grupo terrorista llevaba cinco años preparándose porque se lo contaron sus captores.
Ahora, él sigue viviendo en el kibutz Urim, donde eso sí ha construido un refugio en su casa pese a que por ley no es necesario ya que no está a menos de 7 kilómetros de Gaza, pero su pareja, Clara, que también fue secuestrada y liberada en uno de los primeros intercambios, no se siente segura para regresar a su casa en el kibutz Nir Yzjak donde sufrieron el ataque.
Silvia Cuño también vivió en primera persona aquel fatídico día. Ella y su marido consiguieron resistir encerrados en la habitación segura de su vivienda en el kibutz Nir Oz, uno de los más castigados, pero dos de sus hijos no corrieron la misma suerte. David y Ariel figuran entre los 59 rehenes aún en manos de Hamás.
"Sé que están con vida", aunque no están juntos, explica en un encuentro con periodistas organizado por Fuente Latina, previo a que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijera este miércoles que en lugar de 24 serían ya 21 los rehenes que aún siguen con vida en manos de sus captores en la Franja. Desde el Foro de las Familias de los Rehenes han pedido aclaraciones, dado que hasta el momento la información oficial que tienen es que los rehenes vivos son 24.
Al menos un muerto y ocho heridos en nuevos ataques de Israel contra el sur de Líbano
Las autoridades de Líbano han informado este jueves de que al menos una persona ha muerto y otras ocho han resultado heridas en decenas ataques perpetrados durante las últimas horas por el Ejército de Israel contra zonas cercanas a la ciudad de Nabatiye, en el sur del país.
Las Fuerzas Armadas israelíes han confirmado los ataques a pesar del alto el fuego acordado en noviembre y han reivindicado que el objetivo de los mismos eran "posiciones de Hezbolá", el partido-milicia libanés. Así, han explicado en un comunicado que las zonas afectadas formaban parte de los "sistemas armamentísticos" del grupo, usados para llevar a cabo actos "ofensivos y defensivos".
En este sentido, han señalado que parte de las infraestructuras afectadas se encuentran cerca del Castillo de Beaufort, que Israel considera un punto de lanzamiento de cohetes por parte de Hezbolá, dado que se encuentra en la cima de una alta colina.
Israel libera a once presos palestinos detenidos durante la ofensiva contra Gaza
Las autoridades de Israel han puesto en libertad este jueves a once presos palestinos que fueron detenidos durante la ofensiva contra la Franja de Gaza, puesta en marcha en respuesta a los ataques perpetrados por Hamás y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí.
Los presos, que tienen edades comprendidas entre los 21 y los 55 años, han llegado al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, situado en el centro de la Franja de Gaza, según han informado fuentes médicas en declaraciones a la agencia palestina de noticias WAFA.
Fuentes cercanas al asunto han indicado que los presos, que presentan síntomas como agotamiento y fatiga, han sido objeto de "torturas, malos tratos y negligencias médicas durante meses".
Aumentan a 52.750 los muertos por la ofensiva israelí contra Gaza, con más de cien fallecidos en 24 horas
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a más de 52.750 los muertos y a más de 119.260 los heridos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 52.760 "mártires" y 119.264 heridos, incluidos 106 fallecidos y 367 heridos a causa de los ataques perpetrados por las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.
En este sentido, ha alertado de que aún hay "numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles" dada la imposibilidad de los servicios de emergencia y rescate para llegar a ellos tras los últimos ataques.
Una ola silenciosa de renuncias asola al Ejército de Israel tras romper la tregua en Gaza
Los días que siguieron al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, la asistencia de soldados reservistas en el Ejército de Israel se disparó: quienes recibían el llamado a la reserva acudían a servir y, quienes no, se presentaban voluntariamente en los cuarteles.
A 19 meses del inicio de la ofensiva en Gaza, la cifra se ha desplomado en una sociedad cansada y que ve en la guerra una cruzada política del Gobierno.
El Ejército elude aportar las cifras de quiénes acuden a su llamado: "No ha habido un cambio drástico en los índices de alistamiento", apunta a EFE al preguntar por una escasez de tropas cada vez más presente en la prensa nacional. Al requerir la cifra concreta del índice, se limitan a responder: "Por el momento no tenemos más comentarios".
La cadena pública israelí Kan apuntaba en marzo a que este índice ha caído hasta el 60%, la mitad de lo que era en octubre de 2023. Entonces, 300.000 fueron llamados a filas y acudieron decenas de miles más.
Fuerzas israelíes irrumpen en tres escuelas de UNRWA de Jerusalén Este y fuerzan su cierre
Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este, después de que el Ministerio de Educación israelí diera la orden en abril de clausurarlas.
"Hacia las 9.00 (6.00 GMT), miembros de las Fuerzas de Seguridad de Israel armados, junto a funcionarios del Ministerio de Educación y el Ayuntamiento de Jerusalén, rodearon las tres escuelas de la UNRWA en Shuafat y entraron forzosamente a sus instalaciones con la intención de clausurarlas", informó la agencia de la ONU en un comunicado.
La UNRWA alertó de que en el momento de la incursión israelí en los centros había 550 estudiantes de entre 6 y 15 años, así como sus profesores, y calificó lo sucedido como "una experiencia traumática para los niños que están bajo el riesgo inmediato de perder el acceso a la educación".
Trump asegura que dará información sobre Gaza "en las próximas 24 horas"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que habrá más información sobre la Franja de Gaza "en las próximas 24 horas", apenas un día después de que adelantase un "gran anuncio" sobre Oriente Próximo antes de iniciar una gira por la región que comenzará el próximo 13 de mayo en Arabia Saudí.
"Bueno, vamos a ver qué está pasando. Se está hablando mucho de Gaza ahora mismo. Así que lo sabréis probablemente en las próximas 24 horas", ha señalado a los periodistas el inquilino de la Casa Blanca, sin dar más detalles al respecto.
En esta línea, el mandatario republicano adelantó en la víspera que la semana que viene hará un "gran anuncio" sobre Oriente Próximo, que será de la "mayor magnitud posible" y se conocerá antes del viaje que realizará a la región y que le llevará por Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Las autoridades de Gaza tachan de "guetos nazis" los planes de Israel para distribuir ayuda humanitaria
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han rechazado "categóricamente" este miércoles los planes del Israel "de establecer campos de aislamiento forzoso similares a los guetos nazis", en referencia al plan de distribución de ayuda propuesto por el Gobierno israelí.
La Oficina de Medios del Gobierno de la Franja ha afirmado en un comunicado publicado en su canal de Telegram que la propuesta de Israel es un "preludio a la expansión del crimen de genocidio en formas nuevas y más brutales mediante el control y la distribución de la ayuda humanitaria dentro de planes de aislamiento sistemático".
El plan israelí, anunciado este domingo, prevé la construcción de instalaciones gestionadas por una fundación internacional con financiación de países y organizaciones filantrópicas. La población acudiría a estos centros una vez a la semana para recibir un paquete de ayuda humanitaria por familia con bienes suficientes para siete días.
Los hutíes reclaman la autoría de un ataque contra un aeropuerto al sur de Israel
Los rebeldes yemeníes hutíes han reclamado este miércoles la autoría de un ataque contra un aeropuerto ubicado al sur de Israel, que se encuentra al norte de la ciudad portuaria de Eilat y cerca de la frontera con Jordania.
El portavoz de operaciones militares de la insurgencia, Yahya Sari, ha precisado que han atacado con dos drones el Aeropuerto Internacional Ramon, ubicado en la localidad de Beer Ora. También ha señalado que han realizado un ataque con un dron "contra un objetivo vital" en el sur de Tel Aviv.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado la intercepción sin incidentes de un dron lanzado "desde el este" por los rebeldes hutíes, después de que en los últimos días se haya intensificado el cruce de ataques entre las partes.
Israel asegura "duros golpes" a los hutíes ante la promesa del grupo de atacar hasta que entre ayuda en Gaza
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha asegurado este jueves que los rebeldes hutíes de Yemen "sufrirán duros golpes si" atacan contra el país, después de que estos aseguraran que la tregua alcanzada con Estados Unidos en el mar Rojo no les impedirá seguir atacando barcos israelíes hasta que se permita la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
"Los hutíes sufrirán duros golpes por parte de Israel si continúan disparando contra nosotros", ha señalado en su cuenta de Telegram antes de declarar que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están preparadas para cualquier misión".
El titular de Defensa considera que el país "debe ser capaz de defenderse por sí solo contra cualquier amenaza y cualquier enemigo" y ha extendido su advertencia "a los dirigentes iraníes que financian, arman y operan la organización terrorista hutí".
La ONG World Central Kitchen deja de dar comida en Gaza por el bloqueo a la ayuda humanitaria
La ONG World Central Kitchen (WCK), fundada por el cocinero español José Andrés, ha anunciado que dejará de dar comida a los habitantes de la Franja de Gaza porque ha agotado por completo sus suministros debido al bloqueo que Israel mantiene desde hace más de dos meses a la entrada de la ayuda humanitaria.
"Después de servir más de 130 millones de comidas y 26 millones de panes en los últimos 18 meses", la organización ha indicado en un comunicado que se ve obligada a interrumpir sus operaciones y se limitará a seguir ayudando en el reparto de agua potable mientras sea posible.
La última panadería móvil ya no tiene harina y más del 80 por ciento de las comidas comunitarias de WCK se han quedado sin material. "Sin ingredientes ni combustibles, estas cocinas no pueden alimentar a las familias que dependen de ellas", ha lamentado la organización, que ya en las últimas semanas había tirado de "creatividad" y "determinación" para aprovechar al máximo los pocos ingredientes y el combustible que tenía.
José Andrés ha subrayado que hay "camiones cargados con comida y otros suministros esperando en Egipto, Jordania e Israel" para poder entrar en Gaza, "pero no pueden moverse sin permiso". Por ello, ha reclamado a las autoridades israelíes que vuelvan a permitir el flujo de ayuda, en línea con los llamamientos que han lanzado en estos últimos dos meses otras organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno.
Macron defiende el diálogo con el nuevo Gobierno sirio en una simbólica recepción a Al Shara
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha abogado este miércoles por entablar un "diálogo exigente" con el nuevo Gobierno sirio, en una simbólica primera recepción del nuevo mandatario, Ahmed al Shara, que ha pasado de liderar un grupo yihadista a tomar las riendas de la transición tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad.
Macron ha recordado durante una comparecencia junto a Al Sharaa en el Elíseo que la ofensiva de finales de 2024 puso fin a un régimen reprobable y ha asumido que ahora "hay un dirigente en el poder" cuyas primeras medidas al menos han dado "resultados". "¿Qué sería de la diplomacia si no recibimos a personas con las que no estamos completamente de acuerdo?", ha planteado ante los medios.
Francia incluso es partidaria de "un levantamiento progresivo" de las sanciones de la UE si la nueva coalición sigue dando pasos. Macron ha reclamado por ejemplo "la protección de todos los sirios, sin excepción" e independientemente de su "origen, religión, confesión u opinión".
Así, ha llamado a depurar responsabilidades por la reciente violencia sectaria entre grupos drusos y milicianos afines a las autoridades y por las "masacres" perpetradas contra la minoría alauí, a la que pertenece el depuesto Al Assad.
Al Shara, por su parte, ha agradecido la "generosa" invitación de Macron, defendiendo que con ella se está reconociendo también la capacidad de la población siria de pasar página al anterior régimen y a sus "horrores" y "atrocidades" ante la ausencia de la comunidad internacional.
El bloqueo israelí obliga a la ONG del chef José Andrés cerrar la última panadería de Gaza
La ONG World Central Kitchen (WCK), liderada por el chef español José Andrés, anunció este miércoles que el bloqueo israelí contra la Franja de Gaza, donde no entra nada desde el 2 de marzo - alimento, medicinas, gasolina o agua- les forzó a poner fin a su labor humanitaria en Gaza y a cerrar su panadería móvil por falta de harina, la última en funcionamiento en la Franja.
"Las cocinas de campaña a gran escala de WCK se han quedado sin los ingredientes necesarios para preparar las comidas diarias. Nuestra panadería móvil — la última en funcionamiento en Gaza — se ha quedado sin harina", dijo la ONG en un comunicado, mientras grupos humanitarios alertan de una incipiente hambruna.
Netanyahu reconoce que tres rehenes más pueden estar muertos en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció este miércoles que tres rehenes más, lo que de confirmarse aumentaría la cifra a 38 de los 59, pueden haber muerto en la Franja de Gaza, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera anoche que solo quedan 21 rehenes vivos en la Franja. "Hay otros tres que, desafortunadamente, existe la duda de si están vivos", dijo hoy Netanyahu en un vídeo en hebreo en su cuenta en la red social X. Ayer martes, Trump afirmó que solo había 21 cautivos vivos en Gaza, y no 24, como había afirmado previamente el estamento de defensa israelí, y causando un gran revuelo entre los familiares de los retenidos. "A día de hoy son 21. Tres han muerto", anunció Trump ayer sin dar más detalles.
"Hay 21, además de muchos cadáveres", declaró. Sus comentarios se produjeron un día después de que el Gobierno israelí aprobara el lunes la "conquista" de la Franja de Gaza y permanecer en territorio palestino por un tiempo indeterminado; una iniciativa que incluirá, según una fuente oficial, el desplazamiento forzoso de la población gazatí hacia el sur. Israel también pretende reanudar la entrada de ayuda humanitaria -que ha bloqueado desde el 2 de marzo-, pero controlando y restringiendo su acceso y la forma en la que es distribuida, algo que ha rechazado Naciones Unidas.
Israel mata a un joven palestino que dice intentó atropellar y apuñalar a tropas en Hebrón
El Ejército israelí mató este miércoles a un palestino en un puesto de control militar al sur de Hebrón, Cijordania ocupada, después de que embistiera a soldados con un vehículo e intentara después apuñalar a uno, antes de ser abatido, según fuentes militares. "Intentó embestir a soldados del Ejército israelí que se encontraban en la zona. Posteriormente, el terrorista salió del vehículo, intentó apuñalar a un soldado y fue neutralizado", detalló un comunicado castrense. El incidente tuvo lugar en la zona de Sedat al Fash, en la entrada al sur de la urbe cisjordana de Hebrón, mientras que el Ministerio de Sanidad palestino identificó a la víctima como Abdul Fatah Ahed Ahmed al Haribat.
El cuerpo del joven, de 20 años, fue tomado por los soldados, según Wafa. Además, según el mismo comunicado castrense, en otro incidente un palestino abrió fuego contra soldados en el puesto de control de Rayhan, al oeste de Yenín, causando heridos antes de darse a la fuga. En un comunicado en Telegram, el grupo islamista Hamás, que no se responsabilizó por estos ataques, dijo que el tiroteo en Yenín -donde Israel ha vaciado y expulsado a la fuerza a los palestinos del campamento homónimo- "responde a las masacres y los atroces crímenes de la ocupación contra nuestro pueblo en Gaza y la Cisjordania ocupada".
Ministros de UE abordarán mañana el bloqueo a Gaza en el contexto del acuerdo con Israel
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordarán el jueves durante su reunión informal en Varsovia el actual bloqueo israelí a Gaza, después de que Países Bajos propusiera revisar si con esa acción Israel incumple su acuerdo de asociación con la UE, en concreto el artículo sobre el respeto del derecho internacional humanitario.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, afirmó ante la prensa a su llegada hoy a esa reunión de dos días que el asunto se ha discutido "varias veces", en referencia a la propuesta en esa línea planteada en la anterior legislatura por España e Irlanda. "La posición de los países europeos es el compromiso que hemos alcanzado. La cuestión es si tenemos los canales de conversación abiertos para tener un diálogo y también expresar todas las preocupaciones que tenemos sobre lo que está haciendo Israel", afirmó.
Israel mata a más de 100 gazatíes en una jornada mortal contra el norte de Gaza
El Ejército israelí mató este miércoles al menos a 105 gazatíes, incluidos niños, en ataques a lo largo de la devastada Franja de Gaza, que se cebaron sobre todo con el área norte, donde murieron 79 personas tras bombardeos contra colegios, un mercado y un restaurante. Según confirmaron a EFE fuentes médicas basándose en el recuento en las morgues de los hospitales gazatíes, además de los 79 muertos en el norte del enclave, otras 12 personas fallecieron en el centro de Gaza y 14 más en ataques en el sur.
Suben a 33 los muertos y más de 86 heridos tras bombardeos israelíes contra ciudad de Gaza
El número de palestinos muertos aumentó a 33, incluidos niños y un periodista, tras los bombardeos israelíes la tarde del miércoles contra las inmediaciones de un restaurante y de un mercado en la norteña ciudad de Gaza, que causaron también más de 86 heridos. "El número de muertos por la masacre cometida por las fuerzas de ocupación (israelí) contra civiles esta tarde, cerca del restaurante tailandés de la calle Al Wahda en la ciudad de Gaza, es de 33 muertos y más de 86 heridos hasta el momento", dijo Sanidad en un comunicado.
Hamás pide a la comunidad internacional que actúe contra la "limpieza étnica" de Gaza
Hamás aseguró que los dos ataques aéreos israelíes este miércoles contra ciudad de Gaza, que mataron al menos a 25 personas -incluidos niños y un periodista-, constituyen una "nueva y brutal masacre", y pidió a la comunidad internacional que actúe de forma urgente para detener la "limpieza étnica" en Gaza. "Una nueva y brutal masacre fue perpetrada por el Ejército de ocupación terrorista (israelí) después de bombardear una gran reunión de civiles en un restaurante en el centro de la ciudad de Gaza, matando e hiriendo a decenas de personas, incluidas mujeres y niños", calificó el grupo palestino en un comunicado. "Pedimos una acción internacional urgente y sería para detener este ciclo criminal y disuadir al gobierno de ocupación terrorista (israelí), que persiste en cometer crímenes de guerra y limpieza étnica contra civiles inocentes, en medio de un perturbador silencio internacional", añadió.
Sumar avisa al PSOE de que se volverá a "plantar" si se compran otra vez armas a Israel
Sumar ha pedido a su socio de Gobierno del PSOE "coherencia" con los valores progresistas en sus decisiones sobre política exterior y de defensa, y ha avisado de que se volverán a "plantar" si algún ministerio socialista incumple el compromiso del Ejecutivo de coalición de no comprar armas a Israel. La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha asegurado que no aceptan "el dogma de incrementar el gasto militar hasta alcanzar cifras arbitrarias de porcentaje del PIB" y ha avisado de que la seguridad europea "no puede construirse con criterios contables ni mediante la compra compulsiva de armamento". En su opinión, es necesario ampliar los consensos de defensa basados en los valores progresistas, ya que, según ha señalado, Europa "no va sobrada" de este tipo de gobiernos, y cree que el Ejecutivo de coalición debe dar ejemplo.
"No podemos ser un gobierno progresista hacia dentro y uno diferente cuando hablamos de política internacional", ha dicho Barbero, que ha pedido al PSOE "coherencia" en política exterior y de defensa por una cuestión de principios y de credibilidad. Además, ha reivindicado la "pelea" que dio Sumar para que el Ministerio del Interior rescindiera un contrato para adquirir balas a una empresa israelí, y ha advertido de que se volverán a "plantar" si algún otro ministerio "tiene la intención de burlar" el compromiso del Ejecutivo de coalición de no comprar armas a Israel. Sobre el apagón, ha rechazado que el suministro eléctrico de todo un país "dependa de decisiones empresariales orientadas al beneficio privado" y ha reclamado que España cuente con una red eléctrica "cien por cien pública, eficiente y resiliente", empezando por la empresa Red Eléctrica. "Señor presidente, necesitamos un Estado que planifique, que supervise, que recupere el control público de infraestructuras estratégicas. Y no hay mejor momento para lograrlo que este", le ha dicho a Sánchez.
Israel mata a al menos 25 personas, incluidos niños y otro periodista, en Ciudad de Gaza
El Ejército israelí mató este miércoles a al menos 25 personas, entre ellas niños y un periodista, en dos ataques aéreos cerca de un restaurante y de un mercado en la Ciudad de Gaza, muertes que se suman a las de otras 49 personas, entre ellas diez menores y otro informador, en dos ataques previos contra dos escuelas, según fuentes médicas en el enclave. El ministerio de Sanidad, del Gobierno de Hamás, y los equipos de rescate de la Defensa Civil confirmaron a EFE la muerte de estas personas en dos ataques ocurridos a 20 metros el uno del otro.
Uno de los ataques tuvo lugar cerca del restaurante Palmira en el barrio de Rimal y el otro junto a un mercado, todo ello en el costado occidental de la asediada ciudad de Gaza. Entre los muertos, además de un número indeterminado de niños, se encontraba también el periodista Yahya Sobeih, quien según dijeron en Telegram colegas reporteros, acababa de ser padre. Además, Israel mató a 16 personas en un nuevo ataque este miércoles contra la escuela que albergada a desplazados Karama, también en la ciudad de Gaza, entre ellos un periodista, un niño y dos mujeres, según el recuento ofrecido a EFE de los fallecidos llegados a las morgues de los hospitales de Al Awda y Al Ahli. La escuela, ubicada en el barrio de Tuffah, se encuentra en una zona considerada como "roja" tras haber sido sometida a órdenes de evacuación forzosa del Ejército israelí.
España promueve una resolución de Naciones Unidas para detener la "matanza de inocentes" en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que España va a impulsar una propuesta de resolución en Naciones Unidas para condenar las actuaciones de Israel en Gaza y para detener la "matanza de inocentes".
Según ha explicado en el Congreso, durante su comparecencia sobre el apagón de hace una semana y el aumento del gasto militar, ha acordado con la vicepresidenta Yolanda Díaz, líder de Sumar, y con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, impulsar una propuesta de resolución en la Asamblea General de la ONU sobre la última ofensiva israelí en la franja y sus planes de ocupación, así como al situación de hambruna de la población civil.
"El Gobierno ha decidido presentar un proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas que se pronuncie sobre lo que está ocurriendo en Gaza con el objetivo de proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles inocentes y asegurar la ayuda humanitaria que llegue desde el espacio multilateral --ha explicado--. La comunidad internacional no puede permanecer impasible ante lo que está sucediendo en Palestina, y nosotros no lo vamos a hacer".
El Ejército de Israel anuncia la muerte de un comandante de Hamás en un nuevo ataque contra Líbano
El Ejército de Israel ha anunciado la muerte de Jalid Ahmad Ahmad, jefe de operaciones de la Brigada Occidental del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Líbano, en un nuevo ataque perpetrado en el país vecino, donde han llevado a cabo previamente otro ataque en el que ha muerto un líder del partido-milicia libanés Hezbolá.
Las fuerzas israelíes han indicado que Ahmad ha muerto en el marco de un último ataque perpetrado contra la ciudad de Sidón y ha explicado que el comandante era el responsable de "numerosos ataques terroristas contra civiles y efectivos de Israel". "Recientemente, había realizado actividades de contrabando y llevó a cabo ataques contra el Estado de Israel", ha indicado.
Por su parte, Hamás ha confirmado su muerte en un ataque israelí en el sur de Líbano, donde horas antes el Ministerio de Sanidad libanés anunció la muerte de otro hombre, también en un ataque contra un vehículo que circulaba en Sidón.
"Las actividades de Ahmed constituían una amenaza para el Estado de Israel y sus ciudadanos. Las FDI seguirán actuando contra los terroristas de Hamás dondequiera que operen", ha recalcado el Ejército.
La ONU dice que el nuevo plan israelí agrava las preocupaciones sobre la existencia de los palestinos en Gaza
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha asegurado que el plan de Israel de ampliar la ofensiva sobre la Franja de Gaza "agrava aún más las preocupaciones" de que sus acciones van encaminadas a "infligir a los palestinos condiciones de vida cada vez más incompatibles con su existencia como grupo".
"No hay ninguna razón para creer que la intensificación de las acciones militares, que durante un año y ocho meses no han conducido a una solución duradera del conflicto, incluyendo la liberación de todos los rehenes, tenga ahora éxito", ha indicado en un comunicado.
Turk ha resaltado así que la ampliación de la ofensiva sobre el enclave "casi con toda certeza causará más desplazamientos masivos, más muertes y heridos civiles", así como daños a "la poca infraestructura que queda en Gaza" en medio además del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria desde hace nueve semanas.
"Los residentes ya se han visto privados de todo lo necesario para sobrevivir, en particular de alimentos, debido a los incesantes ataques contra comedores comunitarios y contra quienes intentan mantener un mínimo de orden público", ha denunciado, recordando además que "cualquier uso del hambre como herramienta contra la población civil constituye un crimen de guerra".
España y otros cinco países alertan de una presencia israelí prolongada en Gaza: "Sería cruzar otra línea"
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto a sus homólogos de Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia han advertido a Israel en contra de una presencia militar prolongada en la Franja de Gaza, tras las últimas decisiones del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu en ese sentido, señalando que supondría "cruzar otra línea más" y pondría en peligro la solución de dos estados por la que apuestan todos ellos.
En un comunicado conjunto, los seis ministros han manifestado su "grave preocupación por el anuncio del plan israelí de ampliar sus operaciones militares en Gaza y establecer una presencia israelí prolongada en la Franja". "Esto supondría cruzar otra línea más, marcaría una nueva y peligrosa escalada y pondría en peligro cualquier perspectiva de una solución viable de dos Estados", han prevenido.
Irán muestra su "indignación" por la propuesta de Trump de cambiarle el nombre al golfo Pérsico
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha mostrado su "indignación" ante la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambie el nombre del golfo Pérsico por el de "golfo Arábigo" durante su viaje a Arabia Saudí previsto para la próxima semana.
"Ese paso poco perspicaz carecerá de toda legitimidad, no impactará en la geografía y solo provocará una profunda indignación por parte de todos los iraníes, de todas las capas de la población, independientemente de cuál sea sus convicciones políticas", ha dicho.
Asimismo, ha señalado que se trata de un acto basado únicamente en "cuestiones políticas" y ha tildado la medida de "hostil" respecto a Irán, según un mensaje difundido a través de redes sociales.
Sus palabras llegan poco después de que fuentes cercanas a la Casa Blanca hayan indicado que Trump tendría previsto anunciar el cambio de nombre la próxima semana durante su visita a Riad, según han recogido medios de comunicación estadounidenses.
La UE denuncia que el plan de Israel para entregar ayuda en Gaza "contradice los principios humanitarios"
La Unión Europea ha denunciado que el plan de Israel para entregar ayuda a la Franja de Gaza "contradice los principios humanitarios" y ha instado a "no politizar ni militarizar este proceso". "El Derecho Internacional Humanitario prohíbe utilizar la ayuda como arma de guerra", ha recordado.
Bruselas ha expresado en un comunicado su "preocupación" por el nuevo plan de entrega de esta ayuda que Israel ha trazado y que supone transferir la responsabilidad de esta distribución a "actores internacionales no humanitarios y a contratistas de seguridad privados".
"La ayuda humanitaria nunca debe politizarse ni militarizarse. El Derecho Internacional Humanitario prohíbe utilizar la ayuda como arma de guerra. La ayuda debe llegar a los civiles necesitados", ha instado la UE, que reclama a Israel que actúe conforme a las propuestas de Naciones Unidas.
Asimismo, ha instado a Israel a levantar de inmediato el bloqueo que ha impuesto en el territorio palestino y a permitir la entrega de "toneladas de ayuda" que esperan desde hace dos meses --"el cierre más prolongado que la Franja ha sufrido jamás--". Así, al menos, "la situación nutricional podría mejorar", señala la nota.
Israel reconoce haber recibido armas y munición de España por 5,3 millones desde el 7-O
Israel ha reconocido que ha recibido exportaciones dentro del apartado de armas y municiones por valor de 5,3 millones de euros desde que se produjo el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cinco veces más de las que reconoce el Gobierno español, según ha señalado el Centro Delás, que ha denunciado una "campaña de desinformación" por parte del Ejecutivo en este ámbito.
En concreto, en su último informe el Centro Delás ha conseguido constatar, en base a los datos oficiales y públicos que brinda Israel, un total de 88 envíos de material dentro del código 93 relativo a "armas y municiones" por valor de 5,3 millones de euros.
Este dato prácticamente multiplica por cinco los datos brindados por DataComex, del Ministerio de Economía en el marco de este código, si bien "no es el total de lo exportado a Israel", ha advertido Alejandro Pozo, uno de los autores del informe, incidiendo en que esos son los casos en los que se ha podido "verificar" que se trata de material de defensa.
Israel mata a 16 personas en un nuevo ataque a una escuela, entre ellos un periodista
Israel ha matado a 16 personas en un nuevo ataque a una escuela en la Franja de Gaza, entre ellos periodista, un niño y dos mujeres, según informaron fuentes sanitarias en el enclave.
El ataque tuvo lugar en la escuela Al Karama de Al Tuffah, cerca de la Ciudad de Gaza (norte), que albergaba a familias desplazadas por la guerra, y en él murieron 16 personas, según el recuento ofrecido a EFE de los fallecidos llegados a las morgues de los hospitales de Al Awda y Al Ahli.
Se produjeron dos impactos en la escuela, uno de ellos al alba y el segundo más tarde, cuando al lugar se habían desplazado varias personas para asistir a las víctimas, informaron fuentes locales.
Entre los fallecidos había un niño, dos mujeres y el periodista Nour El Din Matar Abdo, de cuyo fallecimiento informó la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.
El periodista, señala el comunicado, "trabajaba como locutor y editor periodístico en varios medios de comunicación" y fuentes locales informaron a EFE que entre ellos estaba el medio Alsharq News.
Israel asegura que hay 24 rehenes que siguen vivos en Gaza
Un funcionario israelí ha asegurado que hay 24 rehenes que siguen vivos en Gaza después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la cifra de 21, lo que alarmó a las familias de los rehenes.
Gal Hirsch, coordinador israelí para asuntos de rehenes, ha publicado en X que el grupo militante palestino Hamás tenía 59 rehenes, de los cuales 24 estaban vivos y 35 muertos; cifras que no han cambiado desde antes del discurso de Trump.
"Todas las familias de los secuestrados reciben siempre la información que tenemos sobre sus seres queridos", ha declarado.
Hutíes presentan el alto el fuego con EEUU como un triunfo de su respaldo "al pueblo palestino"
El alto el fuego anunciado el martes entre los hutíes del Yemen y los Estados Unidos, que afecta tan solo a la navegación en el mar Rojo, es visto por el grupo rebelde de mayoría chií como un triunfo de su postura de apoyo al pueblo palestino, que ha tenido que ser "aceptada" por los estadounidenses.
Así lo indicó la pasada madrugada en declaraciones a la televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, el principal líder negociador del grupo Mohamad Abdelsalam, quien señaló además que el acuerdo fue fruto "del claro fracaso de la agresión estadounidense a Yemen", y que surgió expresamente de "un pedido americano trasladado a través de Omán".
"Los esfuerzos hechos por el ministro de Exteriores omaní con los americanos han resultado en su aceptación de la postura yemení de continuar apoyando al pueblo palestino", dijo Abdelsalam, quien defendió que los rebeldes no han hecho concesiones en sus conversaciones con EEUU "Nuestra posición permanece sin cambios.
El aeropuerto de la capital de Yemen suspende indefinidamente todos sus vuelos tras los bombardeos israelí
El aeropuerto internacional de Saná en Yemen suspendió a partir de la mañana de este miércoles todas sus operaciones de forma indefinida tras los bombardeos de Israel del pasado martes, que causaron "daños extensos" a la infraestructura, informó su director, Jaled al Shaif.
En una nota publicada en X, Al Shaif indicó que "debido a la agresión sionista contra el aeropuerto internacional de Saná y los extensos daños resultantes, se ha decidido suspender todo tipo de vuelos desde y hacia el aeropuerto hasta un próximo aviso".
Poco después, en declaraciones recogidas por el canal de televisión Al Masirah, Al Shaif indicó que las pérdidas del ataque ascienden aproximadamente a 500 millones de dólares.
La compañía aérea nacional del Yemen, Yemen Airways, ya suspendió el martes todos sus vuelos después de que los ataques de Israel destruyeran varios de sus aviones, según señalaron testigos a EFE.
El Ejército de Israel asegura haber matado a un comandante de Hizbulá en un ataque aéreo en Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado haber matado a Adnan Muhammad Sadeq Harb, un comandante del partido-milicia chií libanés Hizbulá, en un ataque aéreo este martes en la gobernación libanesa de Nabatié, a pesar del alto el fuego en vigor entre las partes.
Harb dirigía la unidad de apoyo logístico de la unidad regional Badr de Hizbulá, que opera en el territorio septentrional de Litani, según han publicado en la red social X las propias FDI. Así, han asegurado que el fallecido "transfería armas dentro del territorio de Líbano entre las distintas unidades" de Hizbulá y trabajaba para "restaurar las capacidades de combate de la organización".
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública afiliado al Ministerio de Salud de Líbano ha informado de la muerte de una persona -a la que no ha identificado- en un ataque aéreo ejecutado por el Ejército de Israel contra un coche en la localidad de Kfar Rumane, ubicada en la gobernación de Nabatié. Además, ha precisado que tres personas más han resultado heridas.
Las autoridades de Gaza denuncian la "horrible masacre" de Israel contra una escuela con personas desplazadas
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado la "horrible masacre" perpetrada por el Ejército de Israel contra una escuela que albergaba a personas desplazadas en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro del enclave, y que ha dejado un balance preliminar de más de 20 muertos.
La Oficina de Medios del Gobierno de la Franja ha lamentado que "la ocupación israelí ha cometido una horrible masacre al bombardear la escuela Abú Hamisa, que alberga a miles de desplazados del campamento Al Bureij". "Esta masacre ha resultado en la muerte de 22 civiles y heridas de diversa gravedad a 52", reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.
"Este crimen es una extensión directa del genocidio que el Ejército de ocupación ha continuado cometiendo contra nuestro pueblo palestino por decimonoveno mes consecutivo", ha subrayado, mientras que ha señalado que Israel "continúa atacando deliberada y sistemáticamente refugios y centros de desplazados" hasta el alcanzar, hasta la fecha, la cifra de 234, "en flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario".
Qatar y Egipto afirman que sus labores de mediación sobre Gaza "son continuos y consistentes"
Las autoridades de Qatar y Egipto han afirmado este miércoles que sus labores de mediación respecto de la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza "son continuos y consistentes", tras las críticas vertidas recientemente por Israel contra los mediadores y después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) declarara que las negociaciones carecen de sentido dada la situación actual.
A través de un comunicado conjunto, han señalado que sus "esfuerzos" se basan en "una visión unificada destinada a poner fin a la crisis humanitaria sin precedentes en la Franja y aliviar el sufrimiento de la población civil mediante la creación de las condiciones adecuadas para lograr un alto el fuego integral".
Ambos han enfatizado que "los intentos de sembrar la discordia entre hermanos mediante la duda, la distorsión o la escalada mediática no tendrán éxito ni los disuadirán de continuar sus esfuerzos conjuntos para poner fin a esta guerra y a la catástrofe humanitaria que ha causado".
Los hutíes advierten de que los ataques contra Israel continuarán tras acordar un alto el fuego con EEUU
El presidente del Consejo Político Supremo instaurado por los hutíes, Mahdi al Mashat, ha aclarado este martes que los ataques contra Israel continuarán tras haber acordado un alto el fuego con Estados Unidos.
"Nuestra respuesta será dolorosa y el enemigo israelí no podrá soportarla", ha dicho Al Mashat, quien ha insistido en que la ofensiva de los rebeldes yemeníes seguirá mientras continúe la "agresión" contra la Franja de Gaza.
"No cejaremos en el apoyo a Gaza, cueste lo que cueste", ha enfatizo, según recoge la cadena de televisión Al Masirah, afín a los rebeldes yemeníes. En ese mismo mensaje, aconseja a los israelíes que se protejan en los refugios "porque su gobierno no podrá protegerlos".
"El agresor se dará cuenta de que el precio que pagará es alto, ninguna agresión nos disuadirá de nuestra decisión de apoyar a Gaza hasta que cese la agresión y se levante el asedio", ha subrayado.
En esa línea se ha manifestado Mohamed Alí al Huti, el presidente del Comité Revolucionario de los rebeldes yemeníes, quien ha denunciado el "terrorismo" ejercido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. "Lo que rechazamos en Palestina, no permitiremos que suceda en Yemen", ha dicho.
Poco antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que las partes dejarían de atacarse, un alto el fuego que ha sido confirmado por el Gobierno de Omán.
Malta acometerá reparaciones del barco de la Flotilla de la Libertad para garantizar su navegación
Las autoridades de Malta acometerá en alta mar los arreglos que necesita el barco de la Flotilla de la Libertad que fue atacado el pasado viernes, después de que una primera inspección haya constatado que bastan "reparaciones menores" para que puea navegar hacia su próximo destino.
El lunes, se realizó esta revisión del barco 'Conscience', cuyo objetivo último era alcanzar la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria. El buque permanece anclado en aguas internacionales, aunque cerca de la isla de Malta, país al que se dieron los primeros avisos tras el incidente.
"El Gobierno realizará las reparaciones que requieren atención inmediata para que el barco navegue hasta su próximo destino", ha explicado este martes un portavoz del Ejecutivo, según el diario 'Times of Malta'. En este sentido, ha señalado que los principales sistemas, entre ellos los motores y los generadores, están "operativos".
La Coalición Internacional por la Flotilla de la Libertad denunció el viernes un ataque "directo" contra el 'Conscience' y alertó en un principio incluso de riesgo de hundimiento, si bien cuatro días después sigue sin estar claro qué es lo que ocurrió exactamente.
Trump promete un "gran anuncio" sobre Oriente Próximo la semana que viene
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este martes que la semana que viene hará un "gran anuncio" sobre Oriente Próximo, que será de la "mayor magnitud posible" y se conocerá antes del viaje que realizará a la región y que le llevará por Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
"Será uno de los anuncios más importantes que se han hecho en muchos años sobre un tema muy importante", ha dicho Trump sin dar más detalles, durante el encuentro que ha mantenido en el Despacho Oval con el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien ha afirmado sentirse "expectante" ante dicho anuncio.
"No les diré sobre qué, pero será muy positivo", ha asegurado el presidente estadounidense, quien ha afirmado que no versará necesariamente sobre asuntos económicos, una de las principales razones de este viaje.
La UE llama a Israel a no "politizar" la ayuda ante la "insostenible" situación de Gaza
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha afeado este martes ante el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, la "insostenible" situación humanitaria en la Franja de Gaza y ha advertido de que no se puede "politizar" la entrada de suministros básicos.
"La ayuda humanitaria debe reanudarse inmediatamente y nunca puede estar politizada", ha señalado Kallas, quien ha subrayado también que corresponde a las organizaciones gestionar cualquier futuro mecanismo, ante la posibilidad de que sea Israel quien termine manejando los envíos.
Saar, sin embargo, ha defendido que es Hamás quien se ha servido tradicionalmente de la ayuda humanitaria que llega a Gaza para "alimentar su maquinaria de guerra", un argumento bajo el que el Gobierno de Benjamin Netanyahu mantiene bloqueados los accesos desde hace ya más de dos meses.
"Si Hamás sigue robando la ayuda a la pbolación y ganando dinero con ella, la guerra seguirá para siempre", ha advertido Saar, en cuya opinión "israel debe cambiar la forma en la que facilita la entrada de productos". En este sentido, ha llamado a la comunidad internacional a "ayudar" y "no impedir" las labores israelíes.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) también ha rechazado este martes el plan de Israel para distribuir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza por considerar que "no cumple los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad e independencia".
Al menos 18 muertos en un bombardeo de Israel contra una escuela en el centro de Gaza
El Ejército de Israel mató este martes a al menos 18 personas con un bombardeo sobre la escuela Abu Hamisah del campamento de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza, que refugiaba en su interior a desplazados del enclave, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.
Según la prensa palestina, el ataque, dirigido contra la tercera planta de la escuela, mató a al menos ocho menores de edad. Poco después de la matanza, el Ejército israelí dijo en un comunicado que "hace poco, el Ejército y la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet) atacaron a terroristas que estaban operando en un centro de mando y control de Hamás en el centro de la Franja de Gaza", si bien no aportó pruebas al respecto.
Trump anuncia que EEUU dejará de bombardear Yemen a cambio de que los rebeldes no ataquen barcos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que las fuerzas estadounidenses interrumpirán los bombardeos sobre posiciones rebeldes en Yemen después de que la insurgencia hutí haya acordado cesar también los ataques contra barcos que navegan por la región y respetar así la libertad de navegación.
Trump, que no ha dado detalles de este supuesto pacto, ha sugerido que fueron los hutíes quienes dieron el primer paso. "Nos dijeron: por favor, no nos bombardeen más y no vamos a atacar vuestros barcos", ha explicado el mandatario norteamericano, en unas declaraciones desde el Despacho Oval al recibir al nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Esta aparente concesión de Washington llega precisamente en pleno cruce de ataques entre los rebeldes hutíes e Israel, intensificada después de que el domingo un misil impactase en las inmediaciones del aeropuerto de Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron el lunes el puerto de Hodeida y este martes han disparado contra varios objetivos más, entre ellos el aeropuerto de Saná, la capital yemení.
De hecho, los rebeldes han responsabilizado también a Estados Unidos de esta última batería de bombardeos, que sólo este martes habría dejado al menos tres fallecidos y cerca de 40 heridos, según las informaciones recogidas por la cadena Al Masirah, afín a los hutíes.
Israel asegura que la destrucción del aeropuerto de Saná es "un mensaje de aviso" para Irán
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha asegurado que los últimos bombardeos han permitido "destruir" el aeropuerto de Saná y, al igual que Netanyahu, espera que Irán capte este "mensaje de aviso". En este sentido, ambos han señalado que Irán debe asumir todas las consecuencias de los actos que perpetren sus múltiples "tentáculos", en alusión a los grupos afines en la región.
Las FDI también han señalado en su informe preliminar que el aeropuerto yemení ha quedado fuera de servicio, al igual que el puerto de la localidad de Hodeida --atacado por la noche y utilizado por los hutíes para el traslado de armamento--. "Este es otro ejemplo del uso de infraestructura civil por parte de la organización terrorista hutí para llevar a cabo sus operaciones", han puntualizado.
Asimismo, han explicado que varias centrales eléctricas de Saná han sido alcanzadas, además de una fábrica de hormigón, un "importante recurso para el régimen", que utilizaría este material para la construcción de túneles e infraestructura militar. "Los ataques han sido perpetrados de manera selectiva y tomando precauciones para minimizar los daños civiles y las propiedades", recoge el texto.
"El régimen terrorista hutí ha estado realizando operaciones durante el último daño gracias a la financiación iraní para dañar a Israel y sus aliados, socavar el orden regional y perturbar la liberad de navegación a nivel global", ha puntualizado el Ejército israelí.
Poco antes, las Fuerzas de Defensa de Israel habían emitido un aviso en el que instaban a abandonar de manera "urgente" el Aeropuerto Internacional de Saná después de que en las últimos horas se hayan recrudecido los ataques israelíes sobre objetivos de los rebeldes hutíes.
Los hutíes instan a la ONU que ponga fin a la "conducta imprudente" de Israel en el Yemen
El Ministerio de Exteriores de los rebeldes hutíes instaron este martes al Consejo de Seguridad de la ONU a que ponga fin a la "conducta imprudente" de Israel en el Yemen, después de que aviones de combate israelíes bombardearan varios puntos de Saná en respuesta al lanzamiento de un misil contra Tel Aviv.
"El Ministerio insta a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad de la ONU, a condenar esta flagrante agresión y a poner fin a la conducta imprudente de la entidad sionista en Yemen y a sus actos de genocidio en Gaza, que socavan la seguridad y la estabilidad en la región y en el mundo", dijo en un comunicado. La nota denunció que la oleada de bombardeos israelíes de esta tarde en Saná -que impactaron contra el aeropuerto internacional y tres centrales eléctricas, entre otros objetivos- constituye "una flagrante violación de la soberanía, la seguridad, la estabilidad y la integridad territorial del Yemen".
"La entidad sionista (Israel), al atacar instalaciones civiles como aeropuertos, puertos, centrales eléctricas y fábricas, ignora flagrantemente el derecho internacional y se burla de todas las normas, acuerdos y marcos jurídicos globales", añadió el departamento al considerar estas acciones "ataques directos contra el pueblo yemení".
Israel da por "destruido" el aeropuerto de la capital de Yemen en nuevos ataques contra los rebeldes hutíes
Las autoridades de Israel han anunciado este martes que el aeropuerto internacional de Saná, la capital de Yemen, que se encuentra bajo control de los rebeldes hutíes, ha quedado "completamente destruido" tras los nuevos ataques perpetrados por las fuerzas israelíes contra la zona.
Las Fuerzas Armadas de Israel han indicado que, por segunda vez en 24 horas, han atacado "objetivos terroristas del régimen hutí" en el país, unos bombardeos que llegan en respuesta al ataque perpetrado el domingo por los insurgentes contra el Aeropuerto Internacional de Ben Gurión, el principal de Israel y situado a las afueras de la ciudad de Tel Aviv.
Las fuerzas israelíes han señalado que el aeropuerto yemení ha quedado ahora fuera de servicio, al igual que el puerto de la localidad de Hodeida --atacado por la noche y utilizado por los hutíes para el traslado de armamento--. "Este es otro ejemplo del uso de infraestructura civil por parte de la organización terrorista hutí para llevar a cabo sus operaciones", ha puntualizado.
Asimismo, han explicado que varias centrales eléctricas de Saná han sido alcanzadas, además de una fábrica de hormigón, un "importante recurso para el régimen", que utilizaría este material para la construcción de túneles e infraestructura militar. "Los ataques han sido perpetrados de manera selectiva y tomando precauciones para minimizar los daños civiles y las propiedades", recoge el texto.
"El régimen terrorista hutí ha estado realizando operaciones durante el último daño gracias a la financiación iraní para dañar a Israel y sus aliados, socavar el orden regional y perturbar la liberad de navegación a nivel global", ha puntualizado el Ejército israelí.
Israel pide la evacuación del aeropuerto de la capital de Yemen en plena escalada de ataques
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han emitido un inédito aviso en el que instan a abandonar de manera "urgente" el Aeropuerto Internacional de Saná, capital de Yemen, después de que en las últimos horas se hayan recrudecido los ataques israelíes sobre objetivos de los rebeldes hutíes.
Un portavoz militar israelí, Avichay Adraee, ha llamado a evacuar "inmediatamente" la zona para evitar posibles "peligros", en un mensaje en redes sociales en el que parece anticipar un nuevo bombardeo.
El domingo, seis personas resultaron heridas por el impacto de un misil disparado por los hutíes contra las inmediaciones del aeropuerto israelí de Ben Gurión, lo que ha derivado en un recrudecimiento de las acciones de las FDI. Según la insurgencia yemení, al menos cuatro personas murieron y cerca de 40 resultaron heridas por ataques el lunes contra la ciudad de Hodeida.
Smotrich afirma que la población de Gaza será "expulsada" en "cuestión de meses"
El ministro de Finanzas de Israel, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, ha afirmado que la población de la Franja de Gaza será "expulsada" en "cuestión de meses" a medida que el Ejército israelí pone en marcha el nuevo plan para el enclave palestino, que incluye la ampliación de las operaciones militares para "conquistar" el territorio.
En este sentido, ha indicado que la "victoria" llegará pronto. "Una victoria para Israel implica la completa destrucción del territorio", ha dicho durante un mitin en el asentamiento ilegal de Ofra, situado al norte de Jerusalén.
Así, ha explicado que la población gazatí tendrá que desplazarse hacia el sur, a "una zona establecida en la que no esté presente Hamás ni el terrorismo". "Desde el sur seguirán un corredor humanitario y comenzarán a irse en masa a otros países", ha aseverado, según informaciones recogidas por el Canal 7.
Israel mata a 48 personas en Gaza en las últimas 24 horas y el total asciende a 52.615
Los ataques israelíes en la Franja de Gaza dejaron 48 nuevos muertos y 142 heridos en las últimas 24 horas, según el último reporte del Ministerio de Sanidad palestino divulgado este martes.
Según el conteo diario de Sanidad, basado en la llegada de víctimas a hospitales y morgues, con estas nuevas cifras el número total de fallecidos asciende ya a 52.615 desde octubre de 2023 y el de heridos llega a 118.752.
Además, desde que Israel rompió unilateralmente el cese al fuego el pasado 18 de marzo, los muertos ascienden a 2.507 -incluidos al menos 600 menores de edad- y los heridos a 6.711.
Hamás acusa a Israel de "sacrificar" a los rehenes con su nuevo plan de ataque en Gaza
El grupo islamista Hamás ha acusado a las autoridades israelíes de "sacrificar" a los secuestrados en la Franja de Gaza con su nuevo plan de ataque, aprobado el domingo por el gabinete de seguridad y que contempla la toma indefinida de territorio gazatí y el traslado de la población.
"La aprobación del gabinete israelí de los planes para expandir sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza representa una decisión clara de sacrificar a los prisioneros israelíes en la Franja de Gaza y reproducir el ciclo de fracasos que comenzó hace dieciocho meses", ha dicho el grupo en un comunicado.
Es la primera reacción de los islamistas al plan de ataque israelí, que "incluirá, entre otras cosas, la ocupación de la Franja, la retención de los territorios y el movimiento de la población de Gaza hacia el sur", según una fuente oficial israelí.
La ONU rechaza el plan de Israel para tomar el control de la ayuda humanitaria en Gaza
La ONU ha respondido con un rotundo rechazo al plan de Israel de tomar el control de la ayuda en Gaza porque éste incumple los principios fundamentales de imparcialidad, neutralidad e independencia que deben regir cualquier operación humanitaria y la convierte en un medio para presionar aún más a la población.
Con esta iniciativa, Israel "busca eliminar el sistema de ayuda existente" y que los suministros entren en Gaza "bajo los condiciones que dicte el Ejército israelí una vez que el gobierno acepte reabrir los puntos fronterizos que llevan cerrados nueve semanas", ha comentado el portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria (OCHA), Jens Laerke.
Además, ha sostenido que este plan tiene el objetivo de "acentuar el control y las restricciones de la ayuda, que es lo opuesto a lo que se necesita".
Ascienden a cuatro los muertos por los ataques de Israel contra Yemen
Los rebeldes hutíes de Yemen han informado de que ya son cuatro los muertos y cerca de 40 los heridos por los ataques perpetrados la víspera por el Ejército israelí contra la ciudad portuaria yemení de Hodeida, unos bombardeos que se han producido después de que los insurgentes atacaran el principal aeropuerto de Israel.
Así, han explicado que tres ciudadanos murieron y otros 35 resultaron heridos cuando fueron alcanzados por un proyectil en una fábrica de cemento de Bajil. Posteriormente, una cuarta persona fue hallada sin vida en el puerto de Hodeida, según informaciones del Ministerio de Sanidad recogidas por la cadena Al Masira.
Los hutíes han culpado de los ataques a Estados Unidos e Israel, si bien solo el Ejército israelí ha confirmado haber llevado a cabo los bombardeos. Por el momento, las autoridades estadounidenses no se han pronunciado al respecto.
China rechaza el plan de Israel para expandir sus operaciones militares en Gaza
Las autoridades de China han rechazado el plan de Israel para ampliar sus operaciones militares en la Franja de Gaza, lo que implicaría el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur del enclave y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha indicado en una rueda de prensa que el país asiático "sigue prestando una atención especial a la situación" que atraviesa la región, pero ha rechazado la continuación de las operaciones militares de Israel.
Asimismo, ha mostrado la esperanza de que las partes "retomen la vía adecuada para propiciar una solución política" al conflicto y logren la puesta en marcha "efectiva" del alto el fuego.
Una Gaza agotada reacciona a la extensión de la ofensiva en la Franja: "Es una locura"
La población de la Franja de Gaza, agotada tras año y medio de guerra, se ve incapaz de hacer frente a una expansión de la ofensiva israelí en el enclave palestino como anunció anoche el gobierno de Benjamín Netanyahu: "El plan es una locura".
Bassem Al Shanbari, un joven palestino de 24 años, denuncia ante EFE que Israel lleva casi dos años matando a sus vecinos y amigos "diciendo que eran miembros de Hamás".
Aun así, el joven, que vive en Ciudad de Gaza, se muestra también muy crítico con el grupo islamista, al que culpa de "todo lo que nos está pasando ahora": "Nadie aquí los quiere en el Gobierno".
Preguntado sobre el nuevo esquema de Israel para reanudar la entrada de ayuda a Gaza, que busca evitar que Hamás tenga acceso a todo lo que entre a la Franja, dice que es una "locura".
Irán condena los ataques de Israel contra Yemen y pide actuar contra la "destrucción" del mundo islámico
Las autoridades de Irán han condenado los ataques perpetrados la víspera por el Ejército israelí contra la ciudad yemení de Hodeida en respuesta al lanzamiento de misiles por parte de los rebeldes hutíes contra el principal aeropuerto de Israel y han señalado que se trata de un "crimen flagrante" contra "los principios del Derecho Internacional".
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmaeil Baqaei, ha acusado a Israel de "violar" las normativas internacionales y ha instado a las principales potencias a nivel internacional y regional a "actuar" contra lo que ha descrito como la "destrucción" del mundo islámico por parte de Israel y Estados Unidos.
Así, ha señalado que se trata de una vulneración de los "principios fundacionales de la Carta de Naciones Unidas en lo referente al respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial de terceros países", por lo que ha instado a "detener cuanto antes este proceso de destrucción y asesinato impulsado por Estados Unidos y el régimen sionista".
Hamás descarta dialogar con Israel ante la "guerra de exterminación y hambre" impuesta en Gaza
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Basem Naim, ha descartado dialogar con las autoridades israelíes ante la continuada "guerra de exterminación y hambre" desatada contra la población de la Franja de Gaza, por lo que ha asegurado que es un "sinsentido" intentar hablar de la liberación de los rehenes que quedan secuestrados en el enclave palestino.
Naim ha indicado que cualquier negociación para un alto el fuego "carece ahora mismo de sentido" dada la política israelí impuesta contra Gaza, por lo que ha instado a la comunidad internacional a ejercer una mayor presión contar el Gobierno de Israel para "detener el hambre".
En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de ejercer presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, especialmente desde las instituciones de Naciones Unidas. "Hay que tomar medidas urgentemente para entregar ayuda en Gaza a mediad que el hambre avanza", ha aseverado, según declaraciones recogidas por el diario 'Filastin', afín a Hamás.
Francia ve "inaceptable" el plan de "conquista" de Israel sobre Gaza
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha descrito este martes como "inaceptable" el plan de "conquista" de Israel sobre la Franja de Gaza, un día después de que el gabinete de seguridad del país decidiera ampliar las operaciones militares del Ejército israelí en el enclave palestino.
"Es inaceptable", ha recalcado Barrot en una entrevista con la emisora de radio francesa RTL, en la que ha explicado que el Gobierno israelí "está violando el Derecho Internacional" en su intento por "conquistar la Franja y hacerse con el territorio". Es por ello que el ministro ha reiterado que Francia se opone firmemente a este "plan de ocupación".
En este sentido, ha hecho un llamamiento a establecer un "alto el fuego urgente" y a lograr una distribución de ayuda humanitaria "sin obstáculos". "Incluso aunque haya una guerra, no se puede atacar a la población civil y los trabajadores humanitarios. No es una ofensa para los israelíes decir que este Gobierno está violando claramente el Derecho Internacional", ha dicho.
Maduro afirma que Israel lleva a cabo una "guerra de exterminio" contra los palestinos
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica han condenado este lunes "en los términos más enérgicos" los bombardeos perpetrados durante la jornada por el Ejército de Israel contra la ciudad portuaria yemení de Hodeida, en respuesta al lanzamiento de proyectiles por parte de los rebeldes hutíes, que estallaron en las inmediaciones del Aeropuerto de Ben Gurión.
Hamás ha considerado que "la brutal agresión de ocupación" contra Yemen "constituye un crimen de guerra y terrorismo de Estado sistemático". "El enemigo, que recibió un duro golpe con un misil, intenta en vano reparar su imagen destrozada tras el fracaso de los sistemas de defensa", reza un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastín'.
En este sentido, ha asegurado que las acciones del Ejército israelí "se enmarca en el contexto de los fallidos intentos" del Gobierno de Benjamin Netanyahu, a quien ha calificado de criminal de guerra, para "disuadir" a Yemen y al Movimiento Ansar Alá -nombre con el que se conoce a los hutíes- "de su heroico papel de apoyo a la Franja de Gaza".
Las autoridades de Gaza alertan de que los hospitales están a 48 horas del "colapso total" por el bloqueo
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han alertado este lunes de que los hospitales del enclave están a 48 horas del "colapso total" por el bloqueo impuesto por Israel hace más de dos meses a la entrada de ayuda humanitaria, lo que "pone en riesgo la vida de miles de pacientes y heridos".
La Oficina de Medios del Gobierno de la Franja se ha hecho eco así de la advertencia realizada durante el fin de semana por el Ministerio de Salud, que señaló el domingo que el suministro de combustible disponible era suficiente para tres días. "Hoy, reiteramos la advertencia de que el suministro restante solo es suficiente para dos días", ha remarcado.
"Esto significa que los hospitales están a 48 horas del colapso total, incluyendo unidades de cuidados intensivos, guarderías y quirófanos. Esto presagia una catástrofe sanitaria y humanitaria sin precedentes", reza un comunicado publicado por el organismo a través de su canal de Telegram.
Guterres expresa su "alarma" por la intención de Israel de ampliar la ofensiva militar en la Franja de Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado este lunes su "alarma" por las informaciones sobre la intención de Israel de ampliar la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza y prolongar su presencia en el enclave palestino.
"Esto provocará inevitablemente un número incontable de civiles muertos más y una mayor destrucción de Gaza", ha afirmado un portavoz de Guterres, Farhan Haq, en respuesta a una pregunta durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York.
"Ahora es imperativo que se ponga fin a la violencia. No más muertes civiles y destrucción. Gaza es y debe seguir siendo una parte integral de un futuro Estado palestino", ha añadido.
El secretario general reitera así su llamamiento a un alto el fuego inmediato y permanente y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, ha añadido Haq.
La ONU denuncia además el bloqueo israelí que impide la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Este mismo domingo las agencias de la ONU y las ONG que trabajan en la zona han expresado su rechazo al plan propuesto por Israel para controlar la ayuda humanitaria que entra en el enclave palestino porque "contraviene los principios humanitarios fundamentales" de imparcialidad, independencia y neutralidad.
Ampliación: Al menos dos muertos y 42 heridos en bombardeos israelíes sobre Hodeida, Yemen
Al menos dos personas han muerto y 42 más han resultado heridas como consecuencia de los bombardeos israelíes sobre la ciudad portuaria yemeí de Hodeida y sus inmediaciones en una serie de ataques lanzados en respuesta al lanzamiento de proyectiles desde Yemen, el último de los cuales causó seis heridos leves el domingo en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv.
Esta cifra de muertos y heridos corresponde a los ataques que Israel ha llevado a cabo sobre la fábrica de cemento Bajel, según recoge la televisión Al Masirá, controlada por los rebeldes.
Los hutíes han condenado este ataque contra "objetivos civiles" que atribuyen a Israel y a Estados Unidos y que suponen "una flagrante violación del Derecho Humanitario", se ha lamentado el Ministerio de Sanidad hutí, que pide por ello a la comunidad internacional "medidas urgentes para parar los crímenes" en "Yemen y Gaza". Washington por el momento no ha confirmado su participación.
Por su parte, el ministro de Información del Gobierno de los hutíes, Hashem Sharaf al Din, ha advertido tras el ataque sobre la cementera que con esta acción se "amplía el banco de objetivos" hutíes en Israel.
"El ataque del enemigo israelí sobre un puerto y una cementera en Yemen amplía el banco de objetivos de las Fuerzas Armadas yemeníes (hutíes) en la entidad usurpadora de Israel, que será más débil que una telaraña bajo los ataques cualitativamente distintos", ha afirmado.
Las Fuerzas Armadas israelíes han confirmado poco antes que unos 20 cazas han bombardeado varios "objetivos terroristas" de los hutíes en el puerto de Hodeida y sus inmediaciones. En concreto, han lanzado 50 proyectiles. "Aviones de combate han atacado infraestructuras terroristas del régimen hutí", han informado las Fuerzas Armadas israelíes en un comunicado.
Al menos 51 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza durante la jornada del lunes
Al menos 51 personas han muerto en ataques de las Fuerzas Armadas israelíes en la Franja de Gaza desde el amanecer de este lunes, según el recuento de las autoridades sanitarias palestinas citadas por medios árabes.
En uno de los últimos incidentes han muerto al menos nueve personas y 21 más han resultado heridas en dos ataques de drones israelíes en la colina de Nuwairi y la torre de Nuwairi, al oeste del campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. El primer ataque tenía como objetivo un tuk-tuk y el segundo, un coche civil.
Los cuerpos y los heridos han llegado al Hospital de Al Awda, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad, que identifica entre los fallecidos a Salama Yamal Qandil, Yahya Adnan Abdul Hadi, Hasán Alaa Ayad (menor de edad), Hamad Taysir Hasán y Eid Zahdi Hasán.
Estas cifras de muertos no estarían incluidas en el último balance del Ministerio de Sanidad gazatí publicado en la mañana del lunes, que eleva a 52.567 los muertos y a 118.610 los heridos desde el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza en represalia por el ataque de las milicias gazatíes del 7 de octubre de 2023 que se saldó con unos 1.200 muertos.
Al menos 21 heridos en bombardeos israelíes sobre Hodeida, Yemen
Al menos 21 personas han resultado heridas como consecuencia de los bombardeos israelíes sobre la ciudad portuaria yemeí de Hodeida y sus inmediaciones en una serie de ataques lanzados en respuesta al lanzamiento de proyectiles desde Yemen, el último de los cuales causó seis heridos leves el domingo en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv.
El Ministerio de Sanidad del Gobierno controlado por los hutíes ha confirmado la cifra de heridos, que corresponde a los ataques que Israel ha llevado a cabo sobre la fábrica de cemento Bajel, según la agencia de noticias yemení Saba, controlada por los rebeldes.
Los hutíes han condenado este ataque contra "objetivos civiles" que atribuyen a Israel y a Estados Unidos y que suponen "una flagrante violación del Derecho Humanitario", se ha lamentado el Ministerio de Sanidad hutí, que pide por ello a la comunidad internacional "medidas urgentes para parar los crímenes" en "Yemen y Gaza". Washington por el momento no ha confirmado su participación.
Por su parte, el ministro de Información del Gobierno de los hutíes, Hashem Sharaf al Din, ha advertido tras el ataque sobre la cementera que con esta acción se "amplía el banco de objetivos" hutíes en Israel.
"El ataque del enemigo israelí sobre un puerto y una cementera en Yemen amplía el banco de objetivos de las Fuerzas Armadas yemeníes (hutíes) en la entidad usurpadora de Israel, que será más débil que una telaraña bajo los ataques cualitativamente distintos", ha afirmado.
Las Fuerzas Armadas israelíes han confirmado poco antes que unos 20 cazas han bombardeado varios "objetivos terroristas" de los hutíes en el puerto de Hodeida y sus inmediaciones. En concreto, han lanzado 50 proyectiles. "Aviones de combate han atacado infraestructuras terroristas del régimen hutí", han informado las Fuerzas Armadas israelíes en un comunicado.
Israel ataca el puerto yemení de Al Hudeida en respuesta a misil del aeropuerto Tel Aviv
El Ejército israelí llevó a cabo este lunes un ataque sobre el puerto yemení de Al Hudeida en respuesta al misil lanzado desde Yemen por los hutíes que cayó este domingo en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, en Tel Aviv, informaron fuentes oficiales israelíes. Es la primera vez que Israel ataca Yemen desde su vuelta a la ofensiva en Gaza el pasado 18 de marzo, un tiempo en el que los hutíes han lanzado varios misiles hacia territorio israelí, todos ellos interceptados por Israel excepto el de este domingo, que causó seis heridos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este domingo que Israel respondería al ataque hutí "en el momento y lugar" que eligiera, y también "a sus amos terroristas iraníes". El Ministerio de Exteriores de Irán negó por su parte este lunes en un comunicado todas las acusaciones de estar detrás de las acciones de los hutíes y las calificó como "infundadas" y "engañosas" y advirtió de las consecuencias de cualquier agresión en su contra. Tras el misil caído en Ben Gurión, los rebeldes hutíes afirmaron que "impondrán un bloque aéreo global" sobre Israel mediante ataques contra sus aeropuertos y pidieron a las aerolíneas internacionales que anulen sus vuelos a ese destino "para preservar la seguridad de sus aviones y sus clientes". Antes de esas declaraciones de los hutíes, varias compañías anunciaron la interrupción de sus vuelos a Israel durante un plazo de 48 horas.
Netanyahu advierte de nuevos traslados de población de Gaza en la nueva ofensiva "intensiva" israelí
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha adelantado este lunes que la ampliación de la "intensiva" ofensiva militar sobre la Franja de Gaza aprobada por el Gobierno israelí implica nuevos desplazamientos de la población gazatí "por su propia seguridad".
"La población será trasladada por su propia protección", ha explicado Netanyahu en un vídeo publicado en su cuenta en X en el que destaca que esta nueva operación militar tiene como objetivo "que Hamás desaparezca de la faz de la Tierra".
Esta ofensiva no supone la entrada de los militares para realizar redadas y su posterior salida. "La intención es la contraria", ha advertido, al tiempo que ha resaltado que esta nueva estrategia es a sugerencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
"Ha sido la recomendación del jefe del Estado Mayor: avanzar hacia, como dijo, la derrota de Hamás. Cree que nos ayudará también a rescatar a los rehenes. Estoy de acuerdo con él. No vamos a flaquear en esto y no vamos a renunciar ni a uno solo de ellos. Eso es lo que estamos haciendo", ha indicado Netanyahu.
En los últimos días se ha informado de la llamada a filas de decenas de miles de reservistas israelíes para participar en esta operación que incluye "conquistar" el enclave palestino, según fuentes oficiales israelíes. Estas fuentes apuntan a que la población que aún queda en el norte de la Franja tendrá que desplazarse hacia el sur.
Israel desmantela el cuartel general del antiguo régimen sirio en el monte Hermón
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este lunes de que han desmantelado el cuartel general del Ejército del derrocado presidente Bashar al Assad en el monte Hermón, zona tomada por las tropas israelíes tras la caída del régimen sirio.
En concreto, las tropas de la 810ª Brigada israelí --incluyendo paracaidistas y miembros de la unidad Yahalam-- llevaron a cabo la pasada semana una incursión en la que incautaron o destruyeron cañones, lanzacohetes, morteros y otro tipo de armamento militar.
"Las FDI siguen operando contra infraestructuras terroristas en Siria para proteger a los ciudadanos del Estado de Israel y a los residentes de los Altos del Golán", ha indicado el Ejército israelí en un comunicado publicado en su página web.
Israel ha incrementado el despliegue de sus fuerzas en el sur de Siria en medio de la ola de violencia sectaria que lleva días asolando la zona, que afecta a la comunidad drusa, y que ha llevado a los militares israelíes a multiplicar sus bombardeos en el país.
Las FDI desplegaron tropas en la "zona de amortiguación" de los ocupados Altos del Golán después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declarara rescindido el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 tras la caída de Al Assad.
Francia condena el ataque de los hutíes de Yemen contra el principal aeropuerto de Israel
Las autoridades de Francia han condenado este lunes el ataque perpetrado por los rebeldes hutíes de Yemen contra el principal aeropuerto de Israel, el de Ben Gurión, situado a unos 15 kilómetros de la ciudad de Tel Aviv y en el que han resultado heridas seis personas.
El Ministerio de Exteriores galo ha instado en un comunicado a poner fin "de forma inmediata" a los ataques y ha tildado de "inaceptables" los "repetidos ataques de los hutíes contra Israel", unas acciones que "solo aumentan la tensión en la región y retrasan el final del conflicto".
"Estos ataques deben llegar a su fin", recalca el documento, que reitera el "compromiso de Francia con la seguridad de Israel". "Reivindicamos el derecho del pueblo israelí a vivir en paz y de forma segura". "Seguimos alerta y prestamos atención a la situación de los ciudadanos franceses que se encuentran en Israel", ha aseverado.
Los hutíes habían anunciado previamente que atacarían los aeropuertos israelíes como parte de un "bloqueo aéreo" en señal de apoyo al pueblo palestino por la ofensiva contra la Franja de Gaza. Esto incluye el aeropuerto internacional de Ben Gurión, que ya ha sido objeto de un ataque con misil que no ha podido ser interceptado por los sistemas de defensa aéreos israelíes.
Por su parte, las autoridades de Irán se han desmarcado de este ataque, que atribuye a las medidas puestas en marcha por los insurgentes yemeníes y al ejercicio de "autodefensa" del "pueblo yemení", que actúa también en "defensa de Palestina".
Muere un bebé de cuatro meses por desnutrición en Gaza en medio del bloqueo humanitario
Un bebé de cuatro meses ha muerto este lunes en la Franja de Gaza como consecuencia de la desnutrición en el marco del bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por las autoridades de Israel contra el enclave palestino, donde han muerto ya más de 52.560 personas.
El bebé ha sido identificado por los medios palestinos como Yusef al Nayar. Un total de 32 personas han muerto en las últimas 24 horas víctimas de ataques israelíes, según datos del Ministerio de Sanidad, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La cartera de Sanidad ha advertido este lunes durante una rueda de prensa que la desnutrición aguda ha empeorado en los menores debido a la "política sistemática" del Gobierno de Israel de "matar de hambre a más de dos millones de personas".
Las autoridades gazatíes han alertado además de que un menor muere cada 40 minutos en el enclave palestino por los constantes bombardeos de las tropas israelíes y ha hecho un llamamiento a las organizaciones humanitarias para "salvar a los niños de Gaza".
El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado este mismo lunes la intensificación de las operaciones militares en Gaza el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y ha planteado una serie de medidas para permitir la entrada de ayuda en el enclave tras dos meses de bloqueo.
La UE urge a Israel a "contenerse" ante la ampliación de las operaciones militares en Gaza
La Comisión Europea ha mostrado este lunes su preocupación por la decisión del gabinete de seguridad de Israel de intensificar las operaciones militares en la Franja de Gaza y ha instado al Gobierno de Bejamin Netanyahu a "contenerse".
Todos los miembros del gabinete han respaldado la expansión de las actividades armadas, bajo la premisa de "conquistar Gaza y retener los territorios". El plan presentado por el jefe de las Fuerzas de Defensa (FDI), Eyal Zamir, plantea el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.
"La UE está preocupada por la prolongación de estas operaciones en Gaza, que provocarán más víctimas y sufrimientos adicionales para la población palestina", ha señalado en rueda de prensa el portavoz comunitario de Asuntos Exteriores, Anouar El Anouni, quien ha añadido que el bloque "urge a Israel a contenerse".
El portavoz también ha reiterado que "la negociación es el único método, la única vía para el retorno de los rehenes y el cese de todas las hostilidades", al tiempo que ha pedido "levantar el bloqueo" y garantizar "acceso inmediato" a la distribución de ayuda humanitaria, además del restablecimiento de la electricidad y de los servicios esenciales.
Smotrich insta a los israelíes a aceptar la palabra "ocupación" en Gaza: "No habrá retirada"
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha instado este lunes a sus compatriotas a aceptar la palabra "ocupación", pues no entregarán las áreas "conquistadas" en la Franja de Gaza "ni siquiera a cambio de rehenes".
"Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza. Dejaremos de temerle a la palabra 'ocupación'", ha dicho Smotrich en un encuentro con periodistas organizado por el diario 'Besheva', según recoge 'The Times of Israel'.
Smotrich ha celebrado que Israel "por fin" esté asumiendo el control de "toda la ayuda humanitaria" que está llegando a la Franja de Gaza "para que no se convierta en suministros para Hamás", a quienes hay que "separar" de la población.
"No habrá retirada de los territorios que hemos conquistado, ni siquiera a cambio de rehenes (...) La única manera de liberar a los rehenes es someter a Hamás. Cualquier retirada provocará el próximo 7 de octubre", ha valorado.
Las autoridades de Gaza confirman al menos 32 muertos en las últimas 24 horas por ataques israelíes
Al menos 32 personas han sido incluidas en las últimas 24 horas en la lista de fallecidos en la Franja de Gaza víctimas de ataques israelíes, según el Ministerio de Sanidad local, que tiene ya contabilizados 52.567 muertos desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023.
De estos últimos fallecidos, no todos corresponden necesariamente a ataques recientes --nueve cadáveres han sido recuperados entre los escombros--, pero las autoridades gazatíes sí han querido poner de manifiesto que la violencia no cesa desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo.
De hecho, 2.459 personas han fallecido desde el 18 de marzo, mientras que otras 6.569 han resultado heridas en este plazo, 119 de ellas en las últimas 24 horas, según el balance oficial, cuestionado de forma recurrente desde Israel pero avalado por observadores externos como Naciones Unidas.
Hamás apoya el rechazo de la ONU al plan para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza
El grupo islamista Hamás respaldó la postura de la ONU y las ONGs que operan en Gaza, que rechazaron en un comunicado conjunto el nuevo plan de Israel para reanudar la entrada de ayuda humanitaria y alimentos a la Franja palestina.
"Valoramos la posición de la ONU y de las organizaciones internacionales de rechazar cualquier acuerdo que no respete los principios humanitarios básicos, entre los que destacan la neutralidad, la independencia, la humanidad y la imparcialidad", indica Hamás en un comunicado este lunes.
"La única entidad autorizada a gestionar y distribuir la ayuda son las instituciones internacionales y gubernamentales pertinentes, no la ocupación o sus agentes", añade.
Las familias de los rehenes acusan al Gobierno de Israel de dar prioridad a las operaciones militares
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha arremetido este lunes contra el Gobierno israelí por "dar prioridad a hacerse con territorios" y relegar a un segundo plano la liberación de los secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
"El plan aprobado por el Gabinete merece llamarse 'Plan Smotrich-Netanyahu' por dar de lado a los rehenes y a su resiliencia", ha indicado la organización en un comunicado en el que hace referencia al ministro de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, que ha apostado reiteradamente por hacer uso de la ofensiva como una oportunidad para tomar Gaza.
El texto asegura que las autoridades han decidido "elegir el territorio por encima de los rehenes", algo que va "en contra de lo que opina el 70 por ciento de la población" de Israel. Las encuestas señalan que la gran mayoría de los israelíes apoyan un acuerdo que conlleve la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza.
Hamás agradece a los hutíes su "bloqueo aéreo" sobre Israel
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha agradecido este domingo a los rebeldes yemeníes hutíes el anuncio realizado durante la jornada sobre la imposición de un "bloqueo aéreo total" sobre Israel por "su decisión de ampliar sus agresivas operaciones contra" la Franja de Gaza.
"Esta acción heroica encarna la profundidad del compromiso de Yemen y de nuestros hermanos en la batalla para defender y apoyar a nuestro pueblo, frente a un criminal ataque sionista destinado a aniquilarlos y liquidar su causa", reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.
Hamás ha celebrado el rechazo de los hutíes a la ocupación israelí -que califica de "bárbara y fascista"- de "territorios árabes, especialmente en Líbano y Siria". Además, el grupo palestino ha destacado los lazos de religión y arabismo entre Yemen y Palestina.
Irán se desmarca del último ataque de los hutíes contra Israel y lo atribuye a una cuestión de "autodefensa"
Las autoridades de Irán se han desmarcado este lunes del último ataque perpetrado por los rebeldes hutíes de Yemen contra territorio israelí y han tribuido el "bloqueo aéreo" anunciado por los insurgentes a una cuestión de "autodefensa" por parte del "pueblo yemení", que actúa también en "defensa de Palestina".
El Ministerio de Exteriores iraní ha indicado en un comunicado que las acciones de Yemen han sido llevadas a cabo de forma "independiente", basándose en la "solidaridad islámica y el sentido común". "Atribuir esto a Irán es desinformar y desviar la atención de los crímenes cometidos por el régimen sionista en la Palestina ocupada", ha indicado.
"Consideramos que atribuir a Irán estas valientes medidas adoptadas por el pueblo yemení constituye un insulto a esa nación fuerte y oprimida. Hay que recordar que es el Ejército de Estados Unidos el que, en apoyo del régimen genocida, ha iniciado una guerra contra el pueblo de Yemen y está cometiendo crímenes de guerra atacando infraestructura civil en varias ciudades del país", recoge el texto.
Al menos 15 muertos en un bombardeo israelí contra un edificio residencial en Gaza
Al menos 15 palestinos han muerto en la madrugada de este lunes en un bombardeo del Ejército israelí contra un edificio residencial en la zona de Al Karama, al noroeste de la ciudad de Gaza (norte), según ha anunciado el servicio de emergencias de Defensa Civil del enclave, que recuperó los cadáveres. "Nuestros equipos recuperaron 15 muertos y 10 heridos en un ataque israelí a tres apartamentos residenciales en la torre Al Ramuz, en la zona de Al Karama", informó hacia las 03:00 de la mañana (00:00 GMT) Defensa Civil, si bien distintos canales palestinos advertían del ataque desde dos horas antes. La prensa palestina apunta a que el edificio albergaba a desplazados.
Israel aprueba expandir sus operaciones en Gaza
El gabinete de Gobierno de Israel aprobó anoche expandir sus operaciones en la Franja de Gaza, así como un esquema con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria que bloqueaba totalmente desde el pasado 2 de marzo, según informa la prensa nacional. Según el diario 'Israel Hayom', la estrategia está enfocada a aumentar gradualmente la presión militar sobre el enclave, que desde octubre de 2023 se ha cobrado ya la vida de más de 52.200 personas, para presionar a Hamás para aceptar un alto el fuego.
Además, el gabinete aprobó un esquema con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, el cual Israel bloqueaba desde marzo y acercaba a su población cada vez más a la hambruna, el cual busca evitar que Hamás tenga acceso a la materia que entre a la Franja, según el periódico 'Yediot Ahronot'.
Los hutíes anuncian un "bloqueo aéreo" contra Israel con ataques sobre los aeropuertos
El portavoz militar de los hutíes de Yemen, Yahya Sarea, ha anunciado este domingo la imposición de un "bloqueo aéreo" contra Israel con nuevos ataques con misiles contra los aeropuertos del país como el que ha causado este mismo domingo seis heridos en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv.
"En respuesta a la escalada israelí y su decisión de ampliar sus agresivas operaciones contra Gaza, las Fuerzas Armadas yemeníes anuncian que trabajarán para imponer un bloqueo aéreo total contra el enemigo israelí atacando repetidamente aeropuertos, principalmente el aeropuerto de Lod, conocdo en Israel como Aerpouerto Ben Gurión", ha afirmado Sarea en un comunicado difundido en su cuenta en Telegram.
Sarea apela directamente a las aerolíneas internacionales para que "consideren el contenido de esta declaración y cancelen todos los vuelos previstos a los aeropuertos".
ONU y ONG rechazan participar en el plan de distribución de ayuda humanitaria para Gaza de Israel y EEUU
Los organismos de la ONU y las ONG que trabajan en la Franja de Gaza han hecho público conjuntamente su rechazo al plan presentado por Israel y Estados Unidos para la entrega de ayuda humanitaria a la población del enclave palestino alegando que "contraviene los principios humanitarios fundamentales" de imparcialidad, independencia y neutralidad debido al control que tendrían las Fuerzas Armadas israelíes.
Denuncian así que Israel pretende cerrar los sistemas de distribución de ayuda existentes gestionados por la ONU y sus socios y que los suministros pasen a través de centros de distribución israelíes "bajo condiciones del Ejército israelí".
Este plan, aseguran, "implica que gran parte de la Franja siga sin suministros". "Contraviene los principios humanitarios fundamentales y parece diseñado para reforzar el control sobre los artículos vitales como forma de presión, de una estrategia militar", han denunciado.
"Es peligroso empujar a los civiles a zonas militarizadas para recoger raciones, pone en peligro sus vidas y las de los trabajadores humanitarios y consolida el desplazamiento forzoso", se han lamentado.
El impacto del misil en Tel Aviv siembra la duda: ¿es la cúpula de hierro inquebrantable?
Un proyectil lanzado desde Yemen ha impactado este domingo en el aeropuerto internacional de Ben Gurión en Tel Aviv, lo que ha supuesto el primer impacto de un misil en suelo israelí desde el inicio de la ofensiva en Gaza en enero de 2023.
Este misil ha logrado superar el sistema antiaéreo más efectivo del mundo, la famosa cúpula de hierro de Israel. Un sistema que está formado por los misiles más avanzados de Estados Unidos y por los radares y dispositivos de detección más potentes del panorama militar.
"Es un sistema integrado de defensa aérea, básicamente tiene la capacidad de ver todos los elementos aéreos que acceden a su territorio y derribarlos", explica Yago Rodríguez, director de 'The Political Room'. Un sistema integrado que consta de tres capas capaces de detectar desde misiles de medio alcance a proyectiles que vengan desde fuera de la atmósfera.
Sin embargo, ese tercer nivel, llamado 'Arrow 3', que se encarga de los misiles de más largo alcance, no ha sido capaz de repeler hoy el misil de los hutíes. El grupo yemení asegura que se trata de un proyectil hipersónico, es decir, que vuela a varias veces la velocidad de la luz.
El pasado mes de diciembre, la cúpula de hierro detectó y neutralizó un proyectil de similares características, pero este domingo no ha sido capaz de interceptarlo, lo que hace que, por primera vez, Israel se sienta vulnerable ante los ataques aéreos de sus vecinos.
Netanyahu cuestionar de nuevo a Qatar como mediador en las negociaciones por los rehenes de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha puesto este domingo de nuevo en entredicho la función de Qatar como intermediario en los contactos para la negociación de un acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes retenidos por las milicias palestinas en la Franja de Gaza.
"Teníamos un acuerdo por los rehenes a punto de materializarse que habría permitido liberar a la mitad de los rehenes, con la ayuda de Egipto. No vimos la colaboración de Qatar, por decirlo de alguna manera, que habría permitido materializar este acuerdo", ha afirmado Netanyahu en rueda de prensa junto al presidente grecochipriota, Nikos Christodoulidis.
El dirigente israelí ha explicado que "eso es lo que esperamos ver, el apoyo de nuestros amigos y la presión de quienes pueden presionar a Hamás".
Christodoulidis ha argumentado que la liberación de los rehenes es una cuestión "puramente humanitaria y las cuestiones humanitarias no tienen vertientes políticas ni geopolíticas".
"Tienes razón", ha apuntado Netanyahu. "La liberación de los rehenes y la repatriación de vuelta a Israel de los que están vivos y la de los que no lo están es el requisito número uno desde el punto de vista internacional, moral y del sentido común", ha argüido.
"Desgraciadamente, Hamás no reconoce esto. Por eso debemos incrementar la presión tanto diplomática como militar y eso es lo que vamos a hacer. Amigo mío gracias por venir a Jerusalén", ha añadido en referencia a la llegada de Christodoulidis al Aeropuerto Internacional de Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv, apenas unas horas después del impacto de un proyectil lanzado por los hutíes yemeníes que ha dejado seis heridos.
Netanyahu responsabiliza a Irán del ataque al Ben Gurión y avisa de que Israel "responderá"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo que Israel atacará "en el momento y lugar" que elija a Irán, potencia a la que responsabilizó del ataque con un misil lanzado hoy por los hutíes de Yemen que impactó en las inmediaciones del aeropuerto de Tel Aviv.
"¡El presidente (de EE.UU. Donald) Trump tiene toda la razón! Los ataques de los hutíes provienen de Irán. Israel responderá al ataque hutí contra nuestro principal aeropuerto y, en el momento y lugar que elijamos, a sus amos terroristas iraníes", dijo hoy Netanyahu en su cuenta de X, en la que adjuntó una captura de pantalla de un mensaje de Trump de marzo de 2025.
En el texto de hace un mes y medio Trump, en su red social Truth Social, acusa a Irán de "dictar cada movimiento" y de suministras a los rebeldes hutíes armamento, dinero y equipo militar.
"Cada disparo lanzado por los hutíes será entendido, a partir de ahora en adelante, como si hubiera sido disparado por el armamento y liderazgo de Irán, e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias", amenazó Trump. Por primera vez en más de un año y medio de ofensiva israelí en la Franja de Gaza, este domingo la zona del aeropuerto internacional de Ben Gurión en Tel Aviv sufrió el impacto de misil lanzado desde Yemen que no fue interceptado por las defensas aéreas israelíes y causó heridas leves a seis personas.
El papa Francisco pidió antes de su muerte que un papamóvil se destinase a la Franja para asistir a la población
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
El vehículo ya ha sido puesto a disposición de Cáritas de Jerusalén y lo está ya preparando para la misión que pidió Francisco con la ayuda de dicha organización en Suecia, según informó este domingo el Servicio de Información Religiosa (SIR) de la Conferencia Episcopal Italiana.
El papamóvil estará gestionado por médicos y llevará en su interior instrumentos de diagnóstico, test rápidos de infecciones, material de sutura, jeringuillas, oxígeno, vacunas y un frigorífico para transportar medicinas. Desde que estallara el conflicto, Francisco siempre llamó a la paz en la Franja de Gaza y, de hecho, solía telefonear a su única parroquia católica durante su difícil convalecencia por una infección respiratoria y hasta pocos días antes de fallecer.
El Gobierno de España expresa su "rotunda condena" a los ataques de los hutíes de Yemen al aeropuerto Ben Gurión de Israel
El Gobierno ha informado que condena "rotundamente" el ataque perpetrado sobre el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Israel y que ha sido ya reivindicado por los rebeldes hutíes de Yemen.
"Los ataques indiscriminados, particularmente sobre infraestructuras civiles, son una grave violación del derecho internacional y deben cesar de inmediato", ha señalado Exteriores en un comunicado, poco después de que un misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen impactara en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv, tras un intento fallido de intercepción por parte del Ejército israelí.
Al menos seis personas han resultado heridas, cinco de ellas de carácter leve. El herido más grave, aunque su vida no corre peligro, es un hombre de unos 50 años con traumatismos en las extremidades. Dos mujeres, de 54 y 38 años, resultaron afectadas por la onda expansiva.
El presidente de Israel destaca la visita de su homólogo de Chipre tras el ataque al Ben Gurión
El presidente israelí, Isaac Herzog, ha destacado este domingo la visita del presidente chipriota, Nikos Christodoulidis, a Israel, al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, apenas unas horas después del ataque de los hutíes con un proyectil que ha causado seis heridos en las inmediaciones del aeropuerto, situado a las afueras de Tel Aviv.
"Quiero felicitarle, señor presidente, por ser el primer líder mundial que pone el pie en Israel, en el Aeropuerto Ben Gurión, tras el ataque con un misil de esta mañana obra de los hutíes. Demuestra usted una increíble amistad y solidaridad y le damos las gracias por ello. Siempre recordaremos a nuestros amigos", ha afirmado Herzog, según un comunicado oficial presidencial.
Herzog ha destacado además los "excelentes sistemas de defensa antiaéreos" israelíes frente a "las violaciones de las normas internacionales por parte de una organización terrorista" Para Herzog, los hutíes "son una pequeña tribu de unas 50.000 personas que tienen misiles balísticos y de crucero y drones como los de un imperio".
"Esto demuestra que el Imperio del Mal de Teherán está armando a sus marionetas, afectando al coste de la vida, de los viajes, de todo. Tenemos un objetivo común: el regreso de la estabilidad y la seguridad", ha resaltado.
"Destruir a Hamás": Netanyahu detalla sus objetivos en Gaza en un vídeo de siete minutos
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que tiene previsto reunirse este domingo con su gabinete para "discutir la siguiente etapa" de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, coincidiendo con la llamada a filas de miles de reservistas por parte del Ejército de Israel para presuntamente extender sus operaciones en el territorio palestino.
En un vídeo de siete minutos publicado en su canal de X, Netanyahu explica que no puede detallar aún cuál será esa siguiente etapa, que se produce en un momento de estancamiento en las conversaciones para llegar a un alto el fuego con Hamás, después de que Israel rompiera la última tregua el pasado 18 de marzo. Las operaciones en Gaza se centran en dos objetivos: devolver a los rehenes israelíes en el enclave (quedan 59, de ellos 24 vivos) y "destruir a Hamás".
"No habrá Hamás allí, tenemos que entender eso", indica en el vídeo, según el primer ministro. Las palabras de Netanyahu se producen tras fuertes críticas de los familiares de los rehenes de que deja en un segundo plano la importancia de rescatarlos, poniendo la victoria sobre Hamás en un primer lugar, en lo él mismo ya describió la semana pasada como su "objetivo supremo".
"Tenemos que entender que estamos en guerra", dice Netanyahu en su vídeo de este domingo, y añade que Israel logrará "una victoria completa y total en Gaza". Para el primer ministro, "si obtienes la victoria, liberarás a los rehenes", y no al revés. "La victoria traerá a los rehenes", insiste.
Hamás entrega a las autoridades libanesas a un sospechoso de lanzar cohetes contra Israel
Las autoridades libanesas han informado este domingo de que el grupo palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) les ha entregado a un sospechoso del lanzamiento de cohetes contra territorio israelí desde el sur de Líbano.
El sospechoso ha sido identificado solo por sus iniciales, M. G., y fue entregado en la entrada del campamento de refugiados de Ain al Hilwé, en la región libanesa de Sidón. Habría lanzado dos ataques sobre territorio israelí los días 22 y 28 de marzo de este año.
La Dirección de Inteligencia del Ejército libanés se ha hecho cargo del sospechoso por decisión del Gobierno y a recomendación del Consejo Superior de Defensa, según recoge la televisión pública libanesa LBC.
La entrega se produce tras una serie de contactos entre la Inteligencia del Ejército y la Seguridad General libanesa. Además se ha abierto una investigación judicial sobre lo ocurrido.
Hamás cuenta igual que otros grupos políticos palestinos con representación entre los refugiados palestinos asentados en Líbano huidos de la Palestina histórica en las sucesivas oleadas causadas por los estallidos de violencia.
Netanyahu avisa a los hutíes con una respuesta por etapas tras el ataque contra Ben Gurión
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha prometido a los rebeldes hutíes de Yemen que responderá de manera escalonada al ataque que han efectuado esta mañana contra el aeropuerto de Ben Gurión, donde la explosión de un misil balístico ha dejado al menos ocho heridos.
"Hemos actuado antes contra ellos y actuaremos contra ellos en el futuro, pero no va a ser una respuesta puntual", ha replicado Netanyahu en un vídeo publicado en su cuenta de la red social X.
Fuentes militares han explicado al diario 'Times of Israel' que el Ejército disparó sin éxito cohetes de intercepción contra el proyectil y una comisión está estudiando las circunstancias del fallo.
De momento, fuentes de seguridad han informado al canal N12 que ni el sistema de defensa Arrow 3 israelí-estadounidense ni la plataforma antiaérea THAAD de EEUU lograron destruir el proyectil antes de que impactara.
Los hutíes han acabado confirmando la autoría de su quinto ataque con misiles contra Israel en las últimas 48 horas y es la primera vez, según fuentes militares israelíes, que el sistema defensivo de Israel no consigue interceptar estos proyectiles.
La UNRWA advierte que el número de desplazados y el nivel de destrucción de Cisjordania no se ve desde 1967
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha advertido este domingo de que el actual número de desplazados y la destrucción en Cisjordania no tiene precedentes desde la guerra de 1967.
"Lo que está pasando no tiene precedentes", ha afirmado el director de la UNRWA para Cisjordania, incluida Jerusalén Este, Roland Friedrich, en declaraciones a la cadena BBC.
"En términos de número de personas desplazadas y de nivel de destrucción no hemos visto nada parecido desde 1967", ha añadido Friedrich.
Este mismo domingo el Ejército de Israel ha anunciado el comienzo de la primera demolición a gran escala de dos campos de desplazados del norte de Cisjordania que comenzó a ocupar a finales del mes de febrero tras una ofensiva contra, explicaron los militares, células itinerantes de las milicias palestinas pero que el Gobierno palestino condena como una operación de desplazamiento forzado y un crimen contra la población civil.
Las Fuerzas de Defensa de Israel proceden así a la demolición "por motivos de seguridad" de 90 domicilios en los campos de Tulkarem y Nur Shams, cerca de la ciudad de Tulkarem, según una nota entregada a los residentes que todavía quedan en los campamentos, recoge el 'Times of Israel'.
España denuncia la "inaceptable situación de hambruna" en Gaza y exige a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha hablado este domingo con el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, sobre la “inaceptable situación de hambruna” en Gaza y ha asegurado que España está preparada para seguir enviando ayuda para paliarla.
Así lo ha expresado el ministro por medio de dos mensajes en la red social X en los que ha subrayado que “Israel debe permitir ya la entrada de ayuda humanitaria que ha bloqueado desde hace siete semanas. La entrada urgente de alimentos es necesaria para salvar vidas”.
Según Albares, tanto el Ministerio como la AECID apoyan la “imprescindible labor de UNRWA, la Autoridad Nacional Palestina y a las ONG españolas y locales que trabajan en Palestina”.
“Estamos preparados para seguir enviando nuestra ayuda para paliar la hambruna en Gaza”, ha subrayado.
Los muertos en Gaza superan los 52.500 tras registrarse al menos 40 fallecidos en las últimas 24 horas
Los ataques del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en represalia por el efectuado por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 han causado ya más de 52.500 muertos en el enclave palestino, 40 de ellos durante el sábado, según el balance publicado hoy por el Ministerio de Salud gazatí de las autoridades de Hamás.
El total de fallecidos es de 52.535 muertos y los heridos han alcanzado ya los 118.491. Desde el sábado han resultado heridas 125 personas, según el balance del Ministerio de Salud, publicado en su página de Facebook.
Desde que Israel rompiera el 18 de marzo el alto el fuego vigente hasta entonces, sus ataques han matado a 2.436 palestinos y herido a otros 6.450, de acuerdo con el balance.
Hamás felicita a los rebeldes hutíes por su ataque al aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv
El portavoz de la brigadas de Al Qasam (brazo armado de Hamás), Abu Obeida, felicitó en un comunicado a los rebeldes hutíes de Yemen tras el ataque que lanzaron la mañana de este domingo con un misil que impactó contra el aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv.
"Gloria a Yemen, igual a Palestina, que continúa desafiando las fuerzas de opresión más brutales y se niega a someterse o ser derrotado a pesar de la agresión a la que está sometido", dijo Abu Obeida en un comunicado difundido por la organización islamista en su canal de Telegram.
El misil disparado y reivindicado por los rebeldes hutíes impactó, por primera vez en más de un año y medio de guerra en Gaza, en la zona del aeródromo. La explosión generó una enorme columna de humo y un cráter gigante.
El servicio de emergencias israelí, el Magen David Adom (MDA) informó de que al menos seis personas quedaron heridas, de las cuales cuatro sufrieron lesiones directamente relacionadas con la explosión y otras dos heridas en su camino a refugios.
"Intensifica sus ataques contra el corazón de la entidad sionista deformada, superando los sistemas más avanzados del mundo para alcanzar con precisión sus objetivos. Que Dios guíe tu objetivo, bendiga tu lucha y acepte tus sacrificios. Tú eres de nosotros y nosotros somos de ti", concluyó el portavoz islamista.
Al menos seis heridos en el aeropuerto israelí de Ben Gurión tras un ataque los hutíes de Yemen
Un misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen ha impactado este domingo en las inmediaciones del aeropuerto israelí de Ben Gurión tras un intento fallido de intercepción por parte del Ejército.
Fuentes militares han explicado al diario 'Times of Israel' que el Ejército disparó sin éxito cohetes de intercepción contra el proyectil y una comisión está estudiando las circunstancias del fallo.
Al menos seis personas han resultado heridas, cinco de ellas de carácter leve. El herido más grave, aunque su vida no corre peligro, es un hombre de unos 50 años con traumatismos en las extremidades. Dos mujeres, de 54 y 38 años, resultaron afectadas por la onda expansiva.
Un hombre de 64 años resultó levemente herido después de ser golpeado por un objeto que salió volando del lugar del impacto, y otras dos mujeres, de 22 y 34 años, resultaron levemente heridas mientras corrían en busca de refugio, según ha informado el servicio de Emergencias israelí.
Los hutíes han acabado confirmando la autoría de su quinto ataque con misiles contra Israel en las últimas 48 horas y es la primera vez, según fuentes militares israelíes, que el sistema defensivo de Israel no consigue interceptar estos proyectiles.
Dos heridos leves tras la caída de un proyectil en el aeropuerto de Ben Gurion de Tel Aviv
Un hombre y una mujer resultaron heridos leves tras la caída de un proyectil, o bien fragmentos de él, en la zona del aeropuerto de Ben Gurion en Tel Aviv, informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom. Se trata de un hombre de unos 50 años en estado leve a moderado y de una mujer de 54 años en estado leve, heridos a causa de la "explosión", reporta el servicio de emergencias en sus canales de difusión.
También informa de una mujer de 32 años herida mientras se dirigía a un refugio y de dos personas que sufren ansiedad y están siendo atendidas en el lugar.
Un proyectil, o bien fragmentos de él, cayeron este domingo en la zona del aeropuerto de Ben Gurión tras sonar las alarmas por un misil lanzado desde Yemen, e imágenes del impacto muestran una columna de humo saliendo de allí. "Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión.
El incidente está bajo investigación", dice el Ejército israelí en su último comunicado. Preguntado por EFE si cayó el proyectil entero o fragmentos de él, el Ejército reiteró que el incidente está bajo investigación.
La Policía israelí informó de que ya completó "una evaluación de la situación en el lugar, junto con todas las agencias de emergencia y rescate. "Después de evaluar la situación y de acuerdo con la revisión recibida, instruyó realizar un escaneo operacional y luego reabrir el tráfico de aeronaves, junto con continuar el tráfico de trenes y abrir las rutas hacia la terminal", indicó.
En comunicados anteriores, el Ejército afirmó que "tras las sirenas que sonaron en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen", y añadió que "se recibieron informes sobre la caída de un proyectil en el centro de Israel".
Decenas de muertos en otra ola de ataques de Israel sobre la Franja de Gaza
Los ataques israelíes de esta pasada noche han causado decenas de muertos, entre ellos niños y mujeres, en la devastada Franja de Gaza confirmaron a EFE fuentes médicas. Los bombardeos, según detalla la agencia de noticias palestina Wafa, se concentraron en las últimas horas en varios puntos de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Entre las víctimas se encuentran cuatro miembros de una misma familia (padre, madre y dos hijos) los cuales murieron después de que cazas israelíes atacaran su apartamento en la zona de Al Mawasi, al oeste de Jan Yunis.
Los cazas también atacaron, como ya ha pasado en otras ocasiones, tiendas de campaña donde se alojan la mayoría de los palestinos desplazados cuyas casas han quedado destrozadas o dañadas por los bombardeos.
Cae un proyectil en el centro de Israel después de que un misil de Yemen hiciera sonar las alarmas
Un proyecto cayó en el centro de Israel después de que un nuevo misil lanzado desde Yemen hiciera sonar las alarmas en esa zona del país, afirmó el Ejército israelí, mientras medios israelíes muestran imágenes de una columna de humo cerca del aeropuerto de Ben Gurión en Tel Aviv.
"Tras las sirenas que sonaron en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen", dijo el Ejército en un comunicado, y en otro afirmó que "se recibieron informes sobre la caída de un proyectil en el centro de Israel" y que "los detalles están en revisión".
"Cae metralla cerca del aeropuerto Ben Gurion (en Tel Aviv), lo que obliga a aterrizar vuelos tras el lanzamiento de un misil desde Yemen", informó el diario israelí Haaretz, y otros medios ofrecen imágenes de una columna de humo cerca del aeropuerto.
Israel confirma la muerte "en combate" de dos de sus soldados en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado a primera hora de este domingo la muerte "en combate" de dos de sus soldados, un capitán y un sargento, en el sur de la Franja de Gaza, donde otro de sus efectivos ha resultado gravemente herido.
Los fallecidos han sido identificados como el capitán Noam Ravid y el sargento Yaly Seror, de 23 y 20 años respectivamente, ambos integrantes del cuerpo de ingeniería de combate de la unidad Yahalam.
Además de estas tres víctimas, el Ejército israelí ha comunicado que un cuarto soldado --un reservista de la Brigada de Jerusalén-- ha resultado herido, también con pronóstico grave, en un enfrentamiento en el norte del enclave palestino.
"Los combatientes fueron evacuados para recibir tratamiento médico en el hospital y sus familias fueron notificadas", han agregado las FDI en un escueto comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Mueren al menos tres civiles palestinos en un nuevo ataque de Israel al sur de la Franja de Gaza
Al menos tres civiles palestinos han fallecido y un número aún por determinar han resultado heridos este sábado por la noche como consecuencia de un nuevo ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la ciudad de Gaza, en el sur de la Franja.
La fuerza aérea israelí ha bombardeado un edificio residencial situado en la calle Salá al Din, en el este de la mencionada ciudad, en un ataque del que varias personas han salido heridas de diversa consideración, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
El mismo medio ha informado además de un ataque con drones en las inmediaciones del Hospital Bautista de Gaza, donde "varios civiles" han resultado asimismo heridos.
Estas tres defunciones se suman a las casi 52.500 muertes registradas en la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques del Ejército de Israel en represalia por la agresión efectuada por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.
En total, la ofensiva israelí ha dejado 52.495 muertos y 118.366 heridos desde esta fecha. De ellos, 2.396 personas han muerto y 6.325 han resultado heridas desde que Israel rompiera el pasado 18 de marzo un alto el fuego vigente hasta entonces, según el último balance de las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por Hamás.
La Flotilla de la Libertad de Gaza denuncia que Malta ha bloqueado la llegada de ayuda al barco
La Flotilla de la Libertad de Gaza ha asegurado que las autoridades marítimas maltesas han impedido que dos avanzadillas de voluntarios pudieran alcanzar el barco 'Conscience' para proporcionar ayuda a sus pasajeros, tras el ataque que recibió este viernes por parte de dos drones que ha inutilizado el navío.
"Los voluntarios no han podido llegar al barco. Les han solicitado abandonar la zona y amenazado con ser detenidos", ha asegurado la Flotilla de la Libertad en un comunicado difundido en la plataforma de mensajería Telegram.
Detrás del ataque se presume que están las Fuerzas de Defensa de Israel, según han señalado fuentes de seguridad israelíes al diario 'Yedioth Aharonoth', que han asegurado que la misión humanitaria era una tapadera del movimiento palestino Hamás. Por el momento, el Ejército de Israel ha guardado silencio sobre la autoría.
Netanyahu emplaza a Qatar a "dejar el doble juego" en las negociaciones por los rehenes de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha instado este sábado a Qatar, uno de los países implicados en las negociaciones indirectas con Hamás a "dejar el doble juego" en lo que respecta a los rehenes retenidos por las milicias palestinas en la Franja de Gaza. "Ha llegado el momento de que Qatar deje el doble juego con sus conversaciones dobles", ha afirmado Netanyahu en un comunicado publicado en su cuenta oficial en X.
"Israel está luchando una guerra justa con medios justos. Después las atrocidades del 7 de Octubre, el primer ministro Netanyahu definió la Guerra de Redención como una guerra entre la civilización y la barbarie", ha argumentado.
Por eso insta a Qatar a "decidir si está del lado de la civilización o si está del lado de la barbarie de Hamás". "Israel va a ganar esta guerra justa con medios justos", ha remachado.
srael planea expandir ofensiva en Gaza y miles se manifiestan por retorno de los rehenes
Mientras miles de israelíes protestaban la noche del sábado en Tel Aviv a favor de un acuerdo con Hamás que devuelva a los 59 cautivos, el Ejército israelí se dispone a mandar decenas de miles de órdenes de reclutamiento a reservistas para expandir la ofensiva terrestre en Gaza, según fuentes militares.
Está previsto que los reservistas se presenten a sus unidades a mediados de la próxima semana. La finalidad es reemplazar con soldados en la reserva a tropas regulares hasta ahora desplegadas en las fronteras con Líbano, Siria o Cisjordania ocupada a fin de que puedan "participar en combate en Gaza", según este medio. Preguntado por EFE, el Ejército israelí no ha querido confirmar o dar ningún detalle sobre las órdenes de reclutamiento.
Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán
Benjamin Netanyahu, ha cancelado su viaje previsto a Azerbaiyán "debido a la intensa agenda diplomática y de seguridad". La oficina del primer ministro ha explicado en un comunicado oficial que se cancela el viaje del mandatario a Azerbaiyán previsto para el 7 al 11 de mayo "debido a la intensa agenda diplomática y de seguridad".
"En vista de los acontecimientos en la Franja de Gaza y en Siria y debido al ajustado calendario político y de seguridad, el primer ministro Netanyahu ha decidido posponer su visita a Azerbaiyán a una fecha posterior", ha explicado.
El texto traslada al presidente azerí, Ilham Aliyem, el agradecimiento de Netanyahu y destaca que "valora las cálidas relaciones entre los dos países".
Israel llama a filas a decenas de miles de reservistas
Las Fuerzas Armadas israelíes han anunciado que han remitido decenas de miles de llamamientos a filas para reservistas para incrementar significativamente su ofensiva en la Franja de Gaza mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha cancelado su viaje previsto a Azerbaiyán.
Los planes de ataque con el nuevo despliegue fueron presentados el viernes al propio Netanyahu y está previsto que se apruebe definitivamente en Gabinete de Seguridad este mismo domingo, según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'. Los nuevos reservistas tienen orden de presentarse durante la próxima semana, según ha informado el Ejército.
Netanyahu cancela su visita a Bakú por "los acontecimientos en Gaza y Siria"
El primer ministro israelí canceló este sábado una visita que tenía programada a Bakú, Azerbaiyán, entre el 7 y el 11 de mayo debido a "los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria"; lugares donde Israel mantiene desplegadas a tropas y ante los rumores de que planea expandir aún más la ofensiva en el enclave palestino.
"A la luz de los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria, y debido a una apretada agenda política y de seguridad, el primer ministro (Benjamín) Netanyahu decidió posponer su visita a Azerbaiyán para otra fecha. El primer ministro agradece al presidente (Iham) Aliyev su invitación y valora las cálidas relaciones entre los dos países", dijo hoy un comunicado de la Oficina deljefe de Gobierno.
Hamás publica un vídeo de un rehén israelí ensangrentado y postrado en el suelo
El grupo islamista Hamás hizo público este sábado un vídeo en el que el rehén Maxim Herkin, secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, aparece postrado en el suelo con un vendaje ensangrentado que le cubre media cara y el brazo izquierdo.
"Soy uno de los prisioneros que resultó bombardeado después de que acabó el acuerdo de alto el fuego. Solo por la gracia de dios escapamos a la muerte", dice Herkin, que parece encontrarse en uno de los túneles de Gaza.
Su familia ha pedido a los medios de comunicación no difundir las imágenes. Herkin, de 35 años y residente de Tirat Carmel, en el norte de Israel, nació en la región ucraniana de Donetsk y su madre tiene ciudadanía rusa. A principios de abril, Hamás ya publicó en su canal de Telegram un vídeo en el que aparecía él.
"Estos son los resultados de la presión militar y la guerra librada para liberar a los prisioneros", dice un herido Herkin, que asegura no tener medicación ni poder ir a un hospital a recibir tratamiento.
Desde el pasado 2 de marzo, Israel prohíbe la entrada de medicamentos, agua, alimento y ayuda humanitaria en Gaza, con el objetivo de forzar Hamás a firmar un acuerdo que no implique el fin definitivo de la ofensiva militar.
Israel despliega a su Ejército en el sur de Siria par "proteger a las poblaciones drusas"
El Ejército de Israel ha anunciado el despliegue de fuerzas en el sur de Siria para "proteger a las poblaciones drusas" de la ola de violencia sectaria que lleva días asolando la zona, y que han llevado a los militares israelíes a multiplicar sus bombardeos en el país en una nueva operación militar condenada por Naciones Unidas
"Las fuerzas israelíes están desplegadas en la región meridional de Siria y están preparadas para impedir que fuerzas hostiles entren en la región y en las poblaciones drusas", ha hecho saber el Ejército israelí en un comunicado publicado este domingo en su cuenta de la red social X. Cabe recordar que el Ejército mantiene posiciones adicionales en el monte Hermón, en el oeste de Siria, tomado por las fuerzas israelíes tras la caída del régimen del expresidente sirio Bashar al Assad, el año pasado.
El Ejército de Israel también ha confirmado operaciones de bombardeo durante esta pasada noche, efectuadas por una docena de aviones de combate que han atacado "componentes de infraestructura y armas en toda Siria, incluidos cañones antiaéreos y un lanzador de misiles tierra-aire".
La ONU condena los ataques de Israel a Siria y los califica como una agresión a la soberanía del país
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, ha condenado los ataques lanzados por Israel contra territorio sirio en lo que ha denunciado como una agresión a la soberanía nacional del país.
Este pasado viernes, las autoridades sirias denunciaron la muerte de cuatro civiles en "un ataque israelí" en la región de Sueida, en el sur del país, después de que en las últimas horas las autoridades de Israel informaran de un bombardeo en las inmediaciones del palacio presidencial de Damasco ante la escalada de la violencia sectaria.
Esta violencia es, en parte, fruto de un enfrentamiento entre facciones de Sueida afines a las nuevas autoridades sirias y una entidad armada, denominada Consejo Militar de Sueida, liderado por Tariq al Shufi, contraria al nuevo gobierno, al que recuerdan su pasado yihadista, mientras que los críticos de esta nueva estructura denuncian que, en realidad, obedecen los designios de Israel.
Israel mata a más de 70 personas en 48 horas y los muertos en la Franja suman casi 52.500 desde el comienzo de los ataques
Los ataques del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en represalia por el efectuado por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 han causado ya casi 52.500 muertos en el enclave palestino, 70 de ellos durante el jueves y el viernes, según el balance publicado hoy por el Ministerio de Salud gazatí de las autoridades de Hamás.
El balance detalla que 275 palestinos han resultado heridos por los bombardeos del jueves y el viernes, días en que fueron recuperados los restos mortales de otras siete personas de entre los escombros dejados por los ataques de Israel en el territorio.
En total, los ataques de Israel han dejado 52.495 muertos y 118.366 heridos desde el 7 de octubre. De ellos, 2.396 personas han muerto y 6.325 han resultado heridas desde que Israel rompiera el pasado 18 de marzo un alto el fuego vigente hasta entonces.
Israel mata al menos a 29 palestinos en ataques contra viviendas y tiendas de campaña
Al menos 29 palestinos murieron en las últimas horas en la Franja de Gaza, según fuentes locales y rescatistas, en ataques aéreos israelíes principalmente contra viviendas y tiendas de campaña en los que también fallecieron niños.
Al menos diez palestinos murieron y otros resultaron heridos el sábado en el bombardeo de una vivienda al este de la ciudad norteña de Gaza, según los equipos de defensa civil y rescate, que recuperaron diez cadáveres en el barrio de Shujaiya.
Además, otros 11 palestinos murieron en el bombardeo con cazas de una casa familiar en el campamento de Jan Yunis (sur), incluidos un niño de 11 años y tres bebés, según detalló la agencia oficial palestina Wafa. Mientras que otros cuatro palestinos, miembros de una misma familia, murieron en otro ataque israelí contra su vivienda también en Jan Yunis, según esta misma fuente, que dijo que otros cuatro palestinos -entre ellos una mujer embarazada y un bebé de cuatro meses- fallecieron en los ataques de drones y aviones contra tiendas de campaña también en el sur.
"Nuestras tripulaciones pudieron evacuar a siete personas heridas y controlar un incendio que se desato en su tienda de campaña poco después del ataque" en Jan Yunis, informó en un comunicado sobre las cinco de la madrugada la Defensa Civil gazatí.
Además, hay más de 60.000 niños desnutridos, según Unicef, y se están produciendo decenas de "muertes silenciosas" debido a la escasez de alimentos, medicinas y agua potable; ya que Israel impide la entrada desde el 2 de marzo de cualquier suministro a una población gazatí de 2,1 millones de personas.
La Asociación de Prensa Extranjera califica de "vergüenza" que Israel les siga vetando la entrada a la Franja de Gaza
La Asociación de Prensa Extranjera en Israel y los Territorios Palestinos (FPA) denunció este sábado, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que Israel continúa vetando la entrada de periodistas internacionales a la Franja de Gaza 18 meses después del inicio de la ofensiva bélica, lo que calificaron de "vergüenza" y de un impedimento para mostrar la devastación real.
"Nunca en la historia de Israel el Gobierno ha impuesto restricciones tan amplias a los medios durante un período tan prolongado. Esto es una vergüenza para un país que dice ser un faro de democracia", dijo la FPA en un comunicado difundido en redes.
La organización explicó que las autoridades israelíes han denegado en numerosas ocasiones sus peticiones para acceder al enclave sitiado y devastado, escudándose en la seguridad y la logística. Además, la FPA mencionó hoy a los periodistas palestinos "que continúan informando la historia con gran riesgo personal".
"Nuestras reiteradas solicitudes de diálogo y acceso han sido desairadas, y el Gobierno ha tratado de retrasar repetidamente nuestro caso ante la Corte Suprema. Instamos a Israel a detener las demoras interminables, defender los principios fundamentales de la libertad de prensa y permitir la entrada sin restricciones de los periodistas a Gaza", reclama el texto.
El próximo 21 de mayo hay prevista una audiencia en la Corte Suprema israelí, en Jerusalén, para tratar el acceso independiente de periodistas extranjeros a Gaza. Ya en enero de 2024, el Supremo rechazó una petición de la FPA, pese a reconocer que se trata de una violación de la libertad de prensa, por motivos de seguridad.
Desde el 7 de octubre de 2023, la ONU ha verificado de forma independiente el asesinato de 211 periodistas o trabajadores de los medios en Gaza, incluidas 28 mujeres. Según la UNESCO, al menos 47 murieron mientras ejercían su trabajo mientras que ha fecha del 29 de abril, 49 periodistas palestinos permanecían detenidos en cárceles israelíes, según la Comisión Palestina de Detenidos y Exdetenidos.
Israel mata a un niño y a un policía en un ataque en Gaza
Un niño y un agente de policía murieron y varias personas más resultaron heridas en un ataque israelí en la ciudad de Gaza, denunció este sábado el Ministerio del Interior del Gobierno de Hamás, que lo describió como un intento de socavar la seguridad en la franja e infundir el caos entre una población hambrienta.
"Fuerza de seguridad fueron atacadas directamente, en más de una ocasión, por un avión israelí el viernes por la noche mientras llevaba a cabo su deber de mantener la seguridad en la ciudad de Gaza y perseguir a delincuentes. Esto ocasionó la muerte de un policía y de un niño, y la lesión de varios otros miembros de la fuerza de seguridad y ciudadanos", detalló hoy un comunicado en Telegram del Ministerio del Interior.
Según Hamás, al mismo tiempo que 2,1 millones de gazatíes afrontan escasez de alimento y agua debido al bloqueo israelí que ya dura más de 60 días, Israel -como ya hizo el año pasado- sigue mermando el aparato de seguridad y policía de Hamás, lo que es explotado por "saboteadores" para saquear y perpetrar "ataques y robos de tiendas y propiedades públicas y privadas".
El Ministerio enfatizó que las fuerzas de seguridad y la policía de Hamás continuarán actuando con determinación contra cualquiera que una fuerza con agentes extranjeros.
La ONG Rumbo a Gaza denuncia que Malta tiene detenido al 'Consciente' ante la opción de un nuevo ataque
La ONG Rumbo a Gaza ha denunciado este sábado que las autoridades marítimas de Malta han comenzado una operación para detener al barco 'Conscience' cuando el navío intentaba entrar en sus aguas ante la posibilidad de volver a convertirse en el objetivo de un ataque, como el que ocurrió durante la noche del jueves al viernes.
El barco pertenece a la coalición de organizaciones humanitarias Flotilla de la Libertad y tenía como destino la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria. La coalición ha responsabilizado a Israel del ataque, mientras que el Ejército israelí ha guardado estricto silencio público al respecto.
Fuentes de seguridad israelíes sí han concedido no obstante al diario israelí 'Yedioth Aharonoth', que las Fuerzas de Defensa de Israel sí estuvieron detrás del incidente -- un ataque aéreo ocurrido frente a las costas de Malta, efectuado por aviones no tripulados que inutilizaron parcialmente el generador del barco -- y aseguraron que la misión humanitaria era una tapadera del movimiento palestino Hamás.
Este sábado, según relata Rumbo a Gaza en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, el 'Conscience' intentó entrar en aguas maltesas "ante el riesgo de un nuevo ataque" contra el barco, momento en que los guardacostas del país comenzaron una operación para detenerlo.
"Instamos al Gobierno Maltés a proporcionar un pasaje seguro y sin obstáculos para el 'Conscience', ya sea dentro o fuera de las aguas territoriales maltesas", hace saber Rumbo a Gaza en su comunicado, donde también pide libertad y garantías para que las delegaciones de la Flotilla de la Libertad en Malta puedan acceder al mismo.
Más de 50 muertos en Gaza por los bombardeos de Israel en tan solo 24 horas
Al menos dos personas, incluido un niño, han fallecido a última hora de la noche de este viernes como consecuencia de un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza, elevando a 51 el total de víctimas mortales en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas, ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
El menor murió al bombardear las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a un grupo de ciudadanos que se encontraba reunido en una calle de la mencionada ciudad, en el norte del enclave. Un segundo ataque en la misma calle se ha saldado con la muerte de otro civil y varios heridos.
Anteriormente, otras dos personas perdieron la vida también en la ciudad de Gaza y varias más fallecieron en ataques lanzados por aviones de guerra israelíes en Jan Yunis, en el sur de la Franja.
Asimismo, once civiles, entre los que se encontraban varios niños, murieron y decenas de personas resultaron heridas --en su mayoría de gravedad-- en Al Bureij, donde lanzamientos de las FDI han impactado contra varios edificios.
En Jabalia, en el norte, murieron ocho civiles y decenas más, incluidos mujeres y niños, resultaron afectados de diversa consideración como resultado de un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo una vivienda familiar.
Otros tres niños, incluidos dos hermanos, murieron en Bureij, en el centro del enclave palestino, donde otra agresión aérea impactó contra un grupo de civiles que se refugiaba en el interior de una tienda de campaña.
También se registraron a lo largo del día ataques en el sur de la Franja, donde al menos un civil falleció y un número aún por determinar de personas resultaron heridas.
En total, fuentes médicas han elevado a al menos 51 el número de muertos por los continuos ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza desde la madrugada de este viernes.
Abogados chilenos por Palestina denuncian ante la ONU a Israel por el ataque a la Flotilla de la Libertad
El reconocido grupo de 620 abogados y juristas chilenos por Palestina presentará una denuncia contra Israel ante la ONU, la Corte Penal Internacional (CPI) y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, tras el ataque contra la llamada Flotilla de la Libertad. Una embarcación civil, con bandera de Malta, que transportaba ayuda humanitaria a Gaza.
En un comunicado enviado a EFE, el coordinador general del grupo, Nelson Hadad, explicó que las acciones por "crímenes de guerra y de lesa humanidad" se dirigen "contra el Estado de Israel, particularmente contra el primer ministro, Benjamín Netanyah, y su ministro de Defensa, como responsables del ataque con drones a la Flotilla de la Libertad que se encontraba a 14 millas de la costa de Malta, en aguas internacionales del Mediterráneo".
Crimen de odio: condenan a 53 años de cárcel al hombre que asesinó a un niño palestino de 6 años
Un juez de Estados Unidos, en el Estado de Illinois, ha condenado a 53 años de cárcel al hombre que, en octubre de 2023, asesinó de 26 puñaladas a un niño palestino tan solo seis años de edad y dejó a su madre malherida.
El jurado popular ha calificado este asesinato como un crimen de odio, por lo que consideran culpable a Joseph Czuba, que en estos momentos tiene 73 años y pasará el resto de su vida en prisión. Czuba era el casero de la vivienda donde vivía el pequeño Wadee Alfayoumi junto a sus padres.
Así, para la justicia de Illinois queda acreditado que este hombre acabó con la vida del pequeño impulsado por los ataques de Hamás a Israel, que se produjeron semanas antes. Además, coincidió con otros incidentes de islamofobia en EEIUU.
Trump quiere unos presupuestos con un 13% más en Defensa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere unos presupuestos con un 13% más en Defensa, pero también con más recortes en los aspectos sociales. Así lo demuestran los presupuestos que ha presentado ante el Congreso este viernes.
El Departamento de Seguridad Interior vería aumentado su presupuesto en casi un 65 % con un proyecto presupuestario que contempla recortes generalizados en cuestiones como educación, sanidad o energías renovables.
Aunque todavía queda que el texto sea ratificado en el Congreso, estipula para gastos no militares fondos de hasta 557.000 millones de dólares (unos 492.000 millones de dólares), un 23% menos que en el anterior ejercicio fiscal. Sin embargo, el dinero destinado a seguridad nacional se disparan por encima del billón de dólares, según ha informado la agencia Bloomberg.
Turquía condena el ataque a la Flotilla de la Libertad y confirma la presencia de ciudadanos turcos en ella
Turquía ha condenado este viernes el ataque al buque Conscience, parte de la iniciativa ciudadana de la Flotilla de la Libertad que protesta contra el bloqueo de Gaza.
"Condenamos de forma enérgica este ataque contra un buque civil, que amenaza la libertad de navegación en aguas internacionales y la seguridad marítima", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores turco. Además, ha solicitado la apertura de una investigación tras las afirmaciones que atribuyen la autoría a drones israelíes.
La nota confirma que hay ciudadanos turcos a bordo del buque, que sufrió un incendio en la proa, en la madrugada de este viernes, cuando estaba recalando a 14 millas al este de Malta. "Continúa la cooperación con las autoridades de Malta para trasladar a nuestros ciudadanos a un lugar seguro".
Israel mata a dos palestinos en el norte de la Cisjordania ocupada
El Ejército de Israel ha acabado con la vida de dos hombres palestinos en diferentes ofensivas en la parte norte de la Cisjordania ocupada por Benjamín Netanyahu.
Según los informes castrenses, los militares de Israelí habrían matado, este viernes, a un supuesto miliciano en el área del campamento de Balata. Durante la noche, un joven palestino de 28 años y del pueblo de Beita ha muerto en otro ataque. Ambas personas son de la gobernación de Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, tal y como lo ha confirmado el Ministerio de Salud palestino.
"Soldados de la Unidad Duvdevan, siguiendo las instrucciones de la inteligencia doméstica, eliminaron a uno de los principales terroristas de la red terrorista de Nablus", detalla el comunicado, que identifica a ese fallecido a tiros como Omar Mustafa Abu al Leil. En los últimos años, Al Leil había participado en varios ataques con disparos contra soldados en Nablus que no causaron heridos. Además, supuestamente era colaborador en la "transferencia de armas" en Nablus y Yenín, según el Ejército.
La UE, preocupada, pide proteger a los civiles tras el ataque a la Flotilla de la Libertad de Gaza
La Unión Europea (UE) se ha mostrado preocupada tras el ataque a un barco de la Flotilla de la Libertad de Gaza mientras navegaba en aguas internacionales, frente a las costas de Malta.
"La ayuda humanitaria es necesaria en Gaza para ayudar a las personas que la necesitan desesperadamente. La UE reitera su llamamiento a Israel para que levante el bloqueo de Gaza y permita que la ayuda humanitaria empiece a llegar a gran escala a la franja y a toda ella", ha indicado el portavoz comunitario de Asuntos Exteriores, Anouar El Anouni, a Europa Press.
Aunque el objetivo de esta flotilla es humanitario, transportar ayuda y activistas hasta la Franja de Gaza, han sido bombardeados con drones.
También ha pedido que se "respete el Derecho Internacional Humanitario, para garantizar en todo momento la protección de todos los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios y sus instalaciones".
Israel habla de "intentos de interceptación" de un misil lanzado por los hutíes desde Yemen
El Ejército de Israel ha informado este viernes del lanzamiento de un nuevo misil por parte de los rebeldes hutíes desde Yemen y aseguran haber desplegado "intentos de interceptación". Eso sí, por el momento, Israel no ha querido confirmar si ha conseguido destruir dicho proyectil o no, ni si se ha producido la pérdida de alguna vida.
Al ser identificado el misil, se activaron las alertas y "se realizaron intentos de interceptación, cuyos resultados están siendo examinados".
Solo unas horas antes, ya habían anunciado el freno de otro misil lanzado por los hutíes, que reivindicaron la autoría y afirmaron que habían lanzado un "misil balístico hipersónico" contra una base aérea israelí en Haifa. Tampoco dan información sobre posibles víctimas.
Irán apuesta por mantener su política exterior a pesar de las amenazas de Trump
Las autoridades de Irán han asegurado este viernes que no harán cambio alguno en su política en el extranjero. Una afirmación que llega después de que Estados Unidos les amenazase. El mismísimo Donald Trump ha asegurado que "cualquier país o persona" que compre petróleo o productos petroquímicos de Irán será "inmediatamente" sancionado.
El Ministerio de Exteriores iraní ha descrito las palabras de Trump como la "continuación de un comportamiento ilegal" que "no va a suscitar cambios en las posiciones de Irán, que son legítimas, lógicas y están basadas en el Derecho Internacional". Por lo que seguirán "el camino de la diplomacia para resolver cualquier crisis artificial e innecesaria creada en torno al programa nuclear iraní", el cual ha descrito como "pacífico".
Siria habla de "peligrosa escalada" tras el bombardeo de Israel cerca del Palacio Presidencial en Damasco
Las autoridades de Siria han condenado este viernes el bombardeo ejecutado durante las últimas horas por Israel contra los alrededores del Palacio Presidencial en la capital, Damasco, y ha afirmado que supone "una peligrosa escalada", en medio de las tensiones por los enfrentamientos interconfesionales de los últimos días en el país.
La Presidencia siria ha señalado en un comunicado que Israel "sigue llevando a cabo que buscan socavar la estabilidad del país, exacerbar sus crisis de seguridad y atacar la seguridad y unidad del pueblo sirio", antes de reclamar a la comunidad internacional que apoye a Damasco ante estos "ataques agresivos".
Asimismo, ha señalado que estas acciones por parte de Israel "no tendrán éxito a la hora de socavar la voluntad del pueblo sirio o los esfuerzos del Estado para lograr la estabilidad y la paz en todo el país", antes de afirmar que los responsables "rendirán cuentas" por estos ataques.
La Presidencia ha pedido además a "todas las partes" que "se comprometan con un diálogo" para desarticular "todos los intentos que intentan prolongar el sufrimiento del pueblo", antes de insistir en que el país "continúa en el camino de la construcción y el renacimiento".
Hamás tilda de "terrorismo de Estado" el ataque a un barco de la Flotilla de la Libertad de Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha tildado este viernes de "piratería" y "terrorismo de Estado" el ataque con drones perpetrado en las últimas horas contra un barco de la Flotilla de la Libertad de Gaza en aguas internacionales cerca de Malta, que ha achacado al Ejército de Israel.
"El ataque del Ejército de ocupación israelí contra el barco 'Conscience' en aguas internacionales es un crimen de piratería y terrorismo de Estado que requiere una condena e intervención internacional urgente", ha señalado el grupo islamista palestino a través de un comunicado.
Así, ha aplaudido "los esfuerzos de la valiente tripulación del barco y los de todos los activistas del mundo que rompen el cerco y agresión contra Gaza", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'. "Los apoyamos y les pedimos que sigan su camino para exponer el fascismo de los criminales de guerra israelíes", ha zanjado.
Al menos tres españoles estaban a bordo de la Flotilla de la Libertad gazatí que ha denunciado un ataque
Al menos tres españoles, dos catalanes y un vasco, viajan a bordo de la Flotilla de la Libertad, que ha denunciado este viernes que uno de sus barcos ha sido atacado "directamente" con drones cuando navegaba en aguas internacionales frente a las costas de Malta.
Fuentes conocedoras han explicado a Europa Press que los activistas catalanes son Ariadna Masmitjà y Eduard Zuloaga, y que esta embarcación está afectada por un incendio y una importante brecha en el casco debido al ataque, lo que implica "un grave riesgo de hundimiento".
La organización ha indicado en un comunicado que el suceso ha tenido lugar en torno a las 0.20 horas, cuando el 'Conscience' ha sido alcanzado en dos ocasiones por "drones armados", lo que lo llevó a emitir una señal de socorro inmediatamente después del ataque.
Cruz Roja alerta de que la respuesta humanitaria en Gaza está "al borde del colapso total"
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha alertado este viernes de la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza "está al borde del colapso total" tras dos meses de bloqueo impuesto por Israel a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino, sometido a una ofensiva desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
El organismo ha señalado que "seis semanas de intensas hostilidades, combinadas con un bloqueo total de la ayuda durante dos meses, han dejado a la población civil sin los artículos esenciales que necesita para sobrevivir".
"Sin una reanudación inmediata de la entrega de ayuda, el CICR no tendrá acceso a los alimentos, medicamentos y suministros vitales necesarios para sostener muchos de sus programas en Gaza", ha afirmado el organismo a través de un comunicado.
La Flotilla de la Libertad de Gaza denuncia un ataque con drones a uno de sus barcos cerca de Malta
La Coalición Internacional por la Flotilla de la Libertad ha denunciado este viernes que uno de sus barcos ha sido atacado "directamente" con drones cuando navegaba en aguas internacionales frente a las costas de Malta y ha afirmado que el incidente ha causado un incendio y una "importante brecha" en el casco, lo que implica "un grave riesgo de hundimiento".
La organización ha indicado en un comunicado que el suceso ha tenido lugar en torno a las 0.20 horas, cuando el 'Conscience' ha sido alcanzado en dos ocasiones por "drones armados", lo que lo llevó a emitir una señal de socorro "inmediatamente después del ataque".
"El ataque con drones parece haberse dirigido deliberadamente el generador del barco, dejando a la tripulación sin electricidad y poniendo al buque en grave riesgo de hundimiento", ha alertado, al tiempo que ha afirmado que al lugar ha llegado un barco de Southern Cypress, si bien ha resaltado que "no está proporcionando el apoyo eléctrico necesario".
La UNRWA denuncia el "castigo colectivo" de Israel en la Franja tras meses de bloqueo a la ayuda humanitaria
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este viernes el "castigo colectivo" a los palestinos en la Franja de Gaza tras dos meses de bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria y ha reclamado a Israel que "levante el cerco".
"Hoy se cumplen dos meses de cerco contra el pueblo de Gaza. Es un cerco contra niños, mujeres, ancianos y hombres civiles. Son castigados colectivamente por nacer y vivir en Gaza, algo que no depende de ellos", ha dicho el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini.
Así, ha señalado que "el Estado de Israel debe levantar el cerco y permitir el flujo de suministros básicos", antes de advertir de que "con cada día adicional, el cerco matará silenciosamente a más niños y mujeres, al margen de los muertos a causa de los bombardeos" israelíes contra el enclave palestino.
"Es momento de demostrar que no hemos perdido totalmente nuestra humanidad", ha manifestado Lazzarini, quien ha hecho hincapié en su cuenta en la red social X en que los rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023 "deben ser liberados".
Los hutíes de Yemen reivindican el lanzamiento de un misil contra una base en el norte de Israel
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este viernes el lanzamiento de un misil balístico contra la base aérea Ramat David de Haifa, en el norte de Israel, un ataque que según el Ejército israelí fue interceptado antes de que cruzara a su territorio.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que los insurgentes llevaron a cabo una "operación militar contra la base aérea Ramat David del enemigo israelí, al este de la zona ocupada de Haifa, con un misil balístico hipersónico 'Palestine 2'".
"El misil alcanzó su objetivo con éxito, gracias a Dios, mientras que los sistemas antiaéreos no lograron interceptarlo", afirmó el portavoz. Sin embargo, horas antes el Ejército israelí dijo en su cuenta de X que "un misil lanzado desde el Yemen fue interceptado" antes de que cruzara a su territorio, pero aun así se activaron las alarmas.
Sarea recordó que estas operaciones son en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza, y amenazó con incrementar el ritmo de los ataques si no termina "el asedio y la agresión" israelí en el devastado enclave.
Palestina, de los países más peligrosos para la prensa - RSF
Palestina es "uno de los países más peligrosos del mundo para los reporteros" por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza y la detención de periodistas de Cisjordania en cárceles de Israel, denuncia este viernes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su balance anual sobre la libertad de prensa. El informe, centrado este año en las presiones económicas y la precariedad de la prensa global, destaca también el retroceso de la libertad de prensa en muchas regiones del mundo. Así, Palestina cayó seis puestos, hasta el 163 en la clasificación, principalmente por la destrucción de redacciones y el asesinato de unos 200 periodistas por parte de las fuerzas armadas israelíes durante la guerra en Gaza.
Las defensas aéreas de Israel interceptan un misil lanzado desde Yemen
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes que sus defensas aéreas han interceptado un misil lanzado desde Yemen, sin que los rebeldes yemeníes hutíes, que han llevado a cabo decenas de ataques con drones y misiles durante los últimos meses contra territorio israelí, se hayan pronunciado por ahora sobre este ataque. "Tras las alertas activadas recientemente en varias zonas del país, hemos interceptado un misil lanzado desde Yemen. El misil ha sido interceptado antes de que cruzara a territorio israelí", reza un breve comunicado publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Israel anuncia un ataque cerca del Palacio Presidencial de Damasco
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, han anunciado este viernes que el Ejército ha llevado a cabo un ataque "cerca del Palacio Presidencial" de Siria, que se encuentra en la capital, Damasco, después de los enfrentamientos entre la minoría drusa y y combatientes progubernamentales sirios. "Este es un claro mensaje al régimen sirio: no permitiremos el envío de fuerzas al sur de Damasco ni ninguna amenaza a la comunidad drusa", han indicado en un comunicado conjunto recogido por 'The Times of Israel'.
La UE ayuda a Israel activando su Mecanismo de Protección Civil para frenar los graves incendios
La UE ha activado el Mecanismo de Protección Civil comunitario para contribuir en "la lucha contra los devastadores incendios en Israel".
Así lo ha anunciado, este jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añadiendo su agradecimiento ante la "solidaridad" del bloque.
A la activación de este plan de ayuda, se une el envío "inmediato" de aviones que despegarán desde Grecia, Chipre, Croacia e Italia. Todo para acabar con unos incendios forestales que ya han acabado con más de 5.000 hectáreas.
Por su parte, Kaja Kallas, Alta Representante de Política Exterior de la UE, ha mantenido una reunión telefónica con el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, quien le ha dado las gracias personalmente por la ayuda brindada desde los Veintisiete y por la activación del citado mecanismo. "Este mecanismo garantiza una rápida asistencia de países de la UE de manera eficiente y con la mínima burocracia", ha resaltado el Ministerio de Exteriores de Israel.
Hay que recordar que, ya el miércoles, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció el despliegue de dos aviones.
El ministro del Interior de Israel pide a Netanyahu "intervenir" de forma "urgente" en Siria
El ministro del Interior israelí, Moshe Arbel, ha pedido este jueves al primer ministro, Benjamin Netanyahu, "intervenir" de forma "urgente" para acabar con la creciente violencia sectaria que está teniendo lugar en Siria, donde ya son casi 75 los muertos por los enfrentamientos registrados durante los últimos dos días entre milicianos drusos y combatientes alineados con las nuevas autoridades del país.
"Quiero solicitar su intervención inmediata para que todas las partes implicadas tomen las medidas necesarias y urgentes para detener la masacre, tanto por medios diplomáticos como militares", ha aseverado el ministro, que ha enviado una misiva al mandatario tras el aumento de la violencia en los alrededores de la capital siria, Damasco, y la provincia de Sueida, en el sur del país.
La ONU reclama a Israel que "levante el brutal bloqueo" impuesto en la Franja de Gaza
Naciones Unidas ha reclamado este jueves a Israel que "levante el brutal bloqueo" impuesto hace dos meses a la Franja de Gaza, en medio de su ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023, y ha afirmado que "el Derecho Internacional es inequívoco" y que "debe permitir la entrada de ayuda humanitaria".
"A las autoridades israelíes y a todos aquellos que aún pueden razonar con ellas, les decimos una vez más: levanten este brutal bloqueo. Dejemos que los trabajadores humanitarios salven vidas", ha dicho el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher.
Así, ha afirmado que esta "decisión deliberada" por parte de las autoridades israelíes implicó "el bloqueo de toda la ayuda a Gaza y la suspensión de los esfuerzos (internacionales) para salvar a los supervivientes de su ofensiva militar".
"Han sido absolutamente honestos al afirmar que esta política busca presionar a Hamás. Sí, los rehenes deben ser liberados ahora. Nunca debieron haber sido separados de sus familias, pero el Derecho Internacional es inequívoco: como potencia ocupante, Israel debe permitir la entrada de la ayuda humanitaria", ha argumentado.
"La ayuda, y las vidas de civiles que salva, nunca deben ser moneda de cambio", ha dicho Fletcher, quien ha resaltado que "bloquear la ayuda mata de hambre a los civiles, los deja sin asistencia médica básica, les priva de dignidad y esperanza e inflige un cruel castigo colectivo".
Ascienden a 18 los detenidos por su presunta implicación en los incendios en als afueras de Jerusalén
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha informado este jueves de que ya son 18 los detenidos por su presunta implicación en los incendios forestales registrados a las afueras de Jerusalén y que han dejado de momento más de 5.000 hectáreas calcinadas.
Netanyahu, que ha indicado que de momento se desconoce la causa clara de los incendios, ha señalado que "se han producido daños materiales y también a la naturaleza". "No es algo simple", ha aclarado, según declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
No obstante, ha matizado que uno de los detenidos sí ha sido acusado de provocar el fuego. "En este momento hay 18 personas arrestadas por su posible implicación, de las cuales una de ellas fue pillada con las menos en la masa", ha afirmado.
Al menos un muerto en un nuevo bombardeo israelí en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto este jueves en un bombardeo ejecutado por Israel contra la localidad libanesa de Mais al Yabal, situada en el sur del país, según han denunciado las autoridades, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado al respecto.
El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado que las fuerzas israelíes han lanzado dos ataques contra la zona en las últimas horas y ha afirmado que una segunda persona ha resultado herida, tal y como ha recogido la agencia estatal libanesa, NNA.
El suceso tiene lugar un día después de que el presidente de Líbano, Joseph Aoun, pidiera a una delegación estadounidense que Washington "presione" a Israel para que se retire definitivamente de territorio libanés y ponga fin a sus ataques, en línea con el acuerdo de alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024 tras más de un año de conflicto entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hizbulá.
Hamás critica la decisión de Suiza de ilegalizar al grupo y afirma que es un "peligroso sesgo" en favor de Israel
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado este jueves la decisión de Suiza de ilegalizar las actividades del grupo islamista y ha afirmado que muestra "un peligroso sesgo" en favor de Israel y "va contra sus obligaciones legales y humanitarias".
"La decisión de Suiza para prohibir al movimiento es un sesgo peligroso a favor de la ocupación --en referencia a Israel-- y una negativa de sus obligaciones legales y humanitarias", ha dicho el grupo en un comunicado, tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Así, ha dicho que "lamenta que la decisión llegue de un país conocido históricamente por su postura neutral y su defensa del Derecho Internacional Humanitario", antes de recalcar que "es un sesgo condenable contra el pueblo palestino, su justa causa y su legítima resistencia".
En este sentido, Hamás ha lamentado especialmente que la decisión tenga lugar "a la luz de la guerra genocida perpetrada por la entidad sionista en la Franja de Gaza", en referencia a la ofensiva militar lanzada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Israel detiene a un hombre en Jerusalén por publicar en Internet vídeos llamando a provocar incendios
La policía israelí arrestó a un hombre de Jerusalén Este ocupado por publicar en Internet contenido llamando a salir a provocar incendios, informó este cuerpo de seguridad en un comunicado.
El detenido publicó este miércoles vídeos de los incendios que azotaban zonas de monte al oeste de Jerusalén acompañados de mensajes en los que, aludiendo a Dios, pedía que cayera un "infierno ardiente" porque "han corrompido y destruido las tierras musulmanas", según la policía.
El hombre fue arrestado en su domicilio e interrogado en comisaría, y será llevado a disposición judicial para una audiencia, donde la policía informa de que solicitará una prórroga de su detención.
El lugar donde fue sorprendido el hombre con un mechero está a decenas de kilómetros de donde se produjeron los fuegos, cuyo origen es aún desconocido y que han quemado hasta el momento 2.000 hectáreas y provocado la evacuación de miles de personas.
Israel achaca a la "crisis climática" los incendios en las afueras de Jerusalén
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha achacado este jueves los incendios forestales registrados a las afueras de Jerusalén a la "crisis climática" y ha instado a tomar medidas para hacer frente al calentamiento global, que "no debe ser ignorado".
"Estos incendios forman parte de esta crisis", ha dicho durante una ceremonia por el Día de la Independencia de Israel, un acto conmemorativo de la declaración de 1948, cuando David Ben Gurión proclamó el fin del Mandato Británico y el nacimiento del Estado de Israel.
En este sentido, ha advertido que es necesario "prepararse para los grandes desafíos" que podría acarrear esto, incluida la aprobación de leyes necesarias para salvaguardar la seguridad de la población.
Así, ha dado las gracias al Cuerpo de Bomberos, que ha estado "arriesgando sus vidas durante el último día para contener las llamas", que se han propagado hacia el sur desde la zona montañosa en los alrededores de Jerusalén. "No podemos celebrar la independencia del todo mientras nuestros hermanos y hermanas no están con nosotros", ha dicho en referencia a los rehenes que siguen secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.
El presidente de Israel pide el retorno de los rehenes por el Día de la Independencia
El presidente de Israel, Isaac Herzog, dirigió una ceremonia en su residencia en Jerusalén con motivo del Día de la Independencia israelí, que conmemora la fundación del Estado, en la que llamó al retorno de los rehenes que siguen cautivos en Gaza.
"Incluso en nuestra festividad nacional -y especialmente en nuestra festividad nacional- no podemos celebrar la independencia con todo el corazón cuando nuestros hermanos y hermanas no están con nosotros. Israel como nación suspira por ellos, por su libertad", dijo Herzog.
La ceremonia, con motivo del 77º Día de la Independencia de Israel, estaba dedicada a honrar a 120 soldados israelíes destacados, siendo uno de los eventos que se han mantenido este 1 de mayo a pesar del incendio a las afueras de Jerusalén, que ayer obligó a suspender el simbólico encendido de antorchas que marcaba el inicio de la jornada.
EEUU advierte a Irán de que "pagará las consecuencias" de su "apoyo letal" a los hutíes en Yemen
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha advertido a Irán de que "pagará las consecuencias" de su "apoyo letal" a los rebeldes hutíes, en el marco de la campaña de bombardeos desatada por Washington hace semanas contra zonas de Yemen controladas por el grupo.
"Mensaje a Irán. Vemos vuestro apoyo letal a los hutíes. Sabemos exactamente qué estáis haciendo", ha dicho en su cuenta en la red social X. "Sabemos muy bien de qué es capaz el Ejército de Estados Unidos y habéis sido advertidos", ha manifestado.
"Pagaréis las consecuencias en el momento y el lugar que elijamos", ha zanjado Hegseth, horas después de que los hutíes reivindicaran un nuevo ataque contra el portaaeronaves 'USS Carl Vinson' y "Varios de sus buques de guerra afiliados" en aguas del mar Arábigo.
El portavoz de operaciones militares de los rebeldes, Yahya Sari, ha asegurado en un mensaje en su cuenta en Telegram que el ataque se ha saldado con "el derribo de un caza F-18" y "la desarticulación de un ataque aéreo enemigo" contra Yemen.
Hamás tacha de "locura" las declaraciones de Netanyahu hablando de "victoria total" en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado que las recientes afirmaciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la búsqueda de una "victoria total" en la Franja de Gaza reflejan "locura" y "la ilusión de una falsa victoria".
"Las afirmaciones de Netanyahu sobre una 'victoria total' y el 'desmantelamiento de Rafá' son intentos desesperados de encubrir los fracasos de su Ejército en la Franja de Gaza", ha afirmado el grupo islamista a través de un comunicado, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Así, ha subrayado que estas palabras "reflejan la locura de la derrota y la ilusión de una falsa victoria frente a la perseverancia del pueblo y la resistencia", antes de agregar que "la resistencia popular continuará hasta que la ocupación sea expulsada de nuestras tierras".
"Rafá, que presume de haber desmantelado, seguirá siendo un símbolo de perseverancia y dignidad, mientras que su ocupación se convertirá en una pesadilla para los invasores, tal y como pasó en Beit Hanun, la ciudad de Gaza, Jan Yunis y Shujaia"
Herido grave un soldado israelí por la detonación de un artefacto explosivo improvisado en Cisjordania
El Ejército de Israel ha informado de que un soldado ha resultado gravemente herido por la detonación de un artefacto explosivo improvisado en la localidad cisjordana de Beita, al sur de la ciudad de Nablús, donde está llevando a cabo una supuesta operación antiterrorista que comenzó hace más de tres meses bajo el nombre de 'Muro de Hierro'.
"Un soldado de reserva de (...) la brigada Efraín ha resultado gravemente herido hoy temprano. Ha sido trasladado al hospital para recibir tratamiento médico y su familia ha sido notificada", reza un breve comunicado publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Asimismo, han confirmado que con motivo de estos hechos han cerrado las entradas y salidas a la localidad de Beita y las tropas israelíes "están trabajando en la zona para localizar a los terroristas". Por el momento, ninguna milicia palestina ha reclamado su responsabilidad en los hechos.
El Ejército israelí evacua a tres drusos de Siria para que reciban atención médica
El Ejército israelí asegura haber evacuado este miércoles de Siria a tres drusos que se encontraban heridos para que reciban tratamiento médico en Israel, el mismo día que ha bombardeado una localidad drusa de Siria horas después de anunciar otra "operación de advertencia" contra los suburbios de Damasco. "En las últimas horas, tres ciudadanos sirio-drusos fueron evacuados de Siria para recibir asistencia médica en Israel", informa un comunicado castrense. Según el Ejército, los evacuados han sido trasladados al centro médico de Zid, en Safed, al noreste de Israel, tras ser heridos en territorio sirio. Por el momento, las fuerzas armadas no han hecho pública la información sobre la localidad siria desde donde fueron trasladados los heridos. "El Ejército israelí monitorea los avances en la región y las tropas están desplegadas y preparadas para la defensa en Siria", finaliza el breve comunicado.
La agencia oficial de noticias siria, SANA, informó este miércoles de que Israel bombardeó la localidad de Ashrafieh Sahnaya, a las afueras de Damasco, en medio de fuertes enfrentamientos armados entre las fuerzas de seguridad estatales y grupos presuntamente afiliados a la minoría drusa. La acción se produjo horas después de que Israel ya anunciara otra "operación de advertencia" contra los suburbios de la capital siria, donde tuvo como objetivo a "elementos de un grupo extremista que se preparaba para continuar sus ataques contra la población drusa de Sahnaya". "Israel no permitirá que la comunidad drusa en Siria sea dañada, dado el profundo compromiso con nuestros hermanos drusos en Israel, quienes están unidos por lazos familiares e historia a sus hermanos drusos en Siria", dijeron en un comunicado conjunto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el titular de Defensa, Israel Katz.
Israel pide asistencia aérea a 13 países, entre ellos España, por incendios en Jerusalén
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, llamó este miércoles a sus homólogos en 13 países, España entre ellos, para pedir asistencia aérea para luchar contra los incendios, fuera de control, que rodean a Jerusalén y que se desataron esta mañana, anunció la cartera en un comunicado. "En las últimas horas, he mantenido una serie de llamada con mis homólogos en Argentina, Francia, Italia, Reino Unido, España, Portugal, República Checa, Suecia, Croacia, Grecia, Chipre, Azerbaiyán y Macedonia del Norte para pedir asistencia aérea", recogía el comunicado. El líder de la diplomacia israelí agradeció también a aquellos países que ya han prometido asistir al país, así como a aquellos que están revisando la petición. "Israel es afortunado de tener auténticos amigos que están a su lado en los tiempos de necesidad", añadió. Desde esta mañana, una ola de incendios aún fuera de control en torno a la zona del bosque de Sefelá, al oeste de Jerusalén, han obligado a evacuar numerosas poblaciones y cortar carreteras de acceso a la ciudad. Los equipos de emergencias del Magen David Adom atendieron, hasta el momento, a 19 personas a causa de los incendios, la mayoría por inhalación de humo. Del total, 13 fueron trasladados en ambulancia al hospital, dijo a EFE un portavoz de la organización.
La ley suiza que prohíbe las actividades de Hamás entrará en vigor el 15 de mayo
La ley aprobada recientemente por el Gobierno de Suiza para ilegalizar al palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), así como a grupos "que le sirven de tapadera" al considerar que son "organizaciones terroristas", entrará en vigor el próximo 15 de mayo.Así lo ha confirmado el Gobierno después de que las autoridades de Alemania hayan adoptado medidas similares después de los ataques perpetrados por Hamás y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023 contra suelo israelí, donde murieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.
La normativa prohíbe todas las actividades del grupo y cualquier tipo de apoyo al mismo, y permite a las autoridades imponer vetos a la entrada al país y acelerar deportaciones."Esta ley tiene por objetivo prohibir a Hamás, las organizaciones que le sirven de tapadera, las que emanan de ella, así como las organizaciones y grupos que actúan por orden suya o en su nombre", apuntó el Consejo Federal suizo en un comunicado publicado en septiembre tras la aprobación del proyecto, que quedaba a la espera de recibir el visto bueno del Parlamento.
En este sentido, argumenta que una ilegalización de Hamás y estas organizaciones "refuerza la seguridad interior de Suiza y contribuye a promover el Derecho Internacional", dado que, entre otras cosas, "reduce el riesgo de que Hamás y organizaciones relacionadas utilicen Suiza como escondite, del mismo modo que reduce la amenaza de actividades terroristas cometidas en territorio suizo".
Además, "permite a las autoridades adoptar medidas policiales preventivas (...) de forma más fácil y rápida" y "facilita la presentación de pruebas en asuntos penales porque garantiza una mayor claridad y seguridad jurídica para las autoridades de procesamiento penal, que pueden actuar contra los partidarios de Hamás de manera más efectiva".
El Ejército de Israel despliega efectivos para ayudar a los bomberos a hacer frente a los incendios en Jerusalén
El jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, ha ordenado este miércoles el despliegue de efectivos para ayudar al Cuerpo de Bomberos a hacer frente a los incendios forestales registrados durante la jornada en la zona montañosa situada cerca de Jerusalén.
Así lo han indicado las Fuerzas Armadas en un comunicado, en el que han matizado que se ha ordenado también la participación de unidades de la Fuerza Aérea, que se encargará de "realizar fotografías desde el aire" para analizar la extensión de las llamas y el peligro que estas suponen.
Previamente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, había dado instrucciones a Zamir para desplegar precisamente efectivos en estas áreas y ha alertado de que el país se encuentra en "emergencia nacional" por los incendios forestales. "Hay que poner a disposición todas las fuerzas disponibles para salvar vidas y lograr poner las llamas bajo control", ha apuntado.
Fuentes médicas han explicado que de momento doce personas han tenido que recibir atención sanitaria tras inhalar humo. Además, los equipos de rescate están trabajando para lograr evacuar a aquellos motoristas que siguen en la autopista 1, que une Jerusalén con la localidad de Tel Aviv.
Israel bombardea la localidad drusa de Siria donde se concentran los choques sectarios
Israel ha bombardeado la localidad de Ashrafieh Sahnaya, a las afueras de Damasco, en medio de fuertes enfrentamientos armados entre las fuerzas de seguridad estatales y grupos presuntamente afiliados a la minoría drusa, según ha informado la agencia oficial de noticias siria, SANA.
El medio oficial ha confirmado que se han registrado "bombardeos de la ocupación israelí en los alrededores de la zona de Ashrafieh Sahnaya", sin ofrecer más detalles, mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de explosiones en la zona coincidiendo con el paso de cazas del Estado judío.
La acción se produce horas después de que Israel ya anunciara otra "operación de advertencia" contra los suburbios de la capital siria, donde tuvo como objetivo a "elementos de un grupo extremista que se preparaba para continuar sus ataques contra la población drusa de Sahnaya".
EEUU defiende ante la CIJ que Israel no tiene la obligación de permitir la ayuda de la UNRWA
El Gobierno estadounidense ha asegurado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Israel no tiene obligación de cooperar con la UNRWA en sus intentos de entregar ayuda humanitaria a la población civil en la Franja de Gaza, y ha subrayado las "preocupaciones serias y creíbles" del Gobierno de Benjamín Netanyahu sobre esta agencia.
En el tercer día de audiencias ante la CIJ, Josh Simmons, del Departamento de Estado de Estados Unidos, ha señalado que los países que han intervenido desde el lunes han "hablado poco de las serias preocupaciones acerca de que Hamás esté utilizando las instalaciones de UNRWA y la ayuda humanitaria de manera indebida".
También ha subrayado que "se ha hablado poco sobre las necesidades de seguridad" de Israel tras los ataques del grupo militar palestino Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando "estas necesidades de seguridad aún existen: muchos rehenes, incluidos estadounidenses, siguen siendo retenidos en condiciones horribles", ha añadido.
Líbano pide a EEUU que "presione" a Israel para que se retire del país y ponga fin a sus ataques
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha reclamado a una delegación estadounidense que Washington "presione" a Israel para que se retire definitivamente de territorio libanés y pongo fin a sus ataques contra el país, en línea con el acuerdo de alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024 tras más de un año de conflicto entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hezbolá.
Aoun se ha reunido durante la jornada con una delegación militar estadounidense encabezada por el general Jasper Jeffers, copresidente del Comité de Supervisión del Cese de Hostilidades, a quien ha comunicado "la necesidad de activar los trabajos del comité" y "seguir presionando a Israel para que detenga sus ataques, se retire de los cinco puestos que ocupa y entregue a los prisioneros libaneses".
Asimismo, ha hecho hincapié en que "el Ejército libanés está cumpliendo plenamente sus funciones" en la zona sur del país, "especialmente al sur del río Litani", "donde continúa confiscando armas y municiones" que estaban en manos de Hezbolá, tal y como ha señalado la Presidencia libanesa a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Netanyahu honra a los soldados caídos poniendo en valor su trabajo para traer de vuelta a los rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha prometido responder con toda contundencia a los responsables de "la matanza y las atrocidades" que se cometieron el 7 de octubre de 2023 y ha puesto en valor el trabajo de los militares para traer de vuelta a los rehenes que siguen en la Franja de Gaza.
"Desde la desmoronada Rafá hasta la imponente cima del monte Hermón, nuestros hijos e hijas no están dispuestos a excusar lo que han hecho los monstruos que nos atacaron", ha dicho Netanyahu durante su ceremonia anual por los soldados caídos, desde el monte Herzl, en Jerusalén, recoge 'The Times of Israel'.
Netanyahu ha destacado que los soldados israelíes "se están poniendo en peligro" para lograr la victoria y el regreso de los rehenes que siguen en Gaza, si bien el acuerdo de intercambio por presos palestinos fue paralizado de manera unilateral por Israel alegando un supuesto incumplimiento por parte de Hamás.
Israel bombardea en Siria a un grupo que supuestamente se preparaba a atacar a drusos cerca de Damasco
El Ejército de Israel ha llevado a cabo un bombardeo contra miembros de un "grupo extremista" que supuestamente se preparaba para lanzar un ataque contra miembros de la comunidad drusa en los alrededores de la capital siria, Damasco, en lo que las autoridades israelíes describen como "una operación de advertencia" ante los últimos enfrentamientos sectarios en el país vecino.
El primer ministro y el ministro de Defensa de Israel, Benjamin Netanyahu e Israel Katz, respectivamente, han indicado en un comunicado conjunto que, además del ataque, perpetrado en Sahnaya, el Gobierno israelí "ha trasladado al régimen sirio un mensaje firme según el cual Israel espera que actúe para evitar que se cause daño a los drusos".
Asimismo, han rendido homenaje a los drusos "caídos en defensa del Estado de Israel" y han destacado que "da gran importancia a materializar el compromiso con la comunidad drusa en Israel y a proteger a sus hermanos en Siria". "Israel no permitirá que se dañe a los drusos en Siria a partir de un compromiso con nuestros hermanos drusos en Israel, conectados por lazos familiares e históricos con sus hermanos en Siria", han zanjado.
Aumentan a 52.400 los muertos y más de 118.000 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a 52.400 los muertos y a más de 118.000 los heridos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 52.400 "mártires" y 118.014 heridos, incluidos 35 muertos y 109 heridos a causa de los ataques perpetrados por las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.
Asimismo, ha indicado que desde el 18 de marzo, fecha en la que las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego pactado con Hamás en enero y reactivaron su ofensiva contra la Franja, se han confirmado 2.308 muertos y 5.973 heridos.
Sin embargo, ha sostenido que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles debido a que los servicios de rescate y emergencia no pueden llegar a algunas zonas debido a los ataques por parte de las tropas israelíes, por lo que la cifra de víctimas podría ser superior.
La prohibición de Hamás en Suiza entrará en vigor el próximo 15 de mayo
El Consejo Federal de Suiza (Ejecutivo) ha anunciado, durante su reunión semanal, que la prohibición de toda actividad de la organización palestina Hamás en el país, aprobada en diciembre por el Parlamento nacional en principio para cinco años, entrará en vigor el próximo 15 de mayo.
El Gobierno helvético ya propuso esta prohibición en septiembre del año pasado, a raíz de los atentados del 7 de octubre de 2023, algo que recibió el apoyo de parlamentarios liberales, socialistas y conservadores como muestra del apoyo de Suiza a la paz y su repulsa del terrorismo.
Para reforzar esta prohibición se ha promulgado una ley federal de prohibición de Hamás y organizaciones afines que según señaló el Consejo "facilitará las medidas policiales preventivas, tales como las prohibiciones de entrada o las expulsiones, así como la gestión de pruebas en procedimientos penales relacionados con Hamás".
Además, con la nueva ley, "será más difícil para Hamás utilizar el sector financiero suizo para su financiación", destacó el Consejo Federal.
Irán ejecuta a un preso condenado por supuestamente espiar para Israel
Irán ha ejecutado a un preso condenado por supuestamente espiar para los servicios de inteligencia de Israel y participar en el asesinato de un coronel de la Guardia Revolucionaria.
"Una persona que fue detenida y juzgada por crímenes de guerra y corrupción en la tierra por colaboración con la inteligencia del régimen sionista (Israel) fue ahorcada esta mañana", ha informado la agencia Mizan, del Poder Judicial iraní.
El ejecutado fue identificado como Mohsen Langarneshin y según Mizan se siguió todo el procedimiento penal, el preso "confesó" sus crímenes y el veredicto fue confirmado por el Tribunal Supremo.
De acuerdo con la versión oficial, Langarneshin fue contratado por el servicio de espionaje israelí Mossad en 2020, recibió formación por parte de esta agencia y estuvo en contacto con altos oficiales de Israel durante dos años.
La UNRWA alerta de que algunos palestinos de Gaza "comen lo que pueden encontrar" por el bloqueo de Israel
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha alertado de que algunos palestinos residentes en la Franja de Gaza "comen lo que pueden encontrar", en medio de la grave crisis humanitaria causada por la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"En Gaza, con la disminución de los suministros de alimentos, algunas familias informan que comen todo lo que encuentran, incluso cuando ya no esté en buen estado", ha indicado la agencia a través de un mensaje en su cuenta en la red social X.
Asimismo, ha subrayado que "la UNRWA está preparada para entregar la ayuda necesitada con urgencia" ante "la caducidad de los suministros básicos y el aumento de las necesidades", al tiempo que ha reiterado su llamamiento a que Israel "restaure el acceso humanitario" al enclave palestino.
El Ejército de Israel intercepta un dron lanzado desde Yemen
El Ejército israelí ha interceptado un avión no tripulado lanzado desde Yemen en el Día del Recuerdo en Israel, que conmemora a sus soldados fallecidos. El dron no habría llegado a entrar en territorio israelí y, "por protocolo", no se han hecho sonar las sirenas.
Los hechos, confirmados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la red social X, se han producido dos días después de la intercepción de un misil lanzado desde Yemen por la insurgencia hutí, que pretendía alcanzar una base militar en el desierto del Néguev. Este ataque sí activó las alarmas.
En lo referido al dron interceptado este martes, las autoridades instauradas por los hutíes no han reclamado el ataque, al menos de momento. La insurgencia lleva desde el estallido de la guerra de Gaza lanzando ataques contra Israel en lo que, aseguran, es un gesto de solidaridad hacia el pueblo palestino.
Paralelamente, las zonas de Yemen dominadas por los hutíes, que incluyen la capital, Saná, han sido objetivo en los últimos días de continuos ataques del Ejército de Estados Unidos, como el que dejó cerca de 70 migrantes muertos en un centro de detención o las 16 personas fallecidas a causa del ataque estadounidense contra tres viviendas de la capital yemení.
14 muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
Catorce personas, entre ellas siete combatientes drusos, murieron en enfrentamientos cerca de Damasco, la capital de Siria, informó el martes una oenegé.
Los enfrentamientos tuvieron lugar de madrugada en Jaramana, una localidad de mayoría drusa y cristiana cerca de la capital, dijo la oenegé Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
La violencia fue provocada por «la circulación de una grabación de audio, atribuida a un ciudadano druso, que contenía insultos religiosos», agregó la organización.
Israel arresta en su casa a veterano periodista palestino de Yenín, Cisjordania ocupada
Tropas israelíes allanaron y arrestaron la madrugada de este martes al veterano periodista palestino Ali Samoudi en su casa en la ciudad de Yenín, norte de Cisjordania ocupada, confirmó a EFE una portavoz del Sindicato de Periodistas Palestino, que asegura que Israel no ha presentado cargos contra él. "Esta mañana, las fuerzas de ocupación israelíes lo arrestaron tras allanar su domicilio. Fue interrogado durante aproximadamente una hora, durante la cual los soldados destrozaron deliberadamente el contenido de su casa antes de detenerlo", detalló el Sindicato.
Samoudi, de 58 años, fue arrestado sobre las cinco de la madrugada y colabora de forma habitual con el periódico palestino Al Quds, pero también con medios de comunicación internacionales como la CNN, la catarí Al Jazeera o Reuters. El reportero resultó herido de bala en el hombro en mayo de 2022, en el ataque israelí durante una incursión militar al campamento de Yenín en el que fue asesinada la aclamada periodista palestina Shireen Abu Akleh, con doble nacionalidad estadounidense, y estrella mediática de Al Jazeera. Con este último arresto, el número total de reporteros actualmente en cárceles israelíes asciende a 49 -entre ellos 18 en "detención administrativa" sin cargos ni juicio-, informó hoy en un comunicado la Sociedad de Prisioneros Palestinos.
Smotrich dice que "la lucha terminará" cuando Siria "sea dividida" y miles de palestinos abandonen Gaza
El ministro de Finanzas de Israel, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, ha afirmado este martes que la "lucha no se terminará" hasta que "cientos de miles de palestinos" abandonen la Franja de Gaza y Siria sea "dividida" y el partido-milicia libanés Hezbolá sea "desmantelado".
Así lo ha indicado durante un discurso en Cisjordania, donde ha dado las gracias al Ejército por "contar con valor". "Pondremos fin a esta campaña cuando Irán ponga fin a la amenaza nuclear, Gaza esté limpia, nuestros rehenes regresen a casa e Israel sea más fuerte y más próspero", ha aseverado, según informaciones recogidas por el diario 'The Israel Times'.
"Estos no son objetivos de un Gobierno en concreto sino que forman parte del consenso de la población israelí y de su deseo de vida. Es la fotografía final de una campaña que fue iniciada a la fuerza", ha aseverado, antes de añadir que "los detalles se pueden seguir debatiendo", pero "no existe debate sobre la necesidad de acabar con el enemigo".
En relación con el papel del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que "carece de la posibilidad de ignorar la ventana de oportunidad" que tiene entre manos dado su cargo.
Los comentarios de Smotrich sobre Siria llegan después de que el congresista estadounidense Marlin Stutzman indicara en declaraciones al citado medio que el presidente sirio, Ahmed al Shara, ha expresado su disposición a normalizar las relaciones con Israel pero alertara de supuestas medidas puestas en marcha con la intención de dividir al país.
El jefe de DDHH de la ONU insta a evitar la "catástrofe humanitaria completa" en la Franja de Gaza
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha instado este martes a evitar una "catástrofe humanitaria completa" en la Franja de Gaza, donde ya son más de 52.300 los muertos desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques perpetrados en suelo israelí por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023.
"A medida que continúa el bloque a la entrada de ayuda de primera necesidad, que se alarga por novena semana consecutiva, es necesario incrementar los esfuerzos a nivel internacional para detener esta catástrofe humanitaria y evitar que roce un nivel nunca antes visto", ha aseverado en un comunicado.
Así, ha lamentado que Israel siga adelante con sus ataques, incluso contra refugios e instalaciones sanitarias, y ha acusado a las autoridades del país de impedir "la entrada de comida, combustible y otro tipo de asistencia que permita salvar vidas en Gaza". "Las panaderías ya han parado de operar y los pocos alimentos que quedan se están terminando. Cualquier uso del hambre como método de guerra constituye un crimen de guerra y merece un castigo colectivo", ha apuntado.
En este sentido, ha alertado de que la idea de declarar "zona humanitaria" el área de Rafá "implicará que los palestinos deben desplazarse nuevamente para recibir ayuda humanitaria y comida". "Este plan implicaría que gran parte de la población se quedaría sin alimentos", ha lamentado.
Israel libera a un médico de la Media Luna Roja detenido durante el ataque contra un convoy sanitario en Gaza
La Media Luna Roja Palestina ha anunciado este martes la liberación por parte de las fuerzas de Israel de un médico detenido en el marco del ataque perpetrado el 23 de marzo contra un convoy de ambulancias y vehículos de rescate en el sur de la Franja de Gaza, que se saldó con la muerte de 15 paramédicos.
"Las fuerzas de ocupación acaban de liberar al médico Asaad al Nasasrá, detenido el 23 de marzo cuando llevaba a cabo sus funciones humanitarias durante la masacre de los equipos médicos en el área de Tel al Sultán, en la gobernación de Rafá", ha dicho el organismo en su cuenta en la red social X.
El Ejército de Israel anunció la semana pasada la expulsión del oficial al mano de la unidad implicada en el ataque contra un convoy de ambulancias, en el que murieron ocho miembros de la Media Luna Roja Palestina, y afirmó que no se incumplió el Código Ético de las Fuerzas Armadas israelíes, aunque reconoció "errores profesionales" y actuaciones contrarias a los protocolos.
Tras ello, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acusó a Israel de intentar "evadir su responsabilidad" y reiteró su llamamiento a Naciones Unidas para que "forme una comisión de investigación internacional e independiente" para esclarecer el incidente.
La UNRWA denuncia abusos contra 50 de sus empleados detenidos por Israel
Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, más de 50 empleados de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han sido detenidos y maltratados por Israel, según ha denunciado hoy el comisionado general de la organización, Philippe Lazzarini. "Han sido tratados de forma inhumana, y denunciaron que fueron golpeados, utilizados como escudos humanos, privados del sueño, humillados, amenazados o atacados con perros", señaló Lazzarini en un comunicado que compartió a través de su cuenta oficial en la red X.
¿Qué es la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)?
Creada en 1967 y reconocida por la ONU, la OLP representa al pueblo palestino a nivel internacional y agrupa a más de una decena de facciones palestinas entre las que no se encuentran ni Hamás ni la Yihad Palestina.
Fue la entidad que negoció los Acuerdos de Oslo en 1993 y la que dio el paso de crear a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como el órgano administrativo para Gaza y Cisjordania.
Al Sheikh, que pertenece a Fatah, el partido secular de Abás que gobierna partes reducidas de la Cisjordania ocupada, ha desempeñado una larga trayectoria política tanto dentro de su formación como en la OLP del que era su secretario general desde mayo de 2022. La complicidad del ya nuevo vicepresidente con Abás, que lleva más de dos décadas sin convocar elecciones y bajo la sombra de la corrupción, ha repercutido de forma negativa hacia su figura política.
Husein Al Sheikh, un nombramiento que no resuelve el problema de liderazgo palestino
La designación de Husein Al Sheikh, mano derecha del presidente palestino Mahmud Abás, como nuevo vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), es un nombramiento que algunos analistas interpretan como un movimiento político que lo perfila como su posible sucesor, pero que no resuelve el problema de credibilidad entre la población que arrastra desde hace décadas el liderazgo palestino.
"Husein Al Sheikh es extremadamente impopular. En un contexto de elecciones nunca hubiera sido elegido. Con esta decisión Abás está mostrando el respeto que tiene hacia su propio pueblo", indica a EFE un exmiembro de la OLP que pide mantener su anonimato por razones de seguridad. Esta misma fuente tilda de "poco participativo" el proceso que se ha llevado a cabo para crear, por primera vez en la historia de la OLP, este cargo.
"Es una cuestión que genera muchas dudas en la calle palestina. Muchas personalidades políticas importantes no fueron invitadas al consejo central palestino que dio luz verde a este nombramiento. En este consejo, por tanto, no hay prácticamente oposición", critica.
Sudáfrica se planta ante la Corte Internacional en defensa de los palestinos
Sudáfrica ha hablado de la realidad hoy. Ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas, ha querido alzar la voz ante las atrocidades de Israel sobre Gaza.
Concretamente ha sido el director general del Departamento de Relaciones Internacionales de Sudáfrica, Zane Dangor, el encargado de criminalizar a Israel durante su intervención, sentenciando que el mundo "no puede aceptar" una realidad en la que Israel "mata deliberadamente de hambre a una población civil entera", expulsa a la ONU, impide el paso de ayuda humanitaria y cualquier gesto de solidaridad con los palestinos, y "asesina y entierra en fosas comunes" a periodistas y humanitarios.
Aprovechó, además para alertar de los nuevos ataques que Israel está cometiendo sobre Gaza "después de que Israel rompiera el alto al fuego", y recordó que Israel "está bloqueando la entrada de comida, agua y medicinas, todas cosas esenciales para la vida" en la Franja.
Además, subrayó, Israel "ha aumentado su agresión contra los palestinos en Cisjordania", lo que hace que, hoy en día, y "bajo los ojos del mundo, los palestinos en todos los territorios ocupados están siendo víctimas de crímenes atroces, persecución, apartheid y de genocidio", un crimen que centra otro procedimiento iniciado por la propia Sudáfrica ante la CIJ en diciembre de 2023.
Israel asegura haber impedido un intento de contrabando de armas desde Egipto
El Ejército de Israel ha asegurado este martes haber impedido un intento de contrabando de armas desde Egipto con el uso de un dron y ha recalcado que el aparato ha sido derribado por sus fuerzas, sin que por ahora haya más detalles sobre el suceso.
Así, ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que los equipos de vigilancia y supervisión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "identificaron un dron que intentaba introducir armas de contrabando en Israel desde Egipto".
El Ejército de Israel anuncia la interceptación de un dron con armas en la frontera con Egipto
El Ejército de Israel ha asegurado haber impedido un intento de contrabando de armas desde Egipto con el uso de un dron y ha recalcado que el aparato ha sido derribado por sus fuerzas, sin que por ahora haya más detalles sobre el suceso.
Así, ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que los equipos de vigilancia y supervisión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "identificaron un dron que intentaba introducir armas de contrabando en Israel desde Egipto".
"El dron fue derribado por las fuerzas de las FDI", ha señalado, al tiempo que ha incidido en que los militares enviados a la zona "localizaron el aparato, que portaba diez fusiles de asalto M16 y munición", un material que fue confiscado y entregado a las autoridades.
Israel anuncia la muerte de un miembro del FPLP y dos integrantes de Hamás en ataques en Gaza
El Ejército de Israel ha anunciado la muerte de un "destacado terrorista" del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y dos integrantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el marco de su ofensiva contra la Franja de Gaza, reactivada el 18 de marzo después de que las autoridades israelíes rompieran el alto el fuego alcanzado en enero con el grupo islamista palestino.
Así, ha identificado al integrante del FPLP como Alí Nadal Hasani Tserfiri, del que ha dicho que estuvo encarcelado en Israel entre 2002 y 2025 "por llevar a cabo organizaciones terroristas" y "planificar un atentado suicida en el país".
"Tras su liberación, trabajó para llevar a cabo ataques terroristas contra territorio israelí", ha afirmado en un comunicado, antes de manifestar que "estaba en contacto con terroristas" en Cisjordania y envió "fondos" a estos sospechosos "para establecer infraestructura terrorista y llevar a cabo ataques terroristas".
El jefe del Shin Bet dejará su cargo el 15 de junio por su "responsabilidad" en el ataque del 7 de octubre
El jefe de la agencia de Inteligencia israelí (Shin Bet), Ronen Bar, ha anunciado que abandonará su cargo el próximo 15 de junio, admitiendo su "responsabilidad" por el fracaso del organismo en prevenir el ataque ejecutado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023 que dejó 1.200 muertos y unos 250 secuestrados.
"Como jefe de la organización, asumí la responsabilidad de esto, y ahora, en esta noche especial, que simboliza el recuerdo, la valentía y el sacrificio, he decidido anunciar el cumplimiento de esa responsabilidad y mi decisión de poner fin a mi mandato como jefe del Shin Bet", ha declarado durante un evento en la víspera del día israelí del recuerdo, en el que se conmemora a los soldados y miembros del organismo de Inteligencia caídos en servicio.
El Ejército israelí arresta al periodista palestino Ali Al-Samoudi en Yenín
El Ejército de Israel ha arrestado en Yenín (Cisjordania) al periodista palestino Ali al Samoudi, después de que un operativo israelí entrara en su domicilio y destrozara sus pertenencias antes de detenerlo.
Al Samoudi acompañaba a la reconocida corresponsal de Al Yazira Shirín abu Aklé el día en que la periodista fue asesinada en 2022 de un disparo en la cabeza cuando cubrían una operación militar en la mencionada ciudad del norte de Cisjordania. Ambos portaban casco y chaleco de prensa, pero el Ejército israelí abrió fuego contra ella y contra Al Samoudi, que también fue alcanzado, pero sobrevivió.
El arresto de Al Samoudi en su casa del barrio de Al Zahra se ha producido paralelamente a la detención de seis jóvenes en las inmediaciones de la Universidad An Najah y en diferentes localidades cisjordanas, según recoge la agencia de noticias palestina Sand.
Al Samoudi ha sido "uno de los pocos periodistas que ha seguido informando en Yenín y la Operación Muro de Hierro (del ejército israelí) que lleva ya más de tres meses en marcha", ha denunciado la periodista Mariam Barghouti en la red social X.
Al menos 68 migrantes muertos en un bombardeo de EEUU, según los hutíes
Al menos 68 migrantes han muerto y 68 más han resultado heridos, muchos de ellos de gravedad, en un bombardeo de la aviación estadounidense sobre un centro de detención de inmigrantes en en la región de Saada, en el noroeste de Yemen, según han denunciado los hutíes.
La televisión Al Masirá, controlada por los hutíes, ha publicado imágenes explícitas de las víctimas del bombardeo y varios cuerpos cubiertos de escombros en un edificio destruido en el ataque.
Las autoridades estadounidenses han informado de que el Manado Central, mando regional militar estaodunidense, está al tanto de las informaciones sobre víctimas civiles.
Previamente, el Mando Central había informado de que había atacad más de 800 objetivos en Yemens desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó intensificar la campaña contra los hutíes, el pasado 15 de marzo. En estos ataques habrían muerto "cientos de combatientes hutíes y varios líderes hutíes".
Unos 10.000 niños han sufrido malnutrición aguda en Gaza desde principios de año, dice ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este lunes de que, desde principios de año, unos 10.000 niños han sufrido malnutrición aguda en Gaza, mientras se agotan las reservas críticas de comida y otros suministros en la Franja. Del total de niños afectados, 1.600 padecieron malnutrición aguda grave, destacó hoy el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria desde la sede de Nueva York. "Aunque sigue habiendo suministros disponibles en el sur de Gaza, las restricciones operativas y de seguridad hacen que el esfuerzo por acceder a ellos sea, cuanto menos, extremadamente difícil", aseguró. Dujarric apuntó que el agotamiento de las reservas críticas en la Franja de Gaza "va mucho más allá de los alimentos" y afecta también a medicinas usadas para los traumatismos, que se están acabando cuando "el número de heridos en incidentes con gran alcance de víctimas sigue aumentando". En este sentido, subrayó que también faltan suministros quirúrgicos y otros productos como leche terapéutica, antibióticos, analgésicos intravenosos y bombonas de oxígeno en un momento en que se está denegando el acceso a la Franja "a un número cada vez mayor de personal crítico".
Jefe de Hizbulá critica disposición a desarmarle pese a incumplimiento israelí del acuerdo
El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Naim Qasem, criticó este lunes la predisposición de algunas autoridades del país a desarmar a su movimiento pese a que Israel sigue violando el acuerdo de alto el fuego, un día después de que un bombardeo alcanzara los suburbios de Beirut. "Algunos responsables le dicen a los enviados (internacionales) que estamos listos para confiscar armas en momentos en que la otra parte no ha implementado lo que se requiere de ella", lamentó el clérigo en un discurso televisado por canales afines.
Qasem defendió que el Estado del Líbano debe presionar a los países garantes del alto el fuego para lograr su cumplimiento por parte de Israel y, si bien aplaudió las condenas emitidas por la Presidencia y la jefatura del Gobierno al ataque del domingo, demandó "más esfuerzo" al respecto.
España manda nuevo contingente al Líbano para asegurar frontera sur tras el fin de Hizbulá
Un contingente de unos 650 militares españolas, 500 de ellos pertenecientes a la Brigada Canarias XVI, partirá a mediados de mayo en tres rotaciones a la misión de Naciones Unidas en Líbano, con el fin de asegurar la zona de frontera sur del país con Israel tras los ataques que han prácticamente acabado con la milicia Hizbulá. El general Ricardo Esteban, jefe de la Brigada Canarias XVI y que asumirá la Jefatura de la brigada multinacional del sector este dentro de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL), ha detallado este lunes en una rueda de prensa que esta misión estará conformada por unos 3.500 militares de siete nacionalidades diferentes, siendo el grueso españoles, indonesios, indios y nepalíes.
También habrá siete oficiales y suboficiales de Brasil, unos 90 militares de Serbia y otros 52 de El Salvador. Esta misión busca dar cumplimiento a la resolución 1701 de las Naciones Unidas, de agosto de 2006, para evitar que se llegue a situaciones que puedan conducir a una escalada de tensión en la frontera sur de Líbano entre este país y su vecino septentrional: Israel.
Hutíes lanzan ataque masivo contra portaaviones de EEUU en respuesta a "masacres" en Yemen
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este lunes un ataque a gran escala efectuado con misiles y drones contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos de EEUU contra el país árabe que en las últimas horas se han saldado con casi un centenar de muertos. "En las últimas horas, el enemigo estadounidense cometió dos masacres: la primera en Saná y la segunda, contra un centro para migrantes de varios países africanos en la gobernación de Saada, en el norte de Yemen", dijo en un discurso televisado el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea. Según los hutíes, los bombardeos provocaron la muerte de al menos ocho personas en la capital y de otras 68 que se encontraban en un centro de custodia preventiva de migrantes africanos en la ciudad de Saada. En respuesta a estos bombardeos, los hutíes atacaron el Harry S. Trump y otros "buques de guerra asociados" con un gran número de misiles balísticos y de crucero, además de drones, de acuerdo con Sarea, que afirmó que la operación se produjo "durante las últimas horas". "El enfrentamiento resultante obligó al portaaviones a retirarse de su posición anterior y dirigirse al extremo norte del mar Rojo", afirmó el vocero, al tiempo que amenazó con continuar atacando el USS Harry S. Truman "hasta que cese la agresión contra el Yemen".
Israel afirma que el derecho internacional no es “un pacto suicida” y rechaza a la UNRWA
El Gobierno israelí señaló, en sus declaraciones escritas a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que "está plenamente comprometido a cumplir con el derecho internacional; pero ese no es un pacto suicida", y consideró que cooperar con organismos como la UNRWA sería "aceptar o facilitar un grave riesgo para sus ciudadanos y su territorio". "Ningún Estado está obligado a aceptar o facilitar un grave riesgo para sus ciudadanos y su territorio. Al contrario, el derecho internacional establece el derecho y la obligación de un Estado de actuar para defender su existencia, su territorio y su pueblo. Israel está plenamente comprometido a cumplir con el derecho internacional; pero ese derecho no es un pacto suicida", señaló Israel por escrito a la CIP.
Israel no participa en las audiencias en curso desde hoy y hasta el próximo viernes en La Haya sobre cuáles son sus obligaciones hacia las organizaciones humanitarias, pero sí ha enviado declaraciones escritas, hechas hoy públicas por la CIJ. Asegura que esa cuestión ante la Corte es "claramente sesgada y unilateral" y está basada en "suposiciones falsas" y que es "escandaloso" e "indiscutible" que la UNRWA "incumplió" su mandato, al presuntamente tener empleados vinculados con el grupo islamista palestino Hamas. Israel acusó a empleados de la UNRWA de "participación activa en el ataque atroz" del 7 de octubre de 2023, y le prohibió operar en el territorio israelí, lo que redujo severamente sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada la dependencia de coordinación con las autoridades israelíes. "Asesinaron y secuestraron a ciudadanos israelíes, se llevaron cadáveres y saquearon propiedades. Las instalaciones de UNRWA han sido usadas como centros de mando y control militar de Hamás, escondites y depósitos de armas; también han servido para el extenso sistema subterráneo de túneles terroristas de Hamás", reiteró Israel, ahora ante la CIJ.
Israel avisa a la CIJ de que va camino de "perder su legitimidad" por el caso de la UNRWA
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, avisó este lunes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que va camino de "perder su legitimidad" por escuchar argumentos en el caso de las obligaciones de Israel hacia las organizaciones humanitarias, como la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
"Si la CIJ sigue siendo usada, al igual que la Corte Penal Internacional (CPI), para fines antisemitas, perderá su credibilidad y su legitimidad. La CPI ya ha llegado a ese punto. La CIJ va de camino", dijo Saar en una rueda de prensa en Jerusalén para explicar la decisión de Israel de no participar en las audiencias.
Este lunes, la CIJ, con sede en La Haya, comenzó a escuchar los argumentos de casi 40 países sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades de Naciones Unidas, otras organizaciones y Estados en el territorio palestino ocupado, incluida la UNRWA, antes de emitir su opinión consultiva a petición de la ONU.
Las autoridades de Gaza denuncian la muerte de más de 2.200 familias completas por ataques de Israel
La Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado este domingo la muerte de casi 2.200 familias palestinas al completo y más de 5.000 con un solo miembro a manos del Ejército israelí durante los 18 meses que lleva en curso su ofensiva militar contra el enclave palestino en respuesta al ataque de Hamás y otras milicias el 7 de octubre de 2023 que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.
"La ocupación (...) aniquiló a más de 2.180 familias palestinas, en las que el padre, la madre y todos los miembros de la familia fueron asesinados por completo. También aniquiló a más de 5.070 familias palestinas, dejando con vida a un solo miembro", ha señalado en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram.
Las autoridades gazatíes han alertado asimismo de que más del 65 por ciento de las víctimas mortales provocadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desde el 8 de octubre corresponden a niños -más de 18.000- , mujeres -al menos 12.400- y ancianos.
Hutíes confirman 68 muertos en el ataque de EEUU en un centro de custodia de migrantes africanos
Los rebeldes hutíes del Yemen afirmaron este lunes que al menos 68 personas murieron y otras 47 resultaron heridas en el bombardeo por Estados Unidos de un centro de custodia preventiva de migrantes africanos en la ciudad septentrional yemení de Sadá.
"Defensa Civil anunció la muerte de 68 personas y heridas a 47 migrantes africanos como consecuencia de la agresión estadounidense contra el refugio de inmigrantes ilegales en la ciudad de Sadá", afirmó el canal de televisión Al Masira, portavoz de los hutíes.
El canal difundió imágenes de un edificio parcialmente destruido y sin techo, y de decenas de cadáveres, así como de personas heridas, entre las ruinas del centro de retención, que alberga migrantes africanos que entraron irregularmente en territorio yemení.
Bombardeo de EEUU mata a "decenas" de migrantes africanos en un centro de detención en Yemen
Un bombardeo de los Estados Unidos mató esta madrugada a "decenas" de migrantes africanos que se encontraban retenidos en un centro de custodia preventiva supervisado por la Organización Internacional de Migraciones y la Cruz Roja en la ciudad yemení de Sadá, informó el ministerio de Interior de los hutíes.
Una fuente de seguridad citada por la agencia yemení de noticias SANA, controlada por los hutíes, dijo que "la agresión estadounidense tuvo como objetivo a los reclusos de un centro de detención para inmigrantes africanos en la prisión preventiva de Sadá" e informó de "decenas de víctimas".
Fuentes médicas y de seguridad, citadas por el canal de televisión Al Masira, portavoz de los insurgentes hutíes aseguraron que un total de 35 cadáveres han sido recuperados de entre los escombros del centro atacado, y aseguraron que al menos otras 30 personas se encuentran desaparecidas.
Qatar insinúa ligeros avances en las conversaciones hacia el alto el fuego en Gaza
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, ha insinuado este domingo que se han producido ligeros avances en la conversaciones destinadas a una posible reactivación del alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Israel rompiera el 18 de marzo el pacto alcanzado en enero y reiniciara su ofensiva contra el enclave.
"El jueves, notamos algunos avances en comparación con otras reuniones", ha declarado en una rueda de prensa recogida por el Ministerio de Exteriores qatarí en la que ha subrayado que "las negociaciones sobre la situación en Gaza nunca se han interrumpido", por lo que ha habido "esfuerzos conjuntos entre Qatar y Egipto para alcanzar una solución".
Al Thani, que es también ministro de Exteriores, ha explicado que "lo que se está debatiendo en este momento es el documento final que ya se discutió y al que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ya dio su visto bueno". "Ha llegado el momento de poner fin a esta guerra, que es innecesaria, y al asedio e inanición del hermano pueblo palestino", ha manifestado.
Al menos ocho muertos, incluidos niños, en un ataque de EEUU contra la capital de Yemen
Al menos ocho personas, entre ellos varios menores, han muerto este domingo como resultado de un ataque del Ejército estadounidense contra la capital de Yemen, Saná, en un incidente que se ha saldado asimismo con un número indeterminado de heridos.
Según recoge la cadena de televisión Al Masirah, vinculada a los rebeldes hutíes, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han atacado tres viviendas ubicadas en el distrito de Bani al Harith, en el norte de la capital yemení.
La misma cadena ha informado de que otros ocho civiles, incluidos dos niños, resultaron heridos en la víspera tras más de 15 incursiones de las fuerzas estadounidenses en varias gobernaciones del país árabe como Hodeida, Marib, Al Mahwit y Saada.
Netanyahu, tras los bombardeos en Beirut: "No permitiremos que Hizbulá se refuerce"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, defendieron el ataque lanzado este domingo contra un edificio de los suburbios del sur de Beirut donde, según el Ejército israelí, había unas instalaciones del grupo chií Hizbulá. "Israel no permitirá que Hizbulá se refuerce y suponga una amenaza en ningún lugar de Líbano", aseguraron ambos en un comunicado conjunto.
Los responsables israelíes avisaron de que consideran al Gobierno libanés "directamente responsable" de prevenir el restablecimiento del grupo en el país. Según el mensaje, compartido por la oficina del mandatario israelí, el edificio atacado almacenaba "misiles de precisión" de Hizbulá, que suponían "una amenaza significativa para el Estado de Israel".
El Ejército israelí dijo después que el almacenamiento de los misiles supone "una clara violación de los entendimientos entre Israel y el Líbano". "La organización terrorista Hizbulá incrustó sistemáticamente los misiles en el seno de la población civil libanesa, explotándolos cínicamente como escudos humanos", aseguraron las fuerzas, un mensaje que repiten cada vez que atacan infraestructuras civiles en la Franja de Gaza.
Israel ha realizado tres "bombardeos de advertencia" contra las cercanías de un edificio en Beirut
Israel efectuó este domingo al menos tres "bombardeos de advertencia" contra las inmediaciones de un edificio ubicado en los suburbios del sur de Beirut, conocidos como el Dahye, apenas media hora después de que el Ejército israelí emitiera una orden de evacuación para los residentes de la zona.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó de que los tres bombardeos "de advertencia" tuvieron como objetivo el barrio de Al Yamous, ubicado en el distrito de Al Hadath, donde momentos antes de los ataques se produjo "un gran desplazamiento de vecinos" para ponerse a salvo.
Hasta el momento no se han registrado víctimas mortales en esta oleada de bombardeos en la zona, donde según el medio estatal algunos vecinos dispararon al aire "para advertir a la gente que evacue la zona amenazada por el enemigo israelí".
Varias columnas de humo se elevaron desde la zona atacada y fueron visibles desde varios puntos de la capital del Líbano, según pudo constatar EFE.
Israel dice que su ataque a Líbano iba dirigido contra un miliciano de Hizbulá
El Ejército israelí dijo este domingo que su ataque de esta mañana contra el sur del Líbano iba dirigido contra un miliciano del grupo chií libanés Hizbulá que trabajaba para restablecer la presencia de la milicia en la zona.
"Hoy, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) atacaron la zona de Halta en el sur del Líbano y eliminaron a un terrorista de Hizbulá que contribuía a los esfuerzos de Hizbulá de restablecerse en la zona de Halta", detalla un breve comunicado castrense, sin dar más detalles. Junto al mensaje, las FDI compartieron un vídeo en el que se observa un bombardeo contra un edificio.
El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Sanidad libanés confirmó la muerte de una persona en un ataque con un dron israelí esta mañana en la zona de Halta.
Pese al alto el fuego acordado el pasado noviembre, Israel ha continuado atacando el Líbano de forma cada vez más frecuente. En casi cinco meses de cese de hostilidades, el Gobierno libanés ha contabilizado la muerte de un total de 190 personas a manos de Israel, mientras que la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos sitúa en más de 70 el número de civiles fallecidos en ese mismo periodo.
En cumplimiento con el acuerdo, el Líbano ha desplegado a su Ejército en la región sur para sustituir la presencia de Hizbulá, al que ahora busca desarmar como siguiente paso, aunque ha supeditado cualquier diálogo sobre seguridad al previo cese de los ataques israelíes.
Israel ordena evacuar un edificio en los suburbios del sur de Beirut
El Ejército israelí ordenó este domingo evacuar un edificio del Dahye, los suburbios del sur de Beirut, un bastión del grupo chií libanés Hizbulá que fue muy castigado durante la escalada entre este e Israel de finales de 2024.
"Aviso urgente para los residentes del Dahye en Beirut: cualquiera ubicado en el edificio marcado en rojo en el mapa, y en los edificios adyacentes en el barrio de Al Hadath, está cerca de instalaciones de Hizbulá", dijo en un mensaje en redes el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee.
Junto al mensaje se puede ver una fotografía aérea de la zona con un edificio marcado en rojo. "Por su seguridad y la de su familia, desaloje estos edificios inmediatamente y permanezca al menos a 300 metros de ellos", añade el mensaje.
La aviación israelí bombardeó intensamente el Dahye durante septiembre, octubre y noviembre del año pasado, en una escalada relámpago contra Hizbulá en la que eliminó a toda su cúpula, incluido su líder durante décadas, Hasán Nasrala.
Desde entonces, y a pesar de que los ataques israelíes se han vuelto menos frecuentes tras la firma de un alto el fuego con el Líbano en noviembre pasado, Israel ha vuelto a atacar la zona de vez en cuando argumentando que el grupo chií está tratando de restablecer su presencia.
Dos activistas propalestinos, detenidos por saltar al recorrido de la maratón de Londres
Dos activistas propalestinos han sido detenidos por saltar al recorrido de la conocida prueba de maratón que se celebra este domingo en Londres para protestar contra la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza.
Los manifestantes de la organización Youth Demand ("La juventud exige") irrumpieron en el Puente de la Torre de Londres para arrojar un polvo rojo al paso de un coche que seguía a la cabeza de carrera y delante de otro grupo de corredores, que tuvieron que apartarse un poco de los activistas. El evento no resultó interrumpido.
La organización juvenil publicó después un vídeo del incidente en sus redes sociales y exigió una vez más un embargo comercial contra Israel, cuya campaña en respuesta al ataque palestino del 7 de octubre, que mató a 1.200 israelíes, ha dejado ya más de 52.200 muertos en el enclave. El bloqueo israelí a la entrada de ayuda está poniendo en peligro, además, las vidas de cientos de miles de palestinos.
Al menos 40 muertos en las últimas 24 horas por los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza
Al menos 40 personas han muerto y 115 han resultado heridas por los ataques efectuados por Israel en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, según el último balance de las autoridades sanitarias del enclave, que elevan a más de 52.200 los muertos desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre el enclave palestino tras el ataque del 7 de octubre de 2023.
En su último informe de este domingo, el Ministerio de Salud gazatí que dirige el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) concreta 52.243 muertos y 117.639 heridos desde el comienzo del conflicto. De los 51 cadáveres certificados en hospitales del enclave palestino desde el sábado, 40 corresponden a muertos de las últimas 24 horas y otros once a cuerpos recuperados.
Además, el Ministerio precisa que, desde la reanudación de los ataques de Israel el 18 de marzo, cuando rompió el alto el fuego que permanecía hasta entonces en vigor, las fuerzas israelíes han causado 2.151 muertos y 5.598 heridos.
Estas cifras suponen un importante incremento con respecto al balance del sábado debido a la inclusión de 697 fallecidos después de la investigación judicial de otros tantos casos de personas hasta ahora clasificadas como desaparecidas
Israel mata a un civil en Líbano tras un ataque con un dron en Halta
Un civil ha muerto este domingo en un ataque de un dron israelí en la localidad libanesa de Halta, en la zona oriental de la frontera entre Líbano e Israel, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
La víctima sería Amer Abdel Aal, de unos 40 años de edad, quien fue atacado mientras trabajaba en su granja de pollos, ubicada entre Halta y Wadi Jansa, según recoge el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'.
Hezbolá inició una serie de ataques contra territorio israelí a partir de octubre de 2023 en apoyo a la causa palestina tras los ataques de Hamás y la posterior ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. Israel respondió en septiembre de 2024 con una invasión a gran escala del sur de Líbano con intensos bombardeos contra Hezbolá en todo el país que se saldó con más de 4.000 muertes.
Las partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego el 27 de noviembre de 2024 por el que tanto Israel como Hizbulá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano, si bien el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino.
El Ejército israelí intercepta un misil lanzado por los hutíes de Yemen contra una base del Néguev
El Ejército de Israel ha anunciado la intercepción de un misil lanzado por la insurgencia hutí de Yemen contra una base militar en el desierto del Néguev, en el sur del país.
"Tras las alertas activadas hace poco en las regiones de Aravá y del Mar Muerto, ha sido interceptado un misil lanzado desde Yemen antes de que cruzara al territorio del país", ha hecho saber esta madrugada el Ejército israelí en un comunicado publicado en la red social X.
Poco antes, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, anunció el lanzamiento de un misil contra la base aérea de Nevatim. Sarea, en un comunicado publicado en la misma red social, declaró que el misil era un proyectil hipersónico y aseguró que la operación "había cumplido con sus objetivos.
Los hutíes, fuerza dominante en la capital y otras zonas de Yemen desde el estallido de la guerra civil hace una década, llevan lanzando ataques contra Israel desde el estallido de la guerra de Gaza como gesto de solidaridad, afirman, hacia el pueblo palestino.
En las últimas semanas, sus posiciones en Yemen son el objetivo de una nueva campaña de bombardeos estadounidenses, una ofensiva que, según denuncian los hutíes, ha causado la muerte a decenas de civiles.
Una delegación de Hamás regresa de Egipto tras "intensas conversaciones" con los mediadores para un alto el fuego
Una delegación formada por líderes de Hamás, encabezada por el presidente de su Consejo de Liderazgo, Mohamed Daruish, regresó anoche de Egipto tras "intensas conversaciones" con los mediadores, pero sin aludir a la última propuesta egipcia para detener por un periodo extenso la ofensiva en Gaza.
La delegación "salió de El Cairo el sábado por la noche después de mantener intensas conversaciones y consultas con funcionarios egipcios. Las conversaciones abordaron los esfuerzos para lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra agresiva contra el pueblo palestino, así como todas las cuestiones relacionadas", dice el texto publicado hoy en el canal de Hamás de Telegram.
Según el comunicado, la delegación acordó "realizar más esfuerzos" para alcanzar un acuerdo integral que incluya un alto el fuego, intercambio de prisioneros, socorro y reconstrucción de una devastada Franja de Gaza, con más de 51.500 muertos y, según la ONU, cerca del 80 % de sus edificios destruidos.
También se abordó la situación humanitaria tras casi dos meses de estricto bloqueo israelí y la prohibición de entrada de ayuda, alimentos y suministros médicos a la Franja que ha puesto a cientos de miles de personas al borde la hambruna, entre ellos niños con desnutrición.
Sin embargo, Hamás no hace ninguna referencia a la última propuesta de Egipto, según detalló ayer a EFE una fuente de seguridad egipcia bajo anonimato, la cual incluye la liberación de rehenes y un acuerdo de alto el fuego a largo plazo, con garantías internacionales, a cambio de que Hamás se desarme.
La fuente no descartó que Hamás "acepte retirar sus combatientes de Gaza tan pronto como entre en vigor el alto el fuego, con la garantía de que no sean perseguidos", así como abandonar el control de la Franja tras casi 18 años de gobierno. Esta delegación de Hamás llegó ayer a Egipto, donde se reunió con el jefe adjunto de los servicios de Inteligencia, Ahmed Abdel Jaleq, entre otros funcionarios.
La CIJ estudia las obligaciones de Israel hacia organizaciones humanitarias en Palestina
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchará desde mañana y hasta el viernes los argumentos de casi 40 países sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades de Naciones Unidas, otras organizaciones y Estados en el territorio palestino ocupado, incluida la agencia de ayuda a los refugiados palestinos, UNRWA, antes de emitir su opinión consultiva a petición de la ONU.
Serán Naciones Unidas, como organización, y Palestina, como Estado, quienes abran las audiencias este lunes a partir de las 10.00 hora local (08.00 GMT), y está previsto que a lo largo de la semana intervengan países como Colombia, Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, Rusia, Francia, México, Panamá, Reino Unido, y organizaciones como la Liga Árabe.
Los hutíes reivindican el lanzamiento de un nuevo misil balístico contra el sur de Israel
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo el lanzamiento por segundo día consecutivo de un misil balístico contra una base aérea en el desierto de Néguev, en el sur de Israel, que el Ejército israelí aseguró haber interceptado esta madrugada fuera de sus fronteras. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, señaló esta mañana en un discurso televisado que "la fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas de Yemen llevó a cabo una operación militar contra la base aérea de Nevatim, en la región del Néguev, al sur de la Palestina ocupada, con un misil balístico hipersónico".
Sarea aseguró que "la operación cumplió con éxito su objetivo". El Ejército de Israel, por su parte, ya informó de madrugada que interceptó un misil lanzado desde el Yemen antes de cruzar territorio israelí después de que "sonaron las sirenas en las zonas del Arabá (desierto del Néguev) y el mar Muerto". En el discurso de los hutíes, reiteraron que sus "Fuerzas Armadas" seguirán desarrollando sus capacidades militares "para hacer frente a los acontecimientos y romper la arrogancia y la vanidad de la agresión estadounidense".
Mueren al menos tres civiles, incluido un niño, por ataques de las FDI en Jan Yunis (Gaza)
Al menos tres civiles palestinos, entre ellos un niño, han perdido la vida y varios más han resultado heridos este domingo como consecuencia de los últimos ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Una de las tres víctimas mortales era un pescador palestino, que fue sorprendido a tiros por las fuerzas navales israelíes mientras faenaba en la costa de la mencionada ciudad. Los otros dos fallecidos son otro varón y un niño, que han muerto en un ataque aéreo de las FDI que tuvo como objetivo una tienda de campaña en la localidad de Khuza'a, en el este de la misma ciudad.
Al menos ocho civiles heridos por nuevos ataques de EEUU sobre la capital de Yemen
Al menos ocho civiles, incluidos dos niños, han resultado heridos este sábado en Yemen como consecuencia de una nueva serie de ataques aéreos estadounidenses en varios puntos del país, entre ellos la capital, Saná, y la provincia norteña de Saada, ha informado la cadena de televisión Al Masirah, vinculada al grupo.
Esta nueva agresión ha incluido tres ataques aéreos alrededor de la ciudad de Saada y otros cuatro contra Kitaf, en la misma provincia.
Por su parte, en Saná, se ha registrado una secuencia de ataques aéreos contra Al-Sab'een, impactando uno de ellos contra una casa ubicada en las inmediaciones de un hospital. En el norte de la capital, EEUU ha atacado un barrio residencial en la zona de Bani al Harith, donde al menos ocho civiles han resultado heridos.
En total, según Al Masirah, las fuerzas estadounidenses han realizado más de 15 incursiones en varias regiones.
Mueren cuatro soldados en una semana en Gaza tras endurecer Israel la ofensiva en el norte
Un soldado israelí de 21 años y un policía encubierto de 19 murieron el viernes en el norte de la Franja de Gaza, según comunicaron este sábado la Policía y el Ejército de Israel, elevando a cuatro las bajas en una semana tras dos meses y medio sin registrar ninguna en el enclave, y coincidiendo con el recrudecimiento de la ofensiva en el norte.
"El capitán Ido Voloch, de 21 años y natural de Jerusalén, oficial del cuerpo blindado y jefe de pelotón en el 46 Batallón de la Brigada 401 ("Senderos de Hierro"), cayó durante un combate en el norte de la Franja de Gaza", recoge un comunicado de las fuerzas armadas. Poco antes, la Policía anunciaba también la muerte del sargento Neta Yitzhak Kahana, un miembro de la unidad Yamas de la Policía de Fronteras israelí, dedicada a misiones de infiltración. La muerte de Yitzhak y Voloch siguen al fallecimiento este jueves del reservista Asaf Cafri, de 26 años. Hace una semana perdió también la vida en combate el sargento Ghaleb Sliman al Nasasra, de 35, el primer israelí fallecido desde la reanudación de los ataques por Israel hace 40 días.
Todos ellos murieron en el norte de Gaza, donde los combates se han intensificado en los últimos días, mientras su población teme el avance y ocupación de más terreno por parte del Ejército, tal y como informa EFE.
Muere un militar israelí en un combate en el norte de la Franja de Gaza
Un soldado israelí identificado como Ido Voloch ha muerto en un combate en el norte de la Franja de Gaza, según han informado este sábado las Fuerzas Armadas israelíes. "El capitán Ido Voloch, de 21 años y originario de Jerusalén, oficial y comandante de pelotón del 46º Batallón cayó en combate en el norte de la Franja de Gaza en el marco de la operación Huellas de Hierro", explica el comunicado militar.
La publicación del nombre se ha autorizado después de la notificación de la muerte a la familia del soldado. "Ha sido ascendido de teniente a capitán tras su muerte. Las Fuerzas de Defensa de Israel comparten el pesar de la familia y seguirá acompañándolos", ha apuntado.
Suben a 25.000 los desplazados de Tulkarem (Cisjordania) tras 90 días de incursión israelí
Unos 25.000 palestinos han sido forzosamente desplazados de los campamentos de refugiados de Nur Shams y Tulkarem a causa de la macrooperación israelí sobre Cisjordania (focalizada en el norte), según ha comunicado este sábado el Comité de Medios local, al cumplirse 90 días desde que el Ejército de Israel extendió sus actividades al campo de Tulkarem.
"El número de desplazados de los campamentos de Nur Shams y Tulkarem ascendió a 25.000 después de que las fuerzas de la ocupación forzaran a más familias a evacuar sus hogares en los dos campos", señala el comunicado del comité local.
El líder palestino Abás nombra a un probable sucesor en un intento de tranquilizar a las potencias mundiales
El presidente palestino Mahmud Abás ha nombrado a su confidente Hussein al-Sheikh como su segundo y probable sucesor, según ha informado la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), una medida llevada a cabo para tranquilizar a las potencias mundiales.
Abás, de 89 años, ha dirigido la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) desde la muerte del veterano líder Yasser Arafat en 2004, pero durante años se ha resistido a las reformas internas, incluido el nombramiento de un sucesor.
Hutíes reivindican un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes del Yemen han reivindicado un doble ataque con drones contra Israel y buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo, pocas horas después de que el grupo proiraní asumiera el lanzamiento de un misil balístico contra el sur del Estado judío.
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, ha afirmado en un comunicado que su grupo "llevó a cabo dos operaciones militares simultáneas con dos drones; el primero tenía como blanco (...) la zona ocupada de Yafa (Tel Aviv), y el otro, Ashkelon", en el centro y sur de Israel.
El Ejército israelí, por su parte, ha informado de que interceptó "un vehículo aéreo no tripulado que se dirigía a territorio israelí desde el este", y que "no se hicieron sonar las sirenas según el protocolo", sin aportar más detalles.
Egipto propone a Hamás un acuerdo de alto el fuego integral y final en Gaza
Egipto, país mediador clave entre Hamás e Israel, ha propuesto al grupo islamista palestino un acuerdo "final e integral" para una larga tregua en Gaza, con garantías de que en caso de que la formación renuncie al control de la Franja, no sean perseguidos. Según dijo a EFE este sábado una fuente de seguridad egipcia, "Egipto propone a Hamás un acuerdo final e integral para detener la guerra con garantías internacionales".
La fuente, que pidió mantener el anonimato, aseguró también que "actualmente se está formulando un acuerdo final para un alto el fuego y la liberación de rehenes" en manos del grupo islamista, que este sábado envió una delegación de alto nivel a El Cairo. La fuente no descartó que el grupo "acepte retirar sus combatientes de Gaza tan pronto como entre en vigor el alto el fuego, con la garantía de que no serán perseguidos".
Indicó asimismo que Hamás "acepta alejarse de forma completa de la administración de Gaza" en caso de alcanzar un acuerdo final, y apuntó que la propuesta que está sobre la mesa "incluye un periodo de implementación de un acuerdo que puede durar hasta 45 días".
Las milicias de Hamás aseguran que han rescatado a un rehén israelí sepultado tras un bombardeo en Gaza
Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han anunciado este sábado que hace unos días lograron rescatar a un rehén israelí que había quedado sepultado por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.
"Nuestros muyahidines han realizado una operación de rescate después de que los aviones de la ocupación sionista atacaran un lugar en el que había varios prisioneros enemigos retenidos", ha explicado el grupo en un vídeo publicado en redes sociales.
En la grabación, con indicios evidentes de edición, se puede ver a una persona excavando con una pala hasta llegar al rehén, al que posteriormente se suministra oxígeno a través de una mascarilla.
Hamás denuncia el uso del hambre como "arma de genocidio"
Hamás denunció el uso del hambre en Gaza por parte de Israel, que desde el pasado 2 de marzo bloquea el acceso de ayuda humanitaria y comercial al enclave, como un "arma de genocidio" en un comunicado difundido este sábado. "La Franja de Gaza está entrando en una fase de hambruna y (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y su Gobierno criminal están utilizando el hambre como un arma de genocidio", recogió el comunicado. Los islamistas advirtieron de las "desastrosas repercusiones" para la población gazatí del cierre total impuesto por Israel, alegando que "impide el ingreso de productos básicos para la vida, incluidos alimentos, agua, medicinas y combustibles".
Irán y EE.UU. finalizan la tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán
Irán y Estados Unidos celebraron este sábado la tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán, en una jornada que incluyó por primera vez reuniones técnicas acerca de cuestiones atómicas y económicas. El encuentro entre las delegaciones encabezadas por el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, duró más de siete horas de manera indirecta con la mediación de diplomáticos omaníes, informó la televisión estatal de Irán.
"En las reuniones técnicas, las partes han discutido sobre los detalles minuciosos de las demandas que tiene cada una", indicó el canal oficial iraní. Los dos históricos rivales comenzaron nuevas negociaciones nucleares el 12 de abril.
Importante delegación de Hamás vuelve a El Cairo para reunirse con los mediadores egipcios
Una importante delegación del grupo islamista palestino Hamás inició este sábado una visita a El Cairo, la segunda en cuatro días, para abordar con los mediadores egipcios los resultados de los contactos para alcanzar un alto el fuego con Israel en Gaza. Según dijo a EFE una fuente de seguridad egipcia, la delegación se reunirá con el director de los servicios de Inteligencia egipcia, Hasan Rashad, y "otros responsables que se encargan del expediente de las negociaciones" indirectas con Israel.
"Discutirán las respuestas de Hamás e Israel a las propuestas e iniciativas presentadas a ambas partes, y acercan puntos de vista para detener la destrucción en Gaza", dijo la fuente egipcia, que pidió mantener el anonimato.
El grupo palestino confirmó, por su parte, en un comunicado, la presencia de una delegación de alto nivel en El Cairo, y aseguró que en las reuniones con los mediadores egipcios "discutirá la visión de Hamás sobre un cese del fuego, el fin de la guerra y un intercambio de prisioneros basado en un acuerdo global que incluya la retirada total (israelí) y la reconstrucción" de Gaza.
Detalló que su equipo negociador está integrado por el presidente del Consejo de Liderazgo de Hamás, Mohamed Daruish, y los miembros de esa entidad que tomó las riendas del grupo tras el asesinato de su líder Yahya Sinwar en octubre del año pasado en el sur de Gaza -Jaled Mishaal, Jalid al Haya, Zaher Jabareen y Nizar Awadala, según un comunicado la formación. "La delegación también tratará (en El Cairo) los esfuerzos para formar un Comité de Apoyo comunitario para gestionar la Franja de Gaza (tras el fin de la guerra), así como algunas cuestiones internas palestinas y las formas de abordarlas".
Hamás valora en positivo una tregua de cinco años en Gaza y la liberación de todos los rehenes
Hamás valora en positivo la idea de una tregua de cinco años en Gaza acompañada de la liberación de todos los rehenes israelíes, planteada por los mediadores, dijo a EFE este sábado el asesor de prensa del buró político del grupo islamista, Taher al Nono. "No rechazamos la idea de la tregua y su duración, pero hasta ahora no hemos llegado a un acuerdo al respecto y estamos listos para discutirla durante las negociaciones", aseguró Al Nono, coincidiendo con la llegada de una delegación de Hamás a El Cairo para afrontar una nueva ronda de negociaciones.
El portavoz asegura que su organización aún no ha recibido una propuesta formal con estas características, si bien otra fuente de Hamás confirmaba a EFE el pasado martes que los mediadores de Egipto y Catar habían planteado la idea de un alto el fuego de entre cinco y siete años a los islamistas, incluyendo un intercambio de todos los rehenes por presos palestinos.
"Aclaro (en el mensaje previo) que estamos listos para discutir este asunto en el marco de las negociaciones ya que quiero abrir espacio a esta idea. Sin embargo, en realidad no hemos recibido una propuesta al respecto, lo cual no menciono para no cerrar la puerta a esta idea", añadió Al Nono.
La propuesta o idea a la que alude el asesor de prensa de los islamistas también incluye "la retirada del Ejército israelí de Gaza y la reconstrucción del enclave palestino con garantías internacionales", según dijo entonces esta otra fuente de Hamás.
Ascienden a casi 51.500 los palestinos muertos por la ofensiva
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado este sábado a casi 51.500 los muertos a causa de la ofensiva militar de Israel, incluidos más de 2.100 desde que las autoridades israelíes rompieran el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero con el grupo islamista palestino.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 51.495 mártires y 117.524 heridos desde el 7 de octubre", una cifra que incluye 2.111 muertos y 5.483 heridos desde el 18 de marzo, incluidos siete fallecidos y 108 heridos durante las últimas 24 horas.
Al menos 10 muertos en un bombardeo israelí contra una vivienda familiar en Ciudad de Gaza
Al menos 10 palestinos murieron este sábado después de que el Ejército israelí bombardeara de madrugada la vivienda de la familia Al Khour, situada en la calle Al Thalathini del barrio de Sabra de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, según pudo saber EFE de la morgue local. El servicio de emergencias de Defensa Civil de Gaza, cuyos rescatistas trabajan desde la madrugada en el lugar del ataque, estiman que 25 personas continúan atrapadas entre los escombros del edificio y desconocen su estado. Al menos 17 personas han muerto por ataques israelíes en Gaza en lo que va de sábado, según el recuento de EFE basado en la información proporcionada por las morgues del enclave y su Ministerio de Sanidad.
Hamás insistirá en garantías "para el fin de la guerra" en negociaciones con Israel
El miembro del buró político de Hamás, Mahmud Mardawi, aseguró que el grupo insistirá de cara a las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza, que se desarrollan en El Cairo y Doha, en que el acuerdo tenga garantías del fin definitivo de la ofensiva israelí en Gaza. "Esta vez insistiremos en que haya garantías del fin de la guerra. La ocupación (israelí) puede retomar los combates tras cualquier acuerdo parcial, pero no puede hacerlo con un acuerdo global respaldado por garantías internacionales. Exigiremos que estas garantías se incluyan en cualquier acuerdo", dijo Mardawi en un comunicado difundido por la organización. "No vamos a aceptar entregar un soldado por aquí y un cuerpo por allá a cambio de sólo unos días de calma", añadió.
El político de Hamás aseguró que el grupo pretende ofrecer "la suficiente flexibilidad" como para alcanzar el modelo de acuerdo que pueda poner fin a la guerra, asegure la retirada total del Ejército israelí de Gaza, alivie el sufrimiento del pueblo gazatí y permita la reconstrucción de la Franja.
Siria pide al Consejo de Seguridad de la ONU que presione para la retirada de Israel
El jefe de la diplomacia siria pidió el viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que presione a Israel para que se retire del territorio de su país, en su primer discurso en la sede de las Naciones Unidas. "Hemos declarado repetidamente el compromiso de Siria de no ser una amenaza para sus vecinos ni para ningún país del mundo, incluido Israel", dijo Assaad al-Chaibani, que denunció la "agresión" israelí.
La ONU se queda sin ayuda alimentaria en Gaza ante el bloqueo total de Israel
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que sus reservas de ayuda alimentaria en Gaza están completamente agotadas debido al bloqueo total de ocho semanas de Israel. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza advirtió de que el bloqueo ha puesto a más de un millón de niños en riesgo de hambruna y pidió el ingreso de alimentos, medicinas y combustible a la Franja.
Israel ordena más desplazamientos en el norte de Gaza, donde se recrudecen los combates
El Ejército israelí ordenó este viernes la evacuación de sectores del noreste de Ciudad de Gaza debido a la "actividad terrorista". Las milicias locales informaron sobre choques con las fuerzas israelíes. El comunicado pidió a la población desplazarse al oeste para evitar un ataque. La Yihad Islámica Palestina y las Brigadas Al Qasam afirmaron haber atacado a las fuerzas israelíes en diferentes puntos. Más de 400 soldados israelíes han muerto desde el 7 de octubre de 2023, y la población teme el avance de las tropas israelíes, que han declarado el 69 % de Gaza como "zonas prohibidas".
Unos 650 clérigos rusos cruzan de Siria a Israel en segunda visita desde la caída de Asad
Unos 650 clérigos drusos cruzaron este viernes la frontera entre Siria e Israel para el peregrinaje anual a la tumba del profeta Shuaib, en el norte de Israel, anunció la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu. Es la segunda visita de este tipo desde 1967, tras la caída del régimen de Bachar al Asad. Israel ocupa los Altos del Golán desde 1967, donde viven unos 24,000 drusos. Netanyahu destacó la "alianza única" con esta comunidad, que combate en el Ejército israelí. Este gesto refuerza los lazos de Israel con los drusos sirios, tras varios guiños del gobierno israelí.
Muere un adolescente de 17 años por disparos del Ejército israelí al este de Nablús, en Cisjordania
Un adolescente palestino de 17 años ha muerto este viernes como consecuencia de los disparos efectuados por el Ejército israelí durante una operación militar llevada a cabo en la ciudad de Salem, ubicada al este de Nablús, en el norte de Cisjordania. El menor, identificado como Abdul Jaliq Musab Jabur, ha sido trasladado al hospital en estado grave tras recibir un disparo en el pecho, si bien los equipos médicos no han podido hacer nada para salvar su vida, según ha recogido la agencia de noticias WAFA.
Esto se produce después de que otro menor de 12 años sucumbiera a sus heridas el miércoles tras recibir disparos del Ejército israelí en la mejilla y el abdomen durante una operación militar en la ciudad de Al Yamun, ubicada al oeste de Yenín. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pusieron en marcha una amplia operación el campamento de refugiados de Balata, situado en los alrededores de Nablús, si bien las acciones militares se han incrementado en la zona desde el anuncio en enero del operativo antiterrorista 'Muro de Hierro'. Las autoridades de Israel bloquearon la entrada de ayuda a principios de marzo y rompieron el 18 de ese mes el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), reactivando su ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
Llegan a París 115 personas que Francia ha evacuado de Gaza
El Ministerio de Exteriores francés anunció la llegada este viernes a París de 115 personas que evacuó de Gaza el pasado miércoles, dentro de sus acciones para proteger a sus nacionales o a personas vinculadas con ellos. Esta operación, en la que se ha evacuado a muchos niños de familias que viven en Francia, se produce después de otra similar que se había llevado a cabo el 16 de abril para evacuar a 59 personas de ese territorio palestino. El ministerio subrayó que los habitantes de Gaza tienen derecho a volver a ese enclave y manifestó su oposición a "cualquier desplazamiento forzado", porque eso supondría "una violación grave del derecho internacional y un factor de gran desestabilización para nuestros socios, que son Egipto y Jordania, así como para el conjunto de la región".
Una referencia a la voluntad manifestada de forma más o menos abierta por el Gobierno israelí y por el presidente estadounidense, Donald Trump. También avisó de que eso pondría en peligro "las perspectivas diplomáticas de salida del conflicto" que a su juicio necesita "la solución de dos Estados", que va a ser la base de la conferencia que Francia organiza junto a Arabia Saudí en Nueva York el próximo mes de junio. Por otro lado, el departamento francés de Exteriores insistió en el llamamiento de Francia para que Gaza tenga "un acceso humanitario completo y sin obstáculo" que permita la entrada de ayuda, así como la reanudación de las negociaciones para un alto el fuego.
El PMA anuncia el fin de sus reservas de comida para familias en la Franja de Gaza
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado que ha agotado todas sus reservas a comida para familias en la Franja de Gaza, tras más de 50 días de bloqueo por parte de Israel a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, sometido desde el 18 de marzo a una reactivación de la ofensiva militar después de que las tropas israelíes rompieran el 18 de marzo el alto el fuego alcanzado en enero como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"El PMA ha entregado hoy sus últimas reservas de comida a cocinas en la Franja de Gaza", ha dicho el organismo en un comunicado, en el que ha señalado que se espera que "estas cocinas se queden totalmente sin comida en los próximos días", después de ser desde hace semanas "la única fuente consistente de asistencia alimentaria" para la población palestina del enclave.
Ascienden a más de 51.400 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 51.400 los muertos a causa de la ofensiva militar de Israel, incluidos más de 2.000 desde que las autoridades israelíes rompieran el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero con el grupo islamista palestino.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 51.439 mártires y 117.416 heridos desde el 7 de octubre", una cifra que incluye 2.062 muertos y 5.375 heridos desde el 18 de marzo, incluidos 84 fallecidos y 168 heridos durante las últimas 24 horas.
Por contra, ha sostenido que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles debido a que los servicios de rescate y emergencia no pueden llegar a algunas zonas debido a los ataques por parte de las tropas israelíes, por lo que la cifra de víctimas podría ser superior.
Trump admite que dificultó un posible ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha admitido que dificultó un posible ataque de Israel contra las instalaciones nucleares de Irán al entender que la mejor opción para resolver las diferencias con la república islámica pasan por la firma de un acuerdo dialogado, pero ha asegurado que si las opciones se agotan y solo queda la vía militar para garantizar que Teherán no fabrica un arma nuclear, el mandatario norteamericano "liderará la manada".
Irán ha rechazado constantemente que su programa nuclear albergue intenciones ofensivas y está ahora mismo en negociaciones indirectas con Estados Unidos para resolver la crisis abierta desde que Trump, durante su primer mandato, decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).
En una entrevista concedida el pasado martes al magacín 'Time' y publicada este viernes, Trump defiende su retirada del acuerdo y la reanudación de las sanciones contra Irán como una táctica para asfixiar su financiación de movimientos armados regionales afines a Teherán como Hamás, en Gaza, o Hezbolá, en Líbano.
El ministro de Defensa israelí se reúne con el jefe del Comando Central de Estados Unidos
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha mantenido un encuentro con el jefe del Comando Central (CENTCOM) de Estados Unidos, el general Michael Erik Kurilla, en el que también participó el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, para abordar la situación regional.
"El encuentro trató sobre varios asuntos de seguridad y regionales", recogió un escueto comunicado difundido por Defensa.
Katz agradeció a Kurilla "su gran contribución a la defensa del Estado de Israel y a fortalecer la cooperación y la alianza estratégica entre Estados Unidos e Israel".
Las autoridades de Gaza dicen de que más de un millón de niños "están en riesgo de hambruna"
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han alertado de que "más de un millón de niños están en riesgo de hambruna", tras más de 50 días de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria al enclave por parte de Israel, en el marco de la ofensiva militar lanzada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el grupo islamista y otras facciones palestinas.
La oficina de prensa de las autoridades gazaties ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que "hoy la hambruna no es ya una amenaza, sino una amarga realidad". "Se han registrado 52 muertes por hambre y desnutrición, incluidos 50 niños, en una de las formas más horribles de lento asesinato de masas", ha afirmado, antes de señalar que "más de 60.000 niños sufren desnutrición severa y más de un millón pasan hambre a diario".
En este sentido, ha resaltado que esta situación pone en riesgo de muerte por hambre a la totalidad de la población gazatí, integrada por unas 2,4 millones de personas, una situación ahondada por el "colapso total" de las infraestructuras en el enclave, incluidos 38 hospitales "fuera de servicios" por los ataques israelíes o la destrucción de estas instalaciones por parte de las fuerzas israelíes.
Por ello, ha reiterado que "lo que está pasando en la Franja de Gaza es un genocidio documentado en audio y vídeo, ante la vista del mundo, sin que la comunidad internacional adopte medida alguna", antes de condenar el "silencio internacional" ante el "hambre sistemática" provocada por las tropas israelíes, que ha descrito como "un crimen contra la humanidad".
El TPI rechaza anular las órdenes de arresto emitidas contra Netanyahu y Gallant por la ofensiva contra Gaza
La Sala de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha rechazado cancelar las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
En su fallo, publicado por el tribunal en su página web, ha señalado que "la petición del Estado de Israel para suspender las dos órdenes de arresto emitidas por la Sala de Cuestiones Preliminares del TPI (...) queda rechazada por irrelevante", si bien ha pedido reenviar a una sala inferior la petición israelí contra la jurisdicción de la corte para juzgar a ciudadanos del país.
Tras ello, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha subrayado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que Israel "ha dicho desde el inicio que el TPI en La Haya no tiene y nunca tuvo jurisdicción para emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa".
Israel mata a 10 gazatíes en dos ataques contra sus campamentos, entre ellos seis menores
El Ejército israelí bombardeó durante la noche dos tiendas de campaña en la zona de Mawasi, en el sur de Gaza, donde se refugian miles de desplazados, y mató a 10 palestinos, entre ellos al menos seis menores, según informaron a EFE las morgues locales.
Las víctimas mortales pertenecían a las familias Abu Taima, con tres niños fallecidos cuyas imágenes difundieron diversos canales palestinos, y los Abu Zamli, con otros tres menores fallecidos, según estas mismas fuentes.
En total, al menos 12 personas han sido víctimas de los bombardeos del Ejército israelí durante la noche en la Franja de Gaza.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el ataque contra los Abu Taima acabó con toda la unidad familiar al matar al padre de familia, la madre (que según este medio estaba embarazada) y los tres niños, que fallecieron por las quemaduras sufridas.
De la misma forma, los tres niños de los Al Zamli, Adam Jawad, de 2 años; Mahmud Jawad, de 6; y Jana Jawad, de 15, fallecieron junto a sus padres.
La Policía de Israel detiene en Cisjordania a un "terrorista armado" vinculado a Yihad Islámica
Las autoridades de Israel han anunciado este viernes la detención de un "terrorista armado" vinculado a Yihad Islámica durante una operación en la ciudad cisjordana de Qalqilia, antes de agregar que el sospechoso se dirigía a cometer "actividades operativas" en el momento de su arresto.
La Policía israelí ha señalado en un comunicado en su cuenta en la red social X que el hombre es "un operativo militar afiliado a Yihad Islámica" que "operaba con otros operativos de Hamás en la ciudad", antes de afirmar que la operación se ha saldado con la incautación de varios fusiles de asalto.
Al menos cinco palestinos de una misma familia han muerto en un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra una tienda de campaña de Jan Yunis (Gaza)
Al menos cinco palestinos de una misma familia, entre ellos tres niños, han muerto este viernes a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra una tienda de campaña al oeste de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', los muertos son un matrimonio, en el que la mujer estaba embarazada, y sus hijos de ocho, seis y cuatro años, sin que las tropas israelíes se hayan pronunciado por ahora sobre este nuevo ataque contra el enclave.
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para conversaciones sobre la reactivación del alto el fuego en Gaza
Una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se ha desplazado este viernes a la capital de Egipto, El Cairo, para abordar las negociaciones de cara a una posible reactivación del alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Israel rompiera el 18 de marzo el pacto alcanzado en enero y reiniciara su ofensiva contra el enclave.
Fuentes citadas por el diario palestino 'Filastin', vinculado con el grupo islamista', han indicado que la delegación está encabezada por Jalil al Haya, quien ejerce como jefe del equipo negociador de Hamás en las conversaciones indirectas con Israel, mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos.
José Manuel Albares: "La ayuda humanitaria tiene que ser inmediata. Exijo el acceso a alimentos y medicamentos"
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha expresado en su cuenta de X que la entrada humanitaria a Gaza debe ser "inmediata".
"Las operaciones militares de Israel siguen provocando muerte en Gaza y Cisjordania. Miles de civiles, mujeres, niños, trabajadores humanitarios", ha lamentado.
"La entrada de ayuda humanitaria tiene que ser inmediata. Exijo el acceso a alimentos y medicamentos. Por la más elemental humanidad, hay que poner fin a la guerra y lograr la solución de 2 estados. No nos resignamos a la violencia. La paz es posible. El alto el fuego permanente y la liberación de los rehenes no pueden demorarse", ha añadido el ministro.
La ONU alerta que los precios de los alimentos en Gaza han aumentado entre un 29 y un 1.400% desde marzo
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha alertado este jueves de que los precios de los alimentos en la Franja de Gaza han aumentado entre un 29 y un 1.400 por ciento desde la ruptura del alto el fuego el pasado 18 de marzo, cuando el Ejército israelí retomó sus ataques contra el enclave palestino, provocando cerca de 2.000 muertos y más de 5.200 heridos desde entonces.
El organismo ha aportado estas cifras en un comunicado en el que ha lamentado que "muchos productos esenciales, como lácteos, huevos, frutas y carne, ya no están disponibles".
Asimismo, ha señalado que "en promedio, en abril, los precios subieron un 50 por ciento con respecto a los niveles de marzo", una situación que ha achacado al "bloqueo total a la ayuda y a cualquier otro suministro que ya se acerca a los dos meses".
La OLP aprueba la creación de una vicepresidencia bajo liderazgo de Abbas
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha anunciado este jueves la creación de una vicepresidencia bajo el liderazgo del actual dirigente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, de 89 años, un extremo aprobado al término de una reunión de dos días del Consejo Central de Al Fatá en Ramala, Cisjordania.
La resolución -aprobada con los votos a favor de 170 miembros del comité ejecutivo de la OLP, un voto en contra y una abstención, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA- estipula que el 'número dos' del organismo será designado asimismo "vicepresidente del Estado de Palestina".
El texto señala que será el dirigente de la Autoridad Palestina quien nombre a este nuevo cargo "entre los" 15 miembros del comité ejecutivo de la OLP, "propuesto por el presidente y aprobado por sus miembros". El presidente podrá asimismo "asignarle funciones, relevarlo de su cargo y aceptar su renuncia".
Un militar israelí muerto y al menos otros dos heridos en combate en el norte de la Franja de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este jueves la muerte de uno de sus soldados en combates en el norte de la Franja de Gaza que se han saldado asimismo con al menos otros dos militares "gravemente heridos".
"Hoy temprano, un conductor de tanque del 79º Batallón de la Brigada 'HaMachatch' murió en una batalla en el norte de la Franja de Gaza", ha informado el Ejército israelí en su cuenta de la red social X.
La familia ya ha sido notificada del deceso del militar, muerto en un incidente en el que además han resultado "gravemente heridos" un reservista del 79º Batallón y un oficial del cuerpo de élite de ingeniería de combate Yahalom.
Siria y Líbano intentan contener un nuevo choque en la frontera, que deja ocho heridos
Siria y Líbano intentan contener un nuevo choque armado en su frontera común, en el que al menos ocho personas resultaron heridas, unos diez días después de que ambos países acordaran abrir una nueva página en sus relaciones y después de la muerte de tres sirios en enfrentamientos similares en marzo.
Jueces de la CPI reevaluarán el rechazo de Israel a su jurisdicción por crímenes en Gaza
La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) decidió este jueves que una instancia inferior debe reconsiderar la impugnación presentada por Israel sobre la jurisdicción del tribunal en el caso que llevó a la emisión de la orden de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
En un fallo de carácter técnico, los jueces de la CPI consideraron que la Sala de Cuestiones Preliminares "cometió un error de derecho al no abordar adecuadamente el argumento de Israel de que tenía derecho a impugnar la jurisdicción".
Esa instancia inferior había desestimado como "prematura" la impugnación israelí en la fase en la que se estaban estudiando las órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, solicitadas por la Fiscalía.
Israel acusa al Gobierno de sacrificar cuestiones de seguridad "por fines políticos" tras cancelar el contrato
El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha condenado "firmemente" la decisión del Gobierno español de cancelar el contrato con una empresa israelí para la adquisición de balas y ha afeado que con ello lo que está haciendo es dejar de lado la seguridad "por fines políticos".
Israel expresa sus condolencias por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento
La oficina del primer ministro Netanyahu expresó este jueves sus condolencias por la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes en el Vaticano. Hasta ahora, solo el presidente Herzog se había pronunciado. El Ministerio de Exteriores publicó un mensaje de duelo que luego fue eliminado, restando importancia al hecho. Israel estará representado en el funeral del sábado por su embajador en la Santa Sede, debido a las limitaciones del sabbat. Francisco fue un firme defensor de la paz y crítico de la ofensiva israelí en Gaza.
El Líbano convoca al embajador iraní por interferencias sobre Hizbulá
El Ministerio de Exteriores libanés advirtió al embajador iraní, Mojtaba Amani, tras calificar de "conspiración" los intentos de desarmar a Hizbulá. Beirut le instó a respetar la soberanía del país y evitar injerencias, mientras Teherán aclara que su mensaje en X era "general".
La población de Gaza ya no puede comprar lácteos, huevos, fruta ni carne, alerta la ONU
Los lácteos, los huevos, la fruta y la carne ya no están disponibles en el mercado de la Franja de Gaza debido al bloqueo de la ayuda humanitaria y de suministros desde principios de marzo, alertó hoy el secretario general de la ONU, António Guterres. "El bloqueo total de la ayuda y de cualquier otro suministro, que se acerca ya a los dos meses, ha hecho que se agoten productos esenciales como alimentos frescos y tiendas de campaña, y casi ha agotado otros productos clave para la población civil palestina", indicó el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria. De este modo, muchos alimentos esenciales como los lácteos, los huevos, las frutas y la carne ya no pueden adquirirse en el mercado, según Dujarric.
Además, subrayó, los precios de los alimentos han aumentado entre un 29 % y un 1.400 % por encima de los niveles previos al alto el fuego, y, de media, en abril los costos subieron un 50 % con respecto a marzo, aunque no entró en detalles sobre qué productos se han visto afectados. "Los niños pasan hambre. Los pacientes siguen sin recibir tratamiento. La gente se muere. Es hora de levantar esas restricciones inmediatamente", aseveró el portavoz, que además destacó que la escasez de efectivo y la reducción del poder adquisitivo han sumido a muchos palestinos en el hambre.
Al menos 12 muertos en un nuevo ataque de Israel contra el norte de Gaza
Al menos 12 personas murieron en un nuevo ataque israelí contra la localidad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, anunció el servicio de emergencias de la Defensa Civil del enclave. "Aún hay personas desaparecidas atrapadas bajo los escombros, cuya recuperación es difícil debido a la falta de equipo pesado de rescate", recogió el comunicado del portavoz de Defensa Civil, Mahmud Basal. Fuentes médicas locales aseguraron a EFE que la cifra de fallecidos, aún por confirmar por las autoridades, asciende a al menos 18. El bombardeo estuvo dirigido contra una casa familiar en la que se refugiaban desplazados por la guerra, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. En vídeos compartidos por periodistas gazatíes en redes sociales se puede ver a los equipos de rescate y a grupos de civiles sacando cuerpos utilizando sus propias manos.
Israel vuelve a ordenar la evacuación de áreas del noreste de Gaza
El Ejército israelí ordenó de nuevo la evacuación de Beit Hanoun y Sheikh Zayed, en el noreste de Gaza y colindantes con la franja ocupada por las tropas junto a la divisoria con Israel, alegando que allí se llevan a cabo "ataques de francotiradores y actividades terroristas". "Lanzaremos un fuerte ataque contra el área utilizada para llevar a cabo estos ataques terroristas", señaló un comunicado de las fuerzas armadas difundido por su portavoz en árabe, Avichay Adraee. "Esta es la última advertencia antes del ataque", dijo. Israel ordenó así a la población desplazarse al oeste de Ciudad de Gaza "inmediatamente", y culpó al grupo islamista Hamás del desplazamiento y el sufrimiento de la población civil.
Queda fuera de servicio un hospital en el norte de Gaza tras ataque israelí, 37 en total
El Hospital Infantil Mártir Mohammed al Durra, al este de Ciudad de Gaza, quedó fuera de servicio este jueves a causa de un ataque sufrido por parte del Ejército israelí hace dos días, aseguró el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza. "37 hospitales están fuera de servicio después de que el Hospital al Durra suspendiera sus servicios", denunció el ministerio, de un total de unas 50 infraestructuras, que incluyen también centros de salud. El Al Durra es, según fuentes de EFE en la ciudad, el único centro de salud para el área nororiental de la capital gazatí, del que dependen las familias que siguen en los barrios que Israel ha ordenado evacuar, como Shujaiya, Tuffah y Darraj, así como algunas zonas de la localidad norteña de Yabalia.
"Este crimen (el ataque contra el hospital), que tuvo como objetivo un centro médico dedicado al tratamiento de niños, se suma al largo historial de la ocupación de violaciones flagrantes del derecho internacional y de las convenciones humanitarias", denunció Hamás en un comunicado. El ataque dañó las unidades de cuidados intensivos del hospital y a los sistemas energéticos alternativos del centro. El centro estaba junto a la carretera de Salah al Din, que atraviesa Gaza de norte a sur próxima a la divisoria con Israel, y se encontraba en una zona demarcada como "prohibida" por el Ejército (todos los movimientos se han de coordinar con él) y una zona "roja", bajo las órdenes de evacuación israelíes.
Mueren diez palestinos en un bombardeo de Israel contra una antigua comisaría en el norte de Gaza
Al menos diez palestinos han muerto este jueves a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra una antigua comisaría en la localidad de Yabalia, situada en el norte de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva desatada contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones.
El ataque, que ha dejado al menos trece heridos, eleva a 23 los muertos por ataques israelíes en lo que va de día, según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
El Ejército de Israel ha confirmado su responsabilidad en el ataque y ha afirmado que el objetivo eran "terroristas" que se encontraban en "un complejo de mando y control de Hamás y Yihad Islámica", instalaciones presuntamente "usadas por terroristas para planificar y ejecutar actos terroristas contra ciudadanos israelíes y elementos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)".
Las autoridades de Gaza elevan a unos 2.000 los muertos desde que Israel rompiera el alto el fuego en marzo
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a cerca de 2.000 los palestinos muertos desde el 18 de marzo, cuando el Ejército de Israel rompió la tregua pactada en enero y reactivó su ofensiva a gran escala contra el enclave, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que desde el 18 de marzo se han confirmado 1.978 muertos y 5.207 heridos, con lo que las cifras acumuladas desde el inicio de la ofensiva aumentan a 51.355 y 117.248, respectivamente, entre los que figuran 50 fallecidos y 152 heridos durante las últimas 24 horas.
Sin embargo, ha recalcado que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles debido a que los servicios de rescate y emergencia no pueden llegar a algunas zonas debido a los ataques por parte de las tropas israelíes, por lo que la cifra de víctimas podría ser superior.
Al menos 39 personas mueren este miércoles en Gaza en 24 horas
Al menos han muerto 39 personas y 105 resultaron heridas en todo el territorio de Gaza en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud. Los últimos ataques se produjeron cuando el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abás, instó a Hamás a liberar a los cautivos israelís que quedan en Gaza. Hamás, que gobierna Gaza y rivaliza con la Autoridad Palestina de Abás, ha dicho que liberaría a todos los cautivos a cambio de una retirada total de Israel y un fin permanente de la guerra, pero ha rechazado la demanda de Israel de desarmarse , calificándola de "línea roja".
Netanyahu, en el día en recuerdo del Holocausto: "Irán es una amenaza para la existencia"
Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, comparó veladamente al régimen iraní con el régimen nazi durante su discurso en la ceremonia del Yom HaShoah, el día de recuerdo a las víctimas del Holocausto. En su intervención, Netanyahu calificó a Irán como una "amenaza para la existencia" no solo de Israel, sino para la humanidad en su conjunto, sugiriendo que la amenaza iraní es comparable al ataque de Hitler contra los judíos de Alemania.
Netanyahu defendió la ofensiva militar de Israel en Gaza, que ha causado la muerte de más de 51.300 personas, y reiteró la postura del país en contra de la presión internacional sobre sus acciones. Criticó a aquellos que exigen un alto el fuego con los islamistas para negociar la liberación de rehenes y destacó que la presión militar continuará, con el objetivo de eliminar a Hamás y garantizar la seguridad de Israel.
En la ceremonia, también se mencionaron dos rehenes liberados que se encontraban presentes, cuyas reacciones a las declaraciones de Netanyahu fueron interpretadas como un desacuerdo con la estrategia del gobierno.
Urtasun niega que el gobierno de coalición peligre y exige cancelar el contrato con Israel
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aseguró en su comparecencia durante Sant Jordi que "en ningún momento está en riesgo ni la participación de Sumar en el Gobierno ni la continuidad del gobierno de coalición". Urtasun exigió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la cancelación del contrato de compra de armamento a Israel, calificándolo de "una vergüenza" y una violación de los acuerdos de coalición. Además, anunció una iniciativa en el Congreso para "blindar por ley el embargo de armas en nuestro país", destacando que "cuando haya una situación de genocidio, en España debe estar blindado por ley que no se pueda ni comprar ni vender armamento a un determinado país, en este caso Israel". Urtasun insistió en que la participación de Sumar en el Gobierno sigue firme, subrayando que "el debate hoy es que el señor Marlaska tiene que rectificar" y que "Sumar no se plantea salir del gobierno".
El Ejército israelí mata a tiros a un niño palestino de 12 años en Yenín, Cisjordania
El Ejército de Israel mató a tiros este miércoles a un niño de 12 años en Al Yamun, localidad próxima a Yenín, en el norte de Cisjordania y bajo una intensa operación militar israelí desde enero, anunció la Media Luna Roja Palestina en un comunicado. "Nuestros equipos están transportando a un muerto de 12 años del centro médico Al Hadaf de Al Yamun, cerca de Yenín, donde el niño fue disparado en la mejilla y el abdomen. Está siendo llevado al Hospital Gubernamental de Yenín", recoge el texto. El menor recibió los balazos en un cementerio de la localidad durante un choque entre el Ejército y las milicias, relató a EFE un portavoz de la Media Luna Roja.
En un vídeo al que tuvo acceso EFE del incidente, se observa cómo varios jóvenes cargan al menor herido a través del cementerio cuando las tropas abren fuego contra el grupo. El Ejército israelí ha matado a 23 menores de edad en lo que va de 2025 en Cisjordania, según los datos de la ONG Defense for Children Palestine. La menor de todos ellos fue una niña de 2 años, que recibió un tiro de las tropas cerca de Yenín el pasado 25 de enero. En total, más de 116 palestinos han muerto por ataques del Ejército de Israel en 2025, según el recuento de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Hamás publica un vídeo del rehén Omri Miran: "La presión militar nos está matando"
La organización islamista palestina Hamás publicó este miércoles un vídeo propagandístico del rehén Omri Miran, quien lamenta celebrar su segundo cumpleaños como secuestrado en la Franja de Gaza y advierte de que la presión militar israelí, lejos de rescatar a los cautivos, los está "matando". "No creáis a (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu. La presión militar nos está matando. Solo un acuerdo puede traernos de vuelta a casa", dice Miran sentando en una cama frente a una tarta de cumpleaños que dice haber preparado para sus 47 cumpleaños. "Es el segundo cumpleaños que paso aquí, pero este es solo un día más en cautiverio. Echo mucho de menos a mis hijos y a mi esposa", agrega.
En el vídeo, que arranca con imágenes de un túnel subterráneo hasta llegar a la habitación donde se encuentra el cautivo, Miran pide a los israelíes que organicen una "protesta masiva frente a la residencia" de Netanyahu y que lleven a sus hijos "para al menos poder verlos en televisión". "Salid a las calles. Hablad con los medios. La situación aquí es extremadamente difícil", pide en el vídeo de casi tres minutos en el que también apela al presidente estadounidense, Donald Trump, que actúe. "Él es el único hombre poderoso en el mundo que puede presionar a Netanyahu para que acepte un acuerdo", agrega.
Irán acusa a Israel de tratar de hundir la diplomacia y asegura que está en máxima alerta
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, acusó a Israel de intentar sabotear la diplomacia nuclear con EEUU y afirmó que Irán está en "máxima alerta" ante posibles ataques. Desde China, denunció intentos israelíes de provocar a Teherán mediante sabotajes y asesinatos. Araqchí también señaló que Israel y ciertos"grupos de interés" buscan manipular la opinión pública. Irán y EE. UU. han celebrado dos rondas de diálogo nuclear y planean una tercera, pese a la oposición de Israel, que incluso propuso sin éxito un ataque a Irán durante el mandato de Trump.
Interior justifica la compra de balas a Israel: "Anular el contrato obligaba a pagar sin recibir el material"
El Ministerio del Interior defiende la compra de 15,3 millones de balas por 6,6 millones de euros a una empresa israelí, pese al compromiso del Gobierno de no adquirir armamento a Israel desde el inicio de la guerra en Gaza. Según fuentes del Ministerio, "la anulación hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado, necesario para que la Guardia Civil pudiera prestar los servicios que tiene encomendados". Añaden que la decisión se tomó por recomendación de la Abogacía del Estado, dada la fase avanzada del contrato. Aun así, Interior afirma que "comparte el compromiso del Gobierno español de no vender o comprar armamento al Estado israelí". La operación ha provocado un choque en el Gobierno, con Sumar exigiendo una rectificación inmediata.
Francia, Alemania y Reino Unido piden a Israel que acabe con el "intolerable" bloqueo humanitario en Gaza
Los ministerios de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido han reclamado a Israel que cese el "intolerable" bloqueo de entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza que ya se extiende por 15 días. "Esto debe terminar", reza el comunicado conjunto que han firmado los tres países.
"Instamos a Israel a reabrir inmediatamente el flujo de ayuda humanitaria rápido y sin impedimentos en Gaza para satisfacer las necesidades de todos los civiles", asegura el documento.
Los tres países consideran que las recientes declaraciones del ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, en las que aseguraba que el bloqueo en Gaza ayudaba a reducir la capacidad de Hamás en la zona, sirven para "politizar" la ayuda humanitaria y aseguran que esta "nunca debe utilizarse como herramienta política".
HRW acusa a Israel de perpetrar "ataques indiscriminados" en Líbano que podrían constituir crímenes de guerra
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha acusado este miércoles a Israel de llevar a cabo "ataques indiscriminados contra civiles" en Líbano, en relación con dos bombardeos ejecutados en septiembre y noviembre de 2024 contra la localidad de Yunine que se saldaron con 33 muertos, entre ellos 15 niños, que podrían constituir crímenes de guerra.
"Cada vez surgen más pruebas de que las fuerzas israelíes fracasaron repetidamente a la hora de proteger a los civiles ni los distinguieron adecuadamente de los objetivos militares durante sus ataques en Líbano en 2023 y 2024", ha dicho Ramzi Kaiss, investigador sobre Líbano de la ONG.
Así, ha recalcado que "el Gobierno libanés debería facilitar la justicia a las familias de luto, incluso otorgando al Tribunal Penal Internacional (TPI) la jurisdicción para investigar y enjuiciar los crímenes (cometidos por Israel durante el conflicto)", sin que las autoridades israelíes se hayan pronunciado por ahora sobre estas acusaciones.
Las defensas aéreas de Israel interceptan un misil lanzado desde Yemen
El Ejército de Israel ha asegurado este miércoles haber derribado un misil lanzado desde Yemen, sin que los hutíes, que han llevado a cabo decenas de ataques con drones y misiles durante los últimos meses contra territorio israelí, se hayan pronunciado por ahora sobre este incidente.
"Tras las alertas que se activaron hace poco tiempo en Haifa, Kiriat Ata y Galilea Occidental, un misil ha sido lanzado desde Yemen. Se ha realizado un intento de intercepción y aparentemente el misil ha sido interceptado con éxito", reza un breve comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Los rebeldes, respaldados por Irán, reiniciaron recientemente sus ataques contra la navegación en el mar Rojo y contra territorio de Israel en respuesta a la decisión de este país de romper el alto el fuego pactado en enero en Gaza y reactivar su ofensiva militar contra el enclave palestino.
Los hutíes reivindican el derribo de un dron estadounidense y ataques contra portaaviones y buques
Los rebeldes yemeníes hutíes han reivindicado este martes el derribo de un dron estadounidense 'MQ-0 Reaper' mientras se encontraban en el espacio aéreo de la gobernación de Jayá, en el extremo noroccidental de Yemen, así como ataques contra varios portaaviones y buques frente a las costas del país.
El portavoz de operaciones militares de los rebeldes, Yahya Sari, ha señalado en un comunicado publicado en su canal de Telegram que el dron estaba "realizando misiones hostiles" y "fue derribado con un misil tierra-aire de fabricación local".
Según ha afirmado, se trata del séptimo dron de este tipo que sus defensas aéreas han derribado en lo que va de año, si bien es el vigésimo segundo desde que iniciaron las operaciones militares contra objetivos estadounidenses.
Mueren diez personas por un bombardeo israelí a una escuela que alojaba a desplazados en el norte de Gaza
Al menos diez personas han muerto este miércoles a causa de un bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra una escuela que alojaba a palestinos desplazados en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según ha denunciado la Defensa Civil.
"Nuestros equipos han recuperado los cuerpos de diez cadáveres y a un gran número de heridos", ha dicho el organismo en un comunicado en su cuenta en Telegram tras el ataque contra la escuela Yafá, situada en el barrio de Tufá, escenario de varios bombardeos durante las últimas horas.
Así, ha recalcado que otras cuatro personas han muerto a causa de ataques contra varias viviendas en el área, si bien ha hecho hincapié en que "hay otros mártires y desaparecidos entre los escombros de las casas" alcanzadas por el Ejército israelí, que por ahora no se ha pronunciado sobre estos bombardeos.
El Ministerio de Sanidad de Gaza denuncia un ataque israelí que ha afectado a la UCI de un hospital infantil
El Ministerio de Sanidad gazatí ha denunciado este martes por la noche que el Ejército de Israel ha llevado a cabo un ataque que ha afectado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital infantil ubicado en el este de la ciudad de Gaza, sin que hayan informado sobre la existencia de víctimas.
"Un ataque aéreo ha alcanzado los paneles de energía alternativa del Hospital Infantil Al Durra, en el barrio de Al Tufá. Un ataque de artillería ha alcanzado la UCI del hospital", reza un comunicado publicado por la cartera ministerial en su canal de Telegram, donde ha compartido varias imágenes de los daños registrados en el edificio.
Por su parte, el diario palestino 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado de que como consecuencia de los ataques en esta zona de la ciudad de Gaza se ha producido un incendio en una gasolinera que se encuentra enfrente de una escuela que albergaba a personas desplazadas.
Oxfam denuncia la nueva "pesadilla" para medio millón de personas en Gaza tras ocho semanas de asedio israelí
La ONG Oxfam Intermón ha denunciado que la renovada ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza ha hecho imposible la entrega de ayuda humanitaria, que se mantiene bloqueada desde el 2 de marzo. Se trata de una "pesadilla" para 500.000 personas "aterrorizadas y "obligadas a refugiarse en "zonas inhóspitas, inseguras e inaccesibles" debido las órdenes de desplazamiento y las matanzas que suceden.
Tras la octava semana de asedio sobre Gaza, cerca del 70 por ciento de la población ha quedado aislada de cualquier iniciativa de ayuda. "Muchas agencias humanitarias se han visto obligadas a suspender sus operaciones", ha denunciado Oxfam, que advierte de que sus suministros de reserva "están casi agotados".
"Sólo quedan unos pocos tanques de agua en la ciudad de Gaza", ha alertado la ONG, que al igual que sus socios, desde el 2 de marzo llevan semanas sin recibir "ni un solo camión de ayuda" u otra entrega de suministros básicos.
Las autoridades de Gaza elevan a 52 los niños muertos por desnutrición y 17 por el frío
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este martes la muerte de más de 50 niños víctimas de desnutrición, a consecuencia del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino impuesto por el Gobierno de Israel desde hace más de un mes.
El Ministerio de Sanidad de la Franja ha señalado en una nota recogida por el diario 'Filastín', vinculado al grupo, que más de 52 menores han fallecido por desnutrición, mientras que 17 lo han hecho debido al frío extremo.
Por otra parte, unos 22.000 palestinos necesitan recibir tratamiento médico en el extranjero, al menos 13.000 de ellos requieren salir de Gaza con urgencia, según ha informado el director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir al Barsh.
Un grupo prodemocracia pide a la Fiscalía abrir una investigación penal contra Netanyahu
La oenegé israelí prodemocracia Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel demandó este martes a la fiscal general abrir una investigación penal contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras la declaración jurada hecha ayer por Ronen Bar, jefe de los servicios secretos domésticos (Shin Bet), que acusó al mandatario de diversas acciones ilegales. "La declaración jurada del jefe del Shin Bet suscita serias preocupaciones de que el primer ministro pueda haber cometido delitos graves, como obstrucción a la justicia, violación de la privacidad y abuso de confianza. La ley exige la apertura inmediata de una investigación penal", dijo hoy en un comunicado el abogado Rotem Bavli Dvir, responsable de litigios de la oenegé.
Los hutíes del Yemen afirman haber derribado un dron de EEUU y atacado dos portaaviones
Los rebeldes hutíes del Yemen afirmaron este martes haber derribado un dron estadounidense tipo MQ-9 y atacado los portaaviones estadounidenses USS Harry S. Truman y USS Carl Vinson en los mares Rojo y Arábigo, en medio de una escalada de la campaña de bombardeos de EE.UU. contra sus posiciones. "Por la gracia de Dios, nuestras defensas aéreas lograron derribar un avión no tripulado estadounidense MQ-9 mientras realizaba misiones hostiles en el espacio aéreo de la provincia de Hajjah", dijo el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado.
Según el portavoz, el dron estadounidense fue derribado con un misil tierra-aire de fabricación local y representa el séptimo aparato de este tipo abatido por los hutíes en lo que va de abril. Asimismo, afirmó que desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, han logrado derribar 22 drones estadounidenses. Por otra parte, Sarea dijo que los dos portaaviones fueron atacados "con varios misiles de crucero y drones" junto a los buques de guerra que acompañan a estas embarcaciones en el mar Rojo y el mar Arábigo, sin ofrecer más detalles sobre la operación.
Trump y Netanyahu confirman su buena sintonía sobre Irán y temas comerciales en una conversación telefónica
Trump y Netanyahu, han mantenido este martes una conversación telefónica en la que han confirmado su buena sintonía respecto a temas que atañen a ambos países, como la amenaza que representa Irán o la situación comercial. "Acabo de hablar con el primer ministro de Israel, 'Bibi' Netanyahu, sobre numerosos temas, incluido el comercio, Irán, etc. La llamada ha ido muy bien, estamos en el mismo lado respecto a estos asuntos", ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social.
Esta llamada se produce después de que Netanyahu y su mujer cenaran anoche con el nuevo embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, y otras personalidades, en un encuentro que sirvió para evidenciar la "profunda relación" entre ambos países y en la que abordaron como "fortalecerla aún más". Israel tiene en Estados Unidos uno de sus principales aliados, más aún en un momento de críticas a nivel internacional por la cruenta ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, lanzada en respuesta a los ataques previos de Hamás pero que deja ya más de 51.250 muertos, en su mayoría mujeres y niños.
Delegación de Hamás llega a Egipto para abordar "nuevas ideas" para alto el fuego en Gaza
Una delegación del grupo islamista palestino Hamás llegó este martes a El Cairo para abordar "nuevas ideas" para un alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Egipto y Catar le entregaran una nueva propuesta para una tregua, informaron a EFE fuentes cercanas a las conversaciones. Un responsable de Hamás dijo bajo condición de anonimato que la delegación está encabezada por el presidente de su Consejo de Liderazgo, Mohamed Daruish, y su jefe negociador, Jalil al Haya, quienes mantendrán "reuniones con funcionarios egipcios, particularmente responsables de Inteligencia, para abordar nuevas ideas para alcanzar una tregua". La fuente añadió que los actuales esfuerzos de mediación, liderados por Egipto y Catar, son "serios", al tiempo que afirmó que Hamás ha mostrado "una flexibilidad sin precedentes" en las últimas conversaciones.
La llegada de la delegación se produce el mismo día en el que los mediadores han entregado a Hamás una nueva propuesta para una tregua en Gaza que incluye un alto al fuego "de entre 5 y 7 años" y la liberación de todos los rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel. Según informó este martes a EFE una fuente de Hamás, el nuevo plan egipcio-catarí "incluye también la retirada del Ejército israelí de Gaza y la reconstrucción del enclave palestino con garantías internacionales". La formación palestina había rechazado a mediados de este mes otra propuesta para un alto el fuego en Gaza en la que Israel insistía en el desarme de Hamás, lo que ese grupo consideró "inaceptable", y aseguró que "no está dispuesto a renunciar a las armas de la resistencia".
Al menos un muerto en un nuevo ataque israelí contra el Líbano, el segundo de este martes
Al menos una persona murió en el bombardeo de un dron israelí contra un vehículo que circulaba por la zona de Al Haniyeh, en el sur del Líbano, en el segundo ataque mortal perpetrado contra el territorio libanés en lo que va de jornada, informaron diversas fuentes. El Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano anunció en un comunicado el fallecimiento de una persona a causa de una acción israelí contra Al Haniyeh, en el distrito meridional de Tiro, aunque no ofreció detalles sobre el tipo de ataque ni su objetivo.
El Ejército israelí anunció horas después haber matado a un "comandante de (el grupo chií libanés) Hizbulá responsable del complejo de Majdal Zoun, localizado en la zona de Al Haniyeh" en un ataque aéreo, si bien rechazó dar más detalles sobre su identidad. Por su parte, la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) precisó que un avión no tripulado "del enemigo" alcanzó a una camioneta y también a una motocicleta en la carretera que lleva a la localidad, hasta donde se desplazaron varias ambulancias para atender a las víctimas.
Israel destruye decenas de vehículos de construcción empleados por Hamás en los ataques del 7 de octubre
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado que durante sus ataques de esta última noche sobre la Franja de Gaza han alcanzado en torno a 40 vehículos de construcción, principalmente pequeños tractores, que los milicianos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) emplearon durante sus ataques del 7 de octubre, detonante de la actual guerra. Durante su ofensiva contra territorio israelí, la unidad de ingenieros de Hamás utilizó estos vehículos para tumbar la valla fronteriza y abrirle camino al resto de milicianos que, en camionetas y motocicletas, se trasladaron hasta los kibutz más cercanos para arrasarlos y secuestrar a sus habitantes.
Después del 7 de octubre de 2023, ya una vez iniciada la ofensiva militar israelí en Gaza, Hamás utilizó estos vehículos "con fines terroristas" y para atacar a las tropas israelíes presentes en la Franja de Gaza, según ha precisado el Ejército de Israel en un comunicado en su página web. "Hamás utilizó estos vehículos para colocar explosivos, cavar búnkeres subterráneos, romper vallas y limpiar escombros para localizar armas y equipos militares bajo los restos", ha detallado el Ejército, que precisa que estos equipos son "un componente central" en la capacidad de Hamás para organizar sus "complots terroristas".
Así las cosas, las FDI han destacado que este ataque contra vehículos de construcción tenía el objetivo de "perturbar aún más las capacidades de Hamás", y han asegurado que tanto el Ejército como el departamento de Inteligencia Nacional seguirán "operando contra las organizaciones terroristas en la Franja de Gaza".
Hamás tilda ataque israelí a excavadoras en Gaza de "violación del derecho internacional"
El grupo palestino Hamás denunció este martes los ataques de la pasada noche del Ejército israelí, que han destruido una veintena de excavadoras, utilizadas para retirar escombros y en la búsqueda de desaparecidos, y lo tildó de "flagrante violación del derecho internacional". En Yabalia, el Ejército israelí atacó esta madrugada el garaje municipal de Al Nazla, donde destruyó nueve excavadoras, según informó la Defensa Civil y pudo constatar EFE, que fueron donadas por el comité egipcio-catarí durante el cese el fuego para levantar los escombros causados por el efecto de los 16 meses de ataques israelíes que han devastado el enclave palestino. "Se trata de una persistencia criminal en la guerra de exterminio y una continuación de la política de ocupación fascista de profundizar el sufrimiento de nuestro pueblo en la Franja de Gaza y destruir los medios y las bases de la vida civil allí", consideró Hamás.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza, a quien fueron donadas estas máquinas, informó de que las usaba para rescatar los cuerpos de los escombros y para limpiar las carreteras y permitir un mejor acceso de los servicios de emergencia a las zonas de Rafah y Jan Yunis. El director de equipos y suministros de la Defensa Civil, Mohamed Al-Mughair, recordó además que el comité egipcio-catarí, al realizar la donación, notificó las coordenadas del garaje municipal de Yabalia donde estaban almacenadas las maquinarias para que el Ejército israelí lo supiera y el gobierno no declarase esa zona de evacuación o peligro.
Israel reitera que la guerra "podría acabar mañana" si Hamás entrega rehenes y deja las armas
La viceministra israelí de Exteriores, Sharen Heskel, insistió este martes en una rueda de prensa en que la guerra en la Franja de Gaza "podría acabar mañana" si la organización islamista Hamás entrega los 59 rehenes que todavía retiene y deja las armas.
"El único responsable de esta guerra es Hamás. Son una organización terrorista cuyo objetivo es la muerte, la guerra y la destrucción. La guerra podría acabar mañana si Hamás entrega a todos los rehenes y deja las armas. Ellos son los que causan el sufrimiento de los gazatíes", aseveró la viceministra israelí.
Heskel aseguró que por parte del Gobierno israelí "ha habido varios intentos serios de acabar con la guerra" a través de tres propuestas de acuerdo de alto el fuego que -dijo- "han puesto encima de la mesa" junto a Estados Unidos en estas últimas semanas, y que reprochó al grupo palestino "haber rechazado".
Ascienden a más de 51.250 los muertos y cerca de 117.000 los heridos por la ofensiva contra Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este martes a más de 51.250 los muertos y a cerca de 117.000 los heridos por la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 26 fallecidos y 60 heridos, lo que eleva los totales a 51.266 muertos y 116.991 heridos, incluidos 1.890 "mártires" y 4.950 heridos desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego pactado en enero y reinició sus ataques.
Sin embargo, ha resaltado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, dado que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellos" a causa de los ataques de las tropas israelíes, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea superior.
Muere un miembro de un grupo islamista en un ataque israelí contra el centro del Líbano
Un miembro del grupo islamista libanés Jamaa al Islamiya, aliado del movimiento palestino Hamás, murió este martes en el bombardeo de un dron israelí contra la aldea de Baawerta, en el centro del Líbano, en uno de los ataques más alejados de la frontera común en casi cinco meses de alto el fuego.
Un avión no tripulado israelí disparó a primera hora de la mañana contra un coche mientras circulaba por una carretera de la localidad, lo que provocó un incendio en el interior del vehículo y causó la muerte de uno de sus ocupantes, informó la Defensa Civil libanesa en un comunicado.
Egipto y Catar entregan a Hamás nueva propuesta para alto el fuego en Gaza
Egipto y Catar, claves mediadores entre Israel y Hamás, han entregado al grupo islamista palestino una nueva propuesta para una tregua en Gaza que incluye un alto al fuego "de entre 5 y 7 años" y la liberación de todos los rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
Según informó este martes a EFE una fuente de Hamás, el nuevo plan egipcio-catarí "incluye también la retirada del Ejército israelí de Gaza y la reconstrucción del enclave palestino con garantías internacionales".
La fuente indicó que el grupo palestino "ha recibido los detalles de la propuesta", y que "ha mostrado flexibilidad sin precedentes" respecto al nuevo plan. "Hamás ha expresado su voluntad de entregar el poder en Gaza a una entidad palestina, que podría ser la Autoridad (Nacional) Palestina o un nuevo organismo administrativo", añadió, sin dar a conocer más detalles.
Israel destruye excavadoras, camiones de agua y de basura de diferentes puntos de Gaza
El Ejército israelí destruyó esta madrugada una veintena de excavadoras y varios camiones de transporte de agua, de aguas residuales y de basura de un garaje municipal en Yabalía (norte), una empresa de construcción de Ciudad de Gaza (norte) y Jan Yunis (sur).
En Yabalía, el Ejército israelí atacó el garaje municipal de Al Nazla, donde destruyó una decena de excavadoras, según comprobó EFE, nueve de ellas donadas por Egipto para levantar los escombros causados por el efecto de los 16 meses de ataques israelíes que han devastado el enclave palestino. También destruyó un camión cisterna de transporte de agua, uno recolector y otro compactador de aguas residuales, así como un camión de basura y uno de transporte de combustible.
Últimas palabras del papa Francisco I sobre Gaza
Durante su última aparición el Domingo de Ramos, el papa Francisco I puso su pensamiento en Gaza. En sus últimas palabras al mundo como líder de la Iglesia católica, el papa pidió la paz en la Franja de Gaza.
Una vez más lanzó un llamamiento a todas las partes implicadas pidiendo el cese del fuego en Gaza, "que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente" dijo. Del mismo modo aprovechó para pedir que no se produzca el rearme promovido por las últimas políticas de Donald Trump.
Por escrito y con el maestro de ceremonias Diego Ravelli como altavoz, el papa añadió: "Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino".
Hoy, los palestinos cristianos que resisten en Gaza rezan por su alma.
Hamás despide al papa Francisco : "Un firme defensor de los derechos del pueblo palestino"
El grupo islamista Hamás se une a las condolencias por la muerte del papa Francisco I durante el día de ayer.
Desde el partido destacan de Francisco I que "fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses". Así lo ha expresado Basem Naim, miembro de Hamás, a través de un comunicado, en el que también indica que "hoy, el mundo está de luto por el fallecimiento de una destacada figura religiosa mundial, su santidad el papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia católica romana, que dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta". El representante de Hamás aseguró que la muerte de "una figura tan importante y comprometida deja un profundo vacío que será difícil llenar".
Nuevos ataques que se suman a la lista de Netanyahu
Ya son más de 51.200 las víctimas mortales en Gaza a causa de los ataques de Israel sobre el territorio palestino. El conflicto entre Israel y Hamás no ha terminado, intensificando su crudeza desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Desde que Benjamin Netanyahu rompiera el alto al fuego de manera unilateral el 18 de marzo de 2025, son 1.800 los fallecidos que se suman al total. El propio Netanyahu insiste en que no cesará sus ataques, el fin de la guerra aún no entra en sus planes.
Al menos una veintena de muertos en los ataques de Israel contra Gaza desde anoche
Al menos una veintena de personas han muerto y decenas más han resultado heridas tras los ataques israelíes contra la Franja de Gaza desde anoche, confirmaron a EFE fuentes médicas del enclave. De los fallecidos, al menos nueve perdieron la vida en un ataque contra una casa en el centro de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja.
La Defensa Civil gazatí dijo esta madrugada en su canal de Telegram que sus equipos seguían buscando desaparecidos entre los escombros de la casa. El resto murieron en ataques contra la Ciudad de Gaza y contra las localidades del norte del territorio.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, al menos cinco palestinos murieron, incluidos un menor y una mujer, en un ataque aéreo contra una tienda de campaña para desplazados en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte gazatí. Además, la aviación israelí bombardeó una residencia familiar al oeste de Ciudad de Gaza, matando a varias personas, según la agencia.