Elecciones en Portugal
El conservador Luís Montenegro gana unas elecciones que constatan el ascenso ultra en Portugal
El contexto Tras perder el voto de confianza que le llevó a estas elecciones hace dos meses, la coalición liderada por Montenegro, Alianza Democrática, ha vencido en los comicios. Por ahora él evita dar pistas sobre posibles pactos postelectorales.
Resumen IA supervisado
Luís Montenegro continuará como primer ministro de Portugal tras ganar las elecciones del domingo, superando su derrota previa en el Parlamento. Su partido, Alianza Democrática, obtuvo el 32,80% de los votos, asegurando 84 diputados. Aunque Montenegro logró una victoria significativa, la atención se centró en la lucha por el segundo lugar entre el Partido Socialista (PS) y Chega. Finalmente, el PS mantuvo la segunda posición con 54 diputados y el 23,39% de los votos. Chega, con un ascenso notable, obtuvo 53 escaños y casi un 23% de los votos. Otros partidos con representación son Iniciativa Liberal, Livre, CDU y JPP de Madeira.
* Resumen supervisado por periodistas.
El conservador Luís Montenegro seguirá siendo el primer ministro portugués tras revalidar la victoria en las elecciones celebradas este domingo en el país vecino. El líder de Alianza Democrática se ha sobrepuesto así a su derrota en el voto de confianza en el Parlamento que le forzó a la convocatoria de estos comicios el pasado mes de marzo.
Por el momento, Montenegro ha evitado dar pistas sobre posibles pactos tras su victoria electoral. En declaraciones recogidas por Efe, al ser preguntado por la posibilidad de buscar un acuerdo con el ultraderechista Chega, el primer ministro en funciones respondía así este domingo: "No creo que haya más solución de Gobierno que la que se deriva de la voluntad libre, democrática y convencida, diría yo, del pueblo portugués expresada hoy".
Sobre su negativa en anteriores ocasiones a pactar con la ultraderecha, que en estos comicios ha igualado los resultados del Partido Socialista, Montenegro ha respondido así: "En cuanto a nuestros compromisos, ya hemos demostrado que tenemos palabra y que la cumpliremos". "No sé lo que los demás partidos podrían decirnos a nosotros o al presidente de la República. Así que no voy a ayudar a teorizar aquí", ha zanjado.
Ultras al alza y descalabro socialista
A falta de que se conozca el sentido del voto en el extranjero, que adjudica cuatro escaños, la Alianza Democrática de Montenegro ha logrado 89 escaños y el 32,1% del voto en estos comicios.
Pese a la notoria victoria de Montenegro, con 31 representantes más que la siguiente formación, la atención del país se ha centrado en la lucha por ser la segunda fuerza del Parlamento entre el Partido Socialista (PS) de Pedro Nuno Santos y la formación ultraderechista Chega, que se salda con empate técnico. Los socialistas han ganado en votos, con un 23,38%, pero tendrán los mismos representantes que los ultras, con el 22,56%: 58 diputados.
Les sigue Iniciativa Liberal (IL), con el 5,53 % de los votos y nueve escaños; el ecologista Livre con el 4,2% de los votos y seis escaños; CDU con un 3,03% de los votos y tres escaños y el regionalista JPP de Madeira, que por primera vez en la historia consigue un diputado con el 0,43 % de los sufragios.
Resultados que constatan el retroceso de la izquierda, que tendrán 69 asientos en el futuro Parlamento, frente a los 92 que tenían en la legislatura anterior, mientras que la derecha tendrá 156 escaños. Un descalabro para la izquierda cuya consecuencia más inmediata ha sido la dimisión del líder socialista, Pedro Nuno Santos, cuya fuerza ha perdido 20 parlamentarios.
Santos compareció con cara de circunstancias ante sus seguidores para anunciar que ha pedido que se celebren primarias en el PS a nivel nacional y que no se va a presentar como candidato. "Asumo mis responsabilidades como líder del partido, como siempre hice en el pasado, siempre pensé que debería asumir responsabilidades, por eso voy a pedir elecciones internas con la Comisión Nacional" del PS, ha indicado el político.
Muy distinto ambiente se vivía en el hotel donde Chega celebraba sus 58 escaños, ocho más que en la pasada legislatura. Su líder, André Ventura, dio por terminado el bipartidismo en Portugal. "Hoy podemos declarar oficialmente ante todo el país y con seguridad que acabó el bipartidismo", proclamó el dirigente ultra.