laSexta accede al expediente

Espionaje en el Senado: la pareja de informáticos despedidos realizó "abundantes descargas de documentos"

La otra cara
El presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, aseguró hace unos días que "en ningún caso hubo descarga de archivos". El expediente disciplinario, al que ha accedido laSexta, lo refuta.

Los informáticos del Senado que accedieron ilegalmente a ordenadores de políticos fueron despedidos el miércoles, pero habían sido expedientados hace meses. laSexta ha tenido acceso a ese expediente disciplinario, que refleja que realizaron "abundantes descargas de documentos, incluyendo algunos de carácter personal", a pesar de que el presidente de la cámara, Pedro Rollán, aseguró la semana pasada que "en ningún caso hubo descarga de archivos" y que no estaba afectada "la intimidad de sus señorías".

De acuerdo con el documento, se tuvo conocimiento del espionaje por primera vez el 14 de octubre de 2024, cuando el director de Tecnologías informó a la Letrada Mayor del Senado de que dos técnicos informáticos habían realizado accesos no autorizados a información confidencial.

En concreto, entre marzo y octubre de 2024, se registraron 74 accesos no justificados a las bandejas de entrada y descarga de documentos. Los informáticos, un matrimonio, accedieron a los portafirmas de varias personas "con fines impropios de sus funciones en el desempeño de su puesto laboral, sin que estas acciones fuesen solicitadas, ni conocidas ni consentidas por los usuarios afectados, ni conocidas, consentidas u ordenadas por sus superiores jerárquicos".

Así, desde marzo de 2024, ambos trabajadores accedieron de forma reiterada al portafirmas electrónico -una herramienta que se utiliza en la cámara para firmar documentos de todo tipo- de altos cargos del Senado, obteniendo información administrativa confidencial. Se producen abundantes descargas de documentos, incluyendo algunos de carácter personal.

Además, los autores accedieron al portafirmas y a documentos de "los más altos cargos de la Secretaría General de la Cámara y de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones: Letrada Mayor, Secretaria General Adjunta para Asuntos Administrativos, Directora de Recursos Humanos, Director de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, así como alguno de sus compañeros".

Los informáticos implicados, ahora despedidos, participaban como aspirantes en un concurso interno para una plaza de Jefe de Proyecto en el área de desarrollo de la Dirección. Los accesos, según se apunta en el expediente, tendrían como objetivo obtener ventajas indebidas en el proceso de selección. Ninguno de esos accesos indebidos fue puesto en conocimiento de sus superiores, sino al contrario, voluntariamente ocultados.

Las alegaciones

En sus alegaciones, el trabajador inculpado aseguró que nunca accedió a información confidencial con fines personales o irregulares y que sus accesos al portafirmas se debieron a motivos técnicos y funcionales relacionados con su trabajo como informático.

Así, argumentó que ese acceso tenía como finalidad comprobar qué usuarios reales estaban utilizando el portafirmas, como parte de una auditoría interna o pruebas relacionadas con el mantenimiento del sistema. También adjuntó un listado de acceso a la bandeja de firma accediendo a documentos concretos de 57 personas, siendo 22 de ellas senadores. También asegura acceder a la bandeja de firma del presidente del Senado o el Vicepresidente Primero, sin acceder a documentos concretos

También acusaba a otros dos trabajadores que "también habrían utilizado dichas credenciales para acceder al sistema con privilegios de administrador, accediendo a bandejas y descargas de documentos de personal y altos cargos del Senado, así como de Senadores y Senadoras". Se añade que estas dos personas también habrían realizado "abundantes descargas de documentos".

Fuentes de la Presidencia del Senado, no obstante, señalan a laSexta que la semana pasada se abrió una auditoría interna paralela a la investigación interna sobre el matrimonio de informáticos, que habían alegado que había dos personas más que también podrían haber accedido de manera ilícita al portafirmas de trabajadores de la cámara. Dicha auditoría, según trasladan las fuentes, ya se ha cerrado y ha certificado que los otros dos trabajadores accedieron de forma autorizada a los portafirmas

OSZAR »